Importancia en la efectividad del:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS
Advertisements

INGENIERÍA DE SOFTWARE Introducción Arquitectura de Software
Fundamentos de Diseño de Software INFT.1
Lenguaje Unificado de Modelado
PROCESO Y MODELOS EN LA INGENIERIA DE SOFTWARE
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
Objetivos Desarrollar software funcional multi-modelo sobre distintas plataformas para el estudio de sistemas complejos de cómputo de alto rendimiento.
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
Ingeniería en Software
MODELADO DE ANALISIS Y DISEÑO
Fundamentos de Ingeniería de Software
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE DISEÑO
Administración de Procesos de Pruebas
Ingeniería del Software
Republica Bolivariana de Venezuela U.G.M.A 7mo semestre Ing. Sistema
Evaluación de Productos
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIO DE LIBRES
DISEÑO DETALLADO PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS ISC 5° “A” ABILENNE CORTES CONTRERAS YANET DIAZ PEREZ VERONICA ROMERO ZAMORA YENI HERNANDEZ HERNANDEZ CRISTIAN.
Diseño del Software Diseño de datos Diseño arquitectónico
Ingeniería de Software
Ingeniería de Software Orientado a Objetos
DISEÑO DE SOFTWARE 1ª. Parte
CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Ciclo de Vida del Software Paradigmas de Desarrollo
CONCEPTOS BÁSICOS Diseño de Sistemas.
Modelo de espiral Fue originalmente propuesto por Barry Boehm en Es una secuencia de actividades con retrospectiva de una actividad a otra, representado.
Ingeniería de Software
Diseño de Software y su Proceso
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
VISIÓN GENERAL DE LA IS Con independencia del modelo de proceso hay tres fases genéricas: Fase de definición Fase de desarrollo Fase de mantenimiento Cada.
DEFINICIÓN DE OBJETO Un objeto es aquello que puede ser observado, estudiado y aprendido CARACTERÍSTICAS nos permiten conocerlos mediante la observación,
Ing. Noretsys Rodríguez. Definición de Conceptos  Falla: Ocurre cuando un programa no se comporta de manera adecuada. Es una propiedad estadística de.
Proyecto de Ingeniería de Software Grupo Nº 9 - GXPost (Desarrollo con GeneXus 8.0) Evaluación de la Fase Construcción (Jueves 4 de Noviembre de.
Alexander Aristizabal Ángelo flores herrera
Diseño de Sistemas.
Ciclo de vida de un sistema
Ingeniería de Requisitos
Diseño del Software e Ingeniería del Software
CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SISTEMAS.
IDENTIFICACIÓN DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE. POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID.
Ingeniería de software
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
Unidad 3 MODELO DE ANALISIS.
DESARROLLO DE APLICACIONES PARA AMBIENTES DISTRIBUÍDOS ALUMNOS: MARIANA MIGNÓN RÉDING CARLOS ANTONIO CARRASCO MARTÍNEZ PROFESOR: DR. JOSÉ BERNARDO PARRA.
INTRODUCCIÓN En la actualidad para muchas organizaciones, los sistemas de información basados en computadoras son el corazón de las actividades cotidianas.
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
Actividades en el Proceso de desarrollo de Software
Simón Esneider Herrera Álvarez Media Técnica Casd 10-2
Estructurar tus ideas para hacerlas realidad
Técnica: es un procedimiento o conjunto de procedimientos, (reglas normas o protocolos), que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya.
MÓDULO INTRODUCCIÓN AL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Acceso a Datos Erick López Ovando Licenciado en Informática.
Proceso de desarrollo de Software
CONCEPTO DE CICLO DE VIDA 1 En los departamentos de Sistemas se debe definir un marco de referencia común que debe ser:  Pueda ser empleado por todos.
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN SISTEMAS
Administración de Calidad de Software
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
Evolución y comportamiento del Sector TICs Praxis & Technology Group PraTech METODOLOGÍA DE CALIDAD.
Especificación del Problema Partimos del hecho de un programador no puede resolver un problema que no entiende. Por esta razón, la primera etapa en todo.
Software de Comunicaciones
Modelo de procesos de software
ELO-329: Diseño y Programación Orientados a Objetos1 Proceso de Desarrollo de SW Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto.
Fundamentos de Ingeniería de Software
Objetivos de la prueba Los objetivos principales de realizar una prueba son: Detectar un error. Tener un buen caso de prueba, es decir que tenga más probabilidad.
1 Tema 2: Introducción al proceso unificado de desarrollo de software.
VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS 3.10 Fase de manejo de requerimientos 4.1 Modelado de pruebas en UML Ponente: ing. Alejandro tapia vazquez.
Entregables del Proyecto
Arquitectura de Negocio ARQUITECTURA EMPRESARIAL (AE)
Transcripción de la presentación:

Importancia en la efectividad del: DISEÑO

El diseño es el primer paso en la fase de desarrollo de cualquier producto o sistema de Ingeniería. “El objetivo del diseño es producir un modelo o representación de una entidad que se va a construir posteriormente” Diseño

Características de acuerdo con McGlaughlin que sirven como parámetros generales para la evaluación de un buen diseño 1. El diseño debe implementar todos los requisitos explícitos obtenidos en la etapa de análisis 2. El diseño debe ser una guía que pueda leer y entender los que construyen el código y los que prueban y mantienen el software 3. El diseño debe proporcionar una idea completa de los que es el software

El diseño del software desarrolla un modelo de instrumentación o implantación basado en los modelos conceptuales desarrollados durante el análisis, existen : El Diseño de los datos El Diseño Arquitectónico El Diseño de la Interfaz El Diseño de procedimientos Diseño del Software

Trasforma el modelo de dominio de la información, creado durante el análisis, las estructuras de datos necesarios para implementar el Software. Diseño de los Datos

Diseño Arquitectónico Define la relación entre cada uno de los elementos estructurales del programa. Que incluye la arquitectura de los datos y la estructura del programa. (Modulos). Verificando que todos los componentes funcionen como un todo. Satisfacción del cliente. Diseño Arquitectónico

Describe como se comunica el Software , con los sistemas que operan junto con el y con los operadores y usuarios que lo emplean. Diseño de Interfaz

Diseño de procedimientos Transforma elementos estructurales de la arquitectura del programa. La importancia del Diseño del Software se puede definir en una sola palabra Calidad, dentro del diseño es donde se fomenta la calidad del Proyecto. El Diseño es la única manera de materializar con precisión los requerimientos del cliente. Diseño de procedimientos

Diseño en el Enfoque Estructurado Diseño de la Arquitectura de Soporte (DSI 2), que incluye el diseño detallado de los subsistemas de soporte, el establecimiento de las normas y requisitos propios del diseño y construcción, así como la identificación y definición de los mecanismos genéricos de diseño y construcción. Diseño de la Arquitectura de Módulos del Sistema (DSI 5), dónde se realiza el diseño de detalle de los subsistemas específicos del sistema de información y la revisión de la interfaz de usuario. Diseño Físico de Datos (DSI 6), que incluye el diseño y optimización de las estructuras de datos del sistema, así como su localización en los nodos de la arquitectura propuesta.

En el caso de Diseño Orientado a Objetos, conviene señalar que el diseño de la persistencia de los objetos se lleva a cabo sobre bases de datos relacionales, y que el diseño detallado del sistema de información se realiza en paralelo con la actividad de Diseño de la Arquitectura de Soporte (DSI 2), y se corresponde con las siguientes actividades: Diseño de Casos de Uso Reales (DSI 3), con el diseño detallado del comportamiento del sistema de información para los casos de uso, el diseño de la interfaz de usuario y la validación de la división en subsistemas. Diseño de Clases (DSI 4), con el diseño detallado de cada una de las clases que forman parte del sistema, sus atributos, operaciones, relaciones y métodos, y la estructura jerárquica del mismo. En el caso de que sea necesario, se realiza la definición de un plan de migración y carga inicial de datos

Gracias.