FACULTAD DE EDUCACIÓN. PARTES DEL LIBRO I. Parte protocolaria  Portada  Contraportada (Depósito Legal y Código de barras)  Autor (es)  Editor  Imprenta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRUEBAS DE HIPÓTESIS.
Advertisements

Clase No. 1.
Demostración de Asociación
ESTADISTICA INFERENCIAL
Test de Hipótesis.
Contraste de Hipótesis
Estadística Administrativa I
Inferencia Estadística
*Gráficos* Una de las herramientas mas utilizadas de Excel es la que permite la elaboración de gráficos los cuales representan la información que se encuentra.
DR. JORGE ACUÑA A., PROFESOR
Medidas de dispersión y variabilidad
Lic. Silvia Mireya Hernández Hermosillo.
Estadística Descriptiva: 4. Correlación y Regresión Lineal Ricardo Ñanculef Alegría Universidad Técnica Federico Santa María.
INTRODUCIÓN A MICROSOFT EXCEL 2007
Inferencia Estadística
Es la ubicación en la Hoja
Ingeniero Luis Fernando sierra Joya
COMPUTACIÓN 2 Conceptos generales.
Title.
Hoja electrónica de calculo
Investigación bajo el Paradigma Cuantitativo
OFIMÁTICA EMPRESARIAL II Ing. Eddye Aturo Sánchez Castillo Clase 04.
Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión
programa que permite trabajar con tabla de datos, y otras aplicaciones avanzadas. Ayudando en el calculo de ejercicios aritméticos.
1. Hacer clic Inicio 2. Hacer clic Todos los programas 3. Hacer clic Microsoft Office 4. Hacer clic Microsoft Office Excel Hacer clic Inicio.
Definiciones  Set  Universal Set  Element  Complete Set CAMPO?  Event  Sample Space, Trial  Outcome  Event Space o campo de Borel.
Sistema de coordenadas rectangulares.
MICROSOFT EXCEL VERSION 2007 Presentado por : Yovany Arrocha 9:19 a.m.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
FACILITADOR JOSE HERIBERTO CRUZ GARCÍA
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV Y TRABAJO DE GRADO
Estadística Administrativa II
EMA-602 Tema IX: Análisis de datos/Reporte Investigación
Análisis del tiempo en años después del matrimonio.
Herramientas básicas.
Análisis de variancia Capítulo once OBJETIVOS
Analisis exploratorio INGRID TATIANA RODRIGUEZ GUZMAN DIANA COSTANZA BERMUDEZ GORDILLO.
MS EXCEL 2007 Ms Excel es la Hoja de Cálculo Electrónica, programa que se utiliza para hacer operaciones matemáticas (sumas, restas, multiplicaciones,
Fundamentos de Excel Microsoft Excel 2010.
MICROSOFT EXCEL.
¿Qué es una Hoja de Cálculo?
Pruebas de hipótesis.
Metodología de la Investigación
Microsoft Excel 2010 Fundamentos de Excel.
Estadística Administrativa I
COEFICIENTE DE CORRELACIÓN
ANALISIS DE DATOS George Castro Ma. Laura Alvear Eduardo Sandoval INFORMATICA APLICA A NEGOCIOS.
EXCEL 2013 DEFINICION PARTES FUNDAMENTALES DIBUJOS EXCEL VIDEO
Análisis de los Datos Cuantitativos
Que es Excel ? Microsoft Excel es una aplicación distribuida por Microsoft Office para hojas de cálculo. Este programa es desarrollado y distribuido por.
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
HOJA DE CALCULO PARTICIPANTES: RODOLFO LINCH FACILITADOR: OMAR BECERRA LILIANA PANTOJA MARIA C. GOMEZ JOSÉ C. MARRERO UNIVERSIDAD SANTA MARÍA POSTGRADO.
PASOS COMPLEMENTARIOS. MUESTRA Lo primero que se tiene que plantear es el quiénes van a ser medidos, lo que corresponde a definir la unidad de análisis.
MICROSOFT OFFICE WINDOWS WORD EXCEL GARCIA LINARES ROXANA
Interpretacion de las MTC a partir de gráficos
Fecha: 21 de octubre de 2013 Tema: Concepto y uso de la Hoja de Calculo.
Instructor: Christian Montoya
Capítulo 10 Análisis de los datos.
Tosolini Franco Alejandro Profesorado de inglês Año 2015.
EXCEL Preparado por: Prof. Nelliud D. Torres Curso: GEIC-1000 Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón.
Pruebas paramétricas y no paramétricas
Fecha : Tema: Crear, editar y redactar fórmulas en Excel
19. Prueba de hipótesis para promedios Módulo IV: Análisis de datos numéricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
Introducción a la Estadística Inferencial con SPSS Juan José Igartua Perosanz Universidad de Salamanca
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO.
PRUEBAS DE HIPÓTESIS Y ESTIMACIÓN.  Constituyen el proceso relacionado con aceptar o rechazar declaraciones acerca de los parámetros de la población.
Carrera: Administración de Empresas Estadística I.
MICROSOFT EXCEL 2010 Es un programa que permite realizar cálculos utilizando funciones preestablecidas, como administrar listas en las hojas de calculo.
CAMPUS HERMOSILLO NORTE. Aplicación de la hoja de cálculo y sus ventajas Se utiliza en la solución de cualquier tarea o situación que requiera organizar.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PARTES DEL LIBRO I. Parte protocolaria  Portada  Contraportada (Depósito Legal y Código de barras)  Autor (es)  Editor  Imprenta

II. Parte expositiva  Introducción  Índice  Capitulado Unidad I: Introducción al Microsoft Excel Unidad II: Distribución de frecuencias y su representación gráfica Unidad III: Medidas de tendencia central, de dispersión y de forma Unidad IV: Validez y confiabilidad de los instrumentos Unidad V: Inferencia estadística.  Bibliografía PARTES DEL LIBRO

III. Parte complementaria: Anexos  Tablas estadísticas PARTES DEL LIBRO

CONOCIENDO LA PANTALLA DE EXCEL Barra de fórmula Encabezado de las filas Barra de menú Celda activa Barra de desplazamiento horizontal Barra de desplazamiento vertical Etiqueta de la hoja Encabezado de las columnas

Distribución de frecuencias y su representación gráfica Unidad II

HISTOGRAMA

Medidas de tendencia central, de dispersión y de forma Unidad III

Validez y confiabilidad de los instrumentos Unidad IV

Inferencia estadística Unidad V

HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS DE ESTIMACIÓN H 0 :  = 200 (El promedio mensual de casos… es igual a 200) H 1 :  > 200 (El promedio mensual de casos… es mayor a 200) H 0 : r = 0 (No existe correlación o correlación nula) H 1 : r > 0 (Existe correlación positiva) H 0 :  1 =  2 (No hay diferencia entre los promedios de los dos grupos) H 1 :  1 ≠  2 (Hay diferencia entre los promedios de los dos grupos)

TIPOS DE PRUEBAS DE HIPÓTESIS El tipo de prueba depende básicamente de la hipótesis alterna H 1. Se denomina prueba de una cola a toda prueba de hipótesis donde la alternativa H 1 es unilateral. Si la alternativa es bilateral, la prueba se denomina prueba de dos colas. Por ejemplo, si se asume que θ 0 es un valor de un parámetro desconocido θ: Si H 0 : θ = θ 0 y H 1 : θ ≠ θ 0, se denomina prueba bilateral o de dos colas.

TIPOS DE PRUEBAS DE HIPÓTESIS Si H 0 : θ = θ 0 y H 1 : θ > θ 0, se denomina prueba unilateral de cola a la derecha o positiva. Si H 0 : θ = θ 0 y H 1 : θ < θ 0, se denomina prueba unilateral de cola a la izquierda o negativa.