LA MISIÓN DE JESÚS Abril – Junio 2015. Concepto CCE: Si dais arrepentidos un solo paso hacia él, se apresurará a rodearos con sus brazos de amor infinito.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es lo que hace que el cielo se regocije?
Advertisements

LA ROPA NUEVA DEL HIJO PRÓDIGO
La ropa nueva del hijo pródigo
El Padre del Prodigo Lucas 15
El hijo prodigo regresa…….
JUVENTUD MARIANA VICENTINA
Parábolas sobre la misericordia de Dios
Parábolas sobre la misericordia de Dios
Os voy a presentar... Parábolas sobre la misericordia de Dios.
Os voy a presentar... Parábolas sobre la misericordia de Dios.
DOS HIJOS Marzo 18 CUARESMA 4
La oveja perdida; El dracma perdido; El hijo pródigo
Justificación solo por la fe
VIVIENDO EN AMOR O PATERNIDAD DE DIOS
Proyecto de Religión Educación Primaria.
La Oveja Perdida ¿Alguna vez le pediste perdón a Dios por tus pecados y recibiste a Jesucristo como tu único Salvador? ¿en algún momento asististe a una.
LA MUERTE DE CRISTO Y LA LEY Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La muerte de Jesús no destruyó la Ley, sino que pagó la penalidad por el pecado,
LOS APÓSTOLES Y LA LEY Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La gracia que viene por medio de Cristo no libera a las personas de la Ley, sino.
EL REINO DE CRISTO Y LA LEY
CÓMO SER SALVO Julio – Setiembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: La provisión de la salvación debe estar acompañada por la aceptación personal de la.
Trimestre Abril – Junio 2011
IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO PREDICANDO LA PALABRA DE DIOS JUSTICIA, MISERICORDIA Y REPOSO DE DIOS.
CRISTO Y EL SÁBADO Abril – Junio INTRODUCCIÓN Concepto CCE: El sábado es una manera de experimentar el descanso y la liberación en Cristo.
NUESTRA MISIÓN Julio – Setiembre 2014.
La salvación: La única solución Octubre – Diciembre 2012.
EL AMOR Y LA LEY Octubre – Diciembre 2014.
El Dios de gracia y juicio
CRISTO, EL FIN DE LA LEY Abril – Junio 2014.
CRISTO, LA LEY Y LOS PACTOS
FE QUE OBRA Octubre – Diciembre 2014.
CRISTO Y LAS TRADICIONES RELIGIOSAS Abril – Junio 2014.
CRISTO ES SEÑOR DEL SÁBADO Abril – Junio Concepto CCE: La observancia fiel del sábado nos da bendiciones y nos prepara para el discipulado y las.
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCION Concepto CCE: El corazón de Jesús se emocionaba con quienes eran vulnerables y estaban en riesgo. Esto.
EL EVANGELIO ETERNO Octubre – Diciembre 2014
EL EVANGELIO ETERNO Octubre – Diciembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Cada segundo de nuestras vidas, Dios ejerce todo su poder, gracia y misericordia.
Primavera 2015/Tema: Dé entrada a la esperanza
EL REINO DE DIOS Abril – Junio 2015.
LA MISIÓN DE JESÚS Abril – Junio 2015
Evangelio según San Lucas
DOS HIJOS Marzo 18 CUARESMA 3
JESÚS, EL ESPÍRITU SANTO Y LA ORACIÓN
JESÚS, EL MEJOR MAESTRO Abril - Junio de 2015.
EL LLAMADO AL DISCIPULADO
Lección 11: El vestido de bodas
EL REINO DE DIOS Abril - Junio de El Padrenuestro comienza “Venga tu reino” y termina “Porque tuyo es el reino” (Mateo 6:10, 13). ¿De qué modo estas.
LA MISIÓN DE JESÚS Abril - Junio de 2015.
JESÚS, EL ESPÍRITU SANTO Y LA ORACIÓN Abril - Junio de 2015.
Lección 8 para el 23 de mayo de 2015
Abril - Junio 2015 LA MISIÓN DE JESÚS.
EL SÁBADO Julio – Setiembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Las bendiciones de observar el sábado están disponibles para cuantos confían en Cristo para.
CRUCIFICADO Y RESUCITADO Abril – Junio 2015
CRUCIFICADO Y RESUCITADO
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCION Concepto CCE: En una época cuando las expectativas de vida aumentan y se sabe acerca de la salud, la enfermedad.
23 de mayo de 2015 LA MISIÓN DE JESÚS TEXTO CLAVE: Lucas 19:10 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015 Lección 8.
Abril - Junio 2015 CRUCIFICADO Y RESUCITADO. ¿De qué modo la fe en la Creación y la fe en la Resurrección se refuerzan mutuamente? INTRODUCCION EXPERIENCIA.
JESÚS EN JERUSALÉN Abril – Junio Concepto CCE: La marcha de entrada de Jesús a Jerusalén fue “en el nombre del Señor” (Lucas 19:38) a fin de introducir.
LA IGLESIA Julio – Setiembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Sin la unidad que Jesús desea, la iglesia se debilita y entonces no puede expandir bien.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA UNIDAD: VÍNCULO DE REAVIVAMIENTO Julio – Setiembre 2013.
Julio – Setiembre 2015 LA EPOPEYA DE JONÁS. Concepto CCE: La pregunta que debemos plantearnos es: ¿Estamos participando en la misión o estamos escapando.
Parábola del Hijo Pródigo (Lucas 15:11-32) «
JESÚS, EL SEÑOR DE LAS MISIONES
Julio – Setiembre 2015 PEDRO Y LOS GENTILES. Concepto CCE: Si Dios pudo usar al Pedro que tropezó y cayó, también puede usarnos a nosotros. INTRODUCCIÓN.
Julio – Setiembre 2015 LAS MISIONES INTERCULTURALES.
Julio – Setiembre 2015 JESÚS, EL SEÑOR DE LAS MISIONES.
Julio – Setiembre 2015 ¿DEBE OÍRLO EL MUNDO ENTERO?
Parábola del Hijo Pródigo Clic para avanzar Para que una persona o Dios tenga misericordia de ti (para que su amor llegue a ti) es casi imprescindible.
"CUANDO VUELVA EL DUEÑO DE LA "ES "ESTE HERMANO TUYO ESTABA MUERTO Y HA REVIVIDO" TE HERMANO TUYO ESTABA MUERTO Y HA REVIVIDO"
1 La llamada de la tierra lejana Lucas 15:11-32 Original de Ed Rangel.
¡LEVÁNTATE Y ANDA!” - FE Y CURACIÓN Abril – Junio 2016.
Transcripción de la presentación:

LA MISIÓN DE JESÚS Abril – Junio 2015

Concepto CCE: Si dais arrepentidos un solo paso hacia él, se apresurará a rodearos con sus brazos de amor infinito. INTRODUCCIÓN

La moneda perdida, la oveja perdida, el hijo perdido. ¿Cuáles son las diferencias en cada caso? ¿Cuál es el más lamentable? ¿Por qué las dos primeras parábolas hablan de un buscador, pero no la última? INTRODUCCIÓN

Tema: La misión de Jesús según Lucas capítulo 15. INTRODUCCIÓN

¿Qué significa “misión”? ¿Qué significa “arrepentimiento”? INTRODUCCIÓN

Aprendizaje esperado: Explicar lo que el evangelio de Lucas capítulo 15 afirma acerca de la misión de Jesús. Para analizar: ¿Qué dice el evangelio según Lucas, capítulo 15, acerca de la misión de Jesús? INTRODUCCIÓN

CAPACIDADES

Según Lucas 15:4-7, ¿de qué manera se revela la búsqueda personalizada de Jesús? Según Lucas 15:4-7, ¿de qué manera se revela la búsqueda personalizada de Jesús? "¿Qué hombre de vosotros, si tiene cien ovejas y se le pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto y va tras la que se perdió, hasta encontrarla? Cuando la encuentra, la pone sobre sus hombros gozoso, y al llegar a casa reúne a sus amigos y vecinos, y les dice: "Gozaos conmigo, porque he encontrado mi oveja que se había perdido". Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente…” Lucas 15:4-7 "¿Qué hombre de vosotros, si tiene cien ovejas y se le pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto y va tras la que se perdió, hasta encontrarla? Cuando la encuentra, la pone sobre sus hombros gozoso, y al llegar a casa reúne a sus amigos y vecinos, y les dice: "Gozaos conmigo, porque he encontrado mi oveja que se había perdido". Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente…” Lucas 15:4-7 I. JESUS BUSCA AL PERDIDO

Dios nos busca de forma personal e individual. Al encontrarnos se regocija y comparte su gozo con el cielo. Lucas 15:8, 9 revela que Dios nos valora. “La moneda, aunque se encuentre entre el polvo y la basura, es siempre una pieza de plata. Su dueño la busca porque es de valor. Así toda alma, aunque degradada por el pecado, es considerada preciosa a la vista de Dios. Así como la moneda lleva la imagen e inscripción de las autoridades, también el hombre, al ser creado, lleva la imagen y la inscripción de Dios y, aunque ahora está malograda y oscurecida por la influencia del pecado, quedan aún en cada alma los rastros de esa inscripción” (Palabras de vida del gran Maestro, p. 152) I. JESUS BUSCA AL PERDIDO

Según Lucas 15:20-24, ¿de qué manera Dios perdona y restaura a los perdidos? Según Lucas 15:20-24, ¿de qué manera Dios perdona y restaura a los perdidos? “…Cuando aún estaba lejos, lo vio su padre y fue movido a misericordia, y corrió y se echó sobre su cuello y lo besó… el padre dijo a sus siervos: “Sacad el mejor vestido y vestidle; y poned un anillo en su dedo y calzado en sus pies. Traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos fiesta, porque este mi hijo muerto era y ha revivido; se había perdido y es hallado". Y comenzaron a regocijarse” Lucas 15:20-24 “…Cuando aún estaba lejos, lo vio su padre y fue movido a misericordia, y corrió y se echó sobre su cuello y lo besó… el padre dijo a sus siervos: “Sacad el mejor vestido y vestidle; y poned un anillo en su dedo y calzado en sus pies. Traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos fiesta, porque este mi hijo muerto era y ha revivido; se había perdido y es hallado". Y comenzaron a regocijarse” Lucas 15:20-24 II. JESUS AMA AL PERDIDO

El padre perdonador. “Cuando aún estaba lejos” el padre lo vio, “fue movido a misericordia... y le besó”. La distancia no puede mantener al hijo pródigo lejos de los ojos buscadores del Padre, pues el regreso al hogar toma en cuenta que “en el monte Calvario estaba una cruz”. La Cruz asegura que ningún hijo que regrese, permanece perdido. El padre restaurador. El Padre restaura al pródigo sin ninguna condición: no pide reparación, ni pronuncia sobre él ningún juicio. El perdón, la restauración, la aceptación, el regocijo, el anillo, los zapatos, el manto, muestra el gozo de Dios por el regreso del pródigo. II. JESUS AMA AL PERDIDO

Según Lucas 15:17-21, ¿qué pautas dio Jesús acerca del arrepentimiento? Según Lucas 15:17-21, ¿qué pautas dio Jesús acerca del arrepentimiento? “Volviendo en sí, dijo: "¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre! Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros… El hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo” Lucas 15:17-21 “Volviendo en sí, dijo: "¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre! Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros… El hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo” Lucas 15:17-21 III. VOLVER A JESÚS

Fue un viaje de arrepentimiento. Comenzó cuando “volvió en sí” y decidió “ir” a su padre. El arrepentimiento tiene cuatro aspectos: Reconoce al padre como: “Mi padre”. La confesión: “He pecado” La contrición: “Ya no soy digno”. La petición: “Hazme”. Lucas 15:25-32 revela que el hijo menor se perdió cuando se fue lejos. El hijo mayor estaba perdido en su casa. Lucas 16:19-31 enseña dos verdades: la importancia de que “hoy es el día de salvación” (2 Corintios 6:2) y la ausencia de oportunidad de salvación después de la muerte (Hebreos 9:27). III. VOLVER A JESÚS

APLICACIÓN ¿Qué dice el evangelio según Lucas, capítulo 15, acerca de la misión de Jesús? La misión de Jesús es resultado del amor y la gracia de Dios. Por medio de esta gracia somos salvados ¿Para qué nos servirá lo aprendido?

CREATIVIDAD ¿Qué le pedirías a Jesús que hiciera hoy por ti? Elabora una lista de tres o cuatro necesidades que tienes. Ahora habla con Dios y pide ayuda.

Dr. Alfredo Padilla Chávez Lima - Perú

C R É D I T O S DISEÑO ORIGINAL Dr. Alfredo Padilla Chávez Distribución Recursos Escuela Sabática © Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática