una buena planeación de proyectos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOLUCION DE UN PROBLEMA
Advertisements

MEDIACION ESCOLAR.
PROYECTO DE VIDA FAMILIAR
Mi barco se hunde ¿Cómo podré salvarme?.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
EL SECRETO PARA SER FELIZ
PARA TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN
Motivando a mi familia CONFERENCIA Pulse en el ratón para adelantar
EL PROYECTO DE VIDA COMO EJE DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PERSONAL
Hace muchísimos años, vivió un sabio, de quien se decía que guardaba en un cofre encantado un gran secreto que lo hacía ser un triunfador en todos los.
AUTOESTIMA.
TIPOS Y TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE VENTAS
Cambiar la forma de cambiar
EL SECRETO PARA SER FELIZ
Los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva Stephen R. Covey
Los siete hábitos de la gente altamente efectiva.Stephen covey
La lista de 100.
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
LA JUVENTUD COMO PROYECTO DE VIDA
Mi Proyecto de Vida Escribe tu nombre aquí....
El artículo de opinión.
Unidad 2. Liderazgo Habilidades para el Desarrollo Profesional
Indica que sabemos a donde queremos ir Retrocedemos desde ese objetivo y nos situamos donde estamos. CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué sabemos? Intentamos avanzar.
PLANIFICACIÓN DOCENTE
TALLER: Administración del tiempo
Jeffer Manuel Mendoza Vergara
Comités Kaizen - Modelo de Operación -
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
Uno cuantos pasos y metas … y serás Feliz
Centro De Capacitación En Programación Neurolingüística INICIA es una asociación civil que promueve la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables.
Sabes, también, que busco vivir en la Paz, conmigo mismo, con todo y con todos los demás. Y sé que para ello es fundamental que ese estado de Paz lo trate.
El Secreto para ser Feliz.
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
El tiempo que inviertes ahora, será la tranquilidad del mañana
Planificación para el año entrante Taller. 2 Objetivos de la capacitación Identificar los puntos fuertes y débiles de su club. Establecer metas para aprovechar.
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
Planeación yAdministración del Tiempo. Tiempo Es escaso y no renovable. Ej: cuando somos niños sentimos que tenemos más tiempo. Se busca hacer más en.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Cómo convertir tus ideas
A GANAR CON AMWAY.
Inspecciones de seguridad e informe de inspecciones …
Construyendo juntos un legado de amor Último horario.
“Las cosas que más importan nunca deben de estar a merced de las cosas que importan menos” -Goethe.
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
TALLER DE MOTIVACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
CONCLUSIONES.
Luisa Fernanda Tabares García
trabajar por un objetivo común
Planeación del proceso.  Es un eslabón del proceso formativo  Permite reflexionar sobre nuestra práctica:  Su eficiencia: relación entre medios y fines.
¡CREE EN TI!.
El cofre encantado antiguo cuento sufí.
POLÍTICA CIENTÍFICA El Miedo como una oportunidad para crecer DRA. MARIANELA CASTÉS Entrevista Realizada por Globovisión 8 octubre 2009 DRA. MARIANELA.
Aspectos y herramientas para lograr una comunicación eficaz
Cuaderno digital Quien soy 8º2 Laura melisa Suarez panesso
ESCUELA DE PADRES NIVEL I
¿Qué quiero y para que lo quiero?
Delegación efectiva MODULO 5. Como integrar a la gente hacia el empoderamiento.  COMPARTE INFORMACIÓN  Contribuye a que todos tus colaboradores comprendan.
Siete Hábitos de un Auditor Efectivo EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. 1 EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
MI PUESTO DE TRABAJO ES UNA EMPRESA ¿CÓMO GERENCIARLO? 2010.
EL SECRETO PARA SER FELIZ
Sobre todo, debemos estar absolutamente seguros de que no nos estamos demorando por causa del miedo. Sobre todo, debemos estar absolutamente seguros.
 El liderazgo situacional es un enfoque dinámico para la conducción de hombres y organizaciones cuya eficacia depende primordialmente del convencimiento.
 La gestión de proyectos una disciplina que ha tomado fuerza en la medida en que buena parte de lo que se hace tanto a nivel personal como profesional.
Y tú… ¿DELEGAS?.
Preparado Por: Glorybel Marín Fontánez Profe: Esq. Louis M. Lozada Curso: ITTE 1031 L National University College.
Unidad II CURSO A DISTANCIA Módulo de Relaciones Interpersonales.
Las capacitaciones de Plenitud Mayo Capacitación Plenitud 2012.
ESCUELA PARA DEPÓSITOS Y FERRETEROS Una apuesta al fortalecimiento del sector.
COMPETENCIA COLABORACIÓN
Transcripción de la presentación:

una buena planeación de proyectos Primero lo primero: aspectos para lograr una buena planeación de proyectos Tercer horario

Objetivo Dotar al participante de herramientas que le permitan planear proyectos viables y conjuntar actividades con los integrantes de su equipo de trabajo, así como el seguimiento y evaluación de metas alcanzadas.

Aspectos generales de una buena planeación Planeación efectiva. Primero lo primero. Administración del tiempo: Importante. Urgente. No importante. No urgente.

La importancia de “lo importante” “Tiene que ver con los resultados. Si algo es importante, realiza una aportación a nuestra misión, a nuestros valores, a nuestras metas de alta prioridad… Tenemos que actuar para no dejar pasar la oportunidad para hacer que las cosas ocurran”. Stephen Covey.

Decir “no” Se vale decir que “no”. Elegir es renunciar. ¿Por qué da miedo decir “no”? Qué van a decir. Se va a enojar. Me dijeron que debía estar en disposición. Yo lo puedo todo. La planeación cultiva la disciplina pero hay que hacer lo que sabemos hacer en Alcohólicos Anónimos: ¡acción!

Tener la iniciativa Responsabilidad. Decisiones y consecuencias. Convertir defectos en virtudes: cambios de juicios y actitudes. Ponerse en acción. Autoconocimiento.

Tener la iniciativa No se puede tener iniciativa nada más por tenerla; seríamos como un caballo sin domar.

Tener la iniciativa La iniciativa requiere un objetivo, un fin en mente, y por lo tanto, un camino que nos lleve, con acciones precisas, hacia él.

Un fin en mente Una idea en la mente. El proyecto es la vía para convertir una idea en una realidad: Quiero incrementar las suscripciones en mi área. Quiero hacer más aliados profesionales con la revista Plenitud. Quiero aprender a usar Plenitud Digital.

¿Cómo convertir una idea en realidad?

¡Primero lo primero!

No hay prisa, sube un escalón a la vez. Crear un objetivo y pasos a seguir para llegar a él.

Cronograma por mes y por semana con base en el fin en mente Si se tienen varios proyectos, lo ideal es trabajar con dos cronogramas por separado: uno por mes y otro por semana, basados en el objetivo a alcanzar. Si sólo es un proyecto, basta con el semanal.

Cronograma mensual PROYECTO MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEP Proyecto 1 Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 Objetivo 4 Objetivo 5 Objetivo 6 Terminar Proyecto 2 Presentación y aprobación Visitar 3 distritos Visitar 5 distritos Eventos Seguimiento Proyecto 3 Revisión textos Edición boletín Imprimir boletín Distribuir boletín Planear siguiente boletín Proyecto 4 Revisar alcances Hacer inventario Presentar Delegar Proyecto 5 Actividad 1 Revisión actividad 1 Actualizar Actividades 2 y 3

Cronograma semanal PROYECTO: SUSCRIPCIONES SEGUIMIENTOS DEL MES Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Presentar al comité Delegar visitas a distritos Taller de capacitación Revisión de resultados Escribir proyecto y sacar copias para integrantes Presentar proyecto a comité para su aprobación. Visita al 1er distrito Coordinar informe sobre visita al 1er distrito Hacer presentación para taller de capacitación

La planeación, la administración del tiempo y la creación de proyectos nos hace ver alcances y limitaciones. Acepta que no puedes hacer todo tú solo. Necesitamos un equipo de trabajo (comité) para alcanzar nuestro fin en mente. Un buen líder delega y da seguimiento.

Dinámica: Elaboración de un proyecto En no más de 10 minutos, cada integrante redactará un objetivo que busque perseguir durante su periodo de servicio. Luego, escribirá 5 acciones que lo llevarán a alcanzar ese objetivo. Pon esas acciones en un cronograma. Cada integrante compartirá su objetivo y sus 5 acciones. Los integrantes de la mesa podrán retroalimentar ese objetivo: sí es viable o no es viable, cómo podría mejorarlo y hacerlo más sustentable o cómo argumentarlo ante su comité.