NEUMOCONIOSIS (SILICOSIS) ENFERMEDAD PROFESIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREVENCION LA PREVENCION DEBE ESTAR SIEMPRE EN LA MENTE DEL TRABAJADOR Y DEL EMPRESARIO.
Advertisements

Enfermedades Profesionales.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
Conceptos básicos de PRL
Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
neumoconiosis Neumo-pulmón KONIS-POLVO
Código 63/2010 Enero
Transporte motorizado Calidad del aire y salud
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS PROPIAS DEL ADULTO MAYOR
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
La respiración Realizado por: · Javier Lastra. · Miguel Jiménez
Medidas de protección contra la Neumonía Atípica SARS
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.

Medidas de protección contra la Neumonía Atípica - SARS
UNIDAD V. ACCIONES DE SALUD PUBLICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.
PARTES QUE INTERVIENEN:
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
El Sistema Respiratorio
SILICOSIS.
LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y LA SALUD Mg. Henrry Bazan Barreto.
Historia Natural de la Enfermedad
Seguridad e Higiene Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE FÍSICO DE TRABAJO
Mar del Plata. Octubre Motivo de consulta: Varón de 26 años remitido para estudio diagnóstico. Antecedentes Personales: Vive en Zona urbana con.
Sistema Cardiaco y Respiratorio
Contacto con productos tóxicos
En el camino del Desarrollo Sustentable Compañía Minera del Pacífico S.A.
inicio Enfermedad Autor Inicio
Somos una empresa líder a nivel nacional en el rubro de la salud que brinda servicios de manera optima tanto de manera individual como corporativa en.
HIGIENE INDUSTRIAL.
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
ASMA NOMBRES:RODOLFO BECKER JARA.
SU ROL EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES
ANEXO II. ORDEN, LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.
Universidad especializada de las américas Seguridad y salud ocupacional Química Tema: Química aplicada a seguridad y salud ocupacional Profesor: José.
PRESENTADO POR: ANGIE DANIELA CALAMBAS CINEROS GRADO: UNDECIMO SENA
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
Patogenia Etimología:
Distinguir los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la informática.
Ley General de Higiene y Seguridad del Trabajo Ley N°618
Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud Dr. Germán Corey Especialista en Salud Ambiental Ex Funcionario de la OPS.
Acoirán Pérez Domínguez
CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Problemas Respiratorios
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD David Oswaldo Navarro Iracheta Campus San Luis Potosí Especialidad de Seguridad e Higiene.
El sistema respiratorio
Programa Administrativo de Protección Respiratoria
crónico-degenerativas
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
CONTENIDO ANALISIS ESTADISTICAS ANALISIS BOGOTA ANALISIS BARRANQUILLA ANALISIS ANTIOQUIA.
SISTEMA RESPIRATORIO ACOIRÁN PÉREZ DOMÍNGUEZ CURSO: 1FPB.
Seguridad & Salud en el Trabajo
Conceptos básicos de PRL
Seguridad para el silicosis
TENS 2015 I.P. VALLE CENTRAL Docente: E.U. Gloryssabeth Cuartas Valencia.
Salud Ocupacional.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
Bronquiectasias y Neumopatias Laborales
Guía de Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Octubre 2009.
Es una enfermedad que Se caracteriza por la progresiva limitación de la entrada de aire a los bronquios, debido a una respuesta inflamatoria del aparato.
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
ENFERMEDADES PROFESIONALES SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Dirección General de Previsión Social Servicio de Medicina Ocupacional.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (E.P.O.C).
Transcripción de la presentación:

NEUMOCONIOSIS (SILICOSIS) ENFERMEDAD PROFESIONAL

¿QUÉ ES UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL?. ¿QUÉ ES LA SILICOSIS?. Técnicamente se ha definido como: La Silicosis es una enfermedad del sistema respiratorio, ocasionada por la inhalación de Polvos que contienen SILICE libre Cristalizada. .

EN LO CLÍNICO COMPLICACIONES Disminución de la Respiración Expansión del Tórax Disminución de la capacidad para Trabajar Aumento de la susceptibilidad a la Tuberculosis Aparición de Tos al esfuerzo Expectoración COMPLICACIONES En algunos casos con 50% de incapacidad aparecen complicaciones tales como: Tuberculosis Asma Gangrena Pulmonar Dilatación de los Bronquios Cáncer Pulmonar.

PATOLOGÍA: El Polvo de SILICE Libre Cristalizada produce alteraciones Fibrosas en los Pulmones. Disminuye la capacidad para respirar, debido ha que se pierde la elasticidad de los pulmones. Los Alvéolos Pulmonares se endurecen, por una reacción del organismo frente a las partículas de Sílice de las cuales se defiende rodeándolas y encerrándolas en una "cápsula", de tejido fibroso. Estas cápsulas empiezan a crecer para rodear completamente la partícula Las Partículas cuando llegan al tamaño máximo es cuando empiezan aparecer en las radiografías, en forma de puntitos blancos. Para que ocurra lo anterior se necesitan miles de partículas de polvo síliceo actuando sobre el tejido pulmonar, si la concentración es alta en un ambiente de trabajo, se producirá el daño con mayor rapidez. El nódulo silicoso típico se caracteriza por su forma de capas de cebolla.

Factores que Determinan la Peligrosidad del Polvo

Tipos de Sílice Libre Cristalizada: Concentración Composición Química Tipos de Sílice Libre Cristalizada: Cristalinas (Trinidita y Cristobalita). Cuarzo (Criptocristalinas). Sílice Amorfa. Mayor Número de Partículas en el ambiente el nivel de Riesgo aumenta. Tamaño de las Partículas Pocentaje de Sílice en el Aire Las Partículas más riesgosas se encuentran en un 90 % entre 0,5 y 5 Micrones. Porcentaje Promedio de Sílice Libre Cristalizada en Mina El Salvador 13%. Suceptibilidad Individual Tiempo de Exposición A Mayor Tiempo de Exposición, aumenta el Riesgo. Secuelas de Tuberculosis Bronquitis Crónica Habito de Respiración Bucal Sistema Inmunológico debilitado

EN EL DESARROLLO DE LA SILICOSIS, SE DISTINGUEN 3 ETAPAS DESDE EL PUNTO DE VISTA MÉDICO PRIMERA ETAPA La enfermedad, no produce incapacidad y el trabajador afectado puede efectuar normalmente su trabajo. Generalmente, no se da cuenta y la enfermedad se revela solamente por sombras nodulares opacas en las radiografías de tórax. SEGUNDA ETAPA La respiración se ve afectada en algunas personas. Primero, se nota una respiración forzada al realizar un esfuerzo físico fuerte, puede ir acompañada de una tos seca. TERCERA ETAPA Puede desarrollarse después de la segunda, aunque el trabajador halla sido retirado de la exposición al polvo silíceo. Sin embargo, el término de la exposición implica un desarrollo lento de esta etapa. La respiración se hace mas forzada, baja el rendimiento físico y se hace mas susceptible a contraer enfermedades.

Rx ampliada que muestra lesiones silicóticas en obrero arenador. SILICOSIS SIMPLE. Corresponde a la apariencia radiográfica inicial de nódulos redondeados y pequeños . SILICOSIS COMPLICADA. Cuando los nódulos se hacen más grandes. Las zonas pulmonares superiores son más afectadas que las inferiores. Puede haber agrandamiento de los ganglios linfáticos hiliares. La evolución natural de la enfermedad lleva a la afección pulmonar progresiva y a la eventual insuficiencia respiratoria. La silicosis provoca mayor susceptibilidad a infecciones con microbacterias.

ENFERMEDADES PULMONARES Sílice Carbón

Marco Legal Ley 16.744 : Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Decreto Supremo 101: Aprueba Reglamento para la Aplicación de la Ley 16.744. Decreto Supremo 594: Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo. Decreto Supremo 109: Reglamento para la Calificación y Evaluación de los Accidentes del trabajo y Enfermedades Profesionales. Decreto Supremo 54: Aprueba el Reglamento para la Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad. Decreto Supremo 40 : Aprueba el Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales. Decreto Supremo 173: Aprueba el Reglamento para la Aplicación de los artículos 15º y 16º de la Ley 16.744.

PREVENCIÓN DE LA SILICOSIS CONOCIENDO LA FORMA EN QUE SE DESARROLLA, LA INCAPACIDAD QUE PRODUCE, LAS COMPLICACIONES QUE PUEDEN ACOMPAÑARLA, ES IMPORTANTE DEDICAR LOS MAYORES ESFUERZOS PARA PREVENIRLA. LA SILICOSIS ES PREVISIBLE. LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN QUE SE PUEDEN ADOPTAR SON: CONTROL INGENIERIL DEL POLVO AMBIENTAL CONTROL MEDICO DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS PROTECCIÓN PERSONAL

CONTROL INGENIERIL DEL POLVO AMBIENTAL Eliminación o substitución de fuentes de polución de polvo; Modificación de procesos; Utilización de métodos húmedos que permiten la reducción de polvos; Encierro de los procesos que producen polvo; Ventilación local o general; Ventilación adecuada del ambiente de trabajo; Sistemas de captación de polvo en la fuente. CONTROL MÉDICO Examen de pre-empleo; Seguimiento de los trabajadores expuestos con exámenes periódicos de verificación; Las personas que tengan evidencia de pasadas o actual tuberculosis debe ser rechazados para trabajos con exposición a polvos que contengan sílice.

PROTECCIÓN PERSONAL CUANDO LAS MEDIDAS INGENIERILES DE CONTROL DEL POLVO NO BASTAN PARA MANTENER UN AMBIENTE LIBRE DE CONTAMINACIÓN. SE DEBE RECURRIR A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA. EL BUEN USO DE ESTOS EQUIPOS, SU ASEO Y MANTENCIÓN, PERMITEN CONFIAR EN QUE EL AIRE QUE RESPIRAMOS ESTE LIBRE DE PARTÍCULAS.