El Sistema Europeo de Cuentas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Economía
Advertisements

Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
El cuidado de la salud en los hogares y la Cuenta Satélite de Salud
ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza 2008.
TEMA 7 RENTA NACIONAL EVA MARÍA ROCO DORADO PILAR GUERRERO APARICIO.
EL SISITEMA FINANCIERO.
SISTEMAS ECONOMICOS Conceptos básicos de Macroeconomía Febrero 2009.
División de Estadística
LAS CUENTAS SATÉLITE Y EL OBSERVATORIO ESPAÑOL DE LA ECONOMÍA SOCIAL
LAS CUENTAS FINANCIERAS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA (CFEE)
PROGRAMA SUPERIOR GESTIÓN DE GABINETES
UNIDAD II. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
CONCEPTO DE CONTABILIDAD según la CINIF
La economía de la Comunidad Autónoma de Andalucía según el Marco Input-Output de 2000.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS
ESTADISTICA DE MANUFACTURA: UTILIZACION PARA CUENTAS NACIONALES
Aspectos Metodológicos
Repaso de la Contabilidad Nacional y las Identidades Básicas
EL MODELO CONTABLE DE UNA ECONOMIA NACIONAL
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
Consistencia, Coherencia y Transparencia
Contabilidad ¿Qué es una cuenta?
EL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES OFICINA GENERAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA COLECCIÓN ECONOMICA VOLUMEN Nº 1.
Medidas contables del producto agregado
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
SECTOR GOBIERNO Y EL SECTOR GOBIERNO Y EL SECTOR PÚBLICO EN EL SISTEMA DE CUENTAS PUBLICAS 25 de marzo de 2010 Ricardo A. Gutiérrez Consultor Banco Mundial.
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
Contabilidad Nacional y principales macromagnitudes
Universidad de San Carlos de Guatemala
Gerenciamiento en Empresas de salud
Conceptos Básicos de Contabilidad
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA ESTIMACIÓN DE LA CUENTA DE PRODUCCIÓN DEL SECTOR FINANCIERO REGIONAL.
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
Régimen Simplificado de la Contabilidad
LA CONTABILIDAD REGIONAL ANUAL DE ANDALUCÍA; DIFERENCIAS CONCEPTUALES CON LA CONTABILIDAD REGIONAL DE ESPAÑA Instituto de Estudios Fiscales Madrid, mayo.
MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
El marco Input-Output en la Contabilidad Nacional de España Instituto de Estudios Fiscales Seminarios de Estadística Pública Agustín Cañada Sub. General.
TEMA 10. La Contabilidad de Gestión Fernando Giménez Barriocanal Curso Contabilidad Financiera y analítica II.
* Los impuestos: obligatorios, universales y proporcionales. * La eficiencia económica y los impuestos. * Los criterios: Simplicidad administrativa. Flexibilidad.
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Esther Ramos Tellechea.
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI RUACS.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Fernando Giménez Barriocanal Universidad Autónoma de Madrid
FUENTE INE. DIFERENCIA ENTRE LOS DIFERENTES CONSUMOS FINALES. POR LA VÍA DEL GASTO.
El concepto de renta Agentes y mercados El flujo circular de la renta
9.1 El tratamiento contable de la información
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
CUENTA DE PRODUCCIÓN VBP, CI, VA y VE..
Copyright 2010, Grupo del Banco Mundial. Todos los derechos reservados Inscripción en el Registro de negocios, parte 1 Registros empresariales administrativos.
7.3 ESTADOS FINANCIEROS DEL GOBIERNO CENTRAL. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES El sistema de cuentas nacionales (SCN) consta de un conjunto.
CONTABILIDAD I Unidades a Desarrollar en el Curso
La contabilidad financiera
Circuito económico. Empresas Hogares Mercado de trabajo Trabajo Flujo real Flujo monetario Las empresas contratan personal para poder producir.
CONTABILIDAD.
SERVICIOS FINANCIEROS MEDIDOS INDIRECTAMENTE (SIFMI) DNCN 2010.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Ana Luz Bobadilla Agosto 2014 CUENTAS INSTITUCIONALES.
División de Análisis Contable Área o Unidad CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS CONTABLES EN CHILE.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
ESTADOS FINANCIEROS Por: Yeny M. Sánchez. ¿Qué son los Estados Financieros? Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros.
Agentes Económicos del Sistema de Seguros. 1. Definición de la Actividad Comprende a las empresas que brinda servicios, principalmente, de aseguramiento,
LA EMPRESA Y LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA MBA Robert E. Molina Brenes.
Reproductions of this material, or any parts of it, should refer to the IMF Statistics Department as the source. Financial Institutions Division IMF Statistics.
Ángel LABORDA - FUNCAS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS 2008 XXXIV Jornada del Instituto Español de Analistas financieros 5 de febrero de 2008 Ángel.
Transcripción de la presentación:

El Sistema Europeo de Cuentas Fernando Giménez S.E.C. - 95 Curso de Contabilidad Pública . Fernando Gimenez

Introducción. La normalización contable MICROCONTABILIDAD Empresas : PGC – 90 AA.PP. PGCP – 94 Entidades no lucrativas : Adapt. 1998 MACROCONTABILIDAD Sec –95. Curso de Contabilidad Pública . Fernando Gimenez

Curso de Contabilidad Pública . Fernando Gimenez S.E.C. – 95. Definición “Es un marco contable , comparado a nivel internacional, cuyo fin es realizar una descripción sistemática y detallada de una economía en su conjunto , sus componentes y sus relaciones con otras economías” (Sec 1.01.) Curso de Contabilidad Pública . Fernando Gimenez

Curso de Contabilidad Pública . Fernando Gimenez CARACTERISTICAS Modelo contable Comparado a nivel internacional Análisis de la economía en su conjunto Curso de Contabilidad Pública . Fernando Gimenez

Evolución de la Contabilidad Nacional 1758. Tableau Économique Quesnay 1945. Modelos nacionales 1953. Modelo de Cuentas de la ONU (1968) 1970 Primer Sistema Europeo (1979 2ª ver.) 1986 C.N.E. Adaptación española 1993 Sistema de Cuenta Nacionales ONU 1995 S.E.C. Curso de Contabilidad Pública . Fernando Gimenez

Curso de Contabilidad Pública . Fernando Gimenez Aplicaciones del SEC Conocer la estructura de la economía en su conjunto Cálculo Valor añadido, consumo, importaciones, inversión Analizar partes de una economía (Bancos, AA.PP, etc.) Cuentas de las AA.PP. (déficit) Evolución en el tiempo de la economía Crecimiento de la economía % PIB Comparación entre economías Curso de Contabilidad Pública . Fernando Gimenez

Curso de Contabilidad Pública . Fernando Gimenez APORTACIONES DEL SEC-95 Inclusión de los balances. Inclusión de variaciones de activos Trabajo literario y artístico (producción) Investigación software (FBCF) Leasing Consumo de infraestructuras públicas Valoración a precios básicos (mercado) Curso de Contabilidad Pública . Fernando Gimenez

Curso de Contabilidad Pública . Fernando Gimenez ARQUITECTURA DEL SEC Unidades estadísticas. (sectores Instituciones y Unidades de Actividad económica local (ramas de actividad) Las operaciones (flujos y stocks) Las cuentas y el Marco Input – Output Las normas de valoración Curso de Contabilidad Pública . Fernando Gimenez

LAS UNIDADES INSTITUCIONALES La unidad institucional es un centro elemental de decisión económica caracterizado por una unidad de comportamiento y una autonomía en de decisión en el ejercicio de su función principal” Tittular de bienes, capacidad de decisión económica, posibilidad de contraer obligaciones Las unidades se agrupan en SECTORES Curso de Contabilidad Pública . Fernando Gimenez

SECTORES INSTITUCIONALES S.11. Sociedades no financieras S.12. Instituciones financieras S.13. Administraciones Publicas S.14. Hogares S.15. Instituciones sin fines de lucro. S.2. Resto del mundo. Curso de Contabilidad Pública . Fernando Gimenez

ADMINISTRACIONES PUBLICAS Productores no de mercado cuya producción se destina al consumo individual o colectivo, que se financian principalmente mediante pagos obligatorios efectuados por unidades pertenecientes a otros sectores y/o que efectúan operaciones de redistribución de renta y de la riqueza nacional. Curso de Contabilidad Pública . Fernando Gimenez

DIVISION DEL SECTOR AA.PP. S.1311 Administración Central. S.1312. Comunidades Autónomas. S.1313. Corporaciones locales. (Se incluyen las instituciones sin fines de lucro gestionadas por estas) S.1314. Seguridad Social No se incluyen empresas públicas Curso de Contabilidad Pública . Fernando Gimenez

LAS OPERACIONES: Flujos y stocks “Operación es un flujo económico que consiste en una interacción entre unidades institucionales, efectuada de común acuerdo o una acción que realiza dentro de una misma unidad institucional y que resulta útil tratar como una operación, a menudo porque la unidad desarrolla dos funciones distintas” Curso de Contabilidad Pública . Fernando Gimenez

LAS OPERACIONES: Flujos y stocks Operaciones de bienes y servicios. Son todos aquellos flujos que tienen como origen o destino bienes y/o servicios (producción, consumo intermedio y final, importaciones, exportaciones y formación bruta de capital) Operaciones de distribución“Son aquellas mediante las que se distribuye el valor añadido generado por la producción entre el trabajo el capital y las administraciones públicas, así como las operaciones que suponen la redistribución de la renta y riqueza” Operaciones financieras Son operaciones con activos financieros y con pasivos entre unidades institucionales y entre éstas y el resto del mundo” Curso de Contabilidad Pública . Fernando Gimenez

Curso de Contabilidad Pública . Fernando Gimenez LAS CUENTAS Cuentas corrientes: Registran la producción, generación, distribución y redistribución de rentas Cuentas de acumulación. Registran variaciones de activos, pasivos y patrimonio Los balances . Representan la situación patrimonial Curso de Contabilidad Pública . Fernando Gimenez

Curso de Contabilidad Pública . Fernando Gimenez CRITERIOS CONTABLES Principio de devengo (aplicado tanto a operaciones reales como a operaciones financieras. Hay casos excepcionales en el ámbito de las AA.PP. p.e. impuestos) Partida cuádruple Producción valorada a precios básicos. (Excepción la producción bienes públicos) Amortizaciones Leasing Curso de Contabilidad Pública . Fernando Gimenez