PRINCIPIOS BASICOS DE LA FISIOLOGIA DEL EJERCICIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DE UNA SECIÓN DE ENTRENAMIENTO
Advertisements

¿Qué es el Calentamiento?
AUTOR: Lic. Eddy J. Castillo Mendoza.
Actividad Física y Salud
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
ENTRENAMIENTO Lic. Isabel Caubu.
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
PARA LA PERIODIZACIÓN: Principios del Entrenamiento Deportivo
Barreras de la Comunicación
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
ADAPTACIÓN AL ENTRENAMIENTO Y RECUPERACIÓN
Adaptación a la resistencia
Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
LAS DIETAS MITOS Y VERDADES
Análisis de suplementos
BIOMECÁNICA APLICADA EN LA REHABILITACIÓN
LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO ALTERNATIVA PARA UNA VIDA SALUDABLE
METODOLOGÍA Y TALLER DE INVESTIGACIÓN
Objetivos de la Actividad Física Profesor: Jorge Rojas Chaparro.
El método científico Ing. Nelson Velásquez.
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Departamento de Educación Física Cátedra de Educación Física de Base.
La entrevista de investigación
ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
El sentido de la Ciencia y la Tecnología.. Índice.
Profesor: Jorge Rojas Chaparro
Principio de Sobrecarga No se refiere al exceso de actividad o trabajo
FISIOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA.
Control Estadístico de Procesos Introducción a la Probabilidad.
DESENTRENAMIENTO.
Investigación Experimental
Profesor. Franklin Moruchi Ovando
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
Carga Mental de trabajo: FATIGA
Prof. Lic. Claudio Andrés Godoy
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
PRINCIPIOS BASICOS DE LA FISIOLOGIA DEL EJERCICIO
ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA, RECREACIÓN Y DEPORTE AÑO 2013 ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA, RECREACIÓN Y DEPORTE AÑO 2013 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA.
TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA
CICLO DE VIDA Y NORMAALIZACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS
Zona Aeróbica Zona De Recuperación ZONA MÁXIMA ZONA ANAERÓBICA
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
EJERCICIO FÍSICO Y SALUD
¿Qué es el Calentamiento?
SENA Moverse es Vida.
La nutrición.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
¿Qué pensabas que era la bioquímica antes del curso y qué piensas que es después del curso? Yo pensaba que la bioquímica era una materia que solo se.
Fisiología Humana Febrero 2013.
BASES FISIOLÓGICAS DEL EJERCICIO
Las Necesidades Educativas Especiales
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO Y LA EFECTIVIDAD EN UNA BASE DE LA ORGANIZACIÓN. Diana Anzola. Gina Hernández. José Hernández.
Competencias y dominios del fisioterapeuta
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA RESISTENCIA.
VELOCIDAD.
El amor.
EJERCICIO Y SISTEMA INMUNE
LAS CUALIDADES FÍSICAS
problemas de la calidad del software
Condición física.
INVESTIGACION.
Clasificaciones de la unidad motora
De la educación a la vida adulta JESSICA REQUENA AGULLÓ. HERMANA DE SERGIO.
EL CALENTAMIENTO.
Análisis de Riesgos Ambientales.
ESCUELA TÉCNICA ORT JONATHAN GANON 2012 Introducción a la Administración y Gestión de las Organizaciones.
Medicina y deporte.
Implicación de las capacidades físicas y coordinativas en las diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO DOCENTE: JESÚS ERNESTO TISNADO DOMÍNGUEZ PARAESCOLAR.
CAPITULO 9 Recopilación de datos primarios. Tipos de datos primarios  Características demográficas/socioeconómicas  Características psicológicas/del.
Transcripción de la presentación:

PRINCIPIOS BASICOS DE LA FISIOLOGIA DEL EJERCICIO ORIENTADOS A LA PREVENCION Y CALIDAD DE VIDA

Objetivo Dar a conocer la importancia que tiene el conocer la fisiología para poder prevenir y así mejorar la calidad de vida sin poner en riesgo nuestra salud.

Introducción No resulta fácil poder transmitir la impotencia que se siente al observar desde una tribuna como los seres humanos van disminuyendo sus potenciales y lo más difícil es no poder hacerles comprender que sus potenciales están viviendo 15 meses por año, es decir que cada diez años de vida estos cumplen 2 años más y que son en realidad los que Ud. va a vivir. Matemáticamente hablando, esto quiere decir que si Ud. esta programado para vivir 80 años, bueno éstos los va a cumplir a los 64.

Mecanismos de producción de energía Conociendo los elementos básicos que permiten la producción de energía, es posible dosificar la intensidad y duración de un determinado esfuerzo muscular y de ese modo orientar dicha dosis a un objetivo claro, permitiendo así la optimización del ejercicio, aspecto que se encuentra en pleno proceso de investigación.

Fenómeno de integración fisiológica Conociendo estos procesos, dejar a alguien sin ejecutar ejercicios en forma periódica ya que ningún medicamento o tipo de vida puede generar, estimular y renovar sus estructuras como se puede lograr mediante el estímulo del ejercicio físico. Por otro lado ignorar este fenómeno de integración por parte de los profesionales de la salud y del ejercicio es simplemente negar una real y efectiva posibilidad al ser humano de mejorar su estilo de vida intra e inter personal

Mecanismos de regulación endocrina En definitiva esta área, la del control neuroendocrino durante el ejercicio y post ejercicio, debe ser debidamente considerada en el diseño de planes específicos de entrenamiento indistintamente si estos están destinados a un aumento del rendimiento o al tratamiento o prevención de alguna alteración metabólica.

Procesos de adaptación celular Es en este campo, el de los mecanismos de adaptación celular, donde la investigación, en relación a los cambios reales y objetivos de las capacidades deben ser evaluados, para poder aislar así al fenómeno del rendimiento de la enorme cantidad de contaminantes no fisiológicos ni bioquímicos que tienen que ver con la expresión funcional de alguna variable biológica del movimiento.

Entrenabilidad y desentrenabilidad Sujetos con gran o alta respuesta al entrenamiento; sujetos con baja respuesta al entrenamiento, sujetos que responden rápidamente u otros que responden de manera tardía. De esta forma también pueden ser clasificados como sujetos de alta y rápida respuesta; de alta pero tardía respuesta o en su defecto, de respuesta baja pero rápida o de respuesta baja y además lenta.

La capacidad funcional del sistema muscular y sus asimetrías Si bien ya hablamos un poco sobre este tema, me parece prudente poder tocarlo más a fondo. A principios de los 80, aún no se mencionaba a la fortificación muscular como parte importante en el tratamiento o entrenamiento de pacientes ambulatorios. Solo se consideraba al entrenamiento aeróbico cardiovascular como el método apropiado para prevención en salud.

Conclusión Los fenómenos biológicos involucrados en el actividad física si bien son coherentes e integrados, intrínsecamente poseen una independencia o individualidad, caracterizados por un ritmo de adaptación, por una velocidad y una magnitud en relación al cambio a experimentar bastante particular y especifica. Si bien pueden afrontar el efecto agudo del estrés fisiológico del ejercicio, no significa que se adapten y mejoren su capacidad funcional de manera sistemática o se rigen por unaecuacióngeneral.

Bibliografia http://www.efdeportes.com/efd15/saav2.htm http://www.efdeportes.com/efd15/saav1.htm