3. La hispania visigoda.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Comienzo de la Edad Media
Advertisements

Introducción a la Edad Media
LOS VISIGODOS EN LA PENÍNSULA
La Península Ibérica en la Edad Media.
La Edad Media Comienza con la caída del Imperio romano (476d.C.) hasta el descubrimiento de América por Cristóbal Colón (1492). Durante la Edad Media convivieron.
Pincha en la imagen si quieres visionar un vídeo.
ESPAÑA Y LA CONQUISTA DE AMERICA
Al-Andalus: economía y sociedad
TEMA 02.- LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA
Castilla- León Segovia.
HECHO POR: LORENA BASOCO CASTREJÓN.
2.4 Invasiones bárbaras. El reino visigodo: Instituciones y culturas
España y Andalucía en la antigüedad
Arte Visigodo Origen Evolución Arquitectura
De la Antigüedad a la Edad Media (1) Los reinos bárbaros
Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: instituciones y cultura
LA EDAD MEDIA..
LOS VISIGODOS.
LOS VISIGODOS.
EL COMIENZO DE LA EDAD MEDIA
El Imperio Bizantino.
¿De dónde vinieron los moros?
LA CONQUISTA DE LOS MUSULMANES EN ESPAÑA
Introducción a la Literatura medieval
ESPAÑA EN LA ANTIGUEDAD
Hispania Romana By: Ana Matía González.
Colegio de los SSCC Providencia Depto
LA ALTA EDAD MEDIA: LOS TRES IMPERIOS
Pueblos Germanos.
Visigodos.
La Hispania prerromana
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
LA EDAD ANTIGUA.
LOS VISIGODOS.
PUPI VIAJA POR EL MUNDO PARA CONOCER EL ARTE
 En el siglo VII, los musulmanes habían comenzado una rápida expansión en la que ocuparon Oriente Medio y el norte de África, llegando a la Península.
LOS VISIGODOS EN LA PENÍNSULA
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
LA EDAD MEDIA ABSA FALL.
EL IMPERIO CAROLINGIO.
Evolución lingüística en la Península
Pueblos Germanos.
Los Visigodos BY : PICAPIEDRAS.
Hecho por Andrés HISPANIA ROMANA.
La península Ibérica en la Edad Media.
La Edad Media y la Edad Moderna
España en la Edad Media Cristiana (S. V-XV)
LAS INVASIONES BÁRBARAS
LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA
Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna: Península Ibérica en la Antigüedad. La Hispania romana y su herencia. Fotografía.
La Edad Media en España Los árabes y visigodos.
Módulo 1 La transición del mundo antiguo al medieval:
HISPANIA ROMANA By: Los Picapiedras.
LOS VISIGODOS.
1. 4. LAS INVASIONES BÁRBARAS
Pueblos germánicos.
Start Playing Jeopardy Final Jeopardy Culturas precolombinas Edad Media y Al-Ándalus Hispania romana RenacimientoConquista.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
AL-ANDALUS - La caída del Imperio Romano de Occidente (Año 476).
El reino visigodo y la conquista musulmana
HISTORIA DEL PUEBLO HEBREO
Una parte de los nobles visigodos huidos de la invasión musulmana, crearon el reino de Asturias. Su primer rey fue Pelayo. Inició su primera conquista.
AL-ÁNDALUS: ( ) Origen y evolución política.
LAS INVASIONES BÁRBARAS. EL REINO VISIGODO
2.4. LAS INVASIONES BÁRBARAS. EL REINO VISIGODO: INSTITUCIONES Y CULTURA.
EDAD MEDIA EUROPA: ESPAÑA:
B1: La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda (711)
Las invasiones germánicas: el reino visigodo.
LOS VISIGODOS.
LOS VISIGODOS.
Transcripción de la presentación:

3. La hispania visigoda

3.1. El reino de Toledo 3.2. La monarquía visigoda 3.3. La sociedad visigoda

3.1 El reino de Toledo A finales del siglo V, los visigodos se hallaban asentados en el Sur de la Galia y en Hispania. Los francos, provenientes del Norte de la Galia, derrotaron a los visigodos y los expulsaron. Entonces, los visigodos se expandieron por Hispania y organizaron un reino con capital en Toledo, que pervivió más de doscientos años.

3.2 La monarquía visigoda La monarquía visigoda consiguió controlar el territorio peninsular: expulsó a los suevos, conquistó territorios a los bizantinos y detuvo a los francos. Los visigodos, a través del establecimiento de una monarquía fuerte, consiguieron la unificación religiosa y jurídica (Liber Iudicorum o Fuero Juzgo) entre hispanorromanos y visigodos.

3.3 La sociedad Visigoda Aunque los visigodos eran numéricamente pocos, dominaron a los hispanos y se repartieron las dos terceras partes de las tierras peninsulares. La economía era básicamente agrícola y de subsistencia. En las ciudades, las actividades artesanales y el comercio disminuyeron considerablemente.

Dos reyes visigodos, Recesvinto y Wamba