PLAGAS DE FRUTALES Mosca mediterránea de la fruta: Ceratitis capitata

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manejo de plagas y enfermedades en Yerba Mate
Advertisements

Manejo Integrado de Plagas en tomate, pimentón y ají
MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS EN LA HUERTA
FITOPATOLOGÍA ESPECIAL
PROTECCIÓN DE CULTIVOS
SORIANO ©Luisa Soriano 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS.
FITOPATOLOGÍA ESPECIAL
TRATAMIENTO ANTIPLAGAS
CARBONO NITRÓGENO FÓSFORO
“ Nuevas tecnologías postcosecha en productos Mediterráneos
PRINCIPALES PLAGAS QUE AFECTAN LOS CULTIVOS DEL TOMATE
BOTRYTIS CINERAE (Sinónimo: Sclerotinia fuckeliana [De Bary] Fuckel)
Las mariposas ¿Qué son las mariposas?
MANEJO Y CONTROL DEL PICUDO EN MUSACEAS
PRINCIPALES PLAGAS DE CONOS Y SEMILLAS Pinus cembroides
Angelica Maria Vera Arias Microbiologia Industrial
CULTIVAMOS PATATAS EN NUESTRO HUERTO.
HISTORIA DE LOS PESTICIDAS
para aumentar su vida útil
Naturaleza y Tecnología, Juntas
PARTE I DIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y MONITOREO Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo - ww.sinavimo.gov.ar Ing. Agr. Ms. Sc. Pablo Cortese Director de.
CONTROL FITOSANITARIO
PROPAGACIÓN DE FRUTALES
PRINCIPALES ENFERMEDADES DE CITRICOS EN VERACRUZ.
MOSCA DEL MEDITERRÁNEO (Ceratitis capitata Wiedemann)
Circulación de nutrientes en la Biosfera
control de plagas y enfermedades en jardinería doméstica
AGRICULTURA ECOLÓGICA
El mejor sistema para el control biorracional de Aonidiella aurantii
Excelente Acaricida / Insecticida de Bajas Dósis
Calendario de tratamientos y abonado del olivo
VARROASIS.
CONSERVACION DE GRANOS
Gerente de Post cosecha y Calidad.
Ricardo Sanz García de Sola
Tratamientos Cuarentenarios Postcosecha
Esta colección de figuras y cuadros ha sido diseñada para usarse conjunta- mente con el texto “Las Enfermedades Parasitarias de los Animales Domésticos.
PLAGAS DE EN PLATAS ADULTAS
ENFERMERIA COMUNITARIA Unidad V: ACCIONES DE SALUD PUBLICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE. Tema 14: CONTROL DE VECTORES.
EL OLIVAR DE CASTILLA-LA MANCHA
“COMPOSTA”.
Grupo #2 Dípteros.
Los insectos.
Presenta.... CARPOCAPSA Cydia pomonella ADULTO Vuela al anochecer y durante el dia se mantienen estáticos sobre el árbol. Longitud aproximada 1,5 cm.
“Guerra contra las plagas con un arma natural”
Metamorfosis.
PHYTOPHTHORA CINNAMOMI
PRINCIPALES PLAGAS DE LA CEBOLLA.
La cebolla es afectada por distintas adversidades, siendo las plagas un importante componente de perdida. De acuerdo a sus diferentes estados fenológicos.
Susana Fajarnés IES Veles e Vents Biología y Geología 4º ESO T- 6 Lucha biológica Es la reducción o eliminación de una plaga utilizando agentes biológicos.
Ing. Agr. Margarita Franco PROGRAMA AGROECOLOGIA DE ALTER VIDA
Tecnología Estratégica para el desarrollo sostenible: BIOPESTICIDAS
ARVENSES MALEZAS, MALAS HIERBAS
Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades
Sistema de producción en papa
Lepra de los frutales de hueso Taphrina deformans
UNIVERSIDA TECNOLÓGICA DE GUTIERREZ ZAMORA TSU EN QUÍMICA EN EL AREA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
¿Pueden ser útiles las plagas? O, ¿son todas dañinas?
Control Biológico.
CURSO: FRUTICULTURA GENERAL
INSECTOS E INSECTICIDAS
Postcosecha de Granos.
Insecticida Piretroide Microencapsulado
MELAMPSORA ALLII-POPULINA.
Relaciones intra e interespecíficas
Sistema de Detección de Plagas Provincia de Salta Cafayate.
CONTROL DE PLAGAS.
MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS EN LA HUERTA
MANEJO DEL OLIVAR ECOLÓGICO
Transcripción de la presentación:

PLAGAS DE FRUTALES Mosca mediterránea de la fruta: Ceratitis capitata Mosca del olivo: Bactrocera oleae Piojo de San José: Quadraspidiotus perniciosus Psila del peral: Cacopsyla pyri Carpocapsa del manzano: Cydia pomonella Oruga oriental del melocotonero: Cydia molesta y C. funebrana Capua de los frutales: Capua reticulana

Mosca de la fruta: Ceratitis capitata

Mosca de la fruta:Ceratitis capitata Larva Pupas

Mosca de la fruta:Ceratitis capitata

CONTROL DE LA MOSCA MEDITERRANEA (Ceratitis capitata) BIOLÓGICOS  Mantener la fauna auxiliar intacta Himenópteros parásitos específicos, Braconidos (Dichasmimorfa spp., etc.) y Calcididos  CULTURALES Limpieza de frutas en cultivo y almacenes, cajas, etc. Vigilar vertederos y frutales abandonados y dispersos  QUÍMICOS  Control de poblaciones con mosqueros (fosfato biamónico + proteínas hidrolizadas). Tratamientos aéreos conjuntos: pulverizaciones-cebo

Mosca del olivo: Bactrocera oleae

Piojo de San José: Quadraspidiotus perniciosus

CICLO de Quadraspidiotus perniciosus

CONTROL DEL PIOJO DE SAN JOSÉ (Quadraspidiotus perniciosus) BIOLÓGICOS   Mantener la fauna auxiliar intacta Himenópteros parásitos específicos: Encarsia perniciosii (sin. Prospaltella perniciosii) Aphytis spp. Coleópteros y ácaros inespecíficos.   CULTURALES Desinfección de plantones en vivero   QUÍMICOS   Aceites minerales de invierno + Esteres fosfóricos (larvas invernantes)

Cacopsylla pyri; adulto                                                       Cacopsylla pyri; ninfa

Cacopsylla pyri; Huevos de invierno                            Cacopsylla pyri; ninfas

Daños indirectos en manzana (negrilla) Cacopsylla pyri: Daños indirectos en manzana (negrilla)                           

CONTROL DE LA SILA DEL PERAL (Cacopsilla pyri sin. Psylla pyri) BIOLÓGICO Mantener intacta la fauna auxiliar (fundamental) Hemiptero: Anthocoris nemoralis CULTURAL Evitar: - variedades frondosas - podas excesivas - abonados nitrogenados excesivos QUÍMICO Seguimiento de las poblaciones de plaga Fitosanitarios poco agresivos y no polivalentes en pre y post floración y a principios de junio Tratamiento invernal (Disminuir la población inicial de plaga)

Cydia pomonella:Adulto

Cydia pomonella:puesta

Cydia pomonella Larva 1er instar Larva 2º instar

Cydia pomonella: Daños

CONTROL DE LA CARPOCAPSA DEL MANZANO (Cydia pomonella sin CONTROL DE LA CARPOCAPSA DEL MANZANO (Cydia pomonella sin. Laspeyresia pomonella) BIOLÓGICO Mantener intacta la fauna auxiliar Himenópteros parásitos y depredadores de huevos (Trichogramma spp.) y larvas (Ascogaster cuadridentatus) CULTURAL Aclareo manual, Tratamientos nogales asociados Bandas-cebo Limpieza de almacenes y cajas QUÍMICO Feromonas de confusión sexual Lucha integrada: 2 o 3 tratamientos/año Larva errante o neonatas con Fosalon o similar (I. contacto) No usar productos polivalentes

Cydia molesta: larva 1er instar y huevo

Cydia molesta, larva 3er instar y daños

CONTROL DE LA POLILLA ORIENTAL DEL MELOCOTONERO (Cydia molesta sin CONTROL DE LA POLILLA ORIENTAL DEL MELOCOTONERO (Cydia molesta sin. Grapholita molesta) BIOLÓGICOS Parasitoides de huevo: Trichogramma spp.; Bracónidos y Taquínidos En desarrollo: Confusión sexual con feromonas.  CULTURALES Destruir brotes y aclareo (a mano) ¿? No asociar melocotón y perales Variedades tempranas  QUÍMICOS   En estadio de orugas neonatas No usar insecticidas de contacto: Fosforados penetrantes y en cosecha piretroides o similares En vivero tratar la primera generación

PLAGAS DE FRUTALES Taladro amarillo: Zeuzera pyrina Taladro rojo: Cossus cossus Gusano cabezudo: Capnodis tenebrionis Sesia: Synanthedon miopaeiformis Piojo blanco del melocotonero: Pseudocalapsis pentagona Minador en círculos del manzano y del peral: Leucoptera scitella sin. Cemiostoma scitella Minador zonal y minador en elipses Cochinilla de la tizne: Saissetia oleae sin. Coccus oleae

                          

CONTROL DE LOS TALADROS DE FRUTALES (Zeuzera pyrina y Cossus cossus) BIOLÓGICO Mantener intacta la fauna auxiliar Himenópteros inespecíficos, hormigas rojas y aves (Torcecuellos, Pico picapinos, etc.) CULTURAL Alambre con insecticida (petróleo) y taponar Quemar restos y árboles muy atacados QUÍMICO Trampas de feromona sexual Tratar desde la eclosión de la primera galería - Fosforados emulsionables o similares - En otoño con oleofosforados

Pseudocalapsis pentagona

Pseudocalapsis pentagona

CONTROL DEL PIOJO BLANCO DEL MELOCOTONERO (Pseudocalapsis pentagona) BIOLÓGICOS Mantener la fauna auxiliar intacta Himenópteros parásitos específicos y los polífagos: Neurópteros y coccinélidos CULTURALES Injertar y plantar material vegetal sano    QUÍMICOS   Tratamientos de invierno (aceites) Contra formas juveniles (tratar a finales de primavera-principios de verano)

Leucoptera malifoliela

Leucoptera malifoliela

Leucoptera malifoliela

Leucoptera malifoliela

Mantener intacta la fauna auxiliar CONTROL DEL MINADOR CIRCULAR DEL MANZANO Y PERAL (Leucoptera malifoliela sin. Cemiostoma scitella) BIOLÓGICO Mantener intacta la fauna auxiliar Himenópteros parásitos y depredadores Cirrospilus vittatus, Chrysocharis nitetis, Closterocerus trifasciatus y Tetrastichus prospielovi CULTURAL Labores de limpieza suelo chancros taladros Seguimiento del ciclo biológico QUÍMICO Tratamientos (productos penetrantes) ovicidas larvicidas

Saissetia oleae

Saissetia oleae

Mantener intacta la fauna auxiliar CONTROL DE LA COCHINILLA DE LA TIZNE (Saissetia oleae sin. Coccus oleae) BIOLÓGICO Mantener intacta la fauna auxiliar Parasitiodes, depredadores y el hongo Verticillium lecaniii CULTURAL Seguimiento de la plaga QUÍMICO En ninfa joven (1-2 gen/año) en junio-julio