Presentado por: jeisson sierra David poveda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SONIDO El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas generalmente a través de un fluido que esté.
Advertisements

Capítulo 22A – Ondas sonoras
Gerardo García Naumis Instituto de Física, UNAM
El Sonido Luis Fernando Rodríguez Gallardo Fernando Matienzo Valle
DESCRIPCION MATEMATICA DE UNA ONDA
Ferney Alexander Niño Adrian.
COLEGIO DISTRITAL MARIA INMACULADA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
I.E.S. Alonso Sánchez MOVIMIENTO ONDULATORIO
EL SONIDO.
Ondas y Sonido..
Vibración Una vibración es una oscilación respecto a una posición en equilibrio. Por ejemplo, cuando haces sonar una campana, esta vibra. Estas vibraciones.
ONDAS.
Características del sonido
EL SONIDO.
Las ondas: Sonido y Luz.
¿Qué es el sonido?.
Las ondas Una onda es una perturbación que avanza o que se propaga en un medio material o incluso en el vacío. Cuando estas ondas necesitan de un medio.
1° Secundaria Física Acústica
Recuperación tercer periodo Movimiento ondulatorio
Ondas y ley de Snell.
Fonética acústica.
ESCRIBIR PARA LOS MEDIOS
ONDAS SEGÚN RELACIÓN ENTRE DIRECCIÓN DE PROPAGACIÓN Y DE VIBRACIÓN
Movimiento Ondulatoro
¿Cómo se propaga el sonido?
SONIDO.
ONDAS Definición: Perturbación que se propaga a través de un medio material o en el vacío, sin transporte de materia, pero si de energía.
Ondas.
(Ivonne Gacitúa G.).
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL13(XOCHIMILCO TEPEPAN) MATERIA: TIC 3 GRUPO: 305 NOMBRE: ANTONIO DE JESUS ORTIZ RAYMUNDO ZUNZUNEGUI SANCHEZ ARANTXA YUNUE.
Unidad 1 Objetivos: Describir las ondas en términos de magnitudes como la longitud de onda, el periodo, la frecuencia, la amplitud y sus unidades en.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN ALUMNAS: TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA GRUPO:311 “ONDAS SONORAS”
CONCEPTOS CLAVES EL SONIDO 1° MEDIO.
Ondas y Sonido..
Escuela Preparatoria Oficial 116 Michael steven lopez Alex para
Lizzeth Gómez olivera 2 semestre
ES CUALQUIER FENÓMENO QUE INVOLUCRE LA PROPAGACIÓN EN FORMA DE ONDAS ELÁSTICAS (SEAN AUDIBLES O NO), GENERALMENTE A TRAVÉS DE UN FLUIDO (U OTRO MEDIO.
Las ondas sonoras Una onda sonora es una onda longitudinal por donde viaja el sonido. Si se propaga en un medio elástico y continuo genera una variación.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido.
ONDAS Y SONIDO Andrés jara Cáceres
Movimiento Ondulatorio
Ondas sonoras Las ondas sonoras son el ejemplo más importante de ondas longitudinales. Pueden viajar a través de cualquier medio material con una velocidad.
Ondas y Sonido..
¿Qué es el sonido?.
Movimiento Ondulatorio
INTRODUCCIÓN VIBRACIÓN: Oscilación ( movimiento repetitivo de vaivén)
El eco.
1° MEDIO FISICA Prof: Silvia Saavedra Alarcón.  El movimiento que realiza un cuerpo cuando ocupa sucesivamente posiciones simétricas con respecto a un.
María reyes Tania Páez Erika Gómez
ACUSTICA.
Fuente del sonido: diapasón.
Sonido agudo : son vibraciones de muy alta frecuencia (delgados)
Intensidad del sonido.
Es aquella que varía de dirección a intervalos regulares
El SONIDO Profesor : Francisco Soto.
Sonido y Audición.
¿Cómo se genera y propaga el sonido?
¿QUÉ ES UNA ONDA? Un movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto de materia, mediante la propagación de algún tipo.
Generalidades sobre el sonido
Mª Rocío Calero Fernández-Cortés
MORENO VILCHIS OMAR LIMON BOLAÑOS BRANDON COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13.
ONDAS Lic José arocha.
PROBLEMAS DE MOVIMIENTO ONDULATORIO
Tema 2. Movimiento Ondulatorio
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Definición de Onda (Física)
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
UNIDAD 4: LAS ONDAS:LUZ Y SONIDO.
Cualidades del sonido Aspectos físicos
UNIDAD EDUCATIVA EUGENIO ESPEJO Ing. Christian Hurtado
Transcripción de la presentación:

Presentado por: jeisson sierra David poveda ONDAS SONORAS Y SU RAPIDEZ Presentado por: jeisson sierra David poveda

ONDAS SONORAS Una onda sonora es una variación local de la densidad o presión de un medio continuo, que se transmite de unas partes a otras del medio en forma de onda longitudinal periódica o cuasiperiódica

CUASIPERIDICA Un movimiento cuasiperiódico es el tipo de evolución temporal que presenta un fenómeno físico que sin ser periódico repite una y otra vez condiciones arbitrariamente cercanas a una posición previa del sistema. Un fenómeno cuasiperiódico "oscila" una y otra vez mostrando cada cierto tiempo un aspecto similar al que tuvo el sistema previamente.

Características ondas sonoras Cada instrumento musical produce una vibración característica. Las vibraciones se propagan por el aire formando ondas sonoras que al llegar al oído nos permiten identificar el instrumento aunque no lo veamos. Los cuatro ejemplos que se muestran representan formas de onda típicas de algunos instrumentos comunes. Un diapasón genera un sonido puro, y vibra regularmente con una forma de onda redondeada. Un violín genera un sonido claro y una forma de onda dentada. La flauta genera un sonido suave y una forma de onda relativamente redondeada. El diapasón, el violín y la flauta tocan la misma nota, por lo que la distancia entre los máximos de la onda es la misma en todas las formas de onda. Un gong no vibra de forma regular como los primeros tres instrumentos. Su forma de onda es dentada y aleatoria, y por lo general no se puede reconocer la nota.

Acústica El sonido se desplaza de forma muy distinta en interiores y al aire libre. En un gimnasio, por ejemplo, los bancos, las paredes y el techo hacen que las ondas sonoras reboten o reverberen. Al aire libre, el sonido parece menos intenso porque hay menos obstáculos que reflejen las ondas.

El sonido se crea cuando una perturbación producida en un punto determinado del medio material provoca un cambio en la presión o un desplazamiento de las partículas de un medio elástico, y dicha perturbación puede ser detectada por el oído humano o por determinados instrumentos. Para que dicha perturbación pueda ser detectada por el oído humano, la composición espectral de dicha onda debe caer dentro de la gama del espectro que puede ser procesada por el oído humano. Se considera que el rango de frecuencias que detecta el oído está compuesto entre 20 y 20000 Hz, dependiendo ese rango de cada persona.

Se puede considerar que una onda sonora es una fluctuación de presión que se propaga a través de cualquier medio que es suficientemente elástico para permitir que sus moléculas se acerquen y se separen unas de otras. Un ejemplo intuitivo de cómo se transmite una onda sonora lo tenemos en las ondas que se generan cuando tiramos una piedra en un estanque de aguas tranquilas: las partículas del medio no se desplazan en la dirección del movimiento, las fluctuaciones de presión, en cambio, sí lo hacen. Las ondas acústicas son ondas longitudinales ya que el desplazamiento de las partículas respecto de su posición de equilibrio se produce en el mismo sentido de propagación de la perturbación. UN ejemplo que puede ilustrar la naturaleza longitudinal de las ondas acústicas es el de un recipiente con un émbolo. Si en la base del recipiente existe una abertura, cuando empujamos el émbolo hacia adentro, en el interior del recipiente se producirá un aumento de presión que se transmitirá a través de la abertura a la parte exterior contigua, provocando un desplazamiento de las moléculas. Si ahora el émbolo se retira hacia arriba se produce una disminución de la presión que crea una especie de vacío que hace que las moléculas sufran un desplazamiento en sentido contrario, ya su vez esta presión negativa se transmita al exterior a través de la abertura. Tanto las variaciones de presión como el desplazamiento de las moléculas se producirán en el mismo sentido que el movimiento del émbolo, dando lugar a una onda longitudinal. Las magnitudes que describen la onda sonora son: • La presión instantánea p • La densidad instantánea • El desplazamiento de las partículas respecto de su posición de equilibrio D

Definimos la Presión acústica como: Definiremos también la densidad dinámica como: El estudio de las ondas sonoras se realizará a través del estudio de las ondas armónicas (Th. Fourier). Una onda de desplazamientos armónica se podrá expresar como donde es la amplitud de movimiento; k el número de onda; v la velocidad de desplazamiento de la onda y x la dirección de propagación.

Rapidez de el sonido La rapidez de el sonido depende de su medio de propagación, es distinta su velocidad en el aire su velocidad es de 340 m/s, en el hierro es de 5100 m/s y en el agua es de 1400 m/s. El sonido no se propaga en el vació por ejemplo cuando se tiene una campana adentro de una bolsa y es extraído todo el aire, esta se hace sonar, en el exterior no se va a escuchar la campana.