Historia de la literatura colombiana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gabriel García Márquez
Advertisements

Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez
Juan Rulfo.
Gabriel García Márquez (n. 1928) Los funerales de la Mamá grande (1974) “La viuda de Montiel” Su fértil imaginación, junto.
Gabriel García Márquez
Byron Gálvez
DIEGO RIVERA.
JAIME TORRES BODET NOMBRE : JAIME TORRES BODET FECHA DE NACIMIENTO :
Gabriel Garcia Marquez
Juan Rulfo y Pedro Páramo
BIOGRAFIA DE GABRIEL GARCIA MARQUEZ
EL DRAMA (1) DEL DESENCANTADO (2)
Julián Torres Matías 4ºA.  Antonio Muñoz Molina. Nació en Úbeda, Jaén, 10 de enero de 1956 es un escritor español y académico de número de la Real Academia.
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa. Nació un 28 de marzo de 1936 en la ciudad de Arequipa (Perú). Arequipa (Perú)
COORDINACIÓN CRA CDS TÉCNICO
1918–1986 Nació el 16 de mayo de 1917 en Escritor, Fotógrafo y Guionista.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. Datos biográficos: Se crió con sus abuelos maternos en Aracataca, un pueblo de la costa caribeña de Colombia. Gracias a sus abuelos,
Gabriel García Márquez
Contesta estas preguntas:
Gabriel Gárcia Márquez Un Autor del Mundo por William Cherry.
La literatura precolombina
La Hojarasca Gabriel García Márquez
GABRIEL GARCíA MáRQUEZ
 Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de Creció como niño único entre sus abuelos maternos y sus tías, pues sus.
El gaitanismo Jorge Eliecer Gaitán fue un gran contradictor de la derecha colombiana y su asesinato fue un acto político, cuyos autores intelectuales nunca.
El arte mexicana: Diego Rivera
Es un escrito, generalmente breve, constituido por pensamientos del autor sobre un tema, sin la complicación ni la extensión que requiere un tratado.
Miguel Hernández Alejandro Martín Lázaro 2º B Bach.
MIGUEL DELIBES (Valladolid, 17 de octubre de 1920 – ibídem, 12 de marzo de 2010)1 fue un novelista español y miembro de la Real Academia Española.
Gabriel García Márquez
Biografía de Mario Vargas Llosa
CRISTINA PERI ROSSI Nerea García Tello 2ºB bach..
(Monóvar, Alicante, Madrid 1967)
Crónicas de una muerte anunciada
Juan José Villegas Millán
ISABEL ALLENDE Periodista y escritora
MaNoLiTo GaFoTaS.
ADRIÁN IZAGUERRI LÓPEZ – 6ºB
B o o m Latinoamericano Latinoamericano EL. El BOOM y tú  Un movimiento intelectual de Hispanoamérica  1940 – 1960  Los héroes del BOOM eran escritores.
fue un escritor y poeta chileno, autor de más de una veintena de libros, entre los cuales destacan sus novelas Los detectives salvajes, ganadora del premio.
Gabriel García Márquez
Carlos Fuentes ( ).
Cronología Nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú
La siesta del martes Gabriel García Márquez “No hay en mis novelas una línea que no esté basada en la realidad.”*
Proyecto Anual de Historia 7° básico 2015
Mario Vargas Llosa Hecho por : Andrés, Julio y Rubén.
Literatura colombiana
Gabriel García Márquez
EL BOGOTAZO.
Carlos Fuentes Gianfranco Iaia.
Isabel Allende Cuentista y novelista chilena del Siglo XX.
LA LITERATURA El Mundo Durante El Novecentismo, Las Vanguardias y La Generación Del 27.
Gabriel García Márquez
 Al terminar la Guerra Civil, gran parte de los componentes de la llamada “vida cultural” tienen que salir de España, fundamentalmente por motivos políticos.
Periodo de violencia en Colombia
La República de Colombia está en América del Sur.
Luis Villoro Toranzo. (3 de noviembre de 1922 – 5 de marzo de 2014) Se desempeñó en el ámbito de: Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones.
Gabriel García Márquez. INFORMACIÓN BIOGRÁFICA Nacido en________.
Contexto de producción de las obras literarias
23 DE ABRIL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO. ¿POR QUÉ ESTE DÍA? El Día del Libro viene celebrándose desde principios del siglo XX y se hace de forma internacional.
 Gabriel nacio en Colombia, Marzo 6, 1927  Los padres de el eran, Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez No tiene hermanos.
FECHA:17/08/15. O OBJETIVO: Apreciar el texto literario como una fuente de reflexión crítica de la realidad social y personal, a partir de experiencias.
William Ospina Presentado por: Pablo Andrés Castrillón Velásquez Juan David Osorio Bermúdez Juan Esteban Rairán Ossa Grado: 11-2.
C OMUNICACIÓN E I NVESTIGACIÓN III N ARRACIÓN E SCRITA Andrea Jiménez Liceth Mahecha Juan José Molano Jorge Trujillo Alejandra Venegas.
ARACATACA, 1927 MÉXICO, D. F,2014 Gabriel García Márquez.
Gabriel García Márquez. INFORMACIÓN BIOGRÁFICA Nacido en 1928.
Es uno de los mas destacados escritores que surgieron después de finalizar el conflicto armado, poeta, novelista y cuentista. Javier Payeras nació en.
Gabriel Garcia Marquez Como influencio su vida en sus obras.
SU BIOGRAFÍA Organizador gráfico. ASPECTO FAMILIA R Nace el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Colombia. Hijo de Gabriel Eligio García y Luisa Márquez,
Transcripción de la presentación:

Historia de la literatura colombiana

Historia de la literatura Colombiana Para el siglo XX, el autor delimita su campo de estudio sólo a las obras que se han destacado por su importancia en la historiografía literaria en Colombia, es decir, que se excluyen todos aquellos textos con poca importancia crítica o que se circunscriben limitadamente a un género, movimiento o estudio regional. Para el siglo en el cual se detiene, se toma como primer estudio La literatura colombiana (1918) de Antonio Gómez Restrepo, la cual fue retomada en diferentes ocasiones e incluida dentro de otros textos. Los estudios posteriores a los de Vergara y Vergara, como los enunciados anteriormente, pusieron de relieve la necesidad de ampliar y completar este estudio historiográfico por parte de algunos escritores como Belisario Matos Hurtado, Jesús María Ruano, Gustavo Otero Muñoz y José J. Ortega Torres, quien publicó en 1934 el texto Historia de la literatura colombiana, en el cual ya se identificaban unos periodos históricos a través de los cuales se enmarcaba la producción Literaria. Pero sería Antonio José Restrepo, quién elaboraría un gran estudio literario de cuatro volúmenes complementando a Vergara y Vergara, pero adoleciendo de una visión parcializada al siglo XIX y con problemas de organización histórica, a pesar de esto se le rescata la claridad y conocimiento de los temas tratados, en la cual el mismo autor reconoce las limitaciones y dificultades a las que se vio enfrentado, a esta obra finalmente se le reconoce como punto de referencia inevitable de los estudios historiográficos.

José Gabriel García Márquez Nacio en Aracataca en el departamento costero de Magdalena en Colombia el domingo 6 de marzo de 1928. Muy pronto su familia abandonó esta población para irse a Bogotá. Hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán. Fue criado por sus abuelos maternos, el coronel Nicolás Márquez y Tranquilina Iguarán, en Aracataca. Su niñez está relatada en sus memorias Vivir para contarla. En 2007 regresó a Aracataca, después de 24 años de ausencia, para un homenaje que le realizó el gobierno al cumplir sus 80 años. En 1936 murió el coronel Nicolás Márquez, motivo que desplazó a Gabriel García Márquez a Sincé Sucre con sus padres, para meses después trasladarse a Barranquilla a estudiar. Cursó los primeros grados de secundaria en el Colegio San José desde 1940 para luego viajar a Zipaquirá a terminar su bachillerato en el Liceo Nacional de Varones, hoy Colegio Nacional San Juan Bautista de La Salle, con una beca, hasta 1946. En 1947, García Márquez se fue a Bogotá con la intención de estudiar Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), carrera de la que desertó. Después del llamado "Bogotazo" en 1948, sangrientos disturbios que se desataron el 9 de abril a causa del asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, cuando se quemaron algunos de sus escritos en la pensión donde residía, decidió irse a Cartagena de Indias y empezó a trabajar como reportero de El Universal. A finales de 1949 se traslada a Barranquilla para trabajar como columnista y reportero en El Heraldo. Por petición de Álvaro Mutis, García Márquez regresó a Bogotá en 1954, donde trabajó en El Espectador como reportero y crítico de cine. En 1958, tras quedarse en Europa, García Márquez regresó a América,y se quedó en Venezuela.

Premios Bogotá, 20 nov (EFE).- La literatura colombiana desembarcará el próximo sábado en la XXI Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en la que Colombia es el país invitado de honor y estará en esa ciudad mexicana con 64 de sus principales escritores. La FIL, que termina el próximo 2 de diciembre, homenajeará a dos de los hombres de letras más importantes de Colombia y que viven en México, Gabriel García Márquez -premio Nobel de Literatura de 1982-, y Álvaro Mutis, premio Cervantes 2001 y Príncipe de Asturias de Letras 1997. La cultura colombiana estará representada además en la capital del estado de Jalisco con grupos musicales, gastronomía, cine, teatro, arte y artesanía.

Bibliotecas

Máximos Exponentes