12 de octubre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mundo para los Europeos
Advertisements

Isaac, era un niño nuevo en el colegio. No tenia amigos, y para hacer amigos empezó a fumar.
CHILCA - CAÑETE INSTITUCIÓN EDUCATIVA «NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN»
Integrantes:  Leidy Johana Patiño franco  Maria Camila arias Betancur  Mariana hincapié Carmona Grado: 6°1.
Trabajo sobre el 12 de octubre día de la raza…
 Llegamos y todo enpezo llamando a los estudiantes que tuvieron buen desempeño en el 3° periodo. Después entonamos el himno nacional, luego vimos un.
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD VIRREINAL
ARRATIA SALAZAR JOVANA
Clases sociales en la Colonia nacional
VIDA DE LOS PRIMEROS HOMBRES
ACTO CIVICO DEL «DIA DE LA RAZA»
Acto Cívico… Por: Noren Andrea Rubiano Mosquera 6º2.
La Sociedad Colonial 3 “F” Carmen Fernández INTEGRANTES
Por: Jhon Alejandro Zapata Díaz Área: Tecnología e Informática Docente: Judith Urrutia Bermúdez I.E. José Miguel de Restrepo y Puerta.
Castas sociales en la Nueva España
POR: Daniela Restrepo Arango..  En el principio comenzaron los maestros entraron por orden a los grupos. Cuando todos estamos en silencio y ordenados.
Día de la raza Presentado por : Jeferson Cataño Carmona
ESTRUCTURA SOCIAL.
Por: Katerine Rivas M. Grado: 6*3. En este acto cívico primero que todo llamaron a los alumnos que tuvieron mejor desempeño procedimental como actitudinal.
LA SOCIEDAD COLONIAL El proceso de mestizaje y el desarrollo de la economía dieron origen a una sociedad dividida por causa de las notables diferencias.
Nombre: Marvin Montoya Hernández Grado:6-2 Profesora:judith.
POR: Karen Yulissa Molina Herrera DEL GRADO6-5. ACTO CÍVICO.
ACTO CÍVICO Por: Lizeth Tatiana Bohórquez Córdoba 6-2.
LA POBLACIÒN COLOMBIANA Colombia: País Pluriétnico y Multicultural
CREADO POR: YENNIFER TATIANA ARBOLEDA ARAQUE. YIRETH ALEJANDRA AMAYA GUEVAR. DEL GRADO6-5.
ACTO CÍVICO SOBRE LA RAZA Por: ♂ Valeria Uribe Gómez ♀ Santiago Rueda Franco Grado: 6*3 18/10/2012.
Una población diversa E.E.U.U Estados Unidos.
Diapositivas del acto cívico
Laura Restrepo Dairon Dubier Grado: 6°5.  El día 17 de octubre del 2012, En la institución educativa José miguel de rpo y puerta, se hizo un acto cívico.
Presentación de el día de la raza
LA CONQUISTA DE América
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
Colombia: Pluricultural
“La Colonia en Chile”.
Acto Cívico de la raza DE: VALERIA MONTOYA CRISTIAN MORA.
Trabajo realizado por: Santiago Jaramillo Hincapié.
Por: Dajhana Cano Echeverri Grado: 6-3  Primero llamaron a algunos estudiantes que en el tercer periodo tuvieron muy bien rendimiento académico como.
 La República Dominicana comparte con la mayoría de las naciones caribeñas y latinoamericanas una amplia variedad étnica y cultural. El pueblo dominicano.
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD VIRREINAL
Acto Cívico Día De La Raza.
Castas en la Nv. España Integrantes: Flores Gómez Edgar Arturo
Por: Valentina Cataño 6°2
Presentación sobre el acto cívico sobre el día de la raza
Luisa Mejía Hanna Rivera 8°6
VIDEO ACERCA DE LAS CASES SOCIALES DE LA COLONIA
Trabajo sobre el libro ´´Aventuras de un niño de la calle´´
ACTO cIVICO SOBRE LA RAZA INTEGRANTES LAURA CHAVERRA ISAZA
Integrantes: María Fernanda Hernández Rúa Cristian David González Rueda Grado:6*3.
ACTO CÍVICO Jhoan mauricio bedoya cordoba 6-2. QUE PASO DURANTE EL ACTO CÍVICO: Al principio el coordinador de los sextos nos empezó´a organizar a todos.
Acto cívico de la institución educativa José miguel de Restrepo y puerta día de la raza Por: Jeraldin Castrillón Molina Grado: 6-6.
QUE PASO EN EL ACTO CÍVICO? Ana Sofía Restrepo Agudelo grado:6°2.
I.E.JOSEMIGUEL DE RESTREPO Y PUERTA
Larasa La rasa DE: Manuela Delgado Medina Gado:6-1.
Acto cívico Jonathan Estiven Posso Tamayo. Sara palacios vanegas 6-5.
La sociedad virreinal Indígenas Mestizos Españoles Africanos Criollos
Autores: José Leonardo Heredia zapata Sebastián Montoya torres Brayan Saldarriaga Grado: 6-4 TRABAJO SOBRE EL ACTO CÍVICO.
Grupos Étnicos de Costa Rica
Antecedentes de la Independencia de México.
Grupos sociales al comienzo de la colonia
La Colonia PROFESORA: ANDREA QUEZADA.
Influencia Africana en Mexico La Historia Escondida.
Día de la raza. 12 de octubre Juan Esteban Echeverri Huertas. Yessica Restrepo Flórez. 6-4.
Integrantes: Fernando Vejar Joaquín Venegas René Cuevas Martín Mora Fecha: 26/5/2015 Colegio: Teresiano Los Ángeles.
Juan Esteban Henao Bustamante Grado:6-1.  Entramos al auditorio donde allí el rector nos organizo de acuerdo al grupo; cuando nos encontramos ubicados.
Por: Diego Bandres y Jason Juárez
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
África EN AMÉRICA.
LA COLONIA EN COLOMBIA Laura Fernanda rozo romero 8-1.
“La Religión en Cuba” Elizabeth Hernández “La historia americana no puede ser comprendida sin conocer la de todas las esencias étnicas que en este continente.
Cristobal Colón y La Conquista
Transcripción de la presentación:

12 de octubre

Resumen Primero que todo llegamos al auditorio #2 a al acto cívico primero llamaron a los niños con mejor rendimiento en los sextos ,de nuestro salón los mejores fueron Isaac Arias Y Valentina estrada seguidamente les dieron una escarapela por su buen comportamiento y rendimiento académico en el tercer periodo. Después siguieron llamando a los estudiantes de los otros grados seguidamente les dimos un aplauso y les dimos las gracias.

Cuando se acabo esta parte del acto cívico escuchamos el himno de la republica de Colombia , cuando se acabo escuchamos el himno del departamento de Antioquia. Luego vimos un video llamado ¨el día en que América dejo de ser libre¨ era un video un poco triste pues mostraban unos indios muy mal vestidos y viviendo en casas y chozas muy humildes.

La raza.

Negros y Mulatos. Los negros y mulatos fueron grupos sociales que constituyeron el mosaico pluricultural de  la nueva España. Fueron traídos a América como esclavos. Algunos fueron arrancados de sus tierras de origen en África: “bozales”. Otros llevaban años viviendo en Europa: “ladinos”. Eran más apreciados que los indígenas por su costo económico. Su fortaleza en los trabajos pesados mejoraba mucho su valor monetario. Laboraron principalmente en las minas y en los ingenios azucareros. Los esclavos negros y sus descendientes (los mulatos) tenían características físicas que los hacían resistentes al trabajo de sol a sol. A los esclavos negros se les llegó a clasificar por su forma de proceder: “cafres” por su torpeza y “cimarrones” por fugitivos. El empleo de los negros como esclavos no se redujo a las minas o a la zafra. Muchos trabajaron como sastres o cocineros (de avanzada edad). Otros más en el servicio doméstico y a los niños se les llegó a comprar como “mascotas” de los niños blancos.

Blancos.  (también persona blanca) es un término usado para designar a personas cuya tonalidad de piel clara suele ser asociada a poblaciones de origen europeo. Aunque literalmente implica cuestiones externas como la piel clara, forma y color del cabello y los ojos, entre otras, "blanco" ha sido usado de distintas maneras en diferentes periodos históricos y lugares. Como otras palabras comunes para las etnias humanas, su definición precisa puede ser confusa.

negros Cuya tonalidad de piel mas oscuras que otras llamadas por oposición blancas en un tiempo ellos fueron esclavos de algunas personas que los trataban muy mal