MEJORAMIENTO GENETICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESAFIOS de la GENETICA ANGUS
Advertisements

GRUPO GANADERO DE VALIDACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA CAPRINOCULTORES OJO DE AGUA DE LOS REYES JORGE PEDRO RIVERA SANDOVAL.
Casimiro Comerón González
Aplicada al Mejoramiento Genético
JUICIO Y EVALUACIÓN DE ANIMALES
CAPÍTULO VII – PRINCIPALES PRÁCTICAS EN EL GANADO Y AVES
Selección del ganado bovino para carne
PRODUCCION DE OVINOS CARLOS A. GONZALEZ.
Programa de Fomento Ganadero -CONAGAN
4. 5. Correlación genética y ambiental
SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES
Aplicación práctica de los objetivos de selección en ganado de carne
MEJORAMIENTO GENETICO DEL GANADO LECHERO
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
REGIONES GANADERAS. Aumento de los tejidos del cuerpo (%) Nervios y Esqueleto Músculos Grasa Nacimiento Destete Madurez.
RATÓN: ANIMAL DE LABORATORIO
Selección simultánea por varios caracteres 7 mayo 2014.
MANEJO REPRODUCTIVO EN pequeños rumiantes
Un Programa de Mejoramiento Genético para Ovinos de Leche
POBLACIONES PORCINAS: MEJORA GENÉTICA
PRESENTA: M.C. JESÚS GILDARDO GIL LEÓN
IMPORTANCIA DEL MEJORAMIENTO GENETICO
Mejoramiento Genético en Ovinos
UNIDAD 6. Mejoramiento genético
Principales razas de ganado productor de leche
FIBRAS DE OVINOS CARLOS A. GONZALEZ DACAL MARIANA.
Ensayo preliminar sobre mejoramiento de la producción de tilapia en la Estación Dulceacuícola de Gualaca Objetivo General Evaluar la productividad.
Se sostiene sobre 4 pilares Manejo Alimentación Genética Sanidad.
Argentina, 2002 (1) Ventajas de la IA, toros probados y las comparaciones internacionales Rex L. Powell Laboratorio de Programas de Mejoramiento.
18. Herencia de los caracteres cuantitativos
HERENCIA DE LOS PRINCIPALES PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS EN VACAS MESTIZAS ( 5/8 PARDO SIUZO- 3/8 CRIOLLO ) TIPO CARORA A. Valle y F.A. Moura.
VARIABLES Descriptores parte I
General Escobedo, N.L. Julio-2014
Selección Genética Vacuna de BREEDPLAN
PARÁMETROS GENÉTICOS Y RESPUESTA A LA SELECCIÓN EN UNA POBLACIÓN DE GALLINAS DE RAZA CASTELLANA NEGRA Archivos de Zootecnia vol. 55, Nº 209, Pág
Herramientas de mejoramiento genético en ovinos
Ing. Agr. Alejo Guichón MEJORAMIENTO GENETICO PARA MAXIMIZAR LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS LECHERAS Ing. Agr. Alejo Guichón
DATOS PRODUCTIVOS DEL CRUZAMIENTO ½ MONTBELIARDE – GANADO VERACRUZANO
MV Carlos Sola e mail Consideraciones Datos obtenidos del Control Lechero Oficial de Asociación Regional Centro Periodos: Años.
No culpes a los demás por tus infortunios. Fíate de Dios de todo corazón y no confíes en tu propia inteligencia. Reconoce que no eres infalible y discúlpate.
RAZA OVINA SAINT CROIX.
MEJORAMIENTO GENÉTICO DE LA RAZA OVINA SAINT CROIX USADA COMO LÍNEA MATERNA PARA LOS OVINOCULTORES DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
Conformación genética del pollo campero
REVISACION CLINICA.
Pardo Suizo Teresa Aracena
CHAROLLAIS.
NTP – 2001 GEOSINTETICOS: Método de ensayo normalizado para medir la masa por unidad de área de los geotextiles.
Cerdos y producción animal
SISTEMA-PRODUCTO OVINO
Parámetros genéticos.
Selección. Temas Definición e importancia de la selección Métodos de selección Respuesta a la selección.
Tecnólogo en producción agropecuaria ecológica 7305 Andrea Estefanía franco Martínez Centro de formación agroindustrial “la angostura” Sena - cefa.
Evaluación genética.
PORCINOS.
Mejoramiento genético de árboles forestales
CRONOLOGÍA DENTARIA Fórmula dentaria OV y CAP
Evaluación Genética de Cerdos
Objetivo: Maximizar beneficios, incrementando la eficiencia de la producción.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEMASCALTEPEC INGENIERO AGRONOMO ZOOTECNISTA PROGRAMA POR COMPETENCIAS SISTEMAS DE.
Origen y Evolución de los animales domésticos Animales domésticos  Especies, o poblaciones de especies, que no existen como formas silvestres sino que.
Carnes Bases Culinarias.
Selección toros lecheros. Cada seis meses, en Enero y Julio, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos calcula el valor genético de las vacas.
MEJORAMIENTO GENETICO EN BOVINOS DE CARNE
“LA BLANDA RESPUESTA QUITA LA IRA” Proverbios
La ganadería en climas tropicales
Producción ovina Diego Alberto Boyezuk Médico Veterinario
Sistemas de cruzamientos
Uruguay: El “Cordero Pesado” Un Negocio Diferente
Universidad Nacional del Centro del Perú Programa Investigación Cuyes - Facultad de Zootecnia Francisco Espinoza Montes Avances en investigación y propuestas.
OVINO CORRIEDALE Romualdo Agüero Córdova. Introducción  La crianza de la cadena productiva de ovinos a lo largo del territorio nacional es de vital importancia.
Transcripción de la presentación:

MEJORAMIENTO GENETICO CARLOS GONZALEZ – CARINA PAVIN

MAJADAS COMERCIALES COMPRAN SUS CARNEROS COMPRAN UNA PARTE DE LA REPOSICION PRODUCEN SUS CARNEROS P.G.A: h2 x DS IG SELECCIÓN DE MACHOS PARA PRODUCIR MACHOS SELECCIÓN DE MACHOS PARA PRODUCIR HEMBRAS SELECCIÓN DE HEMBRAS PARA PRODUCIR MACHOS SELECCIÓN DE HEMBRAS PARA PRODUCIR HEMBRAS

PROGRESO GENETICO P.G.G % 90 41 0,3 0,18 5 75 30 0,25 0,125 4 P.G.G. % SEÑALADA % REFUGO DIFERENCIAL S/ P.G.G %   90 41 0,3 0,18 5 75 30 0,25 0,125 4 % REFUGO EN HEMBRAS P.G.G. % HEMBRAS - MACHOS   50 0,260 28 72 40 0,245 24 76 30 0,230 20 80 20 0,215 15 85

COMPRA DE CARNEROS NIVEL GENETICO – AMBIENTE – PROGESO GENETICO DE LA CABAÑA MERITO GENETICO DE LOS ANIMALES COMPRADOS RESPECTO AL LOS REGISTROS DE PRODUCCION CABAÑAS - ASOCIACIONES

MEJORA GENETICA SELECION NATURAL – ARTIFICIAL OBJETIVOS: CABAÑA - PP – PPC OBJETIVOS GENERALES: FERTILIDAD Y ADAPTACION

OBJETIVOS DE SELECCION CRITERIOS DE SELECCION INDICES DE SELECCION OBJETIVOS DE SELECCION CRITERIOS DE SELECCION LANA PESO NACIMIENTO. PESO CORPORAL. PESO VELLON SUCIO. PESO VELLON LIMPIO. LONGITUD DE MECHA. FINURA. CARÁCTER. COLOR. TACTO. RINDE CARNE PESO NACIMIENTO. UNICO/MELLIZO. PESO FAENA. EDAD FAENA. CONFORMACION. ENGRASAMIENTO. OJO DE BIFE. GR. FERTILIDAD. PROLIFICIDAD LECHE LITROS TOTAL. LONGITUD DE LA LACTANCIA. SÓLIDOS TOTALES. GRASA. PROTEINA. RCS. SANIDAD DE UBRE

PROGRAMAS DE SELECCION PROVINO BASICO PROVINO AVANZADO TEST DE PROGENIE

PROVINO PROCESA LOS DATOS DE CAMPO Y LABORATORIO GENERANDO ESTIMACIONES DE MERITO GENETICO PARA LAS TRES CATEGORIAS MAS IMPORTANTES: PESO CORPORAL PESO DE VELLON LIMPIO DIAMETRO DE FIBRA EL MERITO GENETICO SE EXPRESA COMO EL DESVIO ESPERADO DE LA PROGENIE (DEP) DE UN ANIMAL EN PARTICULAR, EN COMPARACION CON LA PROGENIE DEL CONJUNTO DE TODOS LOS ANIMALES EVALUADOS

LABORATORIOS ACREDITADOS PROVINO: PROVINO BASICO SERVICIO NACIONAL DE EVALUACION GENETICA DE REPRODUCTORES OVINOS CRIADOR: MUESTRA DE ANIMALES CON MAS DE 12 MESES DE EDAD Y MAS DE 6 MESES DE LANA, DEBIENDO HABER SIDO MANEJADOS EN CONJUNTO LABORATORIOS ACREDITADOS PROVINO: BARILOCHE, RAWSON Y RIO GALLEGOS LABORATORIO: ENVIO DE PLANILLA DE INFORMACION GENERALY RESUMEN DEL LOTE

SE DEBE REMITIR ADEMAS LA GENEALOGIA DE LOS ANIMALES A EVALUAR PROVINO AVANZADO PERMITE EVALUAR EL MERITO GENETICO DE TODOS LOS ANIMALES PRESENTES Y PASADOS DE UN PLANTEL Y CON ELLO VISUALIZAR EL PROGRESO GENETICO DENTRO DEL PLANTEL SE DEBE REMITIR ADEMAS LA GENEALOGIA DE LOS ANIMALES A EVALUAR

CORRELACIONES LONGITUD DE MECHA – FINURA (-) FINURA – DENSIDAD (+) PESO DE VELLON – FINURA (-) Nº DE ONDULACIONES/“ – FINURA (-) Nº DE ONDULACIONES/“ – LONGITUD (-) PESO VELLON – MEDULACIONES (+) HALO AL NACIMIENTO – SUPERVIVENCIA (+) PESO NACIMIENTO – PESO DESTETE (+) PESO DESTETE – PROD. DE LECHE (+)

DEP DIAMETRO FIBRA (μ) CARNERO CON BAJO DF Y ALTO PV CARNERO CON ALTO DF Y ALTO PV CARNERO CON DEP PV Kg. CARNERO CON BAJO DF Y BAJO PV CARNERO CON ALTO DF Y BAJO PV DEP DIAMETRO FIBRA (μ)

PRODUCCION DE BORREGAS/OS A LA 1º ESQUILA EN RIO MAYO PE (Kg) PVS REN. (%) PVL DF (μ) CVD (%) FC LM (mm) RT N/ktex 1 33,3 3,1 62,4 1,9 18,0 22,4 99,0 2 36,3 3,2 64,3 2,1 17,5 22,1 99,2 102,8 20,8 3 34,6 3,4 67,2 2,3 17,3 21,5 99,3 103,4 19,6 4 33,0 2,7 65,4 1,8 17,1 19,8 99,9 92,9 12,3 5 44,1 4,3 69,3 3,0 17,2 20,5 99,8 102,2 23,2 6 38,5 74,7 1,7 16,6 19,9 97,6 69,2 7 36,5 2,2 73,1 1,6 16,9 81,7 33,9 X 36,6 68,0 20,9 96,6 22,0

PRODUCCION DE CARNEROS A LA 2º ESQUILA EN RIO MAYO PE (Kg) PVS REN. (%) PVL DF (μ) CVD (%) FC LM (mm) RT N/ktex 1 57,7 5,5 60,3 3,3 19,3 21,7 98,2 105,0 29,0 2 53,3 4,3 63,5 2,8 18,4 21,8 98,9 96,5 26,0 3 50,2 70,6 3,0 19,0 20,1 97,6 17,7 4 49,2 68,9 17,8 19,7 99,7 92,7 22,7 5 58,2 3,6 76,6 21,4 99,3 68,5 6 49,8 3,7 68,8 2,5 17,4 99,8 93,8 35,3 X 53,1 68,1 2,9 20,8 99,1 97,1 26,1

INSP. VISUALES 1º Y 2º ESQUILA. 1: PUNTAJE MINIMO. 3: PUNTAJE MAXIMO CA UN DE LM PI CU 1 2,3 2,5 2,1 2,2 2 2,8 2,9 2,6 2,0 2,7 3 1,6 1,8 1,7 1,9 4 2,4 5 6 7 8 3,0 9 10 SUAVIDAD CARÁCTER UNIFORMIDAD DENSIDAD LARGO MECHA CABEZA PIGMENTACION CUERPO S: MEJORES PADRES

PADRE Nº HIJOS RIO MAYO Nº HIJOS TOTALES EXACTITUD (%) 1 21 81 2 28 85 3 29 49 91 4 265 97 5 69 220 6 37 90 7 54 92 8 30 80 89 9 32 86

QUE SON LOS DESVIOS ESPERADOS EN LA PROGENIE ? Los resultados de los análisis de los registros de producción, se presentan como “desvíos esperados en la progenie” (DEP) que describen la perfomance esperada en la progenie de un padre relativa a la de otros padres de la prueba. En otras palabras es exactamente la diferencia en producción del promedio de los hijos de uno de los padres con respecto al promedio de producción que tendría el conjunto de los hijos de todos los padres usados en el año 2000 en la población Merino. Así, por ejemplo, un padre que tiene un DEP de – 0,5 micras tendrá progenie que en promedio será media micra mas fina que los animales nacidos en el año 2000 en la población Merino. Un padre con DEP de 2,0 para peso corporal tendrá progenie 5,0Kg mas pesada que otro padre cuyo DEP es de – 3,0Kg

CONTINUACION Resumen en un solo valor los registros de peso de vellón limpio, finura, y peso corporal de la progenie de cada padre en una combinación óptima (que maximiza el retorno económico). El animal óptimo para cada criador puede ser diferente, por ello el Indice no necesariamente ordena a los animales de acuerdo a la preferencia de cada criador.

TEST DE PROGENIE (DEP) P PCD PCE PVL DF CVDF LM RT I 2% I 10% E 1 0,6 0,7 0,14 0,3 - 0,3 4,7 1,0 124 111 86 2 - 0,8 - 0,1 3,3 119 115 90 3 - 0,9 0,08 - 0,5 2,0 118 125 78 4 0,5 0,04 - 0,2 2,3 109 108 97 5 1,2 0,07 0,4 0,2 1,1 6 0,00 - 0,7 0,1 1,3 121 92 7 0,02 1,7 107 110 73 8 - 3,1 - 1,2 105 83 9 0,9 104 98 93 10 1,6 - .06 103

CONTINUACION PCD: PESO CORPORAL AL DESTETE (Kg) PCE: PESO CORPORAL A LA ESQUILA (Kg) PVL: PESO VELLON LIMPIO (Kg) DF: DIAMETRO DE FIBRA (μ) CVD: COEFICIENTE VARIABILIDAD DIAMETRO DE FIBRAS (%) LM: LARGO DE MECHA (mm) RT: RESISTENCIA A LA TRACCION (N/ktex) I 2%: INDICE 2% I 10%: INDICE 10% E: EXACTITUD (%)

TENDENCIA GENETICA EN RIO MAYO Y EN LA POBLACION, PARA INDICE 2%

TENDENCIA GENETICA EN RIO MAYO Y EN LA POBLACION, PARA INDICE 10%

TENDENCIA GENETICA EN RIO MAYO Y EN LA POBLACION, PARA DIAMETRO DE FIBRA

TENDENCIA GENETICA EN RIO MAYO Y EN LA POBLACION, PARA PESO CORPORAL A LA ESQUILA

TENDENCIA GENETICA EN RIO MAYO Y EN LA POBLACION, PARA PESO DE VELLON LIMPIO

TIPOS DE SELECCION MASAL PROGRESIVA ANUAL P.G.A.= h2 x DS IG

PERIODICIDAD SELECTIVA 1. PRESERVICIO 2. SEÑALADA 3. DESTETE 4. ESQUILA

METODOS PARA AUMENTAR LA PRODUCCION MODIFICACION DEL MEDIO AMBIENTE MODIFICACION DE ANIMALES SELECCION INTRA-RACIAL SUSTITUCION DE RAZAS CRUZAMIENTOS ABSORVENTES CRUZAMIENTOS PARA FORMAR UNA NUEVA RAZA TERMINALES CON DOS RAZAS TERMINALES CON TRES RAZAS

HEREDABILIDAD Y REPETIBILIDAD BAJA 0,00 – 0,15 MEDIA 0,15 – 0,30 ALTA 0,30 >

REVISACION DE CARNEROS OJOS: Entropión Queratoconjuntivitis Nubécula REVISACION DE CARNEROS LOMO: Xifosis, Lordosis, flaco - flojo GRUPA: Ancho y calidad de lana OLLARES: Secreción Disnea Estornudo Subparotídeo 1: Lana de paleta, 2: Lana de costillar 3: Lana de cuarto BOCA: Prognatismo Dientes apiñados Dientes clavija Rasado 1 2 3 CUARTO: Desarrollo muscular, calidad de lana (chilla) PECHO: Corbata Chilla Prominente MIEMBRO POST: Sentado de garrones Largo de cuartilla MIEMBRO ANT: Cerrado de adelante PEZUÑA: Conformación y lesiones ESCROTO: Adherencias, Largo, Espesor TESTÍCULO: Tamaño, Simetría, Tono EPIDIDIMO: Epididimitis PREPUCIO: Llaga, Fimosis/Parafimosis PENE: Apéndice vermiforme BARRIGA: Voluminosa Alto de barriga Despegado