Lectio divina del Salmo dominical

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Quiero ser tu pino señor.
Advertisements

Domingo XI del tiempo ordinario
DOMINGO XXVII del T.O AÑO C
En este canto de acción de gracias, el salmista descubre en su caso personal (vs. 5, 11-12) una manifestación de los designios providenciales de Dios.
Mc 4, ES LA MÁS PEQUEÑA DE TODAS LAS SEMILLAS…
Domingo VI del T.O. Año A. Dichoso el que camina en la voluntad del Señor.
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical Domingo II de Cuaresma Año A
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Consagramos nuestro día de trabajo al Señor
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical Is 56,1.6-7: A los extranjeros los traeré a mi monte santo. Sal 66, : Oh Dios, que te alaben los pueblos, que.
14 de Junio 2015 Domingo XI del Tiempo Ordinario B.
DOMINGO 11º TO –Ciclo BDOMINGO 11º TO –Ciclo B Mc 4, de Junio de Junio 2015.
Domingo VI de Pascua Hch 10, : El don del Espíritu Santo se ha derramado también sobre los gentiles. Sal 97,1.2-3ab.3cd-4: El Señor revela.
Lectio divina del Salmo dominical Ez 2,2-5: Son un pueblo rebelde, sabrán que hubo un profeta en medio de ellos. Sal 122,1-2a.2bcd.3-4: Nuestros ojos.
Ascensión del Señor Domingo VII de Pascua Hch 1,1-11: Lo vieron levantarse. Sal 46, : Dios asciende entre aclamaciones; el Señor, al son de.
Alabanza del Dios creador
Ciclo B Domingo once durante el año Domingo once durante el año 17 de junio de 2012 Canto bizantino en arameo.
Lectio divina del Salmo dominical
11º Domingo del Tiempo Ordinario
Lectio divina del Salmo dominical
Evangelio según San Marcos San Marcos ( 4, 2-34)
Lectio divina del Salmo dominical Os 11,1b.3-4.8c-9: Se me revuelve el corazón. Lectura sálmica: Is 12,2-3.4bcd.5-6: Sacaréis aguas con gozo de las fuentes.
Ciclo B Undécimo Domingo del Tiempo Ordinario Undécimo Domingo del Tiempo Ordinario 14 de junio de 2015 Canto bizantino en arameo: “Contemplo vuestra.
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Juan 6, 41-51Juan 6, y del don que nos das en ti mismo, al darnos la Eucaristía, para que creamos incondicionalmente en ti, y nunca murmuremos.
Lectio divina del Salmo dominical Sb 2, : Lo condenaremos a muerte ignominiosa. Sal 53, : El Señor sostiene mi vida. St 3,16-4,3: Los que.
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical Nm 11, 25-29: ¿Estás celoso de mí? ¡Ojalá todo el pueblo fuera profeta! Sal 18, : Los mandatos del Señor.
Lectio divina del Salmo dominical Dt 4, : No añadáis nada a lo que os mando..., así cumpliréis los preceptos del Señor. Sal 14,2-3a.3bc-4ab.5: Señor,
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical Is 35,4-7a: Los oídos del sordo se abrirán, la lengua del mudo cantará. Sal 145,7.8-9a.9bc-10: Alaba, alma mía, al Señor.
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical Ap 7, : Apareció en la visión una muchedumbre inmensa, que nadie podría contar, de toda nación, raza, pueblo.
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical So 3,14-18a: El Señor se alegra con júbilo en ti. Sal: Is 12,2-3.4bed.5-6: Gritad jubilosos: «Qué grande es en medio.
Lectio divina del Salmo dominical Gn 3, : Establezco hostilidades entre tu estirpe y la de la mujer. Sal 97,1.2-3ab.3c-4: Cantad al Señor un cántico.
Lectio divina del Salmo dominical Is 62,1-5: El marido se alegrará con su esposa. Sal 95,1-2a.2b-3.7-8a.9-10a.c: Contad a todos los pueblos las maravillas.
Lectio divina del Salmo dominical Nm 6,22-27: Invocarán mi nombre sobre los israelitas y los bendeciré. Sal 66, : El Señor tenga piedad y nos.
Lectio divina del Salmo dominical Jr 1, : Te nombré profeta de los gentiles. Sal 70, a.5-6ab.15ab.17: Mi boca anunciará tu salvación. 1Cor.
Lectio divina del Salmo dominical Dt 26,4-10: Profesión de fe del pueblo escogido. Sal 90, : Acompáñame, Señor, en la tribulación.
Lectio divina del Salmo dominical Is 6,1-2a.3-8: Aquí estoy, mándame. Sal 137,1-2a.2bc c-8: Delante de los ángeles tañeré para ti, Señor. 1Co 15,1-11:
Lectio divina del Salmo dominical Ex 3,1-8a.13-15: «Yo soy» me envía a vosotros. Sal 102, : El Señor es compasivo y misericordioso. 1Co.
Lectio divina del Salmo dominical Is 43,16-21: Mirad que realizo algo nuevo y apagaré la sed de mi pueblo. Sal 125,1-2ab.2cd : El Señor ha estado.
Lectio divina del Salmo dominical Domingo IV de Pascua Hch 13, : Sabed que nos dedicamos a los gentiles. Sal 99,2.3.5: Somos su pueblo y ovejas.
Lectio divina del Salmo dominical Pr 8,22-31: Antes de comenzar la tierra, la sabiduría fue engendrada. Sal 8, : Señor, dueño nuestro, ¡qué.
Lectio divina del Salmo dominical Ez 34,11-16: Yo mismo apacentaré mis ovejas, yo mismo las haré sestear. Sal 22,1-3a.3b-4.5.6: El Señor es mi pastor,
Transcripción de la presentación:

Lectio divina del Salmo dominical Domingo XI del Tiempo Ordinario Año B: Crecimiento del Reino. Ez 17,22-24: Ensalzo los árboles humildes. Sal 91,2-3.13-14.15-16: Es bueno darte gracias, Señor. 2Cor 5,6-10: En destierro o en patria, nos esforzarnos en agradar al Señor. Mc 4,26-34: Era la semilla más pequeña, pero se hace más alta que las demás hortalizas.

Es bueno darte gracias, Señor.

Es bueno dar gracias al Señor y tocar para tu nombre, oh Altísimo, proclamar por la mañana tu misericordia y de noche tu fidelidad.

Es bueno darte gracias, Señor.

El justo crecerá como una palmera, se alzará como un cedro del Líbano; plantado en la casa del Señor, crecerá en los atrios de nuestro Dios.

Es bueno darte gracias, Señor.

En la vejez seguirá dando fruto y estará lozano y frondoso, para proclamar que el Señor es justo, que en mi Roca no existe la maldad.

Es bueno darte gracias, Señor.

Lectio Ahora leemos el salmo entero, despacio…  2Es bueno dar gracias al Señor y tañer para tu nombre, oh Altísimo, 3proclamar por la mañana tu misericordia y de noche tu fidelidad, 4con arpas de diez cuerdas y laúdes, sobre arpegios de cítaras. 5Tus acciones, Señor, son mi alegría, y mi júbilo, las obras de tus manos. 6¡Qué magníficas son tus obras, Señor, qué profundos tus designios! 7El ignorante no los entiende ni el necio se da cuenta. 8Aunque germinen como hierba los malvados y florezcan los malhechores, serán destruidos para siempre. 9Tú, en cambio, Señor, eres excelso por los siglos.   10Porque tus enemigos, Señor, perecerán, los malhechores serán dispersados; 11pero a mí me das la fuerza de un búfalo y me unges con aceite nuevo. 12Mis ojos despreciarán a mis enemigos, mis oídos escucharán su derrota. 13El justo crecerá como una palmera, se alzará como un cedro del Líbano: 14plantado en la casa del Señor, crecerá en los atrios de nuestro Dios; 15en la vejez seguirá dando fruto y estará lozano y frondoso, 16para proclamar que el Señor es justo, que en mi Roca no existe la maldad. Si quieres escuchar este salmo en hebreo, su lengua original, pincha aquí.

Lectio ¿Qué lugar ocupa este salmo en el salterio? Según el P. Ramón Ribera, monje de Montserrat, y otros estudiosos, el orden de los salmos no se debe al azar sino que hay toda una estructura interna.

Lectio ¿Qué lugar ocupa este salmo en el salterio? Nuestro salmo se encuentra en la segunda parte del salterio, dedicado a las alabanzas a Dios, formada por los libros: 4º: salmos 89-105 y 5º: salmos 106-150 Con un predomino de las alabanzas, la segunda parte del salterio centra su atención en YHWH, por eso está organizada sobre el número 26 que es el equivalente numérico de este nombre hebreo. El salmo 91, junto con los salmos 89 y 90 forma un pequeño grupo denominado “el trébol” por su temática común -el hombre frágil (sal. 89), que se ampara en Dios (sal. 90) y surge la alabanza (sal. 91)- cuya teología hace de prólogo a toda la segunda parte. Salmo 91: Alabanza a Dios que con sabiduría y justicia dirige la vida de los hombres.

Lectio: ¿Qué dice el texto? El salmo 92 es un himno con elementos de acción de gracias y motivos sapienciales. El salmista exulta gozoso por la providencia de Dios en la historia. Y reflexiona sobre el problema de la retribución que en su época es meramente intramundana. Los impíos no perciben que su prosperidad es efímera y que, al fin, recibirán su merecido. Los justos se alegrarán al ver la manifestación esplendente de la justicia divina. El salmista habla en nombre de la comunidad de fieles yahvistas, que viven de las promesas de su Dios, y por eso alaba al justo, que prosperará como árbol frondoso a la sombra del Omnipotente. Su estructura comprende cuatro partes: -Título “Salmo. Canto para el sábado” (v. 1): El carácter sabático (el día de descanso dedicado al Señor) del salmo está acentuado por las siete veces que aparece el tetragrama “YWHW” el nombre sagrado de Dios. -Introducción hímnica (VV. 2-5) -Contraste entre los malvados y el salmista (vv. 6-12) -Recompensa de los justos (vv. 13-16) Vivir en la presencia de Dios, alabándolo constantemente y siendo gobernados por el temor de Dios es la condición para que los justos fructifiquen y se mantengan fuertes y vigorosos. Por sus troncos y por sus ramas circula una savia que vivifica porque es la vida del Espíritu que se mantiene encendida por el trato constante con Dios.

Meditatio Lo propio de este paso es meditar qué me dice a mi el texto Meditatio Lo propio de este paso es meditar qué me dice a mi el texto. Esto es algo muy personal por ello aquí para ayudar a esta meditación relacionamos el salmo con las lecturas del domingo. Es bueno dar gracias al Señor. Porque Él ensalza los árboles humildes y con lo pobre y sencillo obra maravillas. Pidamos al Señor esa capacidad contemplativa que nos haga descubrir su mano en los acontecimientos actuales y personales sin desalentarnos por la prosperidad de los que no obran con honradez. Descubrir, guiados por la fe, su misericordia en la mañana jubilosa y su fidelidad en la noche.

El justo crecerá como la palmera El Reino crece como el grano de mostaza en su aparente pequeñez. No seamos como los necios que no comprenden sino como palmeras plantadas en la casa del Señor –su Iglesia- donde estamos llamados a crecer y a dar fruto. El justo crecerá como la palmera

En la vejez seguirá dando fruto. No lo dudemos: la simiente plantada en nosotros germina y va creciendo sin que nosotros sepamos cómo. ¡Dejémonos hacer por el Señor, esforcémonos por agradarle para el día de la siega!

Contemplatio Miro y me dejo mirar… En esto los Padres de la Iglesia son maestros… “Únicamente somos cristianos por el siglo futuro. Que nadie espere los bienes presentes; nadie se prometa la felicidad en el mundo, puesto que es cristiano. De la felicidad de este mundo use como mejor pueda, y en la medida que pueda. Cuando la tenga, dé gracias a Dios por este consuelo; cuando le falte, dé también gracias al designio de Dios. Muéstrese siempre agradecido, jamás ingrato. Sea agradecido al Padre que consuela y acaricia, y al Padre que corrige, educa y azota, porque él siempre ama, sea que acaricie o que amenace. Diga, por tanto, las palabras que habéis oído en el salmo: Es bueno dar gracias al Señor, y cantar salmos a tu nombre, ¡oh Altísimo!” (San Agustín, Comentario al salmo 91, 1)

Oratio ¿Qué me hace decirle a Dios este salmo, la liturgia de este domingo? Te damos gracias, Señor, porque tu misericordia ha escogido nuestra pequeñez y tu fidelidad nos sostiene en la noche de la fe. Que nunca nos apartemos de tu Presencia y vivamos en tus atrios hasta nuestra vejez siendo testigos y cooperadores del advenimiento de tu Reino. Amén.

Actio ¿Qué me hace vivir el Señor a partir de esta Palabra? Es el momento de la “obediencia de la Fe”… Proclamaré por la mañana tu misericordia y de noche tu fidelidad.