1 Escenario Provincia de Córdoba -Informe Final- Mayo de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio diagnóstico de la Opinión Pública Ciudad de Buenos Aires
Advertisements

ESTUDIO DE OPINION PUBLICA
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Programa de Estudios de Opinión Pública Universidad Abierta Interamericana Intención de voto Provincia de Buenos Aires. Raúl G. Aragón / Director 25 de.
1 Hugo Haime & Asociados - 25 al 29 de Enero de Base: Total entrevistados ESTUDIO NACIONAL Estudio Nacional de Opinión Pública Escenarios Electorales.
Estudio Distrito Capital Noviembre, 2013 Germán Campos Presentación de Resultados.
Nacional, 23 y 24 de Enero del 2008 Incluye procesamientos al día 28 de Enero contemplado las diferencias por región Sondeo Opinión Nacional Imagen y evaluación.
Twitter.com/isonomia_consu Facebook.com/Isonomia
1 ESTUDIO OPINIÓN “Nuevo Partido” Evaluación Ciudadana ESTUDIO: OPINIÓN PÚBLICA – Parte 1 AGOSTO 2009 Evaluación Ciudadana ESTUDIO: OPINIÓN PÚBLICA – Parte.
Av. del Libertador 5190, 2B, CABA (5411) ESTUDIO NACIONAL DE OPINION PUBLICA – ESTUDIO NACIONAL DE OPINION PUBLICA – FEBRERO 2015 FEBRERO 2015.
1 Hugo Haime & Asociados - 3 al 9 de Diciembre de Base: Total entrevistados PARTIDO DE LOMAS DE ZAMORA Estudio de Opinión Pública PARTIDO DE LOMAS.
Vitrina metodológica Resultados de: Las preferencias electorales a la Presidencia de la República CONTENIDO Perfil de la muestra Definición de Voto.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA
Encuesta Nacional Elecciones 2012 Del 25 al 27 de marzo de 2012.
Involucramiento de los jóvenes con la política
Contenido Demandas Sociales Evaluación de Gobierno Nivel de conocimiento de los candidatos Imagen de candidatos Propaganda electoral Expectativas electorales.
ESTUDIO GENERAL DE OPINIÓN PÚBLICA DE ANDALUCÍA EGOPA Oleada Verano 2014.
Escenario Preelectoral En la provincia de Mendoza
Intención de voto Diciembre, 2014 Trabajo de campo: 8 al 16 de diciembre.
Estudio de opinión pública Provincia de Buenos Aires Agosto 2014.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA CABA-GBA ENERO Metodología.
Enero, 2002 ANÁLISIS SOCIOPOLÍTICO DE LA COYUNTURA ARGENTINA DATOS NACIONALES.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
ESTUDIO DE OPINION PUBLICA 13 de setiembre de 2014 Con tecnologia iSurveyX por MGMR Federico González y Cecilia.
Junio 2006 Vitrina Metodológica VitrinaMetodológica Vitrina Metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y.
ESTUDIO DE OPINION PUBLICA 07 de Febrero 2015 Con tecnologia iSurveyX por MGMR Federico González y Cecilia.
ENCUESTA NACIONAL AGOSTO 2012 Período desde: , hasta: Número de la ficha técnica: 27 Nombre de la encuestadora: PREDICMATICA LA ENCUESTADORA.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARÍA VOTO DE CHILENOS EN EL EXTERIOR 09 MAYO 2011.
ESTUDIO DE OPINION PUBLICA 25 de octubre de 2014 Con tecnologia iSurveyX por MGMR Federico González y Cecilia.
Clima Político Electoral CLIP ELECTORAL Clima Político Electoral Junio, 2012 Germán Campos Presentación de Resultados.
Queda expresamente prohibida la publicación y/o reproducción total o parcial del contenido del presente informe y la invocación o utilización del nombre.
Precandidatos PAN 2 de febrero Y de los siguientes personajes, en su opinión, ¿quién debería ser el candidato del PAN para las elecciones presidenciales.
Encuesta de Clima Político Campeche Reporte Gráfico 27 al 29 de marzo del 2015.
Resultados de Encuesta Comunidad Empresaria MAYO 2011.
1 Hugo Haime & Asociados - 9 AL 12 de Mayo de Base: Total entrevistados ESTUDIO NACIONAL Estudio Nacional de Opinión Pública Mayo de 2015 Cerrito.
1 Hugo Haime & Asociados - 9 al 11 de Mayo de Base: Total entrevistados Estudio Sistemático de Opinión Pública Conurbano Bonaerense Mayo 2015 Cerrito.
INFORME DE RESULTADOS Imagen, posicionamiento e intención de voto de Pablo Bruera en el escenario preelectoral Mayo 2015.
Encuesta Telefónica Pos-debate. Encuesta Telefónica Pos-debate.
Las preferencias electorales en el Estado de Jalisco enero 2006.
Vitrina metodológica Resultados de: Gobierno de las preferencias electorales en el Estado de Jalisco y la Presidencia de la República. CONTENIDO Perfil.
Informe Ejecutivo CLIMA POLÍTICO ELECTORAL EN IXTAPALUCA.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Cerro Uritorco. El Cerro Uritorco con sus 1979 msnm. es el pico más alto de las Sierras Chicas, está ubicado en la Ciudad de Capilla del Monte – Valle.
Nobody’s Unpredictable Ipsos Opinión | Mayo 2005 Elecciones Presidenciales 2005.
Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) Estudio de opinión en el Estado Carabobo, realizado entre el 13 y el 30 de septiembre 2013.
Programa de Estudios de Opinión Pública Universidad Abierta Interamericana Intención de voto Provincia de Buenos Aires. Raúl G. Aragón / Director 8 al.
Ciclo de Charlas del Consejo Publicitario Argentino.
PRESENTACIÓNGENERAL Estudio de Opinión Pública NACIONAL frente a las elecciones PASO para Presidente de la Nación. Estudio de Opinión Pública de la PROVINCIA.
Buenos Aires, Argentina Agosto de 2015 El nuevo mapa político tras las PASO: antecedentes, resultados y perspectivas EXPOESTRATEGAS.
INFORME ESPECIAL CLIMA ELECTORAL Enero 2010 Ciudad: SANTA CRUZ Moldes 113 esq. Chuquisaca - Fono(591-3)
PRESENTACIÓNGENERAL Análisis comparativo entre nuestra investigación de Opinión Pública NACIONAL del 23 de julio de 2015 de las elecciones PASO vs. el.
PRESENTACIÓNGENERAL Estudio de Opinión Pública NACIONAL frente a las elecciones GENERALES para Presidente de la Nación. Estudio de Opinión Pública de.
Programa de Estudios de Opinión Pública Universidad Abierta Interamericana Los porteños y el “Voto Pánico”. análisis de intención de voto y penetración.
MEDICIÓN DE HUMOR SOCIAL INFORME DE RESULTADOS - JULIO
MEDICIÓN DE HUMOR SOCIAL INFORME DICIEMBRE
MEDICIÓN DE HUMOR SOCIAL INFORME FEBRERO PRESENTACIÓN 2  El presente es el informe Nº14 del Programa de medición periódica de Humor Social. 
MEDICIÓN DE HUMOR SOCIAL INFORME MAYO PRESENTACIÓN 2  El presente es el informe Nº17 del Programa de medición periódica de Humor Social.  Consigna.
Medición de Humor Social Informe Septiembre 2015.
Medición de Humor Social Informe Diciembre PRESENTACIÓN El presente es el informe Nº 23 del Programa de medición periódica de Humor Social. Consigna.
MEDICIÓN DE HUMOR SOCIAL INFORME JUNIO PRESENTACIÓN 2  El presente es el informe N°18 del Programa de medición periódica de Humor Social.  Consigna.
MEDICIÓN DE HUMOR SOCIAL INFORME DE RESULTADOS - SEPTIEMBRE
Encuesta de Opinión Elecciones 2009 en la Región de Valparaíso PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES Y DESARROLLO Valparaíso, noviembre de 2009.
MEDICIÓN DE HUMOR SOCIAL INFORME ENERO PRESENTACIÓN 2  El presente es el informe Nº13 del Programa de medición periódica de Humor Social.  Consigna.
Mercosur tras los ciclos electorales (Brasil 2014 y Argentina 2015) Por Marcelo Falak.
Medición de Humor Social Informe Octubre PRESENTACIÓN El presente es el informe Nº 22 del Programa de medición periódica de Humor Social. Consigna.
1 1 Marketing & Estadística – Informe de resultados Estudio Opinión Pública: Termómetro Social m&e – Onda 2014 Agosto de 2014 INFORME CONFIDENCIAL PROHIBIDA.
Provincia de Buenos Aires
Estudio de opinión pública – Tracking Provincia de Buenos Aires Informe cuantitativo 28 de Febrero de 2017.
Encuesta de Opinión Elecciones 2009 en la Región de Valparaíso
INFORME DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES INVESTIGACIÓN OPINIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

1 Escenario Provincia de Córdoba -Informe Final- Mayo de 2015

2 Ficha Técnica

3 A.Empresa ejecutora: CEOP B.Tipo de Estudio: Encuesta por Muestreo. C.Abordaje: telefónico. D.Instrumento de Recolección: Cuestionario Estructurado. E.Tipo de Preguntas: Cerradas, alternativas simples. F.Tamaño de la Muestra: 1000 casos efectivos, con un error de +/- 3,10% (95% de confiabilidad). G.Unidad de Análisis: Habitante del distrito, que resida y vote en el lugar de encuestamiento, mayor de 16 años. H.Ajuste y ponderación de resultados: Cuotas de sexo, edad, nivel socioeconómico y estratos poblacionales. I.Fecha de Realización: del 18 al 20 de mayo de LA METODOLOGÍA IMPLEMENTADA EN ESTE TRABAJO DE CAMPO FUE LA SIGUIENTE:

4 Esquema muestral EstratoLocalidadDepartamentoAglomerado 1 Córdoba CapitalCapitalGran Córdoba Río CeballosColónGran Córdoba 2Río Cuarto Gran Río Cuarto 3 Villa María / Villa NuevaGeneral San MartínVilla María - Villa Nueva San FranciscoSan JustoSan Francisco Villa Carlos Paz / S. A. ArredondoPunillaVilla Carlos Paz - San Antonio de Arredondo - Villa Río Icho Cruz 4 Río TerceroTercero ArribaRío Tercero Alta GraciaSanta MaríaAlta Gracia Bell VilleUniónBell Ville Cruz del Eje Villa DoloresSan JavierVilla Dolores - Villa Sarmiento - San Pedro - Villa de las Rosas Jesús MaríaColónJesús María - Colonia Caroya La FaldaPunillaLa Falda - Huerta Grande - Valle Hermoso 5 Mina ClaveroSan AlbertoMina Clavero - Villa Cura Brochero AlmafuerteTercero ArribaAlmafuerte General DehezaJuárez CelmanGeneral Deheza Santa MaríaPunillaCosquín - Santa María de Punilla - Bialet Massé La CumbrePunillaLa Cumbre - Los Cocos - San Esteban Huinca RenancóGeneral RocaHuinca Renancó AriasMarcos JuarezArias

5 Presentación de Resultados

6 Capítulo I: Imagen y evaluación del Gobierno Nacional

7 Imagen de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner SEXOEDADNSEESTRATO MASC.FEM >ALTOMEDIOBAJOIIIIII IMAGEN POSITIVA IMAGEN NEGATIVA IVV Base: 1000 casos (Total entrevistados)

8 Evaluación de la gestión del Gobierno Nacional SEXOEDADNSEESTRATO MASC.FEM >ALTOMEDIOBAJOIIIIII EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA IVV Base: 1000 casos (Total entrevistados)

9 Capítulo II: Imagen y evaluación del Gobierno Provincial

10 Imagen del Gobernador José Manuel De la Sota SEXOEDADNSEESTRATO MASC.FEM >ALTOMEDIOBAJOIIIIII IMAGEN POSITIVA IMAGEN NEGATIVA IVV Base: 1000 casos (Total entrevistados)

11 Evaluación de la gestión del Gobierno Provincial SEXOEDADNSEESTRATO MASC.FEM >ALTOMEDIOBAJOIIIIII EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA IVV Base: 1000 casos (Total entrevistados)

12 Sección III: Imagen de dirigentes nacionales

13 RESUMEN Imagen de dirigentes DIRIGENTE IMAGEN POSITIVA IMAGEN NEGATIVA NS/NC SALDO NETO (POSITIVA – NEGATIVA EN PUNTOS PORCENTUALES) Mauricio Macri59,0%29,7%11,3%29,3 Daniel Scioli46,3%41,8%11,9%4,5 Sergio Massa43,5%42,3%14,2%1,2 Florencio Randazzo33,1%42,3%24,5%-9,2 Elisa Carrió32,0%54,4%13,6%-22,4 Margarita Stolbizer28,4%28,5%43,1%-0,1 Ernesto Sanz26,5%29,3%44,2%-2,8 Base: 1000 casos (Total entrevistados)

14 Sección IV: Imagen de dirigentes provinciales

15 RESUMEN Imagen de dirigentes DIRIGENTE IMAGEN POSITIVA IMAGEN NEGATIVA NS/NC SALDO NETO (POSITIVA – NEGATIVA EN PUNTOS PORCENTUALES) Juan Schiaretti48,6%43,6%7,9%5,0 Héctor Baldassi46,2%28,1%25,7%18,1 Oscar Aguad45,4%40,1%14,6%5,3 Olga Riutort40,4%34,3%25,3%6,1 Eduardo Accastello39,7%35,3%25,1%4,4 Martín Llaryora39,7%24,7%35,6%15,0 Cacho Buenaventura38,7%39,3%22,0%-0,6 Ramón Mestre37,0%49,9%13,1%-12,9 Liliana Olivero23,7%29,5%46,8%-5,8 Martín Gil14,6%21,4%64,0%-6,8 Raúl Gómez6,6%23,6%69,8%-17,0 Base: 1000 casos (Total entrevistados)

16 Sección V: Intención de voto

17 Elecciones a Gobernador

18 Pensando en las elecciones a Gobernador, usted votaría a alguien… SEXOEDADNSEESTRATO MASC.FEM >ALTOMEDIOBAJOIIIIIIIVV MISMAS POLÍTICAS MISMAS POLÍTICAS PERO CON CAMBIOS CAMBIO FUERTE DE POLÍTICAS Base: 1000 casos (Total entrevistados)

19 Intención de voto a Gobernador por fórmula SEXOEDADNSEESTRATO MASC.FEM. 16 A A Y MAS ALTOMEDIOBAJOIIIIIIIVV Oscar Aguad / Héctor Baldassi40,1%30,5%36,0%35,1%33,9%43,2%34,6%33,9%29,8%32,2%43,4%39,5%41,2% Juan Schiaretti / Martín Llaryora28,2%29,9%28,4%32,0%28,0%21,0%25,0%32,5%24,6%49,8%23,9%32,5%32,6% Eduardo Accastello / Cacho Buenaventura19,5%18,9%18,8%18,6%20,1%16,4%23,5%17,6%24,7%10,3%24,5%16,0%9,3% Liliana Olivero / Hernán Puddu3,9%4,0%5,7%1,3%3,6%4,4%5,0%3,3%6,4%0,4%1,1% 3,0% Roberto Birri / Carlos Altamirano1,6%0,3%0,9%0,8%1,1%4,0%1,2%0,3%0,6%1,2%0,9%1,2%1,4% Raúl Gómez / Sofía Gatica0,0%0,2% 0,1%0,0%1,0%0,0% 0,1%0,2%0,0%0,1% Otra fórmula1,6%2,9%1,5%2,4%3,0%4,0%3,6%1,3%3,0%1,2%0,5%1,8%2,0% Voto negativo3,1%4,3%2,0%6,0%4,3%2,7%2,6%4,5%4,8%0,9%1,2%2,2%4,4% Ns/Nc2,0%9,0%6,5%3,6%5,9%3,2%4,5%6,6%5,9%3,8%4,4%5,7%6,0% Base: 1000 casos (Total entrevistados)

20 Elecciones a Presidente

21 Escenarios electorales CANDIDATOS Escenario I Escenario II Mauricio Macri37,1%42,4% Ernesto Sanz2,7%--- Elisa Carrió0,7%--- Daniel Scioli18,2%21,1% Florencio Randazzo9,7%--- Sergio Massa7,1%--- Margarita Stolbizer2,1%5,5% Jorge Altamira---2,7% Otro9,1%15,7% Ninguno de estos13,2%12,6% Base: 1000 casos (Total entrevistados)

22 Intención de voto a presidente ESCENARIO 1 Base: 1000 casos (Total entrevistados) SEXOEDADNSEESTRATO MASC.FEM. 16 A A Y MAS ALTOMEDIOBAJOIIIIIIIVV Mauricio Macri 39,2%35,1%35,4%41,2%36,3%42,5%36,0%36,6%35,1%31,1%37,4%45,5%34,6% Ernesto Sanz 2,7% 3,6%0,8%3,0%5,7%3,2%2,0%1,5%15,7%2,4%2,6%2,1% Elisa Carrió 0,3%1,2%0,2%0,8%1,4%2,8%0,9%0,3%0,5%1,3%1,7%0,6%0,9% Daniel Scioli 18,1%18,4%27,4%13,3%10,5%8,7%10,5%23,9%16,3%23,2%14,7%24,5%16,3% Florencio Randazzo 12,5%7,1%7,6%9,4%12,5%17,9%19,0%3,6%11,8%7,6%9,0%7,4%8,0% Sergio Massa 6,0%8,0%3,7%5,4%12,1%5,8%5,2%8,2%7,0%9,8%4,8%5,8%8,7% Margarita Stolbizer 1,3%2,9%1,9%1,2%3,0%2,9%4,0%1,0%2,1%1,1%5,9%1,1%1,9% Otro 8,8%9,4%6,0%13,2%10,2%9,0%11,5%7,9%11,8%4,1%6,7%7,5%6,5% Ns/Nc 11,0%15,3%14,1%14,8%11,1%4,5%9,7%16,5%13,9%6,1%17,5%5,1%20,9%

23 Intención de voto a presidente ESCENARIO 2 Base: 1000 casos (Total entrevistados) SEXOEDADNSEESTRATO MASC.FEM. 16 A A Y MAS ALTOMEDIOBAJOIIIIIIIVV Mauricio Macri 38,9%45,7%44,5%49,0%35,7%45,3%37,7%44,3%41,3%46,8%38,8%47,1%40,4% Daniel Scioli 24,5%17,9%24,3%17,1%19,7%21,4%19,3%21,9%18,2%32,4%23,4%24,5%20,2% Margarita Stolbizer 5,2%5,7%2,5%3,0%10,6%8,0%6,7%4,4%6,7%2,6%8,2%3,9%3,6% Jorge Altamira 3,8%1,8%3,0%0,9%3,6%4,0%4,6%1,6%3,1%2,5%1,7%4,2%0,8% Otro 18,2%13,3%11,3%21,5%17,1%13,1%17,6%15,1%19,5%10,7%20,6%12,3%9,1% Ns/Nc 9,4%15,7%14,4%8,5%13,2%8,2%14,1%12,7%11,2%5,1%7,2%8,0%26,0%