POR: Melissa Díaz Mariana Toro Maria Alejandra Zapata Sara Zapata 9°1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EN EL LAB JUEVES ,30 (Laboratorio de Arte Joven)
Advertisements

EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
¿Te gustaría poseer EL SECRETO de La Lámpara Mágica y poder conseguir todo lo que siempre has soñado?
VIOLENCIA CONYUGAL Ligia Vera Gamboa.
Nombre del Campus: Campus Chihuahua Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) Semestre: 1er semestre SEP Nombre del Maestro (a) guía: Candy.
Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco Violencia y Maltrato Profesora: Amalia Pichardo Alumna:
MÁXIMO POTENCIAL A. C. MP3 – Su Máximo Potencial
HAY UNA NUEVA LEY QUE NOS PROTEGE
SE UN HÉROE TARBESIANO Dile NO al Bullying. SE UN HÉROE TARBESIANO Dile NO al Bullying.
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Explotación Sexual La explotación sexual es un delito que se manifiesta a través de la comercialización del cuerpo. Abarca la industria del sexo (pornografía,
DESEMPLEO Y DROGADICCION
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN
INDICE  Origen de la violencia  Tipos de violencia  Fases de la violencia  Consecuencias de la violencia  Características del agresor.
Colegio de Bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan “VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO” TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA grupo:206 equipo:
Las y los adolescentes: 1.Representan aproximadamente el 25% de la población guatemalteca. 2.No escapan a una realidad que ofrece escasas oportunidades.
Violencia Encuentro de Actualización para Equipos de Educación e Instituciones intermedias SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA Centro de Integración.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
ESCUELA SECUNDARIA OF. “LIC. ISIDRO FABELA” 094 T.V.
 DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL: de acuerdo a este ideal lo que se proyecta en estos programas son para manipular a la gente el que ellos vean que no.
1ª evaluación BLOQUE 1 LA PERSONA Y LA SOCIEDAD.
ELABORACION DE UNA CLASE YAÑEZ MELENDEZ MONICA ESCUELA DE ENFERMERIA DEL ISSSTE CURSO POSTECNICO DE ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
PROYECTO COLABORATIVO: MANUELA SUAREZ BENITEZ FORMACION COMPLEMENTARIA
Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes pasan durante está etapa algo difícil.
 Mas que un proyecto es una forma de conectarnos más con la actualidad. Sabemos que uno de los temas más evidenciados son las drogas, pero un propósito.
COLEGIO DE BACHILLERES XOCHIMILCO TEPEPAN PLANTEL 13 Integrantes del equipo: Gutiérrez Granados Héctor Daniel García Monroy María Jazmín Grupo: 208 Equipo:
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia de género es cualquier acción u omisión intencional que dañe o pueda dañar a una persona porque se desvía de los estereotipos.
¿Cómo son los Adolescentes de ahora?
El 65% de los encuestados, no tienen pareja frente a un 35 % que si. Esto significa que los jóvenes de hoy en día no son partidarios de mantener una relación.
EQUIPO de 5° sección “A”:
Diplomado: Constructores de Paz. Lic. Marco A. Llamas Martínez Lts. Alma Rocío Hernández García Colima, Col. A 02 de Julio del 2015.
Colegio de bachilleres nº 13 Xochimilco – Tepepan
Cuidado del agua Esc. Secundaria ofic.0626 Lic. Wenceslao Labra fraccionamiento San. Antonio Cuautitlan Izcalli Profesor guía Yolanda Araceli Ruiz García.
BULLYING EN EL AULA.
¿Por qué las escogimos? ¿Qué nos llamó la atención? ¿Con qué lo relacionamos?
LA VIOLENCIA.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL # 13
La Pedagogía y la Imagen Por medio de este trabajo buscamos demostrar el impacto que tienen las imágenes en la vida diaria, pues comprobamos el dicho de.
"El cerebro pierde la capacidad de sentir placer por las recompensas naturales, pues se acostumbra rápidamente a las dosis masivas” Algunas de las sustancia.
Nombre del Campus: Campus Puebla Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) 6) Semestre: 1° Semestre Nombre del Maestro (a) guía: Silvia Mendoza.
Pensamos que es un buen tema porque es uno de los problemas que tenemos en Aguascalientes, y si logramos hacer algo para erradicarla lo más que podamos.
Violencia en el noviazgo
“Maltrato Infantil”.
Decir “no” también es una respuesta
Nombre de la experiencia MALTRATO PSICOLÓGICO Reflexión De los tipos de maltrato, el psicológico es tal vez el más complejo y por ello la mayor parte de.
CRISTINA CALVACHE ESPIÑEIRA
Decidimos seleccionar este tema, por causa que a los jóvenes como nosotros deberían interesarnos ya que es muy común en nuestros tiempos ver como una.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
INTRODUCCIÓN Preséntese, presente el caso y los elementos aplicables de la gestión administrativa. NORMAS DEL DEBATE Repase las "normas básicas" del debate,
Medellín en 10 años Integrantes: - Laura Arango Díaz. - Mariana Guiral Zapata.
La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación.
La Salud con Perspectiva de Género
Ellos no tienen derechos. ¿Qué es un niño soldado? Un niño o niña soldado es cualquier persona menor de 18 años que forma parte de cualquier tipo de fuerza.
Escuela Primaria Niños Héroes
Agenda 21 Escolar Avanzamos juntos hacia un centro escolar más sostenible.
Institución Educativa
25 de Noviembre Día Internacional contra la Violencia de Género
Programa Nacional de Salud sexual y Procreación Responsable Alumnos: David Schargorodsky Giuliana Barenbaum División: 3ºS Trabajo Práctico: Políticas Sociales.
BULLYING VERBAL Francisco A Mayoral Tecnología de Redes y Desarrollo de Aplicaciones National University College Damaris Matos 10/21/2014.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
SITUACIÓN ECONÓMICA CONTABILIDAD JOAN VEGA OBJETIVOS Identificar situación actual Causas que podrían estar afectándonos Efectos que causa Alternativas.
Transcripción de la presentación:

POR: Melissa Díaz Mariana Toro Maria Alejandra Zapata Sara Zapata 9°1

 Portada  Introducción  Objetivos específicos y generales  Pregunta problematizadora  ¿Qué es la violencia?  Casos de violencia  Causas y consecuencias  Imágenes  Vídeo acerca de la violencia  La violencia desde el libro “Cuando callaron las armas”  Agradecimiento

 Con este trabajo queremos dar a conocer las problemáticas del mundo con base a la violencia, al ver que esta se ha extendido y ha logrado volverse el problema principal para todos. Nosotras como equipo decidimos investigar más a fondo sobre los diferentes tipos de violencia; nuestro propósito es resaltar todos los temas que abarcan la violencia lo que hace que nuestro proyecto se vuelva más extenso e interesante ya que éste tema se ha vuelto mundial del cual nadie se escapa.

 Específicos:  Dar a conocer la violencia desde todos los puntos de vista.  Crear conciencia de la gravedad del asunto.  Volver prioridad a los niños para que entiendan que la violencia no trae nada bueno.  General:  Nuestro objetivo principal siempre ha sido a medida de que avanza nuestro trabajo ir concientizando a todas las personas de los grandes problemas que trae la violencia en sí.

 ¿Por qué crees que la violencia ha alcanzado los niveles tan altos a los que ha llegado en el mundo?  En el mundo paulatinamente se ha venido presentando un caso de violencia que ha dejado devastada la moral de las personas, por ello, las víctimas han comenzado a tomar represalias contra los victimarios y de allí ha surgido tanta violencia. Por la ignorancia y poca cultura de la gente se han dado grandes problemáticas por lo cual la violencia ha sido bastante destacada a nivel mundial desatando polémicas, ya sea, política, social o familiarmente. La pobreza ha sido una gran contribuyente a que la violencia se aumente, ya que las personas están tan preocupadas en no caer en ésta que han iniciado discusiones y peleas por la poca tolerancia que ahora en día el mundo maneja.

 La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete que de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación u otra acción que atente contra la integridad tanto físico como psicológica y moral de cualquier persona o grupo de personas.

 El alcoholismo: un sin número de casos registra que un gran por ciento de las mujeres que son agredidas por sus compañeros conyugales, están bajo el efecto del alcohol.  Falta de conciencia en los habitantes de una sociedad: creen que esta es la mejor forma de realizar las cosas: huelgas, tiroteos, golpes, etc.  La drogadicción: es otra causa de la violencia, muchas personas se drogan para poder ser lo que no son en la realidad, para escapar así de la realidad causando mucha violencia: si no tienen cómo comprar su ‘’producto’’ matan y golpean hasta a su propia madre.  El no poder controlar los impulsos: muchas veces somos impulsivos, generando así violencia, no sabemos cómo resolver las cosas.

 Consecuencias físicas.  Homicidio.  Lesiones graves.  Lesiones durante el embarazo.  Lesiones a lo niños.  Embarazo o deseado y a temprana edad.  Vulnerabilidad a las enfermedades.  Suicidio.  Problemas en la salud mental.

Decidimos basarnos en este libro para el proyecto porque desde que lo iniciamos siempre hemos tenido como una gran prioridad a los niños que son las mayores víctimas de la violencia del mundo. Nos llamó mucho la atención como Edna Iturralde defiende los derechos de los niños y muestra la realidad de sus vidas y además de esto inicia su libro con una muy buena dedicatoria, que dice: "A los niños y niñas del mundo que no pueden protestar por los crímenes de las guerras; y como reflexión a todos aquellos adultos que temen hacerlo."