Unidad 1 ► Factores astronómicos del clima  Radiación solar. Espectro de la radiación solar. Radiación solar en el tope de la atmósfera. Distancia tierra-sol.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERACCIONES DE LA TIERRA CON SU ÁMBITO.
Advertisements

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA (MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL)
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
Introducción al cálculo de órbitas
La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, considerando su distancia al Sol, y el quinto de los planetas del mismo según su tamaño (primero entre.
Eratóstenes: el tamaño de la Tierra
ASTRONOMIA TIEMPOS JAVIER DE LUCAS.
ASTRONOMÍA DE POSICIÓN
ENERGÍA SOLAR Movimiento de la Tierra respecto al Sol y variación del ángulo de declinación Declinación (d): Ángulo que forma el plano del ecuador terrestre.
LA MEDIDA DEL RADIO TERRESTRE
¿PODEMOS MEDIR la ROTACIÓN del SOL?
La Tierra y sus movimientos
Introducción a las Coordenadas Celestes
Referencias comunes en la esfera terrestre
Distancias entre estrellas según sus coordenadas horizontales
Los planetas del sistema solar
PIENSA EN UN CAZADOR….
COORDENADAS CELESTES JAVIER DE LUCAS.
1. Cilindro 2. Cono 3. Esfera 4. La Tierra
Dinámica de la Tierra Dinámica propia. Derivada de:
Tema Radiación Solar Leocadio Hontoria 1 de 16.
CÁLCULO DEL RADIO TERRESTRE
CAPITULO 3 RADIACIÓN.
La tierra como parte del sistema
TECNICAS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CON MENCION EN ENERGIA SOLAR
Eppure si mouve. (¡Y sin embargo se mueve
UNIDAD II LA TIERRA Y SU ESTRUCTRUA “Cartografía”
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
INAOE, Abril 2006 “Astronomia de Posicion”
TECNICAS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CON MENCION EN ENERGIA SOLAR
ELEMENTOS DEL TIEMPO. Son: Radiación solar Temperatura Presión atmosférica Viento Humedad Nubes Precipitación.
Variabilidad de los fenómenos atmosféricos
LA ENERGÍA SOLAR APLICADA EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
Movimientos de la Tierra. Elementos orbitales I a – semieje mayor e=a’/a – eccentricidad (e < 1 – elipse; e =0 – círculo) q (distancia P-Sun) – distancia.
Climatología Rama de la Meteorología cuyo objeto de estudio es el clima, su origen, clasificación, distribución sobre la superficie terrestre y sus relaciones.
ESFERA. LA TIERRA ESPAD III * TC 24.
DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA
Distancia de la Tierra al Sol y a la Luna
LAS ESTACIONES DEL AÑO.
Definiciones : E dE d = E λ E = ∫ E λ dλ RλAλDλRλAλDλ R λ + A λ + D λ = 1 Cuerpo negro A λ = 1 para todo λ Kirchoff E λ AλAλ = E nλ E nλ = f(λ,T) Planck.
Radiación Solar.
RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO
Oswaldo Ivan Homez Lopez G1E13Oswaldo UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
Seminario de Posgrado 2011 “Efecto de las mareas terrestres: observación y modelado” Claudia Tocho.
Porque tenemos diferentes horas A causa de la rotación de la Tierra alrededor de su propio eje, en cada lugar se alternan el día y la noche. En todos los.
Los Movimientos de la Tierra
Por lo tanto, las ondas electromagnéticas de alta frecuencia tienen una longitud de onda corta y mucha energía mientras que las ondas de baja frecuencia.
Instituto de Geofísica U N A M “ ACTIVIDAD SOLAR Y SU IMPACTO EN EL CLIMA” M. en C. Jaime Osorio Rosales por.
Las Planetas Por la Señora Kunkel 3-febrero-2010.
 G2E22Daniel Daniel Alejandro Morales Manjarrez Fundamentos de física moderna.
RADIACIÓN DE CUERPO NEGRO – MODELOS CLÁSICOS
TRABAJO HORARIO. ● A causa de la rotación de la Tierra alrededor de su propio eje, en cada lugar se alternan el día y la noche. En todos los puntos que.
Mapas como Modelos de la Tierra
Leyes de Kepler Discusión de las guías.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 10 * 3º ESO E.AP. CUERPOS GEOMÉTRICOS.
LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
Unidad 2: Geografía . General y de P. R.
LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO Basada en presentación de Tabaré Gallardo y Mario Bidegain, Gonzalo Tancredi y Andrea Sánchez Facultad.
GENERALIDADES SOBRE MENSURAS Ing. Geovana Lena Calderón Montoya
Modelos y Dimensiones de la Tierra
ESFERA. LA TIERRA ESPAD III * TC 24.
1 Master en Ciencias del Clima Introducción 3.2 Radiación emitida por el Sol 3.3 Radiación incidente y reflejada 3.4 Efecto invernadero 3.5 Efectos.
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Mar ______________________________________________.
FUNDAMENTOS FÍSICA MODERNA QUIZ 01 JHON JAIRO CORTÉS JIMÉNEZ CÓDIGO G2N08Jhon.
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Mar ______________________________________________.
Sergio Mendivelso Física moderna 2016-I. 1: QUÉ ENTIENDE POR EL TÉRMINO RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO, RCN? Un Cuerpo negro es aquel que absorbe toda la.
Nuestro planeta la Tierra
CARTOGRAFÍA BÁSICA.
LA TIERRA Módulo 1, tema 1.2. Husos horarios Para conocer la hora de cualquier lugar del mundo cogemos de referencia del meridiano 0º  que se conoce.
Radiación solar y terrestre Leyes de la radiación
Transcripción de la presentación:

Unidad 1 ► Factores astronómicos del clima  Radiación solar. Espectro de la radiación solar. Radiación solar en el tope de la atmósfera. Distancia tierra-sol. Excentricidad de la eclíptica. La ecuación del tiempo. Altura del sol en función de la latitud, día del año y hora. Duración del día en función de la latitud y día del año. Radiación solar diaria en función de latitud y día del año.

División aproximada del espectro solar en varias bandas de colores y regiones de energía Ultravioleta < 0.4 µm 8.03 % 8.03 % VisibleVioletaAzulVerdeAmarilloNaranjaRojo – – – % % Infrarrojo > 0.77 µm % %

Isc = σ T 4 4 Π R 2 Isc = 4 Π r s 2 σ T s 4 llega a la superficie de la sale del sol llega a la superficie de la sale del sol esfera donde esta la Tierra esfera donde esta la Tierra

Temperatura de cuerpo negro del Sol Ts= (Isc R ²/ σ rs ² ) ¼ R = km. Distancia media tierra-sol rs = km. Radio del sol σ = Stefan Boltzman cte =5,6697 x W/m 2 k 4 Isc = 1367 W/m 2  Ts = 5777 ºK

La distancia tierra sol ► La radiación que llega al tope de la atmósfera terrestre es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia. ► Isr = σ Ts 4 rs²/R² Rmin = 0,983 AU ~ 3 enero en el perihelio Rmax = 1,017 AU ~ 4 julio en el afelio Rmed ~ 4 abril y 5 octubre ► Isr R² = Isc Rm²  Isr = Isc (Rm/ R) ² ► Estas distancias están influenciadas por otros cuerpos celestes. Pero estas alteraciones son conocidas y están en el almanaque náutico publicado por el observatorio naval de EE.UU. ► Isr = Isc Eo

Eo = (R medio/ R) 2 Eo = 1, , cos Γ + 0, sen Γ + 0, cos 2Γ + 0,00077 sen 2Γ Γ = 2 π (d n – 1)/365 dn : 1= 1 enero Aproximación Eo = 1 + 0,033 cos[(2πd n /365)] E0 = (Rmed/R) ² es la corrección por excentricidad y se puede aproximar por una serie de Fourier

La ecuación del tiempo Et ► ► El tiempo solar está basado en la rotación de la tierra sobre su eje. El día solar es el tiempo en que el sol parece cumplir un ciclo completo sobre un lugar sobre la tierra y no es exactamente 24 hs. ► ► El día solar varía a lo largo del año porque:   El eje de la tierra tiene un ángulo con respecto a la eclíptica y.   La Tierra barre áreas desiguales de la eclíptica en días distintos ► ► Discrepancias de un día a otro de hasta 30 minutos son posibles. La ecuación del tiempo en minutos (discrepancia con el tempo medio del día) es otra vez en términos de Fourier de Γ ► ► Et = 229,18 [0, , cosΓ – 0, senΓ – 0, cos2Γ – 0,04089 sen2Γ] ► ► Es una aproximación, mayor exactitud en el almanaque naval.

► (TLA) Tiempo local aparente = (TLM) Tiempo local medio + Et ► Como generalmente la hora que se usa es la de otro meridiano = TLS ► TLM = Tiempo local standard (TLS) + corrección por longitud (CL)  CL = 4 (Ls – Ll), Ls = longitud standard, Ll = longitud local es<0 si Ls está al este de Ll ► Así TLA = TLS + 4 (Ls – Ll) + Et ► Es la ecuación que vincula el tiempo standard y el solar de un lugar medidos ambos en minutos.

cos(θs) = cos(90 –Φ) cos(90 – δ) + sen(90 – Φ) sen(90 – δ) cosh ► Donde h es el ángulo horario medido desde el mediodía  Se deduce la duración del día Simplificando cos(θs) = sen Φ senδ + cos Φ cosδ cos h cos(θs) = sen Φ senδ + cos Φ cosδ cos h (duración del día ?..) ► Por lo tanto la radiación solar inicialmente en una superficie horizontal es ► Ih = Isr [sen Φ senδ + cos Φ cosδ cos h]