Sistema de Cuentas Nacionales de Nicaragua, referencia 2006 SCNN 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rio de Janeiro, de septiembre de 2013
Advertisements

Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Los países hispanohablantes
EL MUNDO HISPANOHABLANTE
¿De qué color es la bandera de España?
Sistema de Cuentas Nacionales de Venezuela
Programa de Análisis de la Dinámica Industrial
División de Estadística
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Hacia una mayor calidad del gasto público
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
A LA CONTABILIDAD NACIONAL
ESTADISTICA DE MANUFACTURA: UTILIZACION PARA CUENTAS NACIONALES
Aspectos Metodológicos
IV Taller de Cuentas de Salud de países Suramericanos
Cambio de Año Base de las Cuentas Nacionales
1 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E20 DE JULIO 2007 PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA.
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas
EL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES OFICINA GENERAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA COLECCIÓN ECONOMICA VOLUMEN Nº 1.
Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO
Fernando Rodríguez López Universidad de Salamanca.
Los Paises de habla Hispana
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
BCPBANCO CENTRAL DEL PARAGUAYB C P Incorporación de las Binacionales a las Cuentas Nacionales y a la Balanza de Pagos de Paraguay Octubre 13, 2011.
Taller Capacitación Uso de Estadísticas Económicas del Sector Salud para Toma de Decisiones de Política Pública Hacia un Modelo Analítico Integrado Hernán.
Los paises hispanos y sus capitales
Avances y perspectivas de la Cuenta Satélite de Medio Ambiente del DANE Colombia Santiago de Chile, 20 de octubre de 2010 Departamento Administrativo Nacional.
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA ESTIMACIÓN DE LA CUENTA DE PRODUCCIÓN DEL SECTOR FINANCIERO REGIONAL.
PaísPorcentaje de Estudiantes por Nivel Nivel Bajo I Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV Argentina Brasil
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
LA CONTABILIDAD REGIONAL ANUAL DE ANDALUCÍA; DIFERENCIAS CONCEPTUALES CON LA CONTABILIDAD REGIONAL DE ESPAÑA Instituto de Estudios Fiscales Madrid, mayo.
El marco Input-Output en la Contabilidad Nacional de España Instituto de Estudios Fiscales Seminarios de Estadística Pública Agustín Cañada Sub. General.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
Comercio México – América Latina 7 de Agosto de 2014.
AVANCES DE LA GESTIÓN DEL GRUN ( )
El Mundo Hispano.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 4 - Primera parte: Principales variables macroeconómicas y la contabilidad nacional.
América.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Equidad Fiscal en Panamá
Distribución geográfica del idioma español
SECTOR REAL SCN2006, Deflactor, IPI PIB..
Los países del Caribe, Centroamérica, América del sur
Setiembre, CAMBIO DE AÑO BASE LAS CUENTAS MACROECONÓMICAS. 2. ENCUESTAS ECONÓMICAS. 3. DESARROLLO DE ÍNDICES DE PRECIOS. 4. AUTOMATIZACIÓN DE GESTIÓN.
Taller sobre Estadísticas del Comercio Internacional de Servicios Panamá, 13 – 16 Septiembre 2005 Comercio Internacional de Servicios en América Latina.
Banco Interamericano de Desarrollo Departamento de Integración y Programas Regionales Impacto Fiscal de la Liberalización Comercial en América XVI Seminario.
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM1 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
Prueba de práctica #1.
Nacionales de Nicaragua,
Informe de avance de ejecución del programa de actividades ( ) Grupo de trabajo sobre la medición de las tecnologías de la información y de las.
Departamento del Sector Externo Gerencia de Estadísticas Económicas
7.3 ESTADOS FINANCIEROS DEL GOBIERNO CENTRAL. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES El sistema de cuentas nacionales (SCN) consta de un conjunto.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
ESTADÍSTICAS FIDUCIARIAS DE LATINOAMERICA CON CORTE A DICIEMBRE DE 2014 INFORMACIÓN MACROECONÓMICA.
Estudio Comparativo Consumo Efectivo de Hogares en Salud: Colombia, El Salvador y Uruguay David Debrott Sánchez Consultor Externo OPS - CEPAL Reunión Virtual.
EJERCICIO DE CÁLCULO Y ASIGNACIÓN DE LOS SIFMI PARA GUATEMALA SEGÚN EL SCN 2008 AÑO: 2009 A PRECIOS CORRIENTES Guatemala, junio 2011.
Por: Doris E. Nieto Juana Y. Amor PANAMÁ 22 al 24 de junio de 2011.
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA GERENCIA DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CUENTAS MACROECONÓMICAS Guatemala, Junio 2011 Seminario Regional sobre Implementación.
Seminario de estadísticas de servicios para las cuentas nacionales en el marco del SCN al 23 de Marzo de 2012.
Curso de Estadísticas de Cuentas Nacionales Cuadros de oferta y utilización.
HONDURAS: INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) Subgerencia de Estudios Económicos.
FLUJO DE FONDOS DE LA ECONOMÍA HONDUREÑA Guatemala, Agosto de
EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
9-10 Diciembre 2013 Reunión Avances del PRAESE-Nicaragua Banco Central de Nicaragua.
Reproductions of this material, or any parts of it, should refer to the IMF Statistics Department as the source. Financial Institutions Division IMF Statistics.
1 Servicio de Intermediación Financiera Medido Indirectamente (23 de junio de 2011)
(En porcentajes del producto interno bruto) Cuadro A-40 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PRESIÓN TRIBUTARIA INCLUIDAS LAS CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD.
PRINCIPALES CAUSAS DE RECHAZO EN LOS EMBARQUES PERUANOS CON DESTINO A EEUU 2007.
Transcripción de la presentación:

Sistema de Cuentas Nacionales de Nicaragua, referencia 2006 SCNN 2006

2 SCNN 2006: Agenda Antecedentes y marco estadístico Principales mejoras metodológicas Resultados Acceso a la información pública

3 SCNN 2006 Antecedentes y marco estadístico

4 Antecedentes

Proyecto CAR 2006: Nuevas encuestas 5 Pecuario Caña de azúcar Café Encuestas de costos de producción Granos básicos Camarón EIGH 06/07 Encuesta de márgenes Otros agrícolas ISFLSH Construcci ón Encuestas especiales

Proyecto CAR 2006: actividades ejecutadas 6 Capacitación del personal técnico Actualización de Directorio Económico Urbano Rediseño de Encuestas Económicas Anuales Aprovechamiento de fuentes de información EMNV 2005 CENAGRO 2001 Encuesta nacional de leña 2006 VIII Censo de población y IV de vivienda

7 SCNN 2006 Principales mejoras metodológicas

8 Conceptualización: SCN 93-08

Alcance: Cuentas por sectores institucionales Sociedades no financieras Sociedades financieras Gobierno general Hogares ISFLS H 9 Resto del mundo

Alcances del sistema: nuevos instrumentos de análisis Cuadro de oferta y utilización Ampliación de número de cuentas de producción y equilibrios de oferta y demanda por productos Cuadro de cuentas económicas integradas Cuadro de clasificación cruzada por industrias y sectores institucionales Matrices de transacciones financieras y no financieras SCNN

Alcances del sistema: de cuentas por actividad a… Cuenta Producción X, M PIB CuentadeGeneración del Ingreso EE e IMRem, IMP, EE e IM (Saldo) VBP, CI, VA (Saldo) Asignación Primaria del Ingreso Intereses Dividendos Ingreso Nacional Bruto Distribución Secundaria del Ingreso Remesas Donación Ingreso Nacional Disponible Utilización del Ingreso Ahorro Público/Privado Cuenta Capital/Financiera FBKF, Préstamo/Endeudamiento neto (Saldo) Consumo, Ahorro (saldo) IR, INSS, Indemnizaciones, Remesas Ingreso disponible (saldo) Ingreso Disponible = Ahorro (Saldo) Renta de la Propiedad, Ingreso Primario (Saldo) Endeudamiento neto = Saldo CC – Transf. K Tranf. Capital Cuentas por sectores institucionales SNFSFGGHogaresISFLSH Sectores Institucionales Resto del Mundo Secuencia de Cuentas Economía Total Actividades Económicas 11

Principales avances del SCNN

Otras mejoras metodológicas destacadas Distribución por actividad económica y sector institucional Asignación SIFMI Asignación SIFMI Medición de producción en proceso de las actividades agrícolas Producción en proceso Aplicación de índices base móvil para la estimación de valores constantes Encadenamie nto Retropolación de serie Empalme 13

Situación de avance en la implementación del SCN93 14 Panamá Panamá Chile Chile Honduras Honduras Ecuador Ecuador Dominicana Cuba Cuba Guatemala Guatemala Uruguay Uruguay Belice Argentina Argentina Perú Perú Paraguay Paraguay Brasil Brasil Colombia Colombia Costa Rica Costa Rica México México Venezuela Venezuela Publicado en Internet OyD global PIB activ PIB Gasto COU Cta. ByS Gen.Ingreso Asign. Ing. Primario Dist. Secundaria Cta. Capital Cta. financieras Balances Fuente: Cepal actualizado BCN

Tareas pendientes Compilar años CAR de indicadores de corto plazo Armonizar CST con CNA Matriz de contabilidad social 15

16 SCNN 2006 Resultados

¿Qué tan grande es nuestra economía? Resultados SCNN

PIB 2006: Enfoque de la producción Fuente: BCN Millones de córdobas 18 91, ,235

PIB 2006: Enfoque del gasto Fuente: BCN Millones de córdobas 19 :119,235 : 91,897

PIB 2006: Enfoque del ingreso Fuente: BCN Millones de córdobas 20 : 91, ,235

PIB 2011: Enfoque de la Producción (estructura porcentual) Fuente: BCN

Utilizando los sectores institucionales…. Resultados SCNN

Valor agregado 2006 por Sectores institucionales Fuente: BCN (porcentaje) 23

Participación del SI Hogares 2006 en la producción 24 Producción por actividad económica Fuente: BCN

Ahorro 2006 por sector institucional (porcentaje) Fuente: BCN 25

Destino de las transferencias corrientes por sector institucional (porcentaje) Fuente: BCN 26

Nuestros nuevos indicadores macroeconómicos …. Resultados SCNN

Déficit en Cuenta Corriente (porcentaje del PIB) Serie Comparativo con Centroamérica Fuente: BCN y CMCA Referencia 1994 Referencia

Presión Tributaria (porcentaje del PIB) Serie Comparativo con Centroamérica Referencia 1994 Referencia 2006 Fuente: BCN y CMCA 29

Balance del Gobierno Central (porcentaje del PIB) Serie Fuente: BCN y CMCA 30

Deuda Pública (porcentaje del PIB) Serie Comparativo con Centroamérica Referencia 1994 Referencia 2006 Fuente: BCN y CMCA 31

Fuente: SECMCA, BCN PIB nominal y per cápita PIB nominal 2011 (millones de dólares) PIB per cápita 2011 (dólares) Referencia 1994 Referencia

33 SCNN 2006 Acceso a la información pública 33

Notas Metodológicas 34

Otros productos disponibles 35 Brochure Cuadernillo económico CD