Infecciones de transmisión sexual

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propagación de infecciones
Advertisements

LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Colegio Técnico Profesional Darío Salas
LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Enfermedades de transmisión sexual
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
Infecciones de Trasmisión Sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÒN SEXUAL
Integrantes: Constanza Álvarez
Enfermadades de Transmision Sexual
Sexualidad Humana. Sexualidad Humana Características sexuales primarias MUJER HOMBRE Clítoris Escroto Vagina Próstata Útero Vesículas seminales Trompas.
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
contenido introduccion
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL E.T.S.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 116
Proyecto de Español y Educación Tecnológica
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL
Enfermedades de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
HERPES Agente etiológico: virus del herpes simple (VHS), tipos I y II.
Enfermedades de transmisión sexual
Daniel Salazar palacio Juan Carlos López canaval
SIDA Agente etiológico: virus de le inmunodeficiencia humana (VIH)
GONORREA Agente etiológico: Neisseria gonorrhoeae.
AUNQUE ESTAS IMAGENES SEAN SEAN MUY MUY DRAMATICAS, DRAMATICAS, PERO ES UNA UNA REALIDAD, QUE SE ESTA VIVIENDO NO SOLO EN COLOMBIA. REFLEXIONEN SOBRE ESTAS.
Enfermedades DE TRANSMISION SEXUAL
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Enfermedades de Transmisión Sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Infecciones de transmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (E.T.S)
Índice: ¿Qué son las ETS? ¿Cómo se contagian?
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
EMFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Enfermedades de trasmisión sexual
HABLEMOS SERIO, SEXUALIDAD SIN MISTERIOS
Your text your text ENFERMEDADES De transmisión SEXUAL.
VIH-SIDA Dra. Giovanna Minervino. 1 de Diciembre……..
Brianda Lizet Constantino González Lic. En enfermería “ 8-B” Maestro: Lic. Isaías Ramos Luna TEMA: Infecciones de transmisión sexual.
ENFERMEDADES VENÉREAS
Enfermedades de transmisión sexual
INSTITUTO FRAY JUAN DE SAN MIGUEL MA. GABRIELA RODRIGUEZ ESCALERA INFORMATICA
Transcripción de la presentación:

Infecciones de transmisión sexual Sexualidad Humana Características sexuales Potencialidades Aparatos reproductores Género Erotismo Reproductividad Vínculos afectivos Femenino Masculino que implica Salud reproductiva Responsabilidad para evitar que busca Infecciones de transmisión sexual Paternidad responsable Evitar embarazos precoces Gonorrea Planificación familiar sífilis Herpes SIDA

SÍFILIS Agente etiológico: bacteria Treponema pallidum.

Síntomas: de 2 a 4 semanas del contagio, aparece un chancro (úlcera) no doloroso en genitales, o en boca, ano etc. que luego desaparece. Con el tiempo, aparecen otros síntomas más graves: irritaciones en la piel, picazón, fiebre, inflamación de los ganglios, dolor de garganta, pérdida irregular del cabello y dolores musculares.

Mecanismo de transmisión: Relación sexual con persona infectada. Transfusión sanguínea. La mujer infectada la puede transmitir a su bebé.

Secuelas: Lesiones en ojos, corazón, hígado, articulaciones; parálisis, invalidez, daño cerebral, malformaciones en los hijos Pronóstico: Si se atiende en las primeras fases puede ser curada. En la fase más avanzada puede provocar parálisis general progresiva (locura). También puede causar la muerte del infectado.

GONORREA Agente etiológico: Neisseria gonorrhoeae

Síntomas: De 2 a 10 días después del contagio aparece un escurrimiento en los genitales. Comezón, ardor al orinar y dolor. Puede haber fiebre Aunque a veces no hay síntomas, siempre hay secuelas.

Mecanismo de transmisión: Relación sexual con persona infectada La mujer puede infectar al bebé en el parto.

Secuelas: Daño a órganos internos y articulaciones, válvulas del corazón, cerebro. Esterilidad. Ceguera en el bebé Pronóstico: De no ser curada en las primeras fases causara daños a la persona infectada. Algunos tratamientos encuentran resistencia.

HERPES Agente etiológico: virus del herpes simple (VHS), tipos I y II

Síntomas: Padecimiento viral, manifestado por vesículas confluentes (ampollas) muy dolorosas después de 2 a 14 días del contagio, que se localiza en pene, vulva o región anal

Mecanismo de transmisión: Relación sexual con persona infectada

Secuelas: Puede ocasionar ceguera en el bebé. En las mujeres embarazadas suele ocasionar partos prematuros y abortos. Puede estar relacionado con el cáncer de cuello uterino. Pronóstico: No tiene tratamiento efectivo. Puede durar toda la vida.

SIDA Agente etiológico: virus de le inmunodeficiencia humana (VIH)

Síntomas: Se manifiesta entre 5 y 10 años después de la infección. Infección viral caracterizada por disminución importante del sistema de defensa del organismo; quien la padece es propicio a sufrir con gran severidad enfermedades infecciosas que normalmente podrían no ser graves. Se manifiesta con fiebre, adelgazamiento y cansancio progresivo entre otros.

Mecanismo de transmisión: Relación sexual con persona infectada. Transfusión con sangre contaminada. Inyecciones con jeringas no esterilizadas o compartir jeringas. Puede transmitirse al hijo durante embarazo, parto y lactancia.

Secuelas: Infecciones graves. Cáncer de piel. Muerte. Pronóstico: No existe tratamiento curativo.