d e l T ú n e l de S a n G o t a r d o

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 1. LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. El desgaste del relieve terrestre.
Advertisements

SECADOR ROTATORIO ANTONIO DE SANTIAGO OSCAR CHARLES
Instalaciones en los edificios
Capacitación Básica CERT
En 1963, un habitante de Derinkuyu (en la región de Capadocia, Anatolia central, Turquía), derribando una pared de su casa-cueva, descubrió asombrado que.
Estándares de Calidad.
MARAVILLAS DE LA INGENIERÍA DEL SIGLO XXI
1. Construcción de un parque eólico en mar abierto Algunas maravillas de la Ingeniería de este Siglo XXI.
Algunas maravillas de la Ingeniería de este Siglo XXI
El ferrocarril del mundo que circula a más altura
Las rocas y los Minerales
PRESAS Y EMBALSES.
LECCIÓN 4.- MINERALES, ROCAS Y EL SUELO
L a c o n s t r u c c i ó n d e l T ú n e l
Contenido El tren orígenes Historia Evolución función.
No pase Calor este verano No pase Calor este verano Tenemos la Solución.
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CAPTACIONES ESPECIALES
Energía Geotérmica IriA ANDIÓN ESCANELLAS 3ºF. Índice  Que es  Antecedentes históricos  Como se puede extraer  Usos  Ventajas  Inconvenientes.
LA ENERGÍA.
– La Energía Geotérmica – Fuente Limpia
La ciudad subterránea de Derinkuyu
ANTEPROYECTO DE LEY DEL SECTOR FERROVIARIO
Marte.
Ángel Rodríguez Rivero Joaquín Roselló Ruiz
LA ENERGÍA SOLAR Y SUS INFLUENCIAS MERCEDES TERCEROS 6º B.
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
Construcción de Puentes (Clase 2)
HORMIGON CELULAR.
Obra: Farm House Arquitectos: JVA
Que puede tener colores y forma geométricas diferentes.
Datos del Inventario Nacional de Balsas y Escombreras ( )
CLASE #14 El agua en los desiertos Aguas subterráneas: su profundidad y accesibilidad Págs Reconocer la importancia de las aguas subterráneas.
MARAVILLAS DE LA INGENIERIA DEL SIGLO XXI INSTITUTO DE INVESTIGACION EMPRESARIAL DEL FUTURO, A.C.
Centrales Hidroeléctricas de El Salvador
Viviendas redondas.
Tipos de energías energía Geotérmica.
LA INDUSTRIA DEL CEMENTO QUIMICA INDUSTRIAL INORGANICA
Las mega-estructuras son enormes obras de ingeniería y construcción a una escala que supera todo los conocido hasta ese momento. A menudo requieren.
El cosmo y el Universo.
Cam¡nouEntreten¡ment CAMI¡NOU ENTRETEN¡MENT Presenta.
ANEXO II. ORDEN, LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.
La lluvia ácida Beatriz Jove.
 Combustible fósil,  Bajo una capa de pizarra y sobre una capa de arena y tiza.  Formado durante la era carbonífera (hace 280 a 345 millones de años).
Preparado por : Alex Dávila V.
RECURSOS NATURALES.
T7 – LA ENERGÍA QUE NOS LLEGA DEL SOL
_____ En construcción desde hace casi 15 años, el túnel ferroviario más largo del mundo, se debe abrir en
Parte del Sistema de Protección Contra Rayos (SPCR) externo, destinada a conducir y dispersar en el suelo la corriente de la descarga atmosférica Se emplea.
Earth’s Interior - Interior de la Tierra
El puente más alto del mundo.
Los ferrocarriles en la Argentina Agroexportadora
ASFALTO EN FRIO La mezcla asfáltica en frío es una mezcla de agregado mineral con o sin relleno mineral, con asfalto emulsionado o rebajado. Esta es producida.
Basado en la información de los Diarios Nacionales LA CANTIDAD DE DINERO QUE HA ADMINISTRADO EL ACTUAL GOBIERNO ES DE SETECIENTOS MIL MILLONES DE DÓLARES.
Derinkuyu Gracias Silvia En 1963, un habitante de Derinkuyu (en la región de Capadocia, Anatolia central, Turquía), derribando una pared de su casa-cueva,
Volcanes y terremotos.
Medios de Transmisión Tecnologías.
DOCUMENTO SÓLO INFORMATIVO QUE NO CONSTITUYE NI FORMA PARTE DE LOS PLIEGOS DE LICITACIÓN Reunión previa y de homologación Septiembre 20141Gobierno de la.
HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCION
Energías no renovables
Protección contra incendio
METODOS DE EXPLOTACION II (RAJO) INTRODUCCION
Espinosa Villegas Ana Luisa grupo: 504 Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor, etc. Definición.
EL GRAN CAÑÓN DEL COLORADO ARIZONA (USA) PAZ El Gran Cañón (en inglés: the Grand Canyon) también conocido en español como el Cañón del Colorado, es una.
laboutiquedelpowerpoint.
MATERIALES DE CONSTRUCCION, ALTERNATIVOS Y SUSTENTABLES
Equipo utilizado en el Movimiento de Tierra
ISLANDIA Marian izquierdo barrios, adrián García Rodríguez
LA RETORTA COMUNAL. DEFINICION Dentro de la actividad minera artesanal se utiliza un horno de recuperación de mercurio durante el refogado de la amalgama,
Los Ecosistemas.
Túnel bajo las montañas suizas Para perforar el túnel bajo las montañas suizas se recurre a tuneladoras. Son trenes cuya cabeza rompe y tritura la roca.
Transcripción de la presentación:

d e l T ú n e l de S a n G o t a r d o El Valbu tradujo, completó y corrigió L a c o n s t r u c c i ó n 1882 d e l T ú n e l de S a n G o t a r d o

de Zimmerberg y de Ceneri. Deben entrar en servicio en 2017. El túnel ferroviario más largo del mundo El San Gotardo, el túnel ferroviario más largo del mundo, es la pieza central de un proyecto de ampliación de la red ferroviaria suiza. Este conjunto comprende también los túneles de Zimmerberg y de Ceneri. Deben entrar en servicio en 2017.

Bocas con ciudad cantera En cada boca del túnel se han adquiridos 1,2 km² se suelo para la construcción, incluyendo más de la mitad para la instalación de las hormigoneras. Estos lugares acogen los alojamientos, la central eléctrica, talleres, almacenes. Solo 20 casas han tenido que ser demolidas para el paso del ferrocarril.

Túnel bajo las montañas suizas Para perforar el túnel de San Gotardo bajo las montañas suizas se han utilizado cuatro tuneladoras, fabricadas a medida, con un coste de entre 13 y 20 millones de euros cada una.

Explosivos Cuando la tuneladora llega a una «barrera geológica» se recurre a explosivos o a los «jumbos», máquinas equipadas con varios carros de perforación para perforar hasta cuatro agujeros simultáneamente. Con tuneladora se avanza una media de 20 m diarios; con explosivos, no se supera la media de 6 a 9 m.

Galerías paralelas El túnel consta de dos galerías paralelas, conectadas por 175 ramales de comunicación, uno cada 312 m. Hay instalados potentes ventiladores que permiten evacuar el polvo y las sustancias nocivas liberadas durante los trabajos.

Millones de toneladas de grava Las cintas rodantes, de varias decenas de kilómetros, evacúan los restos al exterior a medida que avanza el túnel. Solamente del túnel principal se han extraído 24 millones de toneladas de grava.

La grava se aprovecha para hormigón La grava se saca del túnel con vagonetas. Le grava se tritura y sirve de granulado para fabricar hormigón. El aplastamiento produce también lodos ultrafinos que pueden ser reciclados para fabricar ladrillos.

Los trabajos necesitan 500 000 m3 de agua diarios Los trabajos necesitan 500 000 m3 de agua diarios. Sirve para la fabricación de hormigón, refrigeración y lavado de la maquinaria. Es necesario también prever reservas de agua para la extinción de potenciales incendios. Finalmente, el agua utilizada es tratada y devuelta a su medio natural.

En las plantas de hormigón trabajan permanentemente 1800 obreros de 10 nacionalidades diferentes. Tres turnos cubren 24 horas al día para asegurar la continuidad de los trabajos. En total están implicadas en la construcción del túnel entre 6000 y 7000 personas.

Calor elevado a 880 metros bajo tierra Las torres de ventilación descienden hasta 800 m de profundidad, donde la temperatura de la roca alcanza 45 °C; además, como las máquinas desprenden calor, las condiciones de trabajo serían insoportables sin un sistema de refrigeración y ventilación. La temperatura media se bajada hasta 28 °C.

Un trabajo peligroso En el siglo XIX, la construcción de túneles ocasionaba decenas de muertos por kilómetro. Incluso el túnel bajo el Canal de la Mancha, excavado en piedra caliza (mucho más ligera), se cobró siete vidas del lado francés y trece del lado inglés. Trabajar en un túnel sigue teniendo riesgos.

Al centímetro... Los ingenieros no pueden errar en el encuentro central (cale). El encaje entre los dos semitúneles se hace al centímetro. Los topógrafos utilizan satélites, estaciones totales láser, equialtímetros y gravímetros. Han tenido incluso en cuenta el levantamiento de los Alpes, que es aproximadamente de 1 mm por año.

Al centímetro... Los ingenieros no pueden errar en el encuentro central (cale). El encaje entre los dos semitúneles se hace al centímetro. Los topógrafos han utilizan satélites, estaciones totales láser, equialtímetros y gravímetros. Han tenido incluso en cuenta el levantamiento de los Alpes, que es aproximadamente de 1 mm por año.

Revestimiento de hormigón El túnel atraviesa 8 tipos de rocas diferentes, principalmente gneiss, piedra caliza y mármol. El diámetro interior de las galerías es de 8,40 m. y una capa de hormigón de 40 cm de espesor refuerza las paredes.

70 % de humedad La humedad del aire en el túnel es del 70 %. Por las paredes del túnel se filtran 125 m3 de agua al año. Son drenadas fuera del túnel, y después se refrigeran en balsas de decantación antes de ser descargadas en las corrientes de agua más próximas.

La construcción del San Gotardo La realización del túnel de San Gotardo ha necesitado 10 años de estudios y 15 años de construcción. La nueva línea se pondrá en servicio a finales de 2013 y el túnel de San Gotardo será entonces el túnel ferroviario más largo del mundo con 57 km., de Erstfeld a Bodio. 6,5 millones de pasajero y 49 millones de toneladas de mercancías transitarán por el túnel cada año. Objetivo : Reducir la circulación de camiones en la región, cuyo tráfico se ha multiplicado por 12 en los últimos 25 años. La obra costará 9830 millones de francos suizos (7990 millones de euros). Los túneles ferroviarios más largos del mundo son: 57,0 km : San Gotardo (Suiza), 2013 53,8 km : Sei-Kan (Japón), 1988 50,5 km : Eurotúnel (Francia-Inglaterra), 1994 34,5 km : Lötschberg (Suiza), 2007 28,4 km : Guadarrama (España), 2007 26,4 km : Hakkôda (Japón), 2010 25,8 km : Iwate-Ichinohe (Japón), 2002 22,2 km : Îyama (Japón), 2013

FIN