Con ellos aprendí: la formación de la pareja desde los microdatos censales de América Latina Taller IPUMS América Latina: La Habana Dr. Albert Esteve Dr. Albert Esteve
H P P P P P P P P P H P P P El mundo en microdatos
H P P P P P P P P P H P P P Censos y encuestas en América Latina PaísIPUMSDHS Argentina1970·1980·1991·2001 Bolivia1976·1992· Brazil1960·1970·1980·1991· Chile1960·1970·1982·1992·2002 Colombia1964·1973·1985·1993· Costa Rica1963·1973·1984·2000 Cuba2002 Ecuador1962·1974·1982·1990· El Salvador[en proceso: ]1985 Guatemala[en proceso: ] Guayana Haití[en proceso: ] Honduras[en proceso: ] Jamaica[en proceso: ] México1960·1970·1990·1995·2000· Nicaragua[en proceso: ] Panamá1960·1970·1980·1990·2000 Paraguay[en proceso: ]1990 Perú Puerto Rico República Dominicana[en proceso: ] Saint Lucia [en proceso 2001] Surinam[en proceso ] Trinidad y Tobago1987 Uruguay[en proceso: ] Venezuela1971·1981·1990·2001
H P P P P P P P P P H P P P Expansión educativa Porcentajes de cambio según nivel educativo. Edades años. América Latina: países seleccionados. Rondas Censales Fuente: Luis López (2010) Distancia social y uniones conyugales en América Latina, Tesis doctoral. Gráfico basado en datos de IPUMS
H P P P P P P P P P H P P P Brecha de género en educación Fuente: Luis López (2010) Distancia social y uniones conyugales en América Latina, Tesis doctoral. Gráfico basado en datos de IPUMS Razones de sexo al interior con estudios universitarios completos. Edades América Latina: países seleccionados. Rondas censales
H P P P P P P P P P H P P P Brecha de género en educación Fuente: Luis López (2010) Distancia social y uniones conyugales en América Latina, Tesis doctoral. Gráfico basado en datos de IPUMS Razones de sexo al interior con estudios universitarios completos. Edades América Latina: países seleccionados. Rondas censales
H P P P P P P P P P H P P P Educación y formación de la pareja Educación y formación de la pareja EDUCACIÓN FORMACIÓN DE LA PAREJA Expansión educativa. Reducción brecha de género. Quién se une con quién? Hiergamia femina educativa. El fin de la hipergamia?
H P P P P P P P P P H P P P Variables Hipergamia (Valores positivos = Hay más parejas hipérgamas qye hipógamas) Transformación logarítimica de la relación entre las parejas hipérgamas y las hipógamas. Ambos esposos Basado en cuatro categorías de educación: menos de primaria, primaria completa, secundaria completa y universidad completa. Ingredientes: Edad, sexo, presencia del cónyuge o pareja en el hogar (SPLOC), nivel de instrucción, nivel de instrucción del cónyuge. Transformación logarítmica de la relación entre el porcentaje de mujeres entre la población universitaria y la proporción de mujeres entre la población con menos de primaria. Edades Ingredientes: Edad, sexo, nivel de instrucción del hombre, nivel de instrucción de la mujer. Brecha de género en educación (Valores positivos = mujer tiene más educación que el hombre)
H P P P P P P P P P H P P P Hipergamia y la brecha de género El aumento de la educación de las mujeres disminuye la hipergamia Hypergamy > Hypogamy Hypogamy > Hypergamy Women > MenMen > Women
H P P P P P P P P P H P P P Hipergamia y la brecha de género El aumento de la educación de las mujeres disminuye la hipergamia Hypergamy > Hypogamy Hypogamy > Hypergamy Women > MenMen > Women América Latina
H P P P P P P P P P H P P P Hipergamia y la brecha de género El aumento de la educación de las mujeres disminuye la hipergamia Hypergamy > Hypogamy Hypogamy > Hypergamy Women > MenMen > Women América Latina
H P P P P P P P P P H P P P Conclusiones La hipergamia educativa está fuertemente associada con la brecha de género en educación. En consecuencia, si las tendencias actuales se mantienen, la hipergamia tenderá a desaparecer en la mayoría de países de América Latina El acceso y la permanencia en el sistema educativo son aspectos claves para entender las pautas de homogamia educativa. Qué implicaciones tendrá este cambio en la relaciones de género al dentro de las parejas?
Con ellos aprendí: la formación de la pareja desde los microdatos censales de América Latina Taller IPUMS América Latina: La Habana Dr. Albert Esteve Dr. Albert Esteve