Marcos 5, 21-43 13 domingo Tiempo Ordinario –B- 28 junio 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuchando el oratorio de S. Pablo de Mendelssohn “Levantémonos”
Advertisements

DAME LA PALABRA. Mc. 5, Le seguía un gran gentío que le oprimía. Entonces, una mujer que padecía flujo de sangre desde hacía doce años, y que había.
Domingo 13 B TO Auméntanos la fe
TU FE TE HA CURADO Marcos 5, ° julio 2012
DIOS quiere que busques tu milagro
Soy Rey, como tú dices San Juan 18, 33b-37 FIESTA DE CRISTO REY
Ambientación: Un cirio encendido, símbolo de la presencia de Jesús entre nosotros. A cada participante se le entrega una vela y un pedazo de papel en.
Lucas 13, DOMINGO 21º TO –Ciclo C 25 de Agosto 2013 EL CORAJE DE
13 de Octubre 2013 Ambientación: Un crucifijo, alrededor varias vendas desenrolladas y la frase Tu fe te ha salvado Ambientación: Un crucifijo, alrededor.
Domingo de Pascua VIO Y CREYÓ Juan 20, 1-9.
Domingo 13º del tiempo ordinario
Bendito el Rey que viene
Juan 1, Este es, EL cordero de Dios II Domingo T.O. Ciclo “A”
No está aquí, ha Resucitado
Ha venido a servir y a dar vida
ESTE ES MI HIJO, ESCÚCHENLO
Dichosos los que creen sin haber visto Juan 20,19-31
Porque se Humilló, Dios lo exaltó
Y USTEDES, ¿QUIÉN DICEN QUE SOY YO? 23 de Junio 2013 Lucas 9, 18-24
TRAVESÍA FATIGOSA Mt 14,22-33.
I DOMINGO CUARESMA - B 22 de febrero de 2015 Marcos 1,
Decimo noveno domingo T.O. Cantos sugeridos: Cristo está conmigo; Si vienes conmigo. Temor Temor Temor Temor.
rogándole con insistencia: "Mi hijita se está muriendo;
Hacer click para continuar Cantos sugeridos: Danos tu luz; Oración de unidad.
DOS CURACIONES INTERESANTES…
DOS CURACIONES INTERESANTES… Julio 2 Marcos 5,21-42.
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20,19-31
13 DURANTE EL AÑO Ciclo B “Levantémonos”, escuchando el oratorio de S. Pablo de Mendelssohn Regina.
Domingo de Pentecostés –”A”
Vivo Esta.
DOMINGO XIII ciclo B 06 El “Kyrie eleison” gregoriano nos hace pedir a Jesús nuestra curación del mal, como la mujer del evangelio o Jairo Benedictinas.
NO ESTÁ AQUÍ, HA RESUCITADO
Siempre se puede comenzar…..
Marcos 6, domingo T.O. “B” 12 julio 2015.
Jesús se fue con él y mucha gente lo apretaba.
28 de junio del 2015 Domingo XIII del Tiempo Ordinario Domingo XIII del Tiempo Ordinario Música: Cantos juglares Foto: maqueta del Templo de Jerusalén.
Marcos 5, domingo Tiempo Ordinario –B- 28 junio 2015.
13 DURANTE EL AÑO Ciclo B “Levantémonos”, escuchando el Oratorio de S. Pablo de Mendelssohn Regina.
28 de Junio de 2015 XIII Domingo Ordinario
1 de julio Domingo Tiempo Ordinario –B- Cantos juglares.
Tener fe es tener vida. Marcos 5, domingo Tiempo Ordinario –B- 2 de julio de 2006 La fuerza salvadora de Dios está actuando Siguen los milagros.
13 Tiempo ordinario (B) Marcos 5, José Antonio Pagola Música: Himno al Amor Present: B.Areskurrinaga HC.
28 de junio 2015 Domingo 13 Tiempo Ordinario –B- Cantos juglares.
Domingo 13 B TO. ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
3ra parte: “Jesús, La Alarma Despertadora”
Una fe sincera Lectio divina Domingo XIII T. O. Ciclo B. 28 Junio Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta.
Coment. Evangelio Domingo XIII T.O Ciclo B. 28 Junio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: From Beaty and the Beast Montaje: Eloísa DJ Avance.
Domingo Ordinario Sabiduría 1, 13-15; 2, 23-24: Salmo 29: “Por envidia del diablo entró la muerte en el mundo” “Te alabaré, Señor, eternamente” II Corintios.
DETRÁS del SÍ y DETRÁS del NO El Humilde es mayor que los poderosos Viniendo, desde Betania, por el camino de arriba, Jesús se afronta a los fariseos.
13º domingo Tiempo Ordinario Tiempo Ordinario Ciclo B.
Evangelio según San Lucas
Marcos 5, domingo Tiempo Ordinario –B- 28 junio 2015.
Juan 6, un pan grande, un cirio y la frase: Cantos sugeridos: Yo soy el pan de vida; Eucaristía.
Para quien no sabe mirar, todo puede ser “ordinario”, sin relieve, sin mensaje, sin poder liberador. Para quien sabe mirar, lo más ordinario se convierte.
II Domingo Tiempo Ordinario
COMIERON TODOS HASTA QUEDAR SACIADOS
San Lucas 18, 9-14 Ten compasión de mí Domingo XXX T. O. Ciclo C
28 de junio del 2015 Domingo XIII del Tiempo Ordinario Domingo XIII del Tiempo Ordinario Música: Cantos juglares Foto: maqueta del Templo de Jerusalén.
Juan 6, 51-58Juan 6, sintiendo que eres Tú el que nos vivificas y transformas con tu vida. AMEN.
Juan 6, 41-51Juan 6, y del don que nos das en ti mismo, al darnos la Eucaristía, para que creamos incondicionalmente en ti, y nunca murmuremos.
LOS DOS SERÁN UNA SOLA CARNE Marcos 10, de Octubre 2015
Juan 6, XXI Tiempo Ordinario –B 23 Agosto 2015 ¿ S E Ñ O R,
T.O. Segundo Domingo –C- Juan 2, 1-12 Juan 2, enero enero 2016.
Marcos 5, "Contigo hablo, niña, levántate" "Contigo hablo, niña, levántate" En aquel tiempo, Jesús atravesó de nuevo.
Música Mateo 18,15-20 Domingo XXIII Tiempo Ordinario “A” 4 Setiembre 2011.
Cantos sugeridos: Tan cerca de mí. Jesús estoy aquí.Cantos sugeridos: Tan cerca de mí. Jesús estoy aquí. “hacia la Pascua”
Marcos 10, domingo –B- 29 de octubre de 2006 Para quien sabe sentir y mirar, todo es “milagro”, todo es presencia activa y bienhechora de Dios.
Domingo de Ramos-C Domingo de Ramos-C Ambientación: Una cruz desnuda, adornada con palmas o ramos de olivo, y sobre ella un cartel: “¡Hosanna!” Ambientación:
Cantos sugeridos: Pescador de hombres. En En tu Nombre, porque Tú lo pides, echaré las redes… anunciaré tu Palabra… buscaré perdonar como Tú… amaré.
Transcripción de la presentación:

Marcos 5, domingo Tiempo Ordinario –B- 28 junio 2015

Cantos sugeridos: S iempre confío en mi Dios; El Señor es mi fuerza

AMBIENTACIÓN:

Oración inicial

I. LECTIO ¿Qué dice el texto? – Mc 5, Motivación :

Lectura del Santo Evangelio según San Marcos 5,21-43

“Tu hija se ha muerto. ¿Para qué molestar al Maestro?”.

36 36 Jesús, alcanzó a oír lo que hablaban y le dijo al jefe de la sinagoga:

38 38 Llegaron a casa del jefe de la sinagoga y encontró el alboroto de los que lloraban y se lamentaban a gritos.

En aquel tiempo, Jesús atravesó, de nuevo en barca, a la orilla del lago; una gran multitud se reunió a su alrededor, y se quedó junto al mar. Se acercó un jefe de la sinagoga, que se llamaba Jairo, y, al verlo, se echó a sus pies, rogándole con insistencia: “Mi niña está en las últimas; ven pon las manos sobre ella, para que se cure y viva”. Jesús se fue con él, acompañado de mucha gente que lo apretujaba. Había una mujer que padecía flujos de sangre desde hacía doce años. Muchos médicos la habían sometido a toda clase de tratamientos, y se había puesto peor. Oyó hablar de Jesús y, acercándose por detrás, entre la gente, le tocó el manto, pensando que con sólo tocarle el vestido se curaría. Inmediatamente se secó la fuente de sus hemorragias y notó que su cuerpo estaba curado, Jesús, notando que había salido fuerza de él, se volvió en seguida, en medio de la gente preguntando: “¿Quién me ha tocado el manto?” Los discípulos le contestaron: “Ves como te apretuja la gente y preguntas; “¿Quién me ha tocado?” Cada uno puede leer en voz alta el versículo que más le llamó la atención San Marcos 5:21-43

Él seguía mirando alrededor, para ver quién había sido. La mujer se acercó asustada y temblorosa, al comprender lo que había pasado, se le echó a los pies y le confesó todo Él le dijo: “Hija, tu fe te ha curado. Vete en paz y con salud”. Todavía estaba hablando, cuando llegaron de casa del jefe de la sinagoga para decirle: “Tu hija se ha muerto. ¿Para qué molestar más al Maestro?”. Jesús alcanzó a oír lo que hablaban y le dijo al jefe de la sinagoga: “No temas; basta que tengas fe”. No permitió que lo acompañara nadie, más que Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago. Llegaron a casa del jefe de la sinagoga y encontró el alboroto de los que lloraban y se lamentaban a gritos. Entró y les dijo; “¿Qué alboroto y que lloros son éstos? La niña no está muerta, está dormida”. Se reían de él. Pero él echó fuera a todos y, con el padre y la madre de la niña, la cogió de la mano y le dijo: “Talitha qum” (que significa; “Contigo hablo, niña, levántate”). La niña se levantó inmediatamente y comenzó a caminar; tenía doce años. Y se quedaron totalmente admirados. Les insistió en que nadie se enterase; y les dijo que dieran de comer a la niña.

¿Cómo reacciona Jesús ante ellos? ¿Con ¿Con qué gestos o palabras?

¿Qué significa? ¿Qué le dice a la niña en arameo?

II. MEDITATIO ¿Qué me dice? ¿Qué nos dice el Texto?

¿Qué aspectos del texto te invitan

¿Con qué personaje me identifico? ¿A qué me invita cada uno de ellos?

Hoy, ¿quiénes son los marginados, los “impuros” en nuestra sociedad? ¿Cómo podemos llevarles vida y dignidad? Jesús entrega su vida y salud a dos “intocables” de su tiempo.

III. ORATIO ¿Qué le digo al Señor motivado por su Palabra? Motivación:

Luego de un tiempo de oración personal, podemos compartir en voz alta nuestra oración, siempre dirigiéndonos a Dios mediante la alabanza, la acción de gracias o la súplica confiada. Podemos iniciar nuestras oraciones con esta frase: Señor Jesús, para que tengamos una fe firme, haz que…

Te ensalzaré, Señor, porque me has librado. Te ensalzaré, Señor, porque me has librado.

Te ensalzaré, Señor, porque me has librado.

¡Escucha, Señor, y ten compasión de mí, Señor, socórreme. Cambiaste mi luto en danzas. Señor, Dios mío, te daré gracias por siempre. ¡Escucha, Señor, y ten compasión de mí, Señor, socórreme. Cambiaste mi luto en danzas. Señor, Dios mío, te daré gracias por siempre. Te ensalzaré, Señor, porque me has librado. Te ensalzaré, Señor, porque me has librado.

IV. CONTEMPLATIO ¿Qué me lleva a hacer el texto? “No temas; basta que tengas fe”, lo lleva con él donde estaba la niña y exclama: “Contigo hablo, niña, levántate”. Y esta se levantó y se puso a caminar. San Jerónimo comenta estas palabras, subrayando el poder salvífico de Jesús: “Niña, levántate por mí: no por mérito tuyo, sino por mi gracia. Por tanto, levántate por mí: el hecho de haber sido curada no depende de tus virtudes” Motivación: Jesús se inclina ante el sufrimiento humano y cura el cuerpo; y el espiritual: Jesús vino a sanar el corazón del hombre, a dar la salvación y pide fe en él. En el primer episodio, ante la noticia de que la hija de Jairo había muerto, Jesús le dice al jefe de la sinagoga:

Para nosotros estos dos relatos de curación son una invitación a superar una visión puramente horizontal y materialista de la vida. A Dios le pedimos muchas curaciones de problemas, de necesidades concretas, y está bien hacerlo, pero lo que debemos pedir con insistencia es una fe cada vez más sólida, para que el Señor renueve nuestra vida, y una firme confianza en su amor, en su providencia que no nos abandona.»

La fe es una gracia, un don que el Señor nos da, de ahí ¿qué puedo hacer para que mi fe en el Señor, crezca, madure y así fructifique en buenas obras?

Si Tú pasas de nuevo, oh Cristo, no moriremos para siempre… Si Tú nos ves, nos veremos más las sombras del sepulcro. Si Tú nos lo ordenas, nos levantaremos de nuevo hacia la vida: ¡Oh Dios de la vida y vida de los que creen!

Aumenta nuestra poca fe, anima nuestra esperanza, ayúdanos a testimoniarte frente al que muere y no espera.

Alienta nuestro último aliento, de tal manera que, aunque desconcertados por el peso de la muerte y la angustia del sufrimiento, podamos acercarnos a tu manto, y desde la pobreza de nuestra fe recibir nuevamente la gracia de la vida.

Comparte este power point con tus contactos cibernéticos