Fluidos Hidrodinámica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fluidos en movimiento Nos concentraremos en el flujo estable, es decir, en el movimiento de fluido para el cual v y p no dependen del tiempo. La presión.
Advertisements

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA TRANSFERENCIA DE MOMENTO Y LABORATORIO “UNIDAD 1” EQUIPO 1.
DEFINICIÓN DE FLUIDOS Un fluido es parte de un estado de la materia la cual no tiene un volumen definido, sino que adopta la forma del recipiente que lo.
Tema 7.- CORRIENTE ELÉCTRICA
DINÁMICA DE LOS FLUIDOS
MECANICA DE LOS FLUIDOS
Maquina Expendedora de Bebidas y Caramelos
Facultad de Ciencias , Instituto de Física, Pedagogía en Física
TEORIA CINETICA DE GASES
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
BOMBAS.
TEMA 6.2. DINÁMICA DE FLUIDOS. (HIDRODINÁMICA).
FLUIDOS CURSO DE FÍSICA II.
MECÁNICA DEL SÓLIDO RÍGIDO.
3 Introducción a los circuitos eléctricos
BASES de la ELECTROMEDICINA
RESISTENCIA Ley de Ohm:
Capítulo 15B – Fluidos en movimiento
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS
TEMA 3.4. FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS
AREA DE FISICA UNIDAD 11: Estática de Fluidos
Rotación de un cuerpo alrededor de un eje fijo
Se estudian fenómenos con fluidos en movimiento
EXTRUSION / TRANSPORTE DOS CASOS EXTREMOS. 1.- EL MATERIAL SE ADHIERE ÚNICAMENTE AL TORNILLO Y SE DESLIZA SOBRE LA CAMISA. BAJO ESTAS CONDICIONES,
ETSECCPB Universitat Politècnica de Catalunya – UPC (BarcelonaTECH) Problemas de Mecánica de Medios Continuos TEMA 5 ECUACIONES DE CONSERVACIÓN-BALANCE.
Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1er semestre 2014
TEMA 3. CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDRÁULICA
Gases ideales Todos los gases se comportan en forma similar a presión y temperaturas ordinarias. Esto dio origen a las leyes de Gases Ideales que se pueden.
CURSO DE FÍSICA DOCENTE: ALEXANDER URREA B.
por Juan Miguel Suay Belenguer
Laboratorio 11 Hidrodinámica
Estática y Dinámica de Fluidos
Ecuaciones Fundamentales
Dinámica de los sistemas de partículas
JUAN ANDRÉS SANDOVAL HERRERA
TEORIA ELECTROMAGNETICA:
Principio de Bernoulli Principio de Bernoulli
Aplicación del Principio de Bernoulli.
Física Lic.Sujey Herrera Ramos
Fluidos Hidrostática Pedagogía en Física.
Corriente Eléctrica Un conductor se caracteriza porque posee partículas cargadas con libertad de movimiento como por ejemplo los electrones libres. Un.
Guia 08 Ejercicio 06 Mario Peñafiel ( )
Gases Modulo IV.
¿Por qué vuela un avión? NM3 Física Fluidos.
HIDRODINÁMICA: Estudio de los fluidos en movimiento
FLUIDOS FLUIDOS.
HIDRODINÁMICA.
Mecánica de fluídos Hidrodinámica.
Intensidad del campo eléctrico
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Hidrodinámica.
Mecánica de los fluidos
Trabajo y Energía La energía es un concepto fundamental de la ciencia, pero no es sencillo definirlo con precisión. LA ENERGIA DE UN SISTEMA ES UNA PROPIEDAD.
Mecánica de los fluidos
FORMULA DE LA CONTINUIDAD
CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN
Producción de Sonido en una Guitarra Eléctrica
Se estudian fenómenos con
FISICA GRADO ONCE Luz H. Lasso.
Tema IV CINEMÁTICA DE LOS FLUIDOS. Cinemática La cinemática es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin.
Conservación de la energía Ecuación de Bernoulli
Hidrodinámica Tercero Medio.
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica Tema 6. Mecánica de fluidos.
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica Tema 6. Mecánica de fluidos.
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales Universidad Nacional de Misiones Cátedra: Fundamentos de Transferencia de Calor Área: Convección Ing.
¡Sigo sin saber como lo hace! HIDRODINÁMICA. Fluidos en Movimiento Los fluidos pueden moverse o fluir de distintas maneras. El agua puede fluir suave.
Módulo II Clase introductoria. ESTADOS DE LA MATERIA SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES FLUIDOS: ¿POR QUÉ?
Convección Forzada Flujo Laminar Interno
DINAMICA DE FLUIDOS.
Transcripción de la presentación:

Fluidos Hidrodinámica PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO Fluidos Hidrodinámica Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física

PUCV, Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física Fluidos Hidrodinámica Fluidos en Movimiento Muchas de las características del movimiento de los fluidos se comprenden examinando el comportamiento de un fluido ideal, el cual satisface las condiciones siguientes: El fluido es no viscoso: no hay fuerzas de fricción internas entre capas adyacentes. El fluido es incompresible: significa que su densidad es constante. El movimiento del fluido es estable: la velocidad, la densidad y la presión en cada punto del fluido no cambian en el tiempo. El fluido se mueve sin turbulencia: esto implica que cada elemento del fluido tiene una velocidad angular de cero en torno a su centro. Esto es, no puede haber corrientes de remolino presentes en el fluido en movimiento. PUCV, Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física

Ecuación de Continuidad Fluidos Hidrodinámica Ecuación de Continuidad La figura representa un fluido que fluye en el interior de un tubo de tamaño no uniforme, en un flujo estable. En un intervalo de tiempo pequeño t, el fluido que entra por el extremo inferior del tubo recorre una distancia X1 = v1 t donde v1 es la rapidez del fluido en ese punto. Si A1 es el área de la sección transversal en esa región, entonces la masa contenida en la región interior más oscura es, M1 = A1 X1 = A1v1t Donde  es la densidad del fluido. PUCV, Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física

PUCV, Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física Fluidos Hidrodinámica Análogamente, el fluido que sale del extremo superior del tubo en el mismo intervalo t, tiene una masa M2 = A2v2t Dado que la masa se conserva y el flujo es estable, la masa que entra por el fondo del tubo a través de A1 en el tiempo t debe ser igual a la masa que sale a través de A2 en el mismo intervalo. M1 = M2 A1v1t = A2v2t A1v1 = A2v2 PUCV, Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física

PUCV, Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física Fluidos Hidrodinámica A1v1 = A2v2 Se conoce como la ecuación de continuidad. La condición Av = constante, equivale al hecho de que la cantidad de fluido que entra por un extremo del tubo en un intervalo de tiempo dado es igual a la cantidad de fluido que sale del tubo en el mismo intervalo, suponiendo que no hay fugas. PUCV, Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física

PUCV, Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física Fluidos Hidrodinámica Ecuación de Bernoulli A medida que un fluido se desplaza a través de un tubo de sección transversal y elevación variables, la presión cambia a lo largo del tubo. En 1738 el físico Daniel Bernoulli (1700–1782) dedujo una expresión fundamental que correlaciona la presión con la rapidez del fluido y la elevación. La ecuación de Bernoulli no es una ley física independiente, sino una consecuencia de la conservación de la energía aplicada al fluido ideal. PUCV, Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física

PUCV, Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física Fluidos Hidrodinámica Considérese el flujo a través de un tubo no uniforme, en el tiempo t, como muestra la figura. La fuerza que se ejerce sobre el extremo inferior del fluido es P1A1, donde P1 es la presión en el extremo inferior. El trabajo realizado sobre el extremo inferior del fluido por el fluido que viene atrás de él es W1 = F1X1 = P1A1X1 = P1V Donde V es el volumen de la región inferior más oscura de la figura. De manera análoga, el trabajo realizado sobre el fluido de la parte superior en el tiempo t es W2 = –P2A2X2 = –P2V PUCV, Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física

PUCV, Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física Fluidos Hidrodinámica Recuérdese que el volumen que pasa a través de A1 en el tiempo t es igual al volumen que pasa a través de A2 en el mismo intervalo. Por lo tanto el trabajo neto realizado por estas fuerzas en el tiempo t es W = P1V – P2V Un parte de este trabajo se invierte en cambiar la energía cinética del fluido, y otra modifica su energía potencial gravitatoria Si m es la masa del fluido que pasa a través del tubo en el intervalo de tiempo t, entonces el cambio de energía cinética del volumen de fluido es: PUCV, Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física

PUCV, Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física Fluidos Hidrodinámica El cambio de energía potencial gravitatoria es: U = mgy2 – mgy1 Si aplicamos que W = K + U A este volumen de fluido tendremos PUCV, Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física

PUCV, Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física Fluidos Hidrodinámica Ecuación de Bernoulli O sea La ecuación de Bernoulli establece que la suma de la presión, la energía cinética por unidad de volumen y la energía potencial por unidad de volumen, tiene el mismo valor en todos los puntos a lo largo de una línea de corriente. PUCV, Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física

PUCV, Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física Fluidos Hidrodinámica Un dispositivo que utiliza la ecuación de Bernoulli para medir la rapidez de flujo de los fluidos, es el llamado “tubo de Venturi” mostrado en la figura. Comparemos la presión en el punto 1 con la presión en el punto 2. Puesto que el tubo es horizontal y1 = y2 La ecuación de Bernoulli nos dará Dado que el agua no retrocede en el tubo, su rapidez en el estrechamiento, v2, debe ser mayor que v1. Como v2>v1 significa que P2 debe ser menor que P1 PUCV, Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física

PUCV, Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física Fluidos Hidrodinámica Este resultado se suele expresar de la forma: los fluidos en movimiento rápido ejercen menos presión que los fluidos que se desplazan con lentitud. PUCV, Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física

PUCV, Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física Fluidos Hidrodinámica Bibliografía Serway, R., Jewett, J. (2005). Física, para ciencias e ingeniería 6ª. Ed. Mexico: International Thomson Editores. PUCV, Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física