Enfermedades de los cultivos Fusariosis vascular del clavel

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HONGOS Microbiologia I Departamento de Microbiología
Advertisements

GOMOSIS EN CITRICOS (Phytophthora citropthora)
SÍNTOMAS VISUALES DE DEFICIENCIA DE NUTRIENTES EN PLANTA
Sesión IV 1.- Diagnostico de enfermedades causadas por hongos.
CONTROL CON MICROONDAS DE Fusarium oxysporum f. sp. melonis
DETERMINACIÓN DE RAZAS DE FUSARIUM OXYSPORUM F. SP.
Zigomicetes.
Plantas de cebada con síntomas de pudrición de raíz y amarillamiento del follaje con presencia del hongo Sclerotium rolfsii Esclerocios Micelio A 1.
BOTRYTIS CINERAE (Sinónimo: Sclerotinia fuckeliana [De Bary] Fuckel)
MANEJO Y CONTROL DEL PICUDO EN MUSACEAS
Introducción: La casi totalidad del organismo vegetal se compone de C(procedente del C02 atmosférico e incorporado por la fotosíntesis), H( procedente.
Fusarium en hongos.
REPOLLO..
MICORRIZAS.
Sarna de almacenamiento
Ángel Jesús López Sánchez
PHYTOPHTORA EN CÍTRICOS
PROPAGACIÓN DE FRUTALES
 Diabetes juvenil :una enfermedad metabólica caracterizada por una destrucción selectiva de las células beta del páncreas causando una deficiencia absoluta.
PRINCIPALES ENFERMEDADES DE CITRICOS EN VERACRUZ.
Control Biológico de Enfermedades de Plantas
control de plagas y enfermedades en jardinería doméstica
AGRICULTURA ECOLÓGICA
CHANCRO EN MANZANO Y PERAL
PODREDRUMBRE CARBONOSA DEL GIRASOL
Pythium aphanidermatum
Indicadores ácido-base y pH
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS TALLER II Osvaldo E. Sala Facultad de Agronomía Universidad de Buenos Aires.
Carbón Cubierto = Carbón Hediondo Tilletia foetida=T.laevis
I.Q. Nubia Ivette Amaya Olivas. En el presente trabajo se evaluó la actividad antifúngica in vitro de extractos acuosos de especias de clavo (Eugenia.
Verticilosis del olivo. Descripciòn basica Descrita por primera vez en Italia en el 1945 y despues en Espana en el Descrita por primera vez en Italia.
Fusarium oxysporum f. sp. melonis raza 1.2
1.Etiología 2.Sintomatología y Diagnostico 3.Ciclo Biológico, Características Patológicas y Epidemiológicas Patológicas y Epidemiológicas 4. Manejo y.
LUIS MIGUEL GARCÍA GÓMEZ.. INDICE  3. RECONOCIMIENTO DE LA ESPECIE.  4.FORMAS DE INFECCIÓN.  5. PERÍODO DE INFECCIÓN.  7. SITUACIÓN DE LA PLAGA. 
Las células animales Vegétale y humanas.
Enfermedades de los cultivos
¿Qué hay en una planta?.
PHYTOPHTHORA CINNAMOMI
Detalle del follaje de las Violetas de los Alpes lozanas
Tecnología Estratégica para el desarrollo sostenible: BIOPESTICIDAS
¿Planta vascular o no? María guzmán Martín- consuegra 1ºB
ENFERMEDADES FORESTALES
Cactus.
Que es ecología La ecología es una ciencia que estudia las relaciones de los organismos vivos entre si y con el medio ambiente.
MELAMPSORA PINITORQUA
ARVENSES MALEZAS, MALAS HIERBAS
Jesús García Carrascoso TRABAJO DE FITOPATOLOGIA ENF DEL OLMO.
Enfermedad del chopo sobre las hojas
Enfermedad del hongo Álvaro Bueno. Grupo 1.
ASCOCHYTA RABIEI ETIOLOGÍA SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO
EL VIRUS DEL VIH El término “síndrome de inmunodeficiencia
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
Sclerotium spp..
DOTHIORELLA GREGARIA CURSO : FITOPATOLOGÍA AGRÍCOLA I
Lepra de los frutales de hueso Taphrina deformans
GRUPOS DE ANASTOMOSIS EN RHIZOCTONIA
CAMPYLOCARPON: Pie negro de la vid.
EL JUEGO DE LA GRANJA POR: PROFA. GLORIA CONTRERAS.
UNIVERSIDA TECNOLÓGICA DE GUTIERREZ ZAMORA TSU EN QUÍMICA EN EL AREA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
Universidad tecnológica de tehuacán agricultura sustentable y protegida MORTALIDAD DE ÁRBOLES EN LOS PARQUES DEL MUNICIPIO DE TEHUACÁN, UN PROBLEMA.
MICROORGANISMOS EN LA NUTRICION DEL SUELO
MELAMPSORA ALLII-POPULINA.
TECNICO EN SUPEVICION PARA LA PRODUCION DE BANANO
Armillaria mellea Samuel Durán.
CULTIVO DE CHIRIMOYA EXPOSITOR: ING. LUIS M. LUYO SÁNCHEZ. Cañete-Perú
Fusarium oxysporum f. sp. cubense
Phytopthora cambivora
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
DAMPING OFF – Mal de los almácigos- Chupadera.
HONGOS DEL COMPLEJO DAMPING OFF “MARCHITAMIENTO FUNGICO” Gina Julieth López Larios Diego D J Ortega I UFPS Programa de Ingeniería Agronómica.
Transcripción de la presentación:

Enfermedades de los cultivos Fusariosis vascular del clavel (fusarium oxysporum f.sp. dianthi)

Varias especies del género fusarium atacan el clavel Varias especies del género fusarium atacan el clavel. El màs caracteristico es el fusarium dianthi, especifico del clavel, citado en España en la region Central, en Levante, Andalucia y Canarias.

Enfermedad: Esta enfermedad progresa de abajo hacia arriva Planta: El follaje adquiere una coloracion verde grisàcea y muere gradualmente. Necrosis del tejido vascular visible en la base de los tallos. Con el tiempo las raìses se pudren. Se favorece con altas temperaturas del suelo y del aire (25-30°C)

Al microscopio observando la region afectada se ven los vasos atravesados por el micelio del hongo, trombosis que impide la circulacion de la savia, siendo causa de la marchitez de la planta. Fusarium oxysporum

En la pelusa blanca se forman las caracteristicas conidias, arqueadas y tabicadas, de los fusarium; tambien se producen clamidosporas que conservan latente la enfermedad. Microfotografia de las conidias de fusarium del clavel.

Medios de lucha: Metodo màs general es el empleo de la formalina comercial ( disolucion de formol al 40 por 100). Mojar las plantitas al efectuar el trasplante y rebozarlas con oxicloruro de cobre. No repetir el cultivo, en terrenos infectados,durante un par de años. No utilizar en la plantacion esquejes procedentes de lugares atacados. Utilizacion de suelos “resistentes” a la fusariosis. Tratamiento del suelo – tratamiento quimico a los esquejes – tratamiento quimico al suelo.

Bibliografia: Plagas y enfermedades de las plantas cultivadas / Francisco Dominguez Garcia-Tejero / Ediciones Mundi-Prensa 2004 Enfermedades de las plantas cultivadas / Alfaomega Grupo editor