TEMA  Concepto de prueba  Evolución de los medios de prueba  Valoración de la prueba.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Audiencias en el Sistema Penal Acusatorio
Advertisements

Valoración Psiquiátrico-Legal
JUSNATURALISMO Teoría del Derecho.
CRIMINALÍSTICA CIENCIA Y VERDAD AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
La demostración de Dios en René Descartes
TESIS IV: DERECHO PENAL
RICARDO NAVARRO PINEDO PERITO CRIMINALISTICO
Coincidencias con el racionalismo Diferencias con el racionalismo
VALOR PROBATORIO DE LOS SOPORTES INFORMÁTICOS.
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL
Medios de Pruebas Pericial.
TEMA : LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL
Mg. Edson José Rivera Espinal
PROCESO COMÚN SE DESARROLLA EN TRES ETAPAS:
Una concepción minimalista y garantista de la presunción de inocencia
Introducción a la Lógica
EL PERITO EN PSICOLOGIA Y PSIQUIATRÍA FORENSE
¿CUAL ES EL FUNDAMENTO DE LA INDUCCIÓN?
EL METODO CIENTIFICO.
Willemstad Curazao, Septiembre de 2014.
GARCIA HERRERA, Catarino (Coordinador).
Ciencia es … Ciencia es …. En la antigüedad los creadores de la tecnología eran principalmente artesanos que poco sabían de principios científicos y sus.
TALLER REDACCION DE SENTENCIAS
DERECHO PROCESAL CIVIL I
 Jurado popular.  15 de Diciembre de › María Teresa de Landa, “Miss México”  18 de Junio de 2008  Sistema Acusatorio de corte Adversarial.
Dr. Edwin Fuentes Criminólogo y Criminalista
CRIMINALISTICA FORENSE
Elementos, características y aplicación del método científico
Procesos jurisdiccionales Teoría de la prueba. La carga de la prueba es una regla procesal obligatoria que, ante la falta de prueba, le indica al juzgador.
Autor: Iván González Docente:
CURSO: METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION CRIMINAL I
Derechos Humanos.
SEGUNDA UNIDAD LAS FUENTES Y LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
LA ORALIDAD EN LAS ETAPAS PREVIAS AL JUICIO
Prevención prevención POLÍTICA CRIMINAL DEL ESTADO represión represión El Estado de Derecho: orden jurídico argentino.
La Motivación de los Hechos
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
El Método Científico. Recopilación y elaboración:
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
ESTRUCTURA DEL NUEVO PROCESO PENAL
TEMA 21.- DELITO DE FALSEDADES
 Tesis  (del griego θέσις thésis 'Establecimiento, proposición, colocación', aquí en el sentido de 'lo propuesto, lo afirmado, lo que se propone'; originalmente.
Los valores.
 Kleber Monlezun Cunliffe  Marco Antonio Lillo de la Cruz  Lmoabogados S.A.   Miraflores 113, oficina 81, Santiago.
ESCUELA JUDICIAL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN
DERECHO PROCESAL PENAL
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
1 Edwin Figueroa Gutarra 1 CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE Juicios paralelos y Constitución Edwin Figueroa Gutarra Juez Superior Sala Constitucional.
1. ¿Qué es la Ética? 2 ¿Ética y Moral son sinónimos?
CRIMINALISTICA Jeremy Bentham : SXVIII/Tratado de las pruebas judiciales( antecedente) Termino creado a fines del S XIX por el Juez austriaco Hans Gross.
Grupo: 07 Integrantes: -Abarca Campos,Juan Jose -Bonilla Mendoza,Melvin Wilson -Sanchez Calderon, Candida Marleny -Sorto Gascia, Isabel.
Seguridad pública, política criminológica y el nuevo sistema acusatorio Dr. Gonzalo Reyes Salas “Seguridad Pública, Política Criminológica y el Nuevo Sistema.
EL PAPEL DE LA POLICIA PREVENTIVA COMO PRIMER RESPONDIENTE EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Puebla de Zaragoza, Pub.. Noviembre, 2015.
Lic. Héctor E. Berducido M. Universidad Mesoamericana.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA ESCUELA DE DERECHO DERECHO.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA Tema: Trabajo ex aula Unidad III Auditoría Forense Asignatura:
 EL LEGUAJE JURÍDICO Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN:  Un discurso constituye una argumentación cuando se plantea como objetivo: justificar, motivar,
MÉTODO Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL I
DERECHO PENAL INTERNACIONAL
Lo Moral y la Diversidad Cultural en nuestra sociedad. Tifany Cotte Acosta.
Principios Generales del Derecho Penal Mtra. Carolina León Vallejo. (O
QUÉ NOS MERECEMOS: CONSIDERACIONES SOBRE LAS VIRTUDES EN ARISTÓTELES Por, Víctor Espinosa Galán ÉTICA PROFESIONAL UNIMINUTO Por, Víctor Espinosa Galán.
La Prueba Pericial.
LAS FUENTES DEL DERECHOS SON: Constitución Federal Constitución Estatal Estatutos Código Penal Jurisprudencia Reglamentos Administrativa Derecho Común.
BARRETO SAENZ WILDER BRUNELA MUÑOZ ANGELES
TÉCNICA ARGUMENTATIVA y TÉCNICA DE INTERROGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

TEMA  Concepto de prueba  Evolución de los medios de prueba  Valoración de la prueba

Introducción

La conducta humana siempre ha sido compleja y en muchas ocasiones el origen de sus actos es desconocido, de allí nacen diferentes ciencias y disciplinas que buscan una respuesta al comportamiento criminal de los seres humanos. En toda sentencia, dada sobre la culpabilidad de un acusado, hay una parte esencial que decide si se ha cometido el delito, si ha sido por el acusado, y qué circunstancias de hecho vienen a terminar la penalidad. La sentencia que ha de versar sobre la verdad de los hechos de la acusación, tiene por base la prueba.

Luis de Carbajal y su familia torturados por el tribunal de la Inquisición en México. Detalle de un grabado de El libro rojo, siglo XVII.

El crimen es tan antiguo como la existencia del hombre y el criminal ha intentado siempre esconder su culpabilidad. Con los tiempos se han utilizado diferentes métodos para investigar los hechos y castigar al criminal.

"Prueba jurídica de los libros", cuadro de Cristóbal Llorens alusivo al Índice de libros prohibidos establecido por la Inquisición española. (Museo de Bellas Artes, Valencia, España)

Concepto de prueba:

Definición La prueba es la actividad procesal encaminada a la demostración de la existencia de un hecho o acto de su inexistencia El diccionario de la real academia de la lengua española define la palabra “prueba” como la acción o efecto de probar y también la razón, argumento, instrumento u otro medio con que se pretenda demostrar y hacer patente la verdad o falsedad de una cosa

La prueba es de capital importancia, pues resulta ser el momento decisivo en el juicio y se señala:

o Que ya no se trata de saber que es en sí misma la prueba o Ni sobre qué debe recaer o Ni por quién o cómo debe de ser producida.

Se trata de señalar con la mayor exactitud posible:

o Como gravitan o Y que influencia ejercen los diversos medios de prueba, sobre la decisión que el magistrado debe expedir.

Lo que se prueba:

 Las afirmaciones que aportan las partes en el proceso Y es el magistrado quien constata, comprueba o verifica si las referidas afirmaciones coinciden con la realidad

Evolución de los medios de pruebas

Podemos encontrar a las  Ordalías  El Juicio de Dios

Que consistían someter a las personas a situaciones límite......si salían sin ningún tipo de trastorno, eran inocentes, por el contrario, si contraían alguna enfermedad, eran culpables.

Por lo que surgía la consecuencia de que el pueblo creía: “Que la voz de Dios concluye por descubrir la verdad y ayudar a la buena causa”

"Retrato de tres hombres condenados por la Inquisición en España", grabado francés conservado en la Biblioteca Nacional de Madrid

La Inquisición fue:  Un Tribunal mixto que lo conformaba El Estado La Iglesia: se ocupaba de juzgar los delitos relacionados con la fe y las buenas costumbres.

Silla de interrogatorio, instrumento de tortura empleado por la Inquisición todavía en el siglo XVIII

Todos los medios eran válidos para obtener una declaración, es por eso, que así nacen las torturas llegando a una confesión.

El sospechoso se declaraba culpable solamente para evitar mayores sufrimientos, pero las torturas continuaban hasta que nombraba posibles cómplices, cayendo así otros inocentes.

Son aplicables a la confesión, las siguientes disposiciones:  Ningún inculpado puede ser obligado a declarar. El inculpado deberá estar asistido de defensor en todas las diligencias en que sea interrogado, desde el momento de su detención.

Para que la confesión haga prueba, necesita reunir diversas condiciones esenciales :

 Veriosimilidad  Credibilidad  Presición  Persistencia y uniformidad

Para reemplazar a la confesión, surgió la prueba testimonial que es herramienta clave en el juzgamiento de una conducta delictiva. Ésta le facilitará al juez una reconstrucción de los hechos.

La prueba testimonial se desarrolla a través de: Del interrogatorio Del re-interrogatorio Del contra interrogatorio en un intercambio oral entre las partes y el testigo, a través de preguntas y respuestas

En la actualidad predominan: Las pruebas aportadas por el hombre de ciencia A través del análisis de indicios obtenidos del estudio de la víctima, del victimario y los revelados en el lugar del hecho.

La prueba indiciaria consiste en una actividad probatoria de naturaleza necesariamente discursiva e indirecta cuya fuente es un dato comprobado. Y se concreta en la obtención del documento probatorio mediante una inferencia correcta.

La prueba indiciaria presenta como inconveniente ser indirecta y además en algunos casos, relativamente compleja. Sin embargo su valor reside esencialmente en ser objetiva, basada en los hechos, los que no mienten. Posee carácter objetivo, pues se apoya sobre hechos debidamente probados... que deben a su vez ser interpretados por la razón.

En conclusión...

La valoración de la prueba constituye, indudablemente, una operación fundamental en todo proceso y más aún en el proceso penal, puesto que de ella depende que el tribunal llegue o no a una certeza.

Los jueces y las salas, según la naturaleza de los hechos, la prueba de ellos y el enlace natural, más o menos necesario que exista entre la verdad conocida y la que se busca, apreciarán en conciencia el valor de las presunciones hasta el punto de considerar su conjunto como prueba plena.conciencia