Trabajo realizado por: Miguel Ángel Santos Tamargo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La literatura en el siglo XIX
Advertisements

Realismo y Naturalismo
Emilia Pardo Bazan Las medias rojas.
Elementos de literatura
EL REALISMO (XIX).
Lengua castellana y literatura Curso 2012 / 2013
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA DEPARTAMENT DE LLENGUA I VALENCIÀ C/ San Rafael, Gandia Tfno
Emilia Pardo Bazán Española ( ).
Leopoldo Alas (Clarín)
El realismo literario ¿La vida reflejada a través de un espejo? Sí, y el espejo sería la novela.
Vicente Morales Ayllón
Realismo y Naturalismo
EL REALISMO.
EL REALISMO Y EL NATURALISMO
El naturalismo En España.
Las Vanguardias Cubismo.
EL REALISMO Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación.
TEMA 8 LITERATURA REALISTA.
El REALISMO Se conoce con el nombre de Realismo al movimiento cultural, propio de una sociedad burguesa, a la que no le agradan las fantasías idealistas.
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
El Realismo en el género novelístico parte básicamente de Honoré de Balzac y se prolonga durante el siglo XX. Por lo general, los escenarios son de.
INTRODUCCIÓN GENERAL AL REALISMO (2ª mitad s. XIX)
El Realismo Gonzalo Rodríguez Machado Samuel Ruiz Bautista.
La Observación Investigación Política
EL REALISMO Y NATURALISMO
El realismo Surge en Francia, en 1860 con las novelas de Flaubert, así como con los relatos cortos de Guy de Maupassant. Llega a España en Principales.
PROSA (AUTORES Y OBRAS)
Leopoldo Alas, “Clarín”
TEMA 3. Realismo y naturalismo
Realismo Naturalismo.
El realismo.
El realismo.
HOLA, CHICOS OS VOY A CONTAR LA VIDA Y OBRA DE BENITO PÉREZ GALDÓS
Realismo y Naturalismo
Benito Pérez Galdós vida y obra
Desde romanticismo hasta naturalismo
Departamento de Lengua y Literatura
¿Eres romántico o realista?
E Emilia Pardo Bazan Biografía Emilia nació en Coruña, España un 16 de septiembre de Hija de los Pardo Bazán. En 1869 se estableció en.
El realismo.
El Naturalismo.
Tema 4. El Realismo 1.
Benito Pérez Galdós Hola, buenos días. Soy Polly y os voy a enseñar una presentación de Benito Pérez Galdós.
TEMA 3. LA NOVELA REALISTA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. LA NARRATIVA DE BENITO PÉREZ GÁLDÓS.
El Realismo.
Introducción: Podemos dividir el siglo en dos mitades: en la primera tienen lugar las revoluciones liberales, es decir, el ascenso al poder político de.
El Realismo.
AUTOR CORRIENTE LITERARIA ESTRUCTURA DE LA OBRA PERSONAJES MODELO FEMENINO PEPITAPEPITA J M E N E Z.
Curso: Fundamentos de Literatura Profesor: Jorge Ruiz Cruz Alumna: Peña Rivera Rosa III Ciclo.
El discurso literario. La literatura del siglo XIX: Principales autores del Realismo y el Naturalismo 1.
¡¡Hola, soy Agapín Di Sausillo!! ¿Queréis saber sobre Benito Pérez Galdós? Estad atentos a la presentación. ¡¡Hola, soy Agapín Di Sausillo!! ¿Queréis saber.
El Realismo es un movimiento artístico y cultural que se desarrolla principalmente en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX, en pleno auge de.
LA NOVELA REALISTA Tema 10. página 177.
Prof. José Atilio Gómez Liceo Salvadoreño ESCRITORES REALISTAS EUROPEOS.
EL REALISMO.
El Realismo (2ª mitad del siglo XIX). Contexto socio-cultural Análisis crítico: observación para denunciar Política: moderados vs. liberales Desarrollo.
REALISMO Y NATURALISMO.
Desarrollo de la novela realista y naturalista en el siglo XIX El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: Desarrollo de la novela realista y naturalista.
La literatura en la segunda mitad del Siglo XIX: El Realismo
Realismo y Naturalismo
LA NOVELA REALISTA. CONTEXTO DEL REALISMO Nueva mentalidad impulsada por la Revolución Industrial, el Positivismo y los avances en ciencias experimentales.
La Novela Tele2. Definición La novela es una narración externa, en prosa, de una acción en todo o en parte fingida, cuyo fin es causar el placer estético.
PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA WEB “El Descubrimiento de América”
Kersenshake _ Batido de cereza
Tema 3 PAU La novela realista y naturalista del S. XIX.
CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO Y NATURALISMO
Tema 1. El Realismo. La novela realista en la Europa continental Resumen.
Mujeres del siglo XIX (Romanticismo al Realismo) “Angel del hogar” –idea sentimental que vino del romanticismo, y luego que fue adoptado por la burguesía.
EL REALISMO DEL SIGLO XIX
INTEGRANTES: Samantha Artica E. Kathy Medina Ticona. Vania Ramos Cotrina.
Transcripción de la presentación:

Trabajo realizado por: Miguel Ángel Santos Tamargo

A mediados de siglo, en Francia, se llamó realistas a ciertos artistas que se proponían reflejar la sociedad del momento en contraposición con las fantasías y los sueños románticos. Como características caben destacar: *Eliminación de todo aspecto subjetivo. *Análisis riguroso de la sociedad. *Se analizan minuciosamente las motivaciones y costumbres de los personajes. *El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la sociedad y ofrece al lector soluciones para detenerlos.

Recibe el nombre de Naturalismo una corriente fijada por el novelista francés Émile Zola ( ). El naturalismo tiene como objetivo explicar los comportamientos del ser humano. Los escritores naturalistas representan a sus personajes en situaciones extremas de pobreza y marginación.

Las principales características son: *La escasez de la narración. *El predominio de larguísimas descripciones. *Las descripciones de ambiente muy precisas y verificables en la realidad. *El empleo de un registro coloquial con rasgos propios del ambiente. *El intento de actitud objetiva por medio de descripciones. *El estilo natural y relativamente sencillo.

Obras mas importantes son: Un viaje de novios *Un viaje de novios. La tribuna *La tribuna. Los pazos de Ulloa *Los pazos de Ulloa. * La madre naturaleza.

Algunos de los principales títulos son: Doña Perfecta *Doña Perfecta (1876) Gloria *Gloria (1877) * La desheredada (1881)‏ Fortunata y Jacinta *Fortunata y Jacinta ( ), su obra maestra. NazarínMisericordia *Nazarín (1895) y Misericordia (1897). *Los Episodios Nacionales *Los Episodios Nacionales: Es un conjunto de cuarenta y seis novelas poco extensas.

Pepita Jimenez *Pepita Jimenez es su obra más importante publicada en Juanita la larga, El Comendador Mendoza (1877), Doña Luz (1879), Genio y figura (1897) y Morsamor (1899)‏ *Otras novelas son: Juanita la larga, El Comendador Mendoza (1877), Doña Luz (1879), Genio y figura (1897) y Morsamor (1899)‏.

egenta La obra mas importante es La Regenta obra que se divide en dos partes. Cada una consta de quince extensos capítulos, pero la distribución temporal entre ambas es irregular: mientras la primera abarca los acontecimientos que ocurren en tres días, la segunda comprende tres años. Otras obras suyas son: Su único hijo, y cuentos como Adiós, Cordera y Pipá.

*Oliver Twist *David Copperfield *Cuento de Navidad *El guardavia *Grandes esperanzas

*Madame Bovary *Tres cuentos. *Bouvard y Pécuchet. *Salambó *Salambó.