Jordi Durán Óscar Capitán

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 6: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA
Advertisements

SABANA Definición Localización Características Generales Tipos
RELACION ENTRE EL CLIMA Y SUELO
ECOSISTEMAS TERRESTRES
Los continentes ¿Que es un continente?.
CLIMA MEDITERRÁNEO.
El clima influye en las características del lugar
Climas de América latina
Ecosistemas Tipos de ecosistemas.
LOS CLIMAS DEL MUNDO Una clasificación que pretende servir como introducción al estudio de los climas para alumnos de 3º de E.S.O.
CLIMA y VEGETACIÓN de EUROPA.
BIOMAS.
EL CLIMA DE ESPAÑA Rebeca del Río.
Paisajes y biomas del mundo
Clima Cálido Alumnos: Adriana Badea ; Daniela Lupascu ; Lidia Guzmán ; Gabriela Racova ; Mihai Voicheci ; Kevin Toapanta Curso : 3º B Profesora : Eva González.
BIOMAS DEL MUNDO.
Biomas.
LOS GRANDES BIOMAS.
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
BIOMAS.
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
Nombre: Wenceslao Maza Curso:4° Ira Turno Mañana.
Principales climas del mundo
ZONA CÁLIDA HUGO COBO JULIÁN SABINA STEVEN RODRÍGUEZ ELVIRA FERNÁNDEZ
LOS CLIMAS DE ESPAÑA NEKANE GARCÍA -PAÚLES
Factor principal ecológico es el clima.
Los climas del mundo Por: Paula Sorrosal.
Zonas climáticas del mundo
Los climas del mundo © Jesús Tapia Corral
Los ecosistemas terrestres
LOS ECOSISTEMAS Principal AUTORA : FRANCISCA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
La Selva Tropical LUZ RONDON.
Los climas y los medios naturales
Diferentes tipos de climas en el mundo
El paisaje vegetal de clima canario.
Ecozona Etiópica o Afrotropical
Zonas y ecosistemas de la tierra. Las zonas climáticas de la tierra se varían según su posición en la tierra, siendo así mas cálidas o frías.
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
Sabana.
El clima y el paisaje TEMA 10.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Geografia de México y el Mundo
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Ciencias naturales 2º ESO B
LA SABANA.
Por Nathan López & Luis Felipe Naranjo
Tundra.
Zonas de Chile.
Hecho por: Pablo Morales Berni Soto Carmen García-Guijas
TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES
Ecosistemas terrestres del mundo
Zonas árticas Frío intenso todo el año. Suelo congelado. Osos, focas, nutrias. Sólo hay vida en las costas.
Climas de Europa.
LA SABANA.
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
GEOGRAFÍA FÍSICA Ambientes Naturales del Planeta
Colegio de Orientación Tecnológica.
Los paisajes naturales
Medio físico europeo y sus contrastes
LA SABANA.
El clima y el tiempo atmosférico
Biomas Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
Natalie González Tirado Biología 1010 Profesora: Waleska Rosado.
CLIMAS Y MEDIOS NATURALES
La sabana López Godínez kamila Sujey Gómez lozano Hilda jaquelyn
Fátima Ordorica Emili Ponce Itzel Hoyos Carolina Ornelas
Mendoza Ortega Santiago Michel Navarrete Fernandez Bryan Kasuo
Transcripción de la presentación:

Jordi Durán Óscar Capitán La Sabana Jordi Durán Óscar Capitán

LA SABANA La sabana es una llanura herbácea ubicada en climas tropicales y subtropicales Normalmente, las sabanas son zonas de transición entre selvas y semidesiertos.

Sabanas de la zona intertropica Precipitación: con un periodo seco, esto afecta a las plantas y al suelo. Suelo: escasamente fértil, por el lavado o lixiviación de las sustancias nutrientes Temperatura: una estación templada, seca y otra calurosa y lluviosa. Plantas: hierbas. Animales: diferentes especies de mamíferos, pájaros e insectos. Clima: Las sabanas de África son típicas de las sabanas más húmedas

Sabanas templadas ( Praderas) Biomas localizados en latitudes medias de los cinco continentes, caracterizados por poseer un clima de veranos más húmedos e inviernos fríos y secos Agua: Escasa Temperatura: Una estación templada y una calurosa (a menudo con un invierno frío) Suelo: fértil Plantas: Hierbas Animales: Mamíferos, pájaros e insectos Actividad humana: Bastante intensa: cultivo de cereales, etc.

Sabanas mediterráneas Agua: Semi-áridas Suelo: Pobre y normalmente sin vegetación. Plantas: Vegetación endémica Fauna: Elefantes, jirafas, ciervos, leopardos... También se encuentran variados mustélidos.

Sabanas montañosas Altitudes elevadas (zonas alpinas y subalpinas) En diferentes regiones del planeta. La mayoría se sitúan en las montañas de África. Son evoluciones de islas, aisladas por las especiales condiciones climáticas Albergan muchas especies endémicas. Plantas: muestran adaptaciones tales como estructuras en roseta, superficies cerosas y hojas pubescentes. Precipitaciones: Gran Cantidad.

Productores Hierbas, acacia, baobab Acacia Baobab

Consumidores primarios Rinoceronte, impala, ñu, cebra, jirafa, avestruz

Consumidores secundarios Pigargo, chacal, hiena Chacal Pigargo Hiena

Consumidores terciarios León, leopardo, guepardo Leopardo León, el Rey de la selva Guepardo

Carroñeros Buitres y cuervos Cuervos Buitre

Hábitat acuática Cocodrilos Cazando Peces Hipopótamo

Insectos peligrosos Mosquitos que transmiten el paludismo y la fiebre amarilla La mosca tsetsé que, además de provocar gran mortandad en el ganado, trasmite al hombre el parásito Trypanosoma gambiense, que produce la peligrosa enfermedad conocida como "enfermedad del sueño".