Quindío Aroma a Café.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
Advertisements

Hidrografía La región está recorrida por caudalosos y profundos ríos, tales como río Atrato, río San Juan, río Baudó, río Mira y río Patía. Es muy importante.
REGIÓN PACIFICA.
REGIÓN PACIFICA.
ECO INTEGRANTES INTRODUCCION JUSTIFICACION HIPOT INTRODUCCION 2 OBJ.
PLAN INTEGRAL ÚNICO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LAS VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO CÓRDOBA QUINDÍO VIGENCIA
CIUDADES COLOMBIANAS DANIEL HINCAPIÉ ACEVEDO 10°A INFORMATICA I.E.N.S.P 2013.
CIUDADES.
Hola, sabes una cosa? … el vividero preferido del mundo se llama…
En Chile, ¡hasta el desierto florece!.
Anyela maría Bernal cañón
Estiven Peláez Jaime González Trabajo La antioqueñita.
Eje Cafetero.
AMERICA, ESPACIOS Y RECURSOS
 ¿Con qué hecho histórico puedes relacionar estas imágenes?
REGIONES NATURALES:.
CLASE EXPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES
COLOMBIA NUESTRA TIERRA
Principales sitios turísticos de Colombia
RIOS DE COLOMBIA.
MACHALA( Capital Bananera del mundo)
RESPONDE ¿Con qué hecho histórico puedes relacionar estas imágenes?
EL MERCADO TURÍSTICO EN EL PERÚ. L A O FERTA Los Recursos Turísticos Hemos señalado que los recursos turísticos son aquellos elementos capaces de motivar.
REGION ANDINA SUBREGIONES.
REGIONES GEOGRÁFICAS DE COLOMBIA
1 Los fiordos chilenos. Uno de esos recorridos es la Ruta de los Exploradores Kaweskar, en honor a los antiguos habitantes de estas tierras, canoeros.
Region Caribe.
s generalidades Colombia Ave nacional de Colombia Baile nacional
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
Cañón de chicamocha El Cañón del Chicamocha; sus 227 kilómetros de imponencia y belleza lo llevaron a ser preseleccionado en el año 2009 como una de las.
Proyecto Exploradores
YESSIKA OROZCO MARIN 10°A. MEDELLIN:es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada del país. La ciudad.
POR: Melissa Castañeda Gallego
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA.
Colombia Generalidades Baile nacional Personaje nacional
Atlas de Lic. Maria Eugenia Daza Profesora Maria Daniela Vega
Anyela maría Bernal cañón
Historia del Municipio Ubicación Geográfica Distribución Territorial Clima e Hidrografía Fiestas y Tradiciones Sitios Turísticos.
REGION ANDINA LIMITES La región Andina es una región natural de Colombia conformada por la porción del territorio surcado por tres ramales septentrionales.
CIUDADES DE COLOMBIA POR: MARIA TERESA HOYOS GIRALDO GRADO :10°A I. E
Trabajo de informatica por: kelly carolina Usme Agudelo grado: 10:A institucion educativa nuestra señora del piar 2013.
BLANCA Y NEGRA.
MEDELLIN Medellín (oficialmente Municipio de Medellín ) es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada.
 CANCUN  PUERTO VALLARTA  HUATULCO  MICHOACAN  GUANAJUATO.
SITIOS TURISTICOS DE SOLOLA
DEPARTAMENTOS COLOMBIANOS
Auditorio.
La Antioqueñidad por Héctor Polania y Sebastián Uribe
MEDELLIN Medellín (oficialmente Municipio de Medellín ) es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada.
Si usted no conoce Chile, ahora es el momento.
FESTIVAL DE GLOBOS ARMENIA, Turismo con Calidad Puntos de Información Turística Atención en cuatro puntos de Información: Terminal de Transporte, Centro.
BOGOTA Bogotá, oficialmente Distrito Capital de Bogotá, abreviado Bogotá, D.C.( Durante la época colonial española y desde 1991 hasta 2000 llamada Santafé.
Ciudades Colombia hecho por: Diego mateo Cardona Salazar 10A.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Región Andina La Región Andina de Colombia es la zona más poblada del país y la zona económicamente más activa de toda la cordillera de los Andes, con.
Tapalpa – “Pueblo mágico”. Situada a 115 km de la ciudad de Guadalajara, al sur del estado de Jalisco, es un sitio colorido que se caracteriza por su.
Las regiones naturales de Colombia.
El Folklore colombiano es uno de los más reconocidos en el ámbito internacional. Esto debido a las diferentes expresiones que se destacan en las regiones.
COL. ROSARIO FLORIDA Wanda Gisell Pico Rios Pedro José Rodríguez Gómez NOVENO- UNO.
Folclor pacifico colombiano. La música del Pacífico Colombiano que escogí es el Currulao. El Currualo es un tipo de música en la que la influencia más.
Folclor Colombiano de la zona Andina. Ana Isabel Osorio R. 9-1 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO.
 El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones,
El Turismo en Colombia Por: FERNANDO VÉLEZ. Colombia es un país privilegiado que cuenta con lugares paradisíacos para hacer turismo. Bañado por los dos.
El Azufral es un volcán semiactivo en la región andina del departamento colombiano de Nariño, a 12 km del municipio de Túquerres, por la vía a Samaniego.
EL CERRO DE MACHIN El volcán Cerro Machín es de tipo anillo de piroclastos, construido sobre un basamento metamórfico, dacítico, altamente explosivo,
Rio Magdalena Gustavo Arturo Parada Suárez 8-1. Qué es? El río Magdalena es la principal arteria fluvial de Colombia. Tiene una longitud de más de
JUAN FELIPE HERAZO ARAGON REGION ANDINA DE COLOMBIA 2012.
Rio magdalena Laura Rozo Romero 8-1 Parcial 2. El rio magdalena es :  la principal arteria fluvial de Colombia.  Su longitud es de: más de km,
El folclor Colombiano El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos,
 El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones,
Transcripción de la presentación:

Quindío Aroma a Café

Eje cafetero El Eje Cafetero como su nombre lo indica es reconocido por ser el principal centro productor y exportador de Café Colombiano, además por su gente cálida, sus hermosos paisajes de montañas verdes, aguas termales y picos nevados. Cafetales interminables adornados de inmensas cascadas, árboles multicolores y pueblos salpicados con una lluvia de flores y colores en sus fachadas.

Ubicación. Limita por el Norte con los departamentos del Valle del Cauca y Risaralda, por el Este con el departamento del Tolima, por el Sur con los departamentos de Tolima y Valle del Cauca y por el Oeste con el departamento del Valle del Cauca.  

¿Cómo LLEGAR? Aire MAR TIERRA

Cómo llegar al Quindío? Varias opciones de transporte y rutas hay para llegar a este departamento del centro occidente del país. Una región localizada en las montañas de la cordillera Central en la que su capital, Armenia, es el destino inicial cuando se llega vía área, mientras que sus bonitos pueblos y paisajes cafeteros son la imagen acompañante del viajero cuando el acceso es por carretera.

Vías de comunicación Quindío cuenta con una buena red de carreteras que permite la comunicación directa de Armenia con la mayor parte de las localidades del departamento y de éstas entre sí, al igual que con los departamentos vecinos y la capital de la República. Cuenta con el aeropuerto internacional El Edén, ubicado en Armenia.

Clima El clima del Departamento de Quindío es muy variado, debido principalmente a factores como la latitud, altitud, orientación de los relieves montañosos, los vientos, etc. La distribución de las lluvias está condicionada a los desplazamientos de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), el relieve y la circulación atmosférica.

Hidrografía La red hidrográfica del departamento del Quindío está conformada por los ríos San Juan, Rojo, Verde, Espejo y Quindío, el de mayor longitud y con numerosos tributarios. Estos ríos reciben todas las corrientes que descienden de la cordillera.

El territorio del departamento del Quindío Quindío se distingue dos tipos de relieves, el primero es montañoso en el oriente y el segundo es ondulado en el occidente. El montañoso corresponde al flanco occidental de la cordillera Central, el cual se extiende en dirección sur - norte, con pendientes abruptas, muy relacionadas con la litología, en su mayoría rocas metamórficas.

Folclor Un compilado interesante de mitos, danzas y tradiciones enriquecen el folclor del Quindío, eminentemente un destino de trabajadores que arma su historia desde el abnegado trajín del arriero en las montañas.

bambuco

-El Bambuco es la tonada base de la región andina, que comprende los departamentos de la zona montañosa ubicada en los tres ramales de la cordillera centro y oriente de Nariño, Cauca y Valle, Tolima y Huila, Antioquia, Risaralda y Quindío, Cundinamarca, Los Santanderes, centro y occidente de Boyacá. Como danza es la más característica de los bailes típicos de la zona, pero tiene rasgos propios en cada región, aunque guardando una cierta similitud.

pasillo

El pasillo- canción es un producto ecuatoriano El pasillo- canción es un producto ecuatoriano. En Colombia, Venezuela, México, Cuba y Costa rica también se han compuesto y se siguen escuchando pasillos, pero de una estructura diferente a la de los nuestros, pues se trata más bien de melodías instrumentales para ser bailadas.

Turismo del Quindío El departamento de Quindío ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. La cultura cafetera, su arquitectura y la hospitalidad de su gente, hace que recorrer Quindío sea una experiencia inolvidable Entre los sitios turísticos representativos de la región cabe mencionar el museo del oro Quimbaya en Armenia, el museo nacional del café en Montenegro, el museo de fotografía B.C.H., en Calarcá, el museo del canasto cafetero en Filandia y el Parque Temático Agropecuario Panaca

Parque temático panaca Este parque temático es uno de los principales atractivos del Quindío, ubicado en el municipio Quimbaya; mide aproximadamente 226 hectáreas y su recorrido dura de 6 a 7 horas.

Parque nacional del café Es un parque temático y de atracciones lleno de todo el esplendor del paisaje quindiano donde encontrará toda la magia y la historia de la cultura cafetera.

Museo Nacional del Café Museo del Oro Quimbaya

Belleza natural de Quindío Quindío posee escenarios de gran belleza natural como el parque nacional de Los Nevados, las cavernas en Génova, el valle de Cocora, donde se puede observar la palma de cera (árbol nacional), la cascada de Santo Domingo, la reserva forestal de Navarro,

Parque natural valle de cocora Desde el municipio de Salento se puede observar El imponente Valle de Cocora, uno de los paisaje mas bellos del Quindío, que se encuentra enclavado entre las montañas de la Cordillera Central y donde predomina en los alrededores la majestuosa Palma de Cera del Quindío, árbol nacional de Colombia que crece hasta 60 metros

Parque Nacional de los nevados Palma de cera Valle de Cocora

Se pretende con esta información difundir conocimiento sobre la Cultura Precolombina Quimbaya que se extendió del 400 d.c. al 1800 d.c. Las imágenes corresponden a piezas Quimbaya en oro y cerámica que se encuentran en el Museo del Oro de Bogotá-Colombia.

compras En estos lugares llenos de paisajes hermosos y personas cálidas hay cantidad de artesanías que se pueden comprar de recuerdo, ya sea que venga de las distintas ciudades de Colombia o de otro país. ¡¿por qué no comprar café y artesanías de recuerdo?!

gastronomia

Fiestas importantes Armenia. Festival Internacional de Artes en septiembre. Buenavista. Fiestas aniversarias en marzo. Circasia. Fiestas de la Libertad en agosto. Córdoba. Fiestas del Bambú Guadua en abril. Filandia. Fiestas del Canasto en el mes de agosto, cada dos años. Génova. Baile de la Cosecha en julio. La Tebaida. Fiestas aniversarias en agosto. Montenegro. Fiestas del Café en octubre. Pijao. Carnavales de Fin de Año en diciembre. Salento. Fiestas aniversarias en enero. Municipios del quindio

Una de las fiestas más importantes del departamento que se lleva a cabo en el municipio de Calarcá durante la última semana del mes de junio. Oficializada desde 1960, esta celebración congrega varios eventos que reflejan mucho el significado de las tradiciones quindianas. Participación de hermosas reinas, desfile de yipaos, mercado artesanal y presentaciones musicales, son algunos de los actos programados.

Dichos populares del Quindío ARRECHERA............ Persona que se ofusca con facilidad o tener la lívido alborotada......."Que vieja tan arrecha para la cama". . ARREJUNTAO........... Vivir una pareja en unión libre......."Ese par de tortolitos resolvieron arrejuntarse" ARREQUINTARSE........... Afirmarse bien........."Arrequintese de la crin que va ladiao". BAREQUIAR.......... Solicitar rebaja en las compras........"Barequiando logré comparar estos zapatos bien baratos". BITUTE........... Comida.........."Mi señora siempre me echa el bitute para la oficina“ BAMBALIAR........Andar en la cuerda floja - Moverse para todos los lados....."Cuando el toro corre le bambalenan las bolas".