Formación del Estado Nacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Carolina Quezada Maria Pilar Tapia 2 Medio
Advertisements

Gobierno de Manuel Bulnes ( )
Camila Cuevas Joseline Muñoz Nashka Sanhueza Pablo Santo
REPÚBLICA AUTORITARIA O CONSERVADORA
Historia Social del Magisterio: La educación de las elites
Gobiernos conservadores: obras, relaciones internacionales y cultura
CONSTITUCIÓN DE 1833 Y LA REPÚBLICA CONSERVADORA
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Republica Conservadora ( )
Periodos de anarquía de Chile.
REPÚBLICA LIBERAL ECONOMÍA, SOCIEDAD, ARTE Y CULTURA
BALMACEDA Y EL FIN DEL PRESIDENCIALISMO
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
REPÚBLICA CONSERVADORA
España: primer tercio del siglo XX
El Período Conservador ( )
PERIODO CONSERVADOR ( )
REPÚBLICA CONSERVADORA
REVOLUCIONES POLÍTICAS Siglo XIX
Liberalismo en Chile
Expansión Territorial Interna de Chile en el siglo XIX “Ocupación Austral” Clase N°29.
Diego Portales y la Constitución de 1833
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: IIº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: Independencia y formación.
La Expansión de la Economía y del Territorio. S. XIX
Permanente crisis  Causas:  Intervencionismo del R ey ( "Crisis orientales", nacionalistas, socialistas  Desde 1917:  apoyo a la Dictadura)
Valentina Cofré Jara. Carlos Rüedlinger Guzmán
PERÍODO CONSERVADOR GOBIERNOS
GOBIERNOS DON MANUEL BULNES DON MANUEL MONTT
individuales para lograr el
José Joaquín Prieto (Presidente )
La Guerra del Salitre Tratados de Límites Tratado de limites en 1866 Es desconocido por el gobierno que sucedió a Manuel Melgarejo (Agustín Morales, presidente.
CONSOLIDACIÓN DEL TERRIORIO:
Tendencias políticas de la época…
Guerra Civil Española
El Desarrollo de la Oposición Liberal
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
LA REGENERACION.
Imperio Aspectos Maximiliano de Habsburgo Económico
R EPÚBLICA C ONSERVADORA B ATALLA DE L IRCAY Gobierno de Francisco Antonio Pinto ( ) Constitución de 1828 Conflicto Guerra Civil.
Autoridad, Orden y Disciplina El Período Conservador ( )
BALMACEDA Y EL FIN DEL PRESIDENCIALISMO
15/05/2006María José Ruiz García y Diego Checa Hidalgo NOVIOLENCIA Y MUJERES Teoría de la noviolencia y experiencias prácticas en situaciones de conflicto.
Origen, Evolución y reformas Profesora : Evelyn Lagos 2 año D Mauricio Abarca Daniel Mardini Tomas Banda.
LA REPUBLICA CONSERVADORA
República Conservadora
Gobiernos Conservadores
Sam Imhoff.  Gil-Robles era el líder de CEDA  Confederación Española de Derechos Autonomas.
República Autoritaria ( )
Reconocer los principales procesos propios de la republica conservadora.
LIBERALIZACIÓN DEL ORDEN POLÍTICO CHILENO (1861 A 1891).
GOBIERNO DE MANUEL BULNES
“La República Conservadora/Autoritaria ”
 Clase 3 Destreza: Identificar Actitud: Cumplimiento de los plazos establecidos Contenido: La República Conservadora.
Clase 2 Destreza: Identificar Actitud: Cumplimiento de los plazos establecidos Contenido: Los Ensayos Constitucionales.
La Época Contemporánea
HISTORIA DE CHILE LA REPÚBLICA LIBERAL PPTCANSHHUA03021V1.
El desarrollo educacional en los gobiernos LIBERALES
UNIDAD DE APRENDIZAJE I LINEA DEL TIEMPO.
Ideas de Portales que perduran en los Gobiernos Conservadores  La base de cualquier sistema Político es el Orden  La Población Chilena poco instruida.
ANTECEDENTES RELEVANTES DEL PERIODO CONSERVADOR. OBJETIVOS DE LA CLASE: Identificar los principales pilares de recuperación económica del periodo Conservador.
REPUBLICA CONSERVADORA. Objetivos generales: Restablecer orden interno Someter oposición liberal Acabar con el bandidaje.
República Conservadora y Liberal.
CONFLICTOS ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES
PERIODO CONSERVADOR ( ). ¿A qué llamamos periodo o república conservadora? La Batalla de Lircay tuvo lugar a orillas del río Lircay, cerca de.
REPÚBLICA CONSERVADORA
LA REPÚBLICA AUTORITARIA O CONSERVADORA
Gobierno Manuel Bulnes ( )
La República Conservadora. Los tres decenios autoritarios ( ).
República Conservadora
REPUBLICA CONSERVADORA
Transcripción de la presentación:

Formación del Estado Nacional 1831-1861 José Joaquín Prieto 1831 - 1841 Actividad económica Actividad Política Actividad Cultural Creación de numerosos edificios para instrucción primaria y liceos. Creación de la escuela de Medicina (1833) Forma del decreto de Fundación de la Universidad de Chile (1831) Domeyko y Gay Descubrimiento del mineral de plata de Chañarcillo (1832) Medidas proteccionistas para favorecer la agricultura y la industria nacional Disolución de la oposición política Subordinación del ejército al poder civil Gobierno fuerte, centralizado, obedecido, respetado. Guerra Contra la Confederación

Formación del Estado Nacional 1831-1861 Manuel Bulnes 1841 - 1851 Actividad económica Actividad Política Actividad Cultural Fundación de la Universidad de Chile Fundación de la Escuela Normal de Preceptores Fundación de la Escuela de Artes y Oficios Fundación de la Academia de Bellas Artes Venta de trigo a California y Australia Creación del partido Liberal Leyes de amnistía Ley de colonización que regulaba la llegada de extranjeros a la zona de Llanquihue

Actividad económica Actividad Política Actividad Cultural Formación del Estado Nacional 1831-1861 Manuel Montt 1851 - 1861 Actividad económica Actividad Política Actividad Cultural Guerras Civiles 1851 y 1859 Prosperidad y Crecimiento económico Desarrollo de la Instrucción pública Desarrollo de la investigación histórica, poesía y novela Conflicto entre la Iglesia y el Estado Desarrollo de actividades agrícolas, mineras y financieras

Formación del Estado Nacional 1831-1861 José Joaquín Prieto Manuel Bulnes Manuel Montt Economía Política Socioculturales Proteccionismo Crecimiento económico Desarrollo minero y agrícola Desarrollo urbano Crecimiento demográfico Pensamiento ilustrado Inmigración extranjera Movimiento cultural de 1842 Estabilidad Constitución de 1833 Presidencialismo Conservadurismo

Formación del Estado Nacional 1831-1861 Actividad Política Estabilidad Presidencialismo Conservadurismo Liberalismo Actividad Económica Crecimiento económico Proteccionismo Desarrollo Urbano Desarrollo minero y agrícola

Formación del Estado Nacional 1831-1861 Aspecto sociocultural Crecimiento demográfico Desarrollo cultural Aumento de la Población nacional Inmigración extranjera Educación Intelectualidad Primaria Movimiento cultural de 1842 Mentalidad empresarial Colonización Estilo de vida europeo Secundaria Superior

Gobierno de Manuel Montt (1851 – 1861) Conflicto del sacristán (1856) Separación de un sacristán de su cargo, que luego es repuesto por el poder judicial Iglesia Gobierno Se opone a tal medida Crisis por el conflicto División de los partidos políticos Partido Conservador Católico Partido Montt- varista A favor de la supremacía del Estado por sobre la Iglesia Contrario a la supremacía del Estado por sobre la Iglesia

Gobierno de Manuel Montt (1851 – 1861) Guerra Civil(1851) Antecedentes Sectores políticos opositores al Autoritarismo Sentimiento regionalista: Candidatura de José María Cruz Prieto, apoyado por Concepción y Coquimbo. Intervención electoral del Gobierno para favorecer la candidatura de Montt Movimiento cultural de 1842 y Movimientos Liberales Partido Conservador Católico Levantamiento General en 1851