Sistema de Cuentas Nacionales de Nicaragua, referencia 2006 SCNN 2006
2 SCNN 2006: Agenda Antecedentes y marco estadístico Principales mejoras metodológicas Resultados Acceso a la información pública
3 SCNN 2006 Antecedentes y marco estadístico
4 Antecedentes
Proyecto CAR 2006: Nuevas encuestas 5 Pecuario Caña de azúcar Café Encuestas de costos de producción Granos básicos Camarón EIGH 06/07 Encuesta de márgenes Otros agrícolas ISFLSH Construcci ón Encuestas especiales
Proyecto CAR 2006: actividades ejecutadas 6 Capacitación del personal técnico Actualización de Directorio Económico Urbano Rediseño de Encuestas Económicas Anuales Aprovechamiento de fuentes de información EMNV 2005 CENAGRO 2001 Encuesta nacional de leña 2006 VIII Censo de población y IV de vivienda
7 SCNN 2006 Principales mejoras metodológicas
8 Conceptualización: SCN 93-08
Alcance: Cuentas por sectores institucionales Sociedades no financieras Sociedades financieras Gobierno general Hogares ISFLS H 9 Resto del mundo
Alcances del sistema: nuevos instrumentos de análisis Cuadro de oferta y utilización Ampliación de número de cuentas de producción y equilibrios de oferta y demanda por productos Cuadro de cuentas económicas integradas Cuadro de clasificación cruzada por industrias y sectores institucionales Matrices de transacciones financieras y no financieras SCNN
Alcances del sistema: de cuentas por actividad a… Cuenta Producción X, M PIB CuentadeGeneración del Ingreso EE e IMRem, IMP, EE e IM (Saldo) VBP, CI, VA (Saldo) Asignación Primaria del Ingreso Intereses Dividendos Ingreso Nacional Bruto Distribución Secundaria del Ingreso Remesas Donación Ingreso Nacional Disponible Utilización del Ingreso Ahorro Público/Privado Cuenta Capital/Financiera FBKF, Préstamo/Endeudamiento neto (Saldo) Consumo, Ahorro (saldo) IR, INSS, Indemnizaciones, Remesas Ingreso disponible (saldo) Ingreso Disponible = Ahorro (Saldo) Renta de la Propiedad, Ingreso Primario (Saldo) Endeudamiento neto = Saldo CC – Transf. K Tranf. Capital Cuentas por sectores institucionales SNFSFGGHogaresISFLSH Sectores Institucionales Resto del Mundo Secuencia de Cuentas Economía Total Actividades Económicas 11
Principales avances del SCNN
Otras mejoras metodológicas destacadas Distribución por actividad económica y sector institucional Asignación SIFMI Asignación SIFMI Medición de producción en proceso de las actividades agrícolas Producción en proceso Aplicación de índices base móvil para la estimación de valores constantes Encadenamie nto Retropolación de serie Empalme 13
Situación de avance en la implementación del SCN93 14 Panamá Panamá Chile Chile Honduras Honduras Ecuador Ecuador Dominicana Cuba Cuba Guatemala Guatemala Uruguay Uruguay Belice Argentina Argentina Perú Perú Paraguay Paraguay Brasil Brasil Colombia Colombia Costa Rica Costa Rica México México Venezuela Venezuela Publicado en Internet OyD global PIB activ PIB Gasto COU Cta. ByS Gen.Ingreso Asign. Ing. Primario Dist. Secundaria Cta. Capital Cta. financieras Balances Fuente: Cepal actualizado BCN
Tareas pendientes Compilar años CAR de indicadores de corto plazo Armonizar CST con CNA Matriz de contabilidad social 15
16 SCNN 2006 Resultados
¿Qué tan grande es nuestra economía? Resultados SCNN
PIB 2006: Enfoque de la producción Fuente: BCN Millones de córdobas 18 91, ,235
PIB 2006: Enfoque del gasto Fuente: BCN Millones de córdobas 19 :119,235 : 91,897
PIB 2006: Enfoque del ingreso Fuente: BCN Millones de córdobas 20 : 91, ,235
PIB 2011: Enfoque de la Producción (estructura porcentual) Fuente: BCN
Utilizando los sectores institucionales…. Resultados SCNN
Valor agregado 2006 por Sectores institucionales Fuente: BCN (porcentaje) 23
Participación del SI Hogares 2006 en la producción 24 Producción por actividad económica Fuente: BCN
Ahorro 2006 por sector institucional (porcentaje) Fuente: BCN 25
Destino de las transferencias corrientes por sector institucional (porcentaje) Fuente: BCN 26
Nuestros nuevos indicadores macroeconómicos …. Resultados SCNN
Déficit en Cuenta Corriente (porcentaje del PIB) Serie Comparativo con Centroamérica Fuente: BCN y CMCA Referencia 1994 Referencia
Presión Tributaria (porcentaje del PIB) Serie Comparativo con Centroamérica Referencia 1994 Referencia 2006 Fuente: BCN y CMCA 29
Balance del Gobierno Central (porcentaje del PIB) Serie Fuente: BCN y CMCA 30
Deuda Pública (porcentaje del PIB) Serie Comparativo con Centroamérica Referencia 1994 Referencia 2006 Fuente: BCN y CMCA 31
Fuente: SECMCA, BCN PIB nominal y per cápita PIB nominal 2011 (millones de dólares) PIB per cápita 2011 (dólares) Referencia 1994 Referencia
33 SCNN 2006 Acceso a la información pública 33
Notas Metodológicas 34
Otros productos disponibles 35 Brochure Cuadernillo económico CD