MÉTODOS DE VALORIZACIÓN DE MINAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inducción al plan financiero
Advertisements

LA TASA ÓPTIMA DE ACTUALIZACIÓN
Finanzas Costo de Capital
ANÁLISIS FUNDAMENTAL DE ACCIONES
Inversiones Inmobiliarias
Unidad Nro 6 El Costo del Capital
Unidad Nro 4 Análisis del Cash Flow.
Flujos de Efectivo de Proyectos Simples y Complejos
CONCEPTOS BÁSICOS DE VALORACIÓN
Gestión de proyectos Justificación económica
Administración Financiera
MODULO: EL PERITAJE Y TASACION EN LA VALORACION DE EMPRESAS.
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
EVALUACION DE PROYECTOS
FLUJOS DE FONDOS.
© Julio Alejandro Sarmiento Sabogal
FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA ASIGNATURAS “ECONOMIA Y FINANCIACION DE EMPRESAS” “ECONOMIA Y GESTION DE EMPRESAS” TEMA: Evaluación.
Universidad Católica de Colombia Valoración de Empresas.
Metodología para la elaboración de un plan financiero a largo plazo
FLUJO DE EFECTIVO DESCONTADO
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Valoración estratégica y científica de empresas
ANÁLISIS DE ENDEUDAMIENTO
Estructura Financiera
EXCEL FINANCIERO.
Valoración de Empresas
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Métodos de Valuación de proyectos de inversión
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
7 ENFOQUE DE PERPETUIDADES Estructura de capital:
Administración Financiera
rosa a. camaño/2002. Evaluación de Empresas Concursadas en Proceso de Salvataje.
valoración de empresas
Estrategias Financieras
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA
1 EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA PROYECTOS DE INVERSIÓN CAPITULO III.
Valoración y negociación de empresas Maestría en Gestión Financiera.
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Valoración estratégica y científica de empresas
EL BALANCE DE SITUACIÓN
ESTRUCTURA DE CAPITAL Finanzas Estructurales.
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
MÉTODO DEL FLUJO DE CAJA LIBRE DESCONTADO
Gerencia Financiera FRANCISCO JAVIER ORTEGA 2012
FINANZAS EMPRESARIALES
Valoración estratégica y científica de empresas
Se pueden identificar 3 tipos de escenarios: Escenario Tendencial
Valoración y negociación de empresas
TEMA: “ESTUDIO DE VALORACIÓN FINANCIERA EMPRESARIAL DE LA COMERCIALIZADORA INCOREACABLES CIA. LTDA. AUTORA: ANDREA ESTEFANÍA DOMÍNGUEZ NARANJO.
TEMA 15 LA PERSPECTIVA DEL INVERSOR. LA PERSPECTIVA DEL INVERSOR   Introducción.   El valor de la empresa.   La rentabilidad del.
Valoración Financiera de la Empresa Moducon Cía. Ltda., mediante el método de flujos descontados. Carolina Santamaría.
1 Jornadas de Actualización en Economía y Finanzas UNITEC Diciembre 2004 «EVA» CREACIÓN DE VALOR CORPORATIVO Prof. Guillermo Mendoza Dávila.
MÓDULO: VALORACION DE EMPRESAS MSc. JAVIER GIL ANTELO SANTA CRUZ - BOLIVIA.
INPUTS DEL MODELO DE VALUACION POR FLUJO DE FONDOS DESCONTADOS EL FLUJO DE FONDOS JOSE PABLO DAPENA UNIVERSIDAD DEL CEMA.
12.1 FUENTES DE FIANCIACIÓN DE LA EMPRESA
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y DECISIONES DE INVERSIÓN
 Introducción a las decisiones financieras Unidad III.
Interés Compuesto Son los intereses que se van generando se van incrementando al capital original en periodos establecidos y a su vez van a generar un.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Valoración de empresas. Concepto de valoración ¿Existe un valor ‘verdadero’? ¿Puede la valoración ser un proceso objetivo? ¿Existen métodos de cálculo.
Emy Gomez Maria Arias Ana Live Benavides
Introduction to Real Estate Finance
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y DECISIONES DE INVERSIÓN
Flujo de Caja en Proyectos
Resumen Análisis Financiero
ANÁLISIS DE INVERSIONES Matemáticas financieras y Evaluación de Proyectos
Ayudantía Estrategias Competitivas.  Economic Value Added (Valor Económico Agregado)  Herramienta de Toma de decisiones para determinar valor que agrega.
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
Transcripción de la presentación:

TEMA 11 METODOS DE VALORIZACION DE MINAS EN OPERACIÓN CON Y SIN PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO

MÉTODOS DE VALORIZACIÓN DE MINAS MÉTODOS BASADOS EN EL VALOR PATRIMONIAL MÉTODOS BASADOS EN LOS BENEFICIOS O DIVIDENDOS DE LA EMPRESA MINERA MÉTODOS BASADOS EN EL FONDO DE COMERCIO O GOODWILL MÉTODOS BASADOS EN EL FLUJO DE CAJA DESCONTADO

MÉTODOS BASADOS EN EL VALOR PATRIMONIAL Se valoriza la empresa a través de la estimación del valor de su patrimonio Proporciona el valor desde una perspectiva estática de la empresa No tiene en cuenta la evolución futura de la empresa Método aplicable para prospectos mineros, minas paralizadas sin perspectivas de reactivación, y empresas mineras en liquidación.

MÉTODOS BASADOS EN EL VALOR PATRIMONIAL FÓRMULA BÁSICA: VALOR EMPRESA= ACTIVOS – PASIVOS Ajustes: a) Valor Contable b) Valor Contable Ajustado c) Valor Liquidación d) Valor Substancial

MÉTODOS BASADOS EN EL VALOR PATRIMONIAL a) Valor Contable: Es la diferencia entre el activo total y el pasivo exigible. b) Valor Contable Ajustado Es el ajuste de los activos y pasivos de la empresa a valores de mercado, obteniéndose el patrimonio neto ajustado. c) Valor de liquidación Es el valor de una empresa en el caso se proceda a su liquidación, es decir se venden sus activos y se cancelen sus deudas. d) Valor substancial Es el valor de reposición de los activos, bajo el supuesto de continuidad de la empresa.

MÉTODOS BASADOS EN EL BENEFICIO O LOS DIVIDENDOS Se valoriza la empresa, a través de la estimación de su rentabilidad futura Estos métodos, contempla la empresa desde un punto de vista dinámico, pues tiene en cuenta el futuro del negocio Son métodos basados en la capitalización de los beneficios futuros, de los dividendos, o del PER Estos métodos pueden ser aplicados a minas en operación con vida útil futura (Reservas Minerales) Fórmula Básica: Valor=K * Utilidad Neta

MÉTODOS BASADOS EN EL BENEFICIO O LOS DIVIDENDOS Capitalización Beneficios Valor= K * Utilidad Neta K= 1/(1+t)+1(1+t)^2+1/(1+t)^3+....+1/(1+t)^n t= tasa descuento n=vida mina Método PER Valor= PER * Utilidad Neta PER= Cotización Acción/Dividendo por Acción

MÉTODOS BASADOS EN EL FONDO DE COMERCIO O GOODWILL En estos métodos, se determina el valor de la empresa a través de la estimación de su patrimonio, más una plusvalía resultante del valor del rendimiento o beneficios futuros. Estos métodos parten de un punto de vista mixto, por un lado realizan una evaluación estática de loas activos de la empresa y, por otro, le confieren cierta dinamicidad a dicha valoración, tratando de determinar el valor que generará la empresa en el futuro.

MÉTODOS BASADOS EN EL FONDO DE COMERCIO O GOODWILL El Fondo de Comercio o Goodwill representa el valor de los elementos inmateriales de la empresa, y es por tanto un valor a añadir al activo neto si se quiere efectuar una valoración correcta. El problema surge al tratar de calcular su valor, ya que no existe una unanimidad metodológica para su calculo. Estos métodos pueden ser aplicados a minas en operación con pocas reservas actuales, pero que históricamente han tenido una vida útil larga. También puede ser aplicado a prospectos mineros, pero con probabilidades altas de cubicar reservas minerales.

MÉTODOS BASADOS EN EL FONDO DE COMERCIO O GOODWILL Fórmula General: V = Valor de los Activos Netos (A) + Goodwill (G)

ESTIMACIÓN DEL GOODWILL 1. V = A + f * CF V= Valor Empresa A= Valor Activos Netos f= factor < 1 CF= valor actual neto del flujo de caja futuro de la empresa 2. V = A + n * B V = Valor Empresa A = valor activos netos n= coeficiente generalmente >1 B= Beneficios netos

ESTIMACIÓN DEL GOODWILL 3. V = A + VAN(n) (B - iA) VAN (n) = valor actual a una tasa t, de n anualidades, con n= vida mina i= tipo de interés de colocación alternativa A = valor activos netos

MÉTODOS BASADOS EN EL FLUJO DE CAJA DESCONTADO - Determina el valor de la empresa a través de la estimación de los flujos de dinero (CF) que generará en el futuro, para luego descontarlos a una tasa de descuento apropiada. Es el único método de valorización conceptualmente correcto Método aplicable a minas en operación con ó sin perspectivas de crecimiento, así como a minas nuevas por entrar en operación.

MÉTODOS BASADOS EN EL FLUJO DE CAJA DESCONTADO V= Valor de la Empresa: V = CF 1 + CF 2 + CF 3 +……+ (CF n + V n) (1+k) (1+k)^2 (1+k)^3 (1+k)^n CFi = flujo de caja generado por la empresa Vn = valor residual de la empresa en el año n K = tasa de descuento

MÉTODOS BASADOS EN EL FLUJO DE CAJA DESCONTADO Valor Residual con crecimiento contante (g): Vn = CF n (1+g) K - g Valorización Mina sin crecimiento y con perpetuidad V = CF k Valorización Mina con crecimiento constante a perpetuidad V = CF 1+g k-g

FLUJO DE CAJA RELEVANTE PARA VALORIZAR MINAS VALOR EMPRESA = FLUJO DE CAJA LIBRE DESCONTADO ó VALOR EMPRESA = FLUJO CAJA DISPONIBLE ACCIONISTA + FLUJO PARA LOS PROVEEDORES DE LA DEUDA

FLUJO DE CAJA LIBRE   El flujo de caja libre, es el flujo de caja operativo de la empresa, esto es es el flujo de caja generado por las operaciones después de impuestos. Es el dinero que queda disponible en la empresa después de haber cubierto sus necesidades de reinversión en activos fijos y en necesidades operativos de fondos, suponiendo que no existe deuda y por lo tanto no hay cargas financieras. Representa el dinero que queda disponible para todos los suministradores de fondos de la empresa, es decir para los accionistas y los suministradores de deudas.

ETAPAS DE UNA VALORIZACIÓN POR DESCUENTO DEL FLUJO DE CAJA Análisis histórico de la empresa: Evolución de resultados, inversiones y financiamiento Análisis estratégico y competitivo: Evolución sector, posición competitiva de la empresa, cadena de valor, etc. Proyecciones de flujos futuros: flujos operativos, inversiones, financiamiento, valor residual. Determinación de la tasa de descuento Actualización de los flujos futuros Interpretación de los resultados

VALORIZACIÓN DE MINAS ¿Cuál método emplear? Minas en operación sin perspectivas de crecimiento: - Método Beneficios Futuros sin crecimiento - Flujo caja descontado Minas en operación con perspectivas de crecimiento Flujo de Caja descontado Método Goodwill Minas por entrar en operación o reactivadas

TEMA 12 METODOS DE VALORIZACION DE PROSPECTOS MINEROS

VALORIZACIÓN DE MINAS ¿Cuál método emplear? Prospectos Mineros y Minas Paralizadas sin Reservas: - Valor Patrimonial - Fondo de Comercio (*) - Flujo Caja descontado (*) (*) Sólo si existen perspectivas interesantes del prospecto ó de reactivar la mina.

TEMA 13 VALORIZACIÓN DE EMPRESA MINERA CASO PRÁCTICO

VALORIZACIÓN DE EMPRESA MINERA SUPUESTOS - Empresa Minera en Operación, con Reservas 10 años. - La empresa tiene 2 proyectos, ubicados fuera de la unidad operativa actual. - Las inversiones de los nuevos proyectos, se financiarán en un 60% con deuda - Costo deuda (kd) = 7.0% anual - Amortización deuda= 10 años - Costo oportunidad accionista (ke) = 12% anual - Tasa colocación alternativa (i) = 5% - Depreciación activos = 10 años Tasa impositiva = 30% La empresa cotiza acciones en bolsa

VALORIZACIÓN DE EMPRESA MINERA

VALORIZACIÓN DE EMPRESA MINERA

VALORIZACIÓN DE EMPRESA MINERA

VALORIZACIÓN DE EMPRESA MINERA

VALORIZACIÓN DE EMPRESA MINERA

VALORIZACIÓN DE EMPRESA MINERA

VALORIZACIÓN DE EMPRESA MINERA

VALORIZACIÓN DE EMPRESA MINERA

VALORIZACIÓN DE EMPRESA MINERA

VALORIZACIÓN DE EMPRESA MINERA MÉTODO VALOR PATRIMONIAL

VALORIZACIÓN DE EMPRESA MINERA CÁLCULO DEL GOODWILL

VALORIZACIÓN DE EMPRESA MINERA AJUSTE PATRIMONIO POR GOODWILL

VALORIZACIÓN DE EMPRESA MINERA MÉTODO BENEFICIOS FUTUROS

VALORIZACIÓN DE EMPRESA MINERA COMPARACIÓN DE MÉTODOS