www.vitanoblepowerpoints.net Escuchando “Me ha amado” de T. L. de Victoria, pidamos a Jesús que nos enseñe a cumplir el mandamiento del amor 30 del AÑO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La “Música callada” de Frederic Mompou nos invita al silencio del AMOR
Advertisements

DOMINGO 30 AÑO c A Escuchando el “Sanctus” del Requiem de Fauré, pidamos a Jesús que nos de su AMOR Monges de Sant Benet de Montserrat.
DOMINGO 29 AÑO c A Escuchando “El mundo engaña a Jesús” (Pasión de Bach), oremos para que Él nos lleve a la Verdad Monjas de Sant Benet de Montserrat.
XXX Domingo Tiempo Ordinario
Domingo 30 ordinario Ciclo A Día 23 de Octubre de 2011.
DOMINGO 28 AÑO c A Digamos al Señor “¿Donde quieres que preparemos el Banquete ?” (Pasión de Marcos. Bach) Regina.
DOMINGO 26 AÑO c A La plegaria al “Pie Jesu” del Requiem de Fauré nos lleva a ser transparentes delante de Jesús Regina.
Ciclo C un maestro de la ley y le preguntó: Qué debo hacer para heredar la vida eterna? Es bueno preguntar cosas de religión a quien creemos que.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Monjas de Sant Benet de Montserrat 4 año C El canto judío Yesav haEl evoca las plegarias de las sinagogas donde iba.
Escuchando El mundo quiere engañar a Jesús, obrámonos a su Verdad. (Pasión de Marcos. Bach) 29 AÑO c A Regina.
El “Paisaje” (6’) de Marcel Olm evoca un cambio de camino
La “Música callada” de Frederic Mompou nos invita al silencio del AMOR
Escuchando el “Kyrie”( Arvo Pärt) pidamos perdón por nuestras incoherencias 26 del AÑO.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Escuchando “El mundo quiere engañar a Jesús”, abrámonos a su Verdad (Pasión de Marcos. Bach) 29 del AÑO.
DOMINGO 30 del AÑO Ciclo A Escuchando “Me ha amado” de T. L. de Victoria, pidamos a Jesús que nos enseñe a cumplir el mandamiento del amor.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
«Maestro, ¿Cuál es el mandamiento principal de la Ley?».
Domingo 30º del Tiempo Ordinario
El gran mandamiento del amor.
DOMINGO 30 DEL TIEMPO ORDINARIO AMARÁS A DIOS AMARÁS A TU PRÓJIMO.
Estudios Bíblicos Catecismo de Heidelberg.
5 de Noviembre de º domingo del tiempo ordinario 31º domingo del tiempo ordinario Ciclo B.
Escuchando “Qui sedes ad dexteram Patris” seguimos Jesús en el camino hacia el Padre Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado PASCUA.
Escuchando “Qui sedes ad dexteram Patris” seguimos Jesús en el camino hacia el Padre Por el Espíritu, besemos las llagas.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
23 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchando “Me ha amado” de T. L. de Victoria, y como el sordo mudo, sintámonos cercanos a Jesús Monjas de St. Benet de Montserrat.
“Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír.”
Evangelio según San Marcos
Palabra de Vida Mayo 2011 «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu inteligencia» (Mt 22,37).
Evangelio según San Mateo
DOMINGO 33 del Año CiclO A Pensando en la hora en que seremos juzgados, escuchemos los clarinetes del Requiem de guerra, de Britten.
Los fariseos, al enterarse de que había tapado la boca a los saduceos, se acercaron a Jesús y uno de ellos le preguntó para ponerlo a prueba: Los fariseos,
La “Música callada” de Frederic Mompou nos invita al silencio del AMOR La “Música callada” de Frederic Mompou nos invita al silencio del AMOR.
Escuchando “Me ha amado” de T. L. de Victoria, pidamos a Jesús que nos llene de su amor 30 AÑO c A Regina.
Con el “Gratias agimus tibi” de la Misa en si menor de Bach, alabemos a la SANTA TRINIDAD de la Santísima TriniDaD ciclOB 2015.
Digamos al Señor “¿Donde quieres que preparemos el banquete?” (Pasión de Marcos. Bach) 28 del Año.
Evangelio según San Mateo
33 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
Parte 5.
28 DURANTE EL AÑO Ciclo B Regina Si vivimos la pobreza, sabremos decir el “Padrenuestro” (Liszt) Monjas de St. Benet de Montserrat Monjas de St. Benet.
Monjas de Sant Benet de Montserrat La “Música callada” de Frederic Mompou nos invita al silencio del AMOR VI Pascua B 2015.
31 DURANTE EL AÑO Ciclo B “In Paradisum” del Requiem de Fauré (3’43) nos hace sentir la proximidad del REINO Monjas de St. Benet de Montserrat Monjas.
Ciclo A XXX Domingo Tiempo Ordinario 26 de octubre de 2014 Sitges, Barcelona. Música griega: Eleni Karaindrou.
Escuchando: “Abre los ojos, Jerusalén” de Mendelssohn, miremos, con Jesús, hacia el cielo Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado PASCUA.
Coment. Evangelio Mt Domingo XXX Ciclo A. 26 Octubre Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Andante for flute Montaje: Eloísa DJ.
Evangelio según San Mateo
Sagrada Familia, Ciclo C
Ciclo A Trigésimo domingo tiempo ordinario Trigésimo domingo tiempo ordinario 23 de octubre de 2005 Sitges, Barcelona.
Los “Epigramas” de Benet Casablanques nos invitan a correr la aventura de AMAR Regina 7º del Año.
Regina 3 Cuaresma B 2015 Con la Pasión de Bach, digamos “¿Donde quieres que preparemos la Pascua que se acerca?” Imágenes.
Benedictinas de Montserrat “In Paradisum” del Requiem de Fauré (3’43) nos hace sentir la proximidad del REINO XXXI ciclo B 06.
V ita noble P ower P o ints Presenta: Monjes de Sant Benet de Montserrat Una fina cortesía de la Hna. Regina y a free PPS by: Vi ta no ble EL EVANGELIO.
26 AÑO c A Regina La plegaria al “Pie Jesu” del Requiem de Fauré nos lleva a ser transparentes delante de Jesús.
24 DURANTE EL AÑO Ciclo B Sigamos a Jesús que “se entrega” en el camino hacia la Cruz (T. L. de Victoria)
Confesemos a CRISTO, escuchando la Pasión de Bach según Mateo 21 AÑO c A Regina.
Mateo 22.
LO MÁS IMPORTANTE. Mat 22:34-40 Pero al oír los fariseos que Jesús había dejado callados a los saduceos, se agruparon; (35) y uno de ellos, intérprete.
31 DURANTE EL AÑO Ciclo B “In Paradisum” del Requiem de Fauré (3’43) nos hace sentir la proximidad del REINO Monjas de St. Benet de Montserrat Monjas.
· "El Señor, nuestro Dios, es el único Señor, y lo amarás" En aquel tiempo, un escriba se acercó a Jesús y le preguntó: "¿Qué.
33 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchando “Domine Jesu Christe” de T.L. de Victoria dejemos entrar a Jesús, ahora que ya anticipa el final Regina.
Los fariseos, al enterarse de que había tapado la boca a los saduceos, se acercaron a Jesús y uno de ellos le preguntó para ponerlo a prueba: Los fariseos,
Confesemos a CRISTO como Señor y Dios, escuchando “Domine Deus” de la Misa en si menor de Bach 21 del AÑO.
29 DURANTE EL AÑO Ciclo B El ofertorio de Marcel Olm evoca una actitud de servicio.
Escuchando “Oh Llave de David” de Arvo Pärt, agradezcamos a Jesús que nos haya abierto la puerta del cielo Escuchando “Oh.
El “Paisaje” (6’) de Marcel Olm evoca un cambio de camino Regina.
DOMINGO 30 del AÑO Ciclo A Escuchando “Me ha amado” de T. L. de Victoria, pidamos a Jesús que nos enseñe a cumplir el mandamiento del amor.
DOMINGO 30 AÑO c A Escuchando “Me ha amado” de T. L. de Victoria, pidamos a Jesús que nos llene de su amor Regina.
Ciclo A DOMINGO 30 Escuchando “Me ha amado” de T. L. de Victoria, pedimos a Jesús que nos enseñe a cumplir el mandamiento del amor.
DOMINGO 30 del AÑO Ciclo A Escuchando “Me ha amado” de T. L. de Victoria, pidamos a Jesús que nos enseñe a cumplir el mandamiento del amor.
Transcripción de la presentación:

Escuchando “Me ha amado” de T. L. de Victoria, pidamos a Jesús que nos enseñe a cumplir el mandamiento del amor 30 del AÑO

5º Parte del evangelio de Mateo (c21-25): “Tu Rey entra humildemente en Jerusalén” Discusiones en Jerusalén: -Discusión sobre la autoridad de Jesús · Parábola de los 2 hijos (dom26) · Parábola de los siervos homicidas (dom27) · Parábola de los invitados a la boda (dom28) -Discusión sobre el César y Dios (dom29) -Discusión sobre el 1er mandamiento (dom30) A la derecha: cúpulas del Sto. Sepulcro, donde Jesús murió por amor. A la izquierda: cúpula de Omar, donde lo predicó

El gran mandamiento es AMAR Estudiosos de los 613 mandamientos judíos

Mt 22,34-40 En aquel tiempo, los fariseos, al oír que Jesús había hecho callar a los saduceos, formaron grupo, y uno de ellos, que era experto en la Ley, le preguntó para ponerlo a prueba:

Las leyes que se preguntan, porqué no salen de la vida, ahogan No hemos de ser el que sabe más, sino el que practica mejor

"Maestro, ¿cuál es el principal mandamiento de la Ley?"

El mandamiento principal lo tenemos dentro Dios ha escrito su Ley en nuestro corazón (Jer 31,33) Joven judío con la Ley en las manos

Él le dijo: ""Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todo tu ser." Este mandamiento es el principal y primero.

El amor es un beneficio más útil para quien lo practica, que para quien lo recibe (J. Crisóstomo) Amar a Dios es primero en el pensamiento, amar a los demás es primero en las obras (S. Agustín)

El segundo es semejante a él: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo."

Beduí d’Israel Sólo sabremos amar a los demás si nos amamos a nosotros mismos Todos tenemos la misma dignidad, y todos participamos del oficio sacerdotal. ¿Qué más sacerdotal que amar a los demás desde el Altar de tu corazón? (St. León) Un olvidado de los olvidados:

Estos dos mandamientos contienen toda la Ley y los Profetas."

Cuando no se actúa por AMOR, la vida se corrompe Si no vamos a lo esencial, en lugar de unir, separamos (“El Padre San Benito” Regina Goberna)

Jesús, ayúdanos a AMAR: a Dios, al prójimo, y a nosotros mismos, con todo el corazón

Monjas de St. Benet de Montserrat