Alerta: Dengue Salud Escolar Sr. Víctor Rivera Pastrana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREVENCIÓN DEL DENGUE El Dengue es una enfermedad causada por un virus. El virus se transmite únicamente mediante la picadura del mosquito Aedes aegypti.
Advertisements

CUALES SON LOS SÍNTOMAS DEL DENGUE
Dengue ! Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito aedes aegypti Persona con dengue: el mosquito sano pica a la persona con dengue.
AGUAS CON LOS MOSQUITOS
¿Qué es el Dengue? Es una enfermedad infecciosa producida por un virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti. La puede adquirir cualquier persona,
Es una enfermedad producida por un virus que es transmitido por la picadura del mosquito aedes aegypti. ¿ QUE ES EL DENGUE? La enfermedad es estacional,
El Virus de la Infuenza A(H1N1). El Virus de la Infuenza A(H1N1)
CUIDADO EL DENGUE MATA.
Dr. Fernando Manera Municipalidad de Colonia Caroya-Cba.
! PAPI, MAMI¡ NO QUIERO MAS LARVAS EN CASA,
TODOS SOMOS PARTE DE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DEL DENGUE
URUGUAY LIBRE DE DENGUE
Prevención y Control del Dengue
Capsula de Salud PIENSAS QUE TU HOGAR ES UN LUGAR SEGURO Y QUE DENTRO DE EL TE ENCUENTRAS A SALVO TU Y TODA TU FAMILIA ES MAS, PUEDE QUE YA ESTE DENTRO.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
¿Qué es el DENGUE? Es una enfermedad infecciosa, aguda, causada por un virus y que se transmite al hombre por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Se.
Información para los municipios y la comunidad
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Información para los municipios y la comunidad
LIC. DE LA VEGA, FRANCISCO M.N Virus de la Influenza ( Virus) 07/06/2014.
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
MEDIDAS PREVENTIVAS DE LA INFLUENZA. NOTICIERO DE SEGURIDAD / NOTICIAS DE ACTUALIDAD SOBRE LA INFLUENZA.
IMPACTO ESPERADO REDUCCION DE LOS CASOS Y MUERTES
PREVENIR LA INFLUENZA ES TAREA DE TODOS/AS
Dengue en Nuevo León UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN
DENGUE EN P.R. POR:SALVADOR FERRERA OSHA SECURITY OFFICER LABORATORIO DE PATOLOGIA DR. NOY INC.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
2008 Sala de Situación Marzo 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Programa Salud. Provincia de San Luis.
EL DENGUE: QUE ES? Enfermedad infecciosa producida por un virus transmitido por el mosquito Aedes aegiypti QUE SINTOMAS SE PRESENTAN? Fiebre súbita.
¿REALMENTE SABES QUÉ ES DENGUE?
CINCO DÍAS, CINCO ACCIONES
Comité Universitario ante Enfermedades Emergentes y Reemergentes MEDIDAS PREVENTIVAS PARA INFLUENZA Y DENGUE 19 de Septiembre de 2009.
INFLUENZA NUEVO E IMPORTANTE A(H1N1) FEBRERO 2010
RECOMENDACIONES AISLAMIENTO DOMICILIARIO Influenza H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
Influenza H1N1.
EL DENGUE.
EL DENGUE PATOLOGIA FARMACOVIGILANCIA BUENAS PRATICAS DE DISPENSACION
El Dengue.
DENGUE.
Todos Contra el Zancudo
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
Capacitación a Usuarios de ASSE en Dengue Dra. Lilián Porta 16 de marzo de 2013.
Camilo Andrés Barrera Velasco El Chikunguya CONTENIDOS  QUE ES EL CHIKUNGUYA  EVOLUCIONES  VACUNA Y TRATAMIENTO  PREVENCION.
INFLUENZA Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa. Los virus se diseminan cuando un enfermo tose, estornuda o habla Conoce sus síntomas, las medidas.
DENGUE CLASICO.
“Los Riesgos Sanitarios”
William Fernando bravo Liceo mixto la milagrosa Cordial saludo EL CHIKUNGUNYA.
Universidad Privada “Juan Mejía Baca”
Dengue Sra. Orietta Nelson Programa Educacion para la Familia y el Consumidor.
DENGUE CLASICO.
PRACTICA No 12 TRATAMIENTO EN CASA DEL NIÑO ENFERMO
INFORMACION BASICA ACERCA DEL DENGUE
ANDREA MORALES LADY TORRES SANCHEZ SANDRA MORENO
Jorge Figueroa, OHRN Abril de 2009
Subdirección Salud Pública Departamento de Santander
DENGUE Dr. Taiguara F. Durks Director del Centro de Salud De Puente Kyjhá Marzo 2013.
Como evitar el dengue, chikungunya, y zika
Sra. M. Soto, Maestra Bibliotecaria Escuela Agustín Ortiz Rivera
1 FIN PELIGRO DENGUE. ¿Qué es? MINISTERIO DE SALUD.
DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA. El DENGUE, CHIKUNGUNYA Y EL ZIKA son enfermedades virales, es decir, causadas por virus, y tienen en común: El vector: mosquito.
Los CDC responden al ZIKA Zika 101. ¿Qué es la enfermedad por el virus del Zika (zika)?  Enfermedad que se transmite principalmente por la picadura de.
SALUD INTEGRAL EPIDEMIAS. ¿Qué es la fiebre amarilla? SALUD INTEGRAL ¿Cómo se transmite? De un primate enfermo (mono) a un individuo sano, a través de.
SIN MOSQUITO NO HAY DENGUE. POR ELLO DEBEMOS COLABORAR PARA: ELIMINAR LOS CRIADEROS del mosquito que lo transmite. SIN MOSQUITO NO HAY ENFERMEDAD.
Dengue en Uruguay: Información de interés y prevención Prof. Adj. Dra. Lucía Alonso Prof. Adga. Ima Leon.
MAL DE CHAGAS MAZA.
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
EL DENGUE ¿QUÉ ES? Enfermedad infecciosa producida por un virus transmitido por el mosquito Aedes aegiypti. ¿QUÉ SINTOMAS SE PRESENTAN? Fiebre súbita.
ESTRUCTURA. El virus del dengue (DENV) es el agente causal de la enfermedad conocida como dengue, que es la principal enfermedad viral transmitida por.
Transcripción de la presentación:

Alerta: Dengue Salud Escolar Sr. Víctor Rivera Pastrana Escuela Elemental Aibonito Beltrán

Alerta: Dengue ¿Qué es el dengue? ¿Cómo es el mosquito transmisor? ¿Donde puede ocurrir un brote? Alerta: Dengue

Alerta: Dengue ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad? ¿El dengue puede ser grave? ¿Qué hacer ante la aparición de síntomas? Alerta: Dengue

Alerta: Dengue ¿Cuál es el tratamiento del dengue? ¿Cómo se previene el dengue? Alerta: Dengue

Alerta: Dengue ¿ Qué es el dengue? El dengue es una enfermedad producida por un virus que se transmite sólo a través de la picadura de un mosquito infectado (Aedes aegypti). Un mosquito pica a una persona con dengue, el mosquito se infecta con el virus y una semana después puede transmitir el virus al picar a una persona sana. Alerta: Dengue

Aedes aegypti es un mosquito pequeño, de color oscuro, con rayas blancas en el cuerpo y las patas. Es un mosquito doméstico que no vuela más allá de 100 mts. de las viviendas. El lugar de reposo de los mosquitos adultos es el interior de las casas en sitios como paredes, muebles o ropa colgando. Alerta: Dengue

¿Dónde pueden ocurrir los brotes de dengue ¿Dónde pueden ocurrir los brotes de dengue? Los brotes de dengue ocurren principalmente en áreas donde vive el mosquito Aedes aegypti. Esto incluye la mayor parte de las áreas urbanas tropicales del mundo. Los virus de dengue pueden ser introducidos en estas áreas por viajeros que son infectados mientras visitan otras áreas de los trópicos donde el dengue existe comúnmente. Alerta: Dengue

Alerta: Dengue ¿ Cuáles son los síntomas de la enfermedad? En la forma clásica se presenta fiebre alta con gran decaimiento, fuerte dolor de cabeza, dolor en los ojos, dolores musculares, dolor en las articulaciones. También puede aparecer una erupción en la piel. No hay resfrío, estornudos o tos. Alerta: Dengue

La forma clásica del dengue no es grave La forma clásica del dengue no es grave. Sin embargo hay una forma poco frecuente llamada dengue hemorrágico que sí es grave y potencialmente mortal si no es atendida rápidamente. El dengue hemorrágico es inicialmente igual pero a partir del 4º o 5º día de enfermedad aparecen los llamados “signos de alarma”: agravamiento de los síntomas, descenso brusco de la temperatura, dolor abdominal intenso y sangrado por las encías, nariz, piel u otro sitio. Alerta: Dengue

Acuda al hospital donde será atendido por un profesional preparado Acuda al hospital donde será atendido por un profesional preparado. Mientras tanto no tome aspirinas para aliviar la fiebre o el dolor. Luego de evaluarlo el médico puede resolver efectuar un análisis para hacer el diagnóstico de dengue. Alerta: Dengue

Alerta: Dengue ¿ Cuál es el tratamiento del dengue? No hay un medicamento específico para el tratamiento del dengue. Si se trata de dengue clásico se indica reposo en el domicilio, tomar líquidos y medicamentos para aliviar la fiebre y los dolores. El dengue hemorrágico requiere la internación del paciente para su tratamiento. Alerta: Dengue

Alerta: Dengue No hay una vacuna para prevenir el dengue La mejor prevención es eliminar los lugares donde se cría el mosquito. Cada persona es responsable en su domicilio de descartar o colocar boca abajo recipientes que acumulan agua de lluvia o donde se almacena agua (p.ej. floreros, neumáticos), cubrir recipientes donde se almacena agua para uso personal y renovar cada tres días el agua de bebederos de animales. Alerta: Dengue

Para evitar la picadura de mosquitos es útil el uso de mosquiteros metálicos en puertas y ventanas, la aplicación de un repelente contra insectos que contenga entre 20% a 30% de DEET, el uso de camisas de manga larga y pantalones largos siempre que se encuentre en exteriores y la aplicación dentro de las habitaciones de un insecticida. Alerta: Dengue

Use mosquiteros de tela en las camas si su habitación no tiene acondicionador de aire o tela metálica. El repelente en aerosol debe aplicarse en espacios abiertos para evitar su inhalación. Ya que los repelentes pueden irritar los ojos y la boca, evite aplicar repelente en las manos de los niños. Rocíe su ropa con el mismo ya que los mosquitos pueden picar a través de la ropa de tela fina. Alerta: Dengue

Crea una pancarta de lujo para mañana marchar en nuestra escuela y orientar a nuestros amiguitos sobre este problema…! No más DENGUE!

Sección del Dengue División de Enfermedades Infecciosas Transmitidas por Vectores Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas Centros para el Control y Prevención de Enfermedades 2 Calle Cañada San Juan, Puerto Rico 00920-3860 Tel. (787) 706-2399; FAX (787) 706-2496 Correo electrónico: hseda@cdc.gov Alerta: Dengue