EINSTEIN Y LA MÚSICA. “Si los jóvenes aprendieran a tocar un instrumento sonoro enfocarían la mente de mejor manera.” “Si no fuera físico, probablemente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
My Ten Angels Diez ángeles caminan junto a mí, todos los días. Diez ángeles que me guían, me consuelan y me protegen. Me acompañan desde que yo era.
Advertisements

Raíces profundas Haz “Clic” para pasar.
Pensamiento Automático
René Castro de la Fuente y Miguel Santamaría Todos nosotros sabemos reconocer cuándo una canción nos parece "alegre" o nos parece "triste". Generalmente.
Integración de un mini curso de Feria Científica al currículo de Ciencia. Sra. Dania Martínez Club de Ciencias.
Hoy ha llegado el gran día tan esperado:
En una junta de padres de familia de cierta escuela, la Directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos.
Servicio El servicio era la ultima cosa que había en mi mente, cuando llegue por primera vez a Al-Anon. Me sentía tan desesperada y angustiada que apenas.
La Mentira Descubierta
LA MENTIRA DESCUBIERTA
LA LEYENDA DE LA CINTA ROSADA
ACADEMIA DE MÚSICA “LUDWIG VAN BEETHOVEN”
Motivando a mi familia CONFERENCIA Pulse en el ratón para adelantar
Un hombre se sentó en una estación del metro en Washington y comenzó a tocar el violín, en una fría mañana de enero. Durante los siguientes 45 minutos,
EL TREN….
Visita: UN DEFECTO EN LA MUJER.
Un ángel apareció y le dijo: "Por qué pones tanto tiempo en ésta?"
Porque eres mujer. Si eres hombre seguro conoces alguna mujer para hacérselo llegar, o transmitirle el mensaje. Creo que ustedes también deben recibirlo.
PARA TOMAR EN CUENTA.
CRISTO VIVE Y TE AMA.
EL CLASICISMO.
LA PAREJA.
EL AMOR DE UNA MADRE COMIENZA ASI...
usa el mouse para avanzar
Huellas en la arena.
Matrimonio , hijos y luego?.....
ENFERMERAS Siempre Con el Alma y la tarea De Servir.
Conectados en el Alma de Servir.
LA JUVENTUD COMO PROYECTO DE VIDA
Siempre Con el Alma y la tarea De Servir.
Como se pudieron dar cuenta, me gusta la música, desde que era pequeña aprendí a tocar el violín, después la guitarra, mas adelante el clarinete y en el.
 Me mira a los ojos y lo dice sin una sombra de duda en la voz:  Le voy a confesar algo: me he acostumbrado a seguir viviendo porque soy demasiado cobarde.
¡¡¡Mala Madre !!!.
Expresión y apreciación artística
Anota tus respuestas, las necesitaras!. 1.Prefiero hacer un mapa que explicarle a alguien como tiene que llegar. VF.
Trabajo de Creatividad
como educador concepcionista.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 54 LATORMENTA AL FINAL DE UN DÍA EN QUE HABÍA ESTADO SANANDO A LOS ENFERMOS, JESÚS SEÑALÓ HACIA UNA BARCA CERCANA. LES DIJO A SUS.
MI MADRE, MI MEJOR AMIGA CLICK.
¡¡¡TE QUIERO MUCHO!!!....
Un frío invierno….
“Cantantes” Miguel-A. Dedicado a Esther G. (de Bilbao). 135 seg. (P. Domingo)
Mi Plan De Vida Brenda Alanís Martínez.
PROYECTO DE VIDA By: Kevin Posada Serna..
UN VIAJE EN TREN.
¿Qué te pasó? ¿Cómo te hiciste ese moretón? dijo Rafael muy sorprendido mientras se acercaba a Ramiro. La clase de educación física había terminado, y.
Como yo.
Fecha de Nacimiento : 24 de noviembre, 1970 País de origen : Nació y creció en Tijuana, México País de residencia : Está viajando el mundo en gira.
“No anhelo alabanzas. La única cosa que me proporciona placer, aparte de mi trabajo, mi violín y mi barco de vela, es el aprecio de mis colegas..”
Nuestro am o r Te amo, pero nunca te extrañaré, pues tú siempre estás conmigo sin importar el tiempo ni la distancia.
Un médico psicólogo atendía una consulta en un hospital... sus pacientes eran adolescentes... Cierto día le derivaron a un.
MI MADRE, MI MEJOR AMIGA Dos amigos se encontraban tomando un café, y uno le comenta en tono de queja al otro:
SALIDA: Cada segundo... LLEGADA: Nunca lo sabrás...
No sé quién realizó este PowerPoint (pps)
Tarea #1 Fernando Téllez Mejía.
La llegada de un angel.
La música es un tipo de expresión por la cual podemos liberar el estrés y expresar nuestros sentimientos en lo personal me gusta cantar o tocar el piano,
Mailen y su violín.
Estamos en plena ‘era de la competencia intensa’, presión, búsqueda frenética de resultados. ¿Para qué sirve todo esto?.
LUZ ANGELICA AGUIRRE (Ama de casa de 62 años) ¿Qué papel tiene la música en tu vida? 1). Alegra mi vida. ¿Qué pieza es especial para ti? 2). Mirando.
¿Quién soy yo? Julia..
Cuando yo era muy joven, mi madre me preguntó qué parte del cuerpo me parecía la más importante. Ria Slides.
LA ARMONÍA Y EL ACORDE.
MI PROYECTO DE VIDA.
COMIENZA ASI... LEA ÉSTO Y DESPUÉS...
Música. CARO FLORES EDILSA VALENZUELA ARTURO HERNÁNDEZ GIANCARLOS GARZA KAREN VILLARREAL VALERIA GONZÁLEZ.
El Dr. Arun Gandhi, nieto de Mahatma Gandhi y fundador del Instituto M. K. Gandhi para la “Vida Sin Violencia”, en una conferencia en la Universidad.
6.1 –Informe Oral Glorybel Marin Fontánez Ciencias Sociales-National University College.
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
Transcripción de la presentación:

EINSTEIN Y LA MÚSICA. “Si los jóvenes aprendieran a tocar un instrumento sonoro enfocarían la mente de mejor manera.” “Si no fuera físico, probablemente sería músico –dijo alguna vez–. A menudo pienso en música. Sueño despierto con música. Veo mi vida en términos musicales… De la música derivo mi mayor alegría en la vida.” "Primero improviso y si esto no me ayuda, busco consuelo en Mozart; pero cuando estoy improvisando y parece que algo consigo, necesito las claras construcciones de Bach para llegar hasta el final."

El descubridor de la teoría de la relatividad era también, en su tiempo libre, un dedicado MÚSICO. Einstein conservó hasta el final de su vida un vivo amor por la música. Einstein acostumbraba tocar el violín para sí mismo como una arma de descanso y relajamiento; lo hacía con talento y musicalidad suficientes como para haberse atrevido a tocar en más de una ocasión en público para colectar fondos con fines de beneficencia. Con tal de enfrascarse en la música tocaba con científicos amigos, con vecinos de su entorno o con cualquiera que le ofreciera esa oportunidad y participó en conciertos públicos y privados. Einstein conservó hasta el final de su vida un vivo amor por la música. Einstein acostumbraba tocar el violín para sí mismo como una arma de descanso y relajamiento; lo hacía con talento y musicalidad suficientes como para haberse atrevido a tocar en más de una ocasión en público para colectar fondos con fines de beneficencia. Con tal de enfrascarse en la música tocaba con científicos amigos, con vecinos de su entorno o con cualquiera que le ofreciera esa oportunidad y participó en conciertos públicos y privados.

El violín y sus compositores preferidos. Las dotes musicales de su madre influyeron en Einstein que a los seis años ya sabía tocar con soltura el violín, su instrumento musical favorito de por vida ; junto con la ciencia, sus dos grandes pasiones. Las dotes musicales de su madre influyeron en Einstein que a los seis años ya sabía tocar con soltura el violín, su instrumento musical favorito de por vida ; junto con la ciencia, sus dos grandes pasiones. Cuando viajaba solía llevar el violín, al que llamaba "Lina", a la espera de alguna ocasión para interpretar a sus músicos preferidos solo o en compañía. Cuando viajaba solía llevar el violín, al que llamaba "Lina", a la espera de alguna ocasión para interpretar a sus músicos preferidos solo o en compañía. Sus compositores preferidos fueron: Mozart, Bach, Schubert, Vivaldi, Corelli y Scarlatti. Sus compositores preferidos fueron: Mozart, Bach, Schubert, Vivaldi, Corelli y Scarlatti.

UN HOMBRE DEBE BUSCAR LO QUE ES Y NO LO QUE CREE QUE DEBERÍA SER. TOCANDO UN INSTRUMENTO ELECTRÓFONO. TOCANDO UN INSTRUMENTO ELECTRÓFONO.

EINSTEIN Y SU VIOLÍN. REUNIDOS CON AMIGOS. REUNIDOS CON AMIGOS.

ALGUNAS DE SUS REFLEXIONES. Einstein señaló que en lo referente a música él no recurría a la lógica, sino que procedía de manera intuitiva y no conocía de teorías musicales. Pero para que una pieza musical le pareciera bella era necesario que él pudiera intuir una unidad interna, la existencia de una arquitectura. Así por ejemplo, comenta que Schubert es uno de sus compositores favoritos por su habilidad superlativa para expresar emoción y su enorme capacidad de invencion melódica; pero que en sus trabajos mayores lo perturba precisamente la falta de arquitectura. Einstein señaló que en lo referente a música él no recurría a la lógica, sino que procedía de manera intuitiva y no conocía de teorías musicales. Pero para que una pieza musical le pareciera bella era necesario que él pudiera intuir una unidad interna, la existencia de una arquitectura. Así por ejemplo, comenta que Schubert es uno de sus compositores favoritos por su habilidad superlativa para expresar emoción y su enorme capacidad de invencion melódica; pero que en sus trabajos mayores lo perturba precisamente la falta de arquitectura.

EINSTEIN Y EL PIANO. Cuando, hacia 1950, le fue prohibido tocar el violín por prescripción médica, se sentaba al piano -un piano de cola Bechstein- e interpretaba alguna obra seguida, a veces, con satisfacción por quienes pasaban por la calle. Cuando, hacia 1950, le fue prohibido tocar el violín por prescripción médica, se sentaba al piano -un piano de cola Bechstein- e interpretaba alguna obra seguida, a veces, con satisfacción por quienes pasaban por la calle.

El violín lo heredó su nieto Bernhard Caesar, hijo de Hans Albert.

TRABAJO REALIZADO POR: AMALIA GIL CABEZA. 2010/2011. AMALIA GIL CABEZA. 2010/2011. I.E.S VIRGEN DEL CARMEN. I.E.S VIRGEN DEL CARMEN.