Mendoza Choquehuanca Dicson Anthoni ING: Mecanica I SEMESTRE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formas de conexión a Internet
Advertisements

INTEGRANTES MARIA JULIA BARRIOS GONZALEZ MAYRA STEPHANIE SANCHEZ RAMIREZ.
Telecomunicaciones en América Latina en la última década: Alcanzando al resto del mundo Acorn Redecom Conference 09 Ernesto Flores-Roux México D.F., 5.
TELEFONIA MOVIL CELULAR
BANDA ANCHA MÓVIL EN CHILE
CARTERA DE NEGOCIOS DE EL CORTE INGLÉS
Trabajo II Luis Hinostroza Cabrera
Red de área local (LAN) : una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión.
Satélites Cristian Gómez Guanche. Alba Lladós Fernández.
TECNOLOGÍAS MÓVILES La tecnología móvil:
DISPOSITIVOS INALAMBRICOS.
Balance servicios de Telefonía y beneficios de usuarios
Banda Ancha Móvil Valladolid, 19 de Junio de 2009 Eva Gutiérrez Rodríguez, Manager de Red de Acceso, Castilla y León Oeste.
Historia SIE Presentación Corporativa Sociedad de Inversiones en Energía S.A. Julio, 2013.
TELEFÓNICA ESPAÑA Tecnología, Operaciones y Sistemas TELEFÓNICA ESPAÑA Tecnología, Operaciones y Sistemas 1 TELEFÓNICA ESPAÑA Tecnología, Operaciones y.
León Santín Diana Raquel. Carrillo Díaz Francisco Xavier.
Ariel Cerda Sepúlveda Redes de Acceso II.
Plan Nacional de Telecomunicaciones Paraguay Noviembre 2011 Comisión Nacional de Telecomunicaciones.
1 Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones DIPLOMADO EN SISTEMAS DE COMUNICACIONES.
MAYOUMA Félicia MONROSE Aurélie.
BANDA ANCHA QUE ES EL ADSL INTEGRANTES: Felipe Espejo. Cristian Campos. Eduardo Jerez.
Tecnologías Móviles Jennifer Martínez Flores. Las tecnologías móviles tienen mucho tiempo entre nosotros simplificando nuestras actividades cotidianas.
TELECOMUNICACIONES Region ucayali.
LINA FERNANDA CONTO ALBORNOZ
Medina palma Peña Gómez Zapata Mandujano. 3G es la abreviación de tercera generación de transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil mediante.
Tecnologia de celulares Anderson Henao Escobar 1.
Microsoft.
Tecnologías de servicios
La operadora quiere aprovechar su fuerte posición en el negocio de acceso a Internet y móvil para captar anunciantes online, un segmento en crecimiento.
CAMILA ALZATE RESTREPO Nº 1 GERALDINE VANEGAS SEVERICHE Nº33
PROVEEDORES DE INTERNET
IP EVOLUCION EN LA SOCIEDAD. Uso del protocolo IP en las compañías de Telecomunicaciones. Agotamiento de Direcciones IPv4 comienzo IPv6. Tendencias a.
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO TELEFONÍA MÓVIL II
D OCENTE : A RISTÓBULO COLORADO EXPOSICION DE: ALUMNA: NINI SOLARTE ROJAS.
Transmisión de Voz y Datos. Estudio del estado de las comunicaciones. 24/07/2013 Luis Hinostroza Cabrera 1.
Proceso tarifario complementario de la concesionaria Fullcom S.A. Correspondiente al periodo Informe de Avances Nº 1 29 de Diciembre del 2009.
La televisión restringida
Dispositivos Móviles Estefanía Rivera.
Conexión por línea telefónica Este tipo de conexión es cada vez menos usada, ya que la capacidad de transmisión de datos no supera los 56 kbps, lo que.
Telefonía movil 2G Pablo Ocaranza Arturo Salva. Telefonía móvil 2G La telefonía móvil 2G no es un estándar o un protocolo sino que es una forma de marcar.
TECNOLOGÍA 3G Autora: Ing. Carolina Delgado.
Tecnologías Móviles Alumno: Mercedes Peñafiel R. Docente: Juan Calderón Informática Avanzada.
Ireta Paz Nancy Karina Comunicaciones Inalámbricas
TECNOLOGÍA DE TELECOMUNICACIONES
Telefonía Celular Su Evolución
CAPÍTULO I: ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO.
CONOCE LOS EXCLUSIVOS BENEFICIOS QUE TENEMOS PARA TI Aumenta la productividad Optimiza todos los recursos de tu negocio y facilita las tareas de tu equipo.
Tipos de conexión internet.
El Desarrollo Organizacional se ha constituido en el instrumento por excelencia para el cambio en busca del logro de una mayor eficiencia, condición indispensable.
REFORMA DE TELECOMUNICACIONES: COMPILADO DE INFORMACIÓN.
30 de julio de 2015 Desarrollo de la Banda Ancha Móvil
Reforma de Telecomunicaciones: Información del Sector.
Que son protocolos protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red por medio de intercambio.
IBES Febrero El IBES El Índice Bursátil de El Salvador (IBES) mide el promedio de la volatilidad de las acciones que se negocian en el mercado local.
Ing. Rigoberto Castro Hdez. GENERACIONES DE TECNOLOGIAS.
ISCT. LUIS ANTONIO MANCILLA AGUILAR
La televisión restringida o De paga
PORTABILIDAD NUMERICA LOCAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL USUARIO SOLMARINA DE LA ROSA F. CONSULTORA LEGAL, DOCENTE UNIVERSITARIA.
RANKING DE RECLAMOS TELECOMUNICACIONES Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Noviembre 2015 Ministerio de.
Organizaciones de Telecomunicaciones Realizado por: Guamán Pablo González Naldo Landi Maria Fernanda Poveda Patricio Sisalima Edwin.
INFORME DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA PENETRACIÓN NODOS MANTA OCTUBRE 2015.
Sector Telecomunicaciones Tercer Trimestre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Diciembre 2015.
 En telecomunicaciones, 4G son las siglas utilizadas para referirse a la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil. Es la sucesora de las tecnologías.
Convergencias Tecnológicas. Presentado Por: Angélica Romero Mora Tema: Convergencias Tecnológicas.
Este trabajo tiene como fin hablar de las tecnologías para móviles más importantes.
Acciones para impulsar los servicios de Banda ancha en México: Licitación de Frecuencias Abril, 2009Lisboa, Portugal.
Sector Telecomunicaciones Cierre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Marzo 2016.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (Cineplex)
¿ Cuáles son las mejores ofertas adsl ? Más de uno y más de una pensará en qué operadoras que ofrecen conexión a internet ofrecen internet a un precio.
Acceso por Terminal móvil - GPRS (I) General Packet Radio Service (Servicio General de Radio por Paquetes) Tecnología que permite la transmisión de datos.
Transcripción de la presentación:

Mendoza Choquehuanca Dicson Anthoni ING: Mecanica I SEMESTRE LA EMPRESA EN EL PERU Mendoza Choquehuanca Dicson Anthoni ING: Mecanica I SEMESTRE

RESUMEN ME LLAMARON MUCHO LA ATENCION ESTAS DOS EMPRESAS QUE ACTUALMENTE PERMANECEN EN EL PERU CLARO : Es una de las empresas de telefonicas en el Peru se unio con (OSIPTEL, marzo de 2007) y forma parte del Grupo transnacional América Móvil. MOVISTAR : Es la filial del Grupo Telefónica en el Perú. Se constituyó en la ciudad de Lima mediante escritura pública del 25 de junio de 1920 con la denominación de Compañía Peruana de Teléfonos Limitada para prestar servicios de telefonía local. Posteriormente, adoptó la forma de sociedad anónima y la denominación de Compañía Peruana de Teléfonos S.A

Es la filial de la compañía de telefonica móvil Claro en Perú Es la filial de la compañía de telefonica móvil  Claro en Perú. Es la segunda empresa más grande entre las tres empresas de telefonía celular en el país, con cerca de 3,8 millones de clientes (OSIPTEL, marzo de 2007) y forma parte del Grupo transnacional América Móvil. A partir del primero de octubre del 2010 Claro se fusionó con Telmex, por lo que en la actualidad brinda servicios domésticos como televisión digital, telefonía fija y móvil, además de internet.

HISTORIA Claro Perú es la marca comercial con la que América Móvil opera en el Perú. El 10 de mayo de 2005 América Móvil adquirió una licencia PCS 1900 MHz para proporcionar servicios de comunicaciones personales en Perú bajo la razón social Sercotel Peru. Pero el 10 de agosto de 2005, América Móvil anunció la adquisición del 100% de TIM Perú, y el 11 de octubre lanzó Claro, Después de Brasil, Peru se convierte en el primer país de habla hispana en adoptar la marca Claro, con esta nueva marca se identifica las operaciones en el país. Claro utiliza la tecnología GSM (Global System for Mobile Communications, por sus siglas en inglés), así como su evolución a GPRS (General Packet Radio Service Transmisión) y EDGE (Velocidades de Datos Mayor para GSM Evolution). Claro Perú ofrece servicios con una red GSM en la banda de 1900 Mhz, también dispone de redes EDGE y UMTS en la banda de 1,900 con planes de lanzamiento comercial a corto plazo. En abril de 2008 fue la primera empresa en lanzar un servicio 3G sobre una plataforma GSM, usando la tecnología HSDPA en la banda de 850 MHz a una velocidad de hasta 1,5 Mbps. En 1 de octubre se fusionó con Teléfonos de México (Telmex) Perú. El director comercial de América Móvil, Rodrigo Arosemena, confirmó el inicio del proceso. Los Servicios que Claro ofrece son: Telefonía Fija Telefonía Móvil Internet Televisión por Cable Televisión Satelital Triple Play

Telefónica del Perú S.A.A (Nombre comercial: Movistar) es la filial del Grupo Telefónica en el Perú. Se constituyó en la ciudad de Lima mediante escritura pública del 25 de junio de 1920 con la denominación de Compañía Peruana de Teléfonos Limitada para prestar servicios de telefonía local. Posteriormente, adoptó la forma de sociedad anónima y la denominación de Compañía Peruana de Teléfonos S.A

HISTORIA Por su parte, en 1969 se creó la Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. como la compañía encargada de prestar servicios de telefonía local fuera de Lima, así como los servicios de larga distancia nacional e internacional. El Estado peruano controló ambas empresas hasta 1994, año en el que subastó las acciones de ambas en el marco de un proceso de privatización. Telefónica Perú Holding S.A.C., liderada por Telefónica Internacional S.A. de España (TISA), empresa con inversiones signifcativas en diversas empresas de telecomunicaciones de América Latina, resultó ganadora de la subasta y adquirió el 35% del capital social de Entel Perú S.A. y el 20% del capital social de CPT, en la que realizó un aporte de capital adicional de US$ 612 millones. Según información oficial de la Memoria Anual 2008, el 16 de mayo de 1994, Telefónica Perú Holding S.A. pagó el precio ofrecido en la subasta, que representó una inversión total de US$ 2,002 millones y pasó a controlar el 35% de ambas compañías. El 31 de diciembre de 1994, CPT absorbió en un proceso de fusión a Entel Perú y, en adecuación a la Ley General de Sociedades, el 9 de marzo de 1998 Telefónica del Perú adoptó la denominación de Telefónica del Perú S.A.A., la que conserva a la fecha. Telefónica del Perú pertenece al Grupo Económico de Telefónica S.A., empresa española dedicada al negocio de telecomunicaciones. En los últimos diez años, el grupo Telefónica ha dado un impulso trascendental a las telecomunicaciones en el Perú instalando más de dos millones de líneas telefónicas, doscientos mil conexiones de banda ancha a internet y más de un millón novecientos mil teléfonos celulares. A partir del 22 de enero de 2011, todos los productos que ofrece Telefónica del Perú cambiaron a la marca comercial Movistar, es decir que Movistar ahora es Telefonía Fija, Telefonía Móvil, Televisión e Internet.

GRACIAS