ΨCOLOGÍA EVOLUTIVA 4 A 6 AÑOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División Interamericana
Advertisements

¿CÓMO ORGANIZAR UN GRUPO PEQUEÑO?
POR QUE SE AUSENTAN LOS MIEMBROS
Las personas están buscando constantemente
Perfil de los niños Jardín de Infantes 4 a 6 años.
Para Salvarte Cuarto Mandamiento de la Ley de Dios
Temas importantes de 1 Juan
Verso Para Memorizar Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay.
Misionero Agosto 16, 2008.
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
GOZOSO Y AGRADECIDO JULIO - SETIEMBRE 2012
Bienaventurados los educadores que…. … son capaces de hacer camino con el educando, acompasando sus pasos y su espera.
Cuando Tú de mi mente más te alejas, más recuerdo las plácidas consejas con que mi ama endulzóme noches tristes. Si Tú existieras existiría yo también.
¿ACASO NO ES UN BUEN RETO?
El estilo educativo de las Escolapias
Principales características de la educación
El Tiempo total de Enseñanza
Proyecto de catequesis de infancia
Historia, Propósito y Filosofía de los Aventureros
HABLAR, REZAR, AMAR..
Oración.
8 a Semana Aquidiocesana de Catequesis Lunes 18 de Mayo de 2009.
Expresiones de cariño.
LA FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA
EXPERIENCIA RELIGIOSA
¿CÓMO ORGANIZAR UN GRUPO PEQUEÑO?
PAULA MONTAL: UNA HUELLA DE DIOS EN LA HISTORIA
EL DON ADMIRABLE DE LA VIDA
El hecho religioso en Alegría-Dulantzi
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO S. C
CATEQUESIS: VOCACIÓN Y MISIÓN
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
LA CATEQUESIS Padres 2º.
El Educador en el pensamiento de Paula Montal. El Educador en el pensamiento de Paula Montal.
Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.
EDUCACIÓN CRISTIANA ¿UNA ALTERNATIVA? SEMANA DE EDUCACIÓN CRISTIANA.
Encuentro Nacional Evangelismo LAS CLASES PROGRESIVAS
PLANIFICACIÓN DE UN ENCUENTRO DE CATEQUESIS
Tema 29 LA ORACIÓN CRISTIANA.
Cómo cuidar a nuestros misioneros
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN
Calasanz tenía claro que, una verdadera educación en la Fe, no se da sin una relación personal del hombre con Dios. “Si desde la infancia el niño es imbuido.
El Ministerio Infantil para el Nuevo Milenio
Es un período de transición puesto que señala el tiempo del instinto a la voluntad, y la imaginación a la razón. Es un período de transición puesto que.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
PALABRAS DE SABIDURÍA Enero – Marzo 2015
El poder de las palabras
PERDIDO COMPLETAMENTE Diciembre 27 Lucas 2,41-52.
Enseñando A Nuestros Niños a Orar
El Discipulado Enero – Marzo 2014
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCION Concepto CCE: El corazón de Jesús se emocionaba con quienes eran vulnerables y estaban en riesgo. Esto.
NUESTRA HERENCIA.
Métodos de evangelización CAT105/Sesión 2 – Catequesis de niños.
EL MAESTRO COMO PROFESOR
NOMBRE: Larissa Iveth Carrasco Silva PROFESOR: Nataly Morales Morales MATERIA: Moral FECHA: 8/10/2012 LUGAR: Comalcalco, Tabasco. México GRADO: 1° de secundaria.
CONSERVAR LAS RELACIONES
CULTO INFANTIL Creando un espacio de adoración, comunidad, y exposición de la Palabra para los niños.
EVANGELIZACIÓN Y TESTIFICACIÓN SECUENCIALES. ¿Cuáles fueron los pasos secuenciales que diste al aprender a nadar, manejar una bicicleta o un vehículo?
RENOVEMOS NUESTRA VISIÓN “Creciendo en la obra del Señor siempre” (1 Corintios 15:58).
Los Primeros Pasos en la Fe
ETAPAS DE LOS NIÑOS DEL CATECISMO
PROPUESTA METODOLÓGICA
ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL TEMA
MI PROYECTO DE VIDA.
PRIMERA REUNIÓN DEL DESPERTAR RELIGIOSO.
Yo soy el buen Pastor; el buen Pastor da su vida por las ovejas. Yo soy el buen Pastor; y conozco mis ovejas, y y las mías me conocen a mí, como me conoce.
BAUTISMO.
Revisando nuestra formación religiosa. Entorno / Etapas FamiliaEscuelaIglesiaMediosLaboral Infancia Personas que influyeron sobre el desarrollo de mis.
Al Alcance TODAS Al Alcance de TODAS Conferencia General Departamento de los Ministerios de la Mujer de la Iglesia Adventista del Séptimo Dia. MANUAL DE.
Clase 2 Objetivo de la clase: Identificar y profundizar en las distintas maneras de relacionarse con Dios, con las cuales se enriquece mi experiencia religiosa.
Transcripción de la presentación:

ΨCOLOGÍA EVOLUTIVA 4 A 6 AÑOS

La Catequesis como una educación ordenada y progresiva de la fe, debe reconocer estos períodos y proponer una formación correspondiente a las edades de los grupos.

Mientras el cuerpo crece, la mente se desarrolla y el mundo del niño se ensancha. El niño retiene muchas características de la infancia (período comprendido entre los 0-3 años), pero ya tiene una nueva relación. Su medio ambiente se ha hecho más grande, pues incluye, además del hogar, la escuela de párvulos y la catequesis parroquial.

I. FÍSICAMENTE, EL NIÑO ES JUGADOR La actividad del niño se manifiesta en el juego. El problema de los niños de esta edad es comer, dormir y jugar. El niño aún sigue jugando después de los primeros años, pero ahora el juego tiene un gran valor para el cuerpo, la mente y el carácter. El juego es un entrenamiento físico. Los miembros del cuerpo crecen notablemente. El juego instruye en el aspecto mental. En juego se expresan los instintos del niño. En el juego se expresa la imaginación del niño. En el juego se expresan las imitaciones del niño. El juego es un nivelador social. El juego enseña lo moral.

II. MENTALMENTE, EL NIÑO ES PREGUNTÓN El descubrimiento de su mundo, le lleva a realizar un sinfín de preguntas. Los padres y maestros saben que se debe de tener mucha paciencia para contestar al torrente de preguntas que brotan de un niño. Debemos considerar que estimular o desalentar las preguntas de un niño influye en su educación. Éste es el tiempo del desarrollo de la personalidad.

III. RELIGIOSAMENTE, EL NIÑO ES CREYENTE El niño pequeño cree todo lo que se le dice, simplemente por su falta de experiencia. Los padres, maestros y catequistas deben ser estrictamente veraces al contestar la pregunta del niño. Aún cuando se hace todo esfuerzo para rodear al niño con la verdad, es posible y no improbable que descubra una mentira aún en este período temprano de la vida.

La mentira de los niños de esta edad pueden dividirse en tres clases: Las declaraciones exageradas. Las respuestas inexactas. El engaño provechoso

La educación de los niños se comparte en el hogar y en la parroquia. IV. LA EDUCACIÓN RELIGIOSA La educación de los niños se comparte en el hogar y en la parroquia. La madre es todavía la maestra más importante, y aún no puede ceder su lugar a otros.

¿Cómo debemos enseñarle? Debemos enseñarle que: Dios es nuestro Padre, y Jesús es nuestro mejor amigo. La Biblia es el libro de Dios. La iglesia es la casa de Dios. Puede aprender a orar sencillamente. Se puede cantar con los niños cantos sencillos con un mensaje que él puede comprender. Puede aprender principios cristianos sencillos como: Compartir. Dar. Ayudar. (en el hogar, la escuela, a otros niños y a sus padres) Ser bondadosos. Agradar a Dios. Tener reverencia en la casa de Dios. Se tiene gran admiración y amor por la naturaleza.

V. CÓMO EDUCAR EN LA FE La fe de los niños es de lo que escuchan de sus papás. Es necesario que las manifestaciones de fe sean vividas, y se le explique el significado de estos actos. Evitar el tono autoritario de invitarle a rezar. La catequesis debe estar unida a la acción. Se debe de realizar en un clima de afectividad y confianza.

Errores que se deben de evitar: Las falsas imágenes de Dios. Las oraciones de memoria ininteligibles para el niño. No acostumbrar al niño a pedir sólo cosas materiales a Dios. Evitar alusiones amenazadoras sobre el infierno, el pecado, el diablo. No servirse de la imagen de Dios para conseguir que haga lo que desean los mayores.

CUESTIONARIO ¿cómo es el niño de 4 a 6 años física, mental y moralmente? ¿Por qué es importante el juego para el niño de 4 a 6 años? ¿Por qué no debemos reprender al niño de esta edad cuando hace preguntas? ¿Por qué es importante que respondamos con veracidad las preguntas de los niños? ¿Cómo pueden clasificarse las mentiras de los niños de 4 a 6 años? ¿Quiénes comparten la responsabilidad de instruirles religiosamente? ¿Cómo debe ser el programa de clase para este grupo? ¿Qué debemos enseñarles a los niños de esta edad?

GRACIAS HASTA MAÑANA