CAJAMARCA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Julio, 2010 Ing. Adolfo De Córdova Vélez Ministro de Agricultura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
Advertisements

Foro Regional de las Américas para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico Agropecuario.
Programa de Compensaciones para la Competitividad (*)
AGRO RURAL “SEXTO TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS DE INVERSIÓN REGIONAL Y LOCAL PARA LA DESENTRALIZACION, EL DESARROLLO Y GOBERNABILIDAD”
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
P E R Ú Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA) Abril 5, 2002.
Roberto Martínez Nogueira
1.Conflicto en el uso y tenencia de la tierra: costos de la tierra, alta concentración de la propiedad del suelo y títulos mineros, y conflicto por.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
Hernando Riveros Serrato Especialista Regional en Desarrollo
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
Ing. MSc. Wilfredo Cavero A. Gerente Regional de Desarrollo Económico Lima, 15 de agosto FORO INTERNACIONAL MUNICIPIO PRODUCTIVO.
AGRO RURAL TALLER: “Buenas Prácticas de Inversión Regional y Local para la Descentralización, el Desarrollo y la Gobernabilidad” – Macro Región Sur Junio.
ENCUENTRO FOS ANDES Lima, Julio 2009 PROMOCION DEL ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD PARA LOS (AS) PEQUEÑOS PRODUCTORES CAFETALEROS.
Cusco, 06 setiembre 2012.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Fortalecimiento de las Cadenas Productivas Arroceras en la Región
COFUPRO Foro “ Foro “Desarrollo Económico de la Frontera Sur: retos y perspectivas” Tuxtla Gutierrez, Chiapas; junio 28 de 2007 COFUPRO.
POLITICAS AGROPECUARIAS de BOLIVIA. Contexto internacional ► El comercio mundial de agroalimentos seguirá creciendo hasta el ► Bolivia tiene como.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Hacia una agenda de competitividad de la agricultura peruana en el contexto del TLC Perú-EEUU Propuesta para el Proyecto “Crecer” Eco. Eduardo Zegarra.
Alianza para el Corredor Seco, para Una Vida Mejor Honduras.
Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
Planificación económica estratégica para el sector rural de Haití Propuesta de Cooperación Sur-Sur SEGUNDA REUNION DE REFLEXION SOBRE LA COOPERACION ARGENTINA.
ASOCIACION CIVIL LABOR Moquegua, Febrero del 2006
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Gladys Rivera Herrejón
Enero 2012 Presentación General. ¿Qué es AGROIDEAS? El Programa de Compensaciones para la Competitividad - AGROIDEAS es una Unidad Ejecutora del Ministerio.
SERVICIOS FINANCIEROS PARA EL DESARROLLO EN EL MARCO DE LA ENDAR
FORO: “Impulsando la agro exportación” “POLITICA DE DESARROLLO AGRARIO” Ingº José Alberto Muro Ventura Director General - DGCA Miraflores Park Hotel 05.
COMPROMISOS MINAG – JNC PARA LA REHABILITACION Y APUESTA ESTRATEGICA PARA LA COMPETITIVIDAD DEL CAFÉ PERUANO Lima Setiembre, 2009 Junta Nacional del Café.
Análisis de los decretos legislativos 1020 y 1077 Laureano del Castillo - CEPES Lima, 22 de agosto 2008.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA AGRARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Grupo de discusión II. Cuáles son los principales desafíos de las iniciativas de los pequeños productores en el sector rural y cuáles deberían ser las.
CONTENIDO Programa de Financiamiento Forestal
Día Mundial de la Alimentación 2010 Unidos contra el Hambre Tendencia de Políticas Públicas Dirección General de Programas Regionales y Organización Rural.
Presupuesto Sector 13 Agricultura Año 2006 Noviembre 2005 Ministerio de Agricultura Javier Sota Nadal Ministro de Educación Encargado de la Cartera de.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
VIII CONGRESO NACIONAL DE LA LECHE VISION DE LAS POLITICAS PÚBLICAS CONSOLIDAR PARA DESARROLLO DEL SECTOR LÁCTEO Marcos Medina Britos, DCV; MSc; MPA Vice.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Con más de plantas conocidas de las cuales 18
Programas de asistencia social
Wilson Romero, Victoria Peláez, María Frausto, Priscilla Chang La dinámica territorial en la Cuenca Ostúa -Güija.
Programa regional estratégico para América Latina Reunión de Grupo de Expertos Presentación de Uruguay.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Diagnóstico Agro productivo del arroz en el Perú
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
Alejandro Escobar | Especialista Líder
Viceministerio de Políticas Agrarias Octubre 30, 2015
Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) Julio 2015
RETO PARA EL CRECIMIENTO DEL CULTIVO
Región Oriente Plan de desarrollo integral. ¿POR QUÉ PLANIFICAR DESDE UNA VISIÓN REGIONAL?
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERÚ Foro Internacional Junio, 2013.
ALIANZA ESTRATEGICA ENTRE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE MAIZ, CEDEPAS NORTE Y LA EMPRESA BACKUS.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Oportunidad de NEGOCIOS Rurales Agrícolas en el PERU Jorge Antonio Delgado Aguirre Caja Nor Perú Miembro Fundación Microfinanzas BBVA Octubre 2008.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL FORO NACIONAL GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible Anteproyecto POA-Presupuesto 2012.
Los principales PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN para el desarrollo rural.
División Agrícola Amanco del Perú S.A. Amanco del Perú S.A. División Agrícola Octubre 2010 Tecnologías modernas de riego para pequeños agricultores: Proyectos.
Transcripción de la presentación:

CAJAMARCA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Julio, 2010 Ing. Adolfo De Córdova Vélez Ministro de Agricultura

PROBLEMÁTICA DEL SECTOR AGRARIO Y CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL

 El Perú es un país megadiverso: 84 de las 104 zonas de vida reconocidas en el mundo.  País con un extraordinario potencial en recursos naturales, diversidad biológica y recursos genéticos.  Agro con potencial productivo para atender demanda del mercados interno y externo, este último de manera progresiva.  Calidad de productos agrarios es reconocida por mercados.  Procesos productivos agrícolas de ciclo corto facilitan la adopción de cambios tecnológicos.  Corta duración y estacionalidad de campañas agrícolas permiten el acceso a los mercados más importantes.  La diversidad de pisos ecológicos permite poder cultivar prácticamente todo el año. La Agricultura en el País

4 Problemática del Sector Agrario Bajo nivel de Competitividad y Rentabilidad Agraria Aprovechamiento no Sostenible de los recursos naturales Débil desarrollo institucional en el Sector Agrario BAJO NIVEL DE DESARROLLO AGRARIO Y RURAL Dependencia e inseguridad alimentaria Migración rural urbana Pobreza rural y exclusión Baja calidad de vida Limitado acceso a servicios básicos y productivos del productor Fragmentación de la propiedad (Minifundio) Escasa Asociatividad Insuf. Infraestructura rural y de comercialización Limitado acceso a Servicios financieros Insuf. servicio de sanidad, innovación e información Deforestación Inad. gestión del agua Erosión, salinización Insuf. prevención de desastres Limitado avance en derechos sobre RRNN Insuficiente inversión pública en sierra y selva Débil apoyo a actividades no agrarias Políticas poco estables Desarticulación intra e inter institucional

Consideraciones Generales Participación del Agro en el PBI Nacional La agricultura representa el 7.6% de la economía PBI Nacional (2009) S/ 381 mil millones. Fuente: INEI.

PROYECCIONES ECONÓMICAS PARA EL AGRO

Crédito Agrario: 2004 – 2009 (En Millones de S/.) * Información de SBS. Fuente: MINAG-OEEE Para el mismo período, el número de agricultores que accedieron a créditos del sistema financiero se incrementó en 320%, pasando de a más de

Millones US$ - Valores FOB En la presente década, las exportaciones agrarias tuvieron un incremento de 336% y desde el año 2005 se incrementó en 168%

PAISES EMERGENTES QUE CRECERÁN EN PROMEDIO MAS DE 5,5% ENTRE Fuente: FMI

MARCO ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGRARIO

12 “Conducir el desarrollo agrario, promoviendo el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la competitividad y la equidad, en el marco de la modernización y descentralización del Estado, con la finalidad de contribuir al desarrollo rural y el mejoramiento de la calidad de vida de la población”. Misión del MINAG país líder en la producción agrícola de la Costa del Pacifico de América del Sur “Perú, país líder en la producción agrícola de la Costa del Pacifico de América del Sur” Visión del Sector Agrario

13 Objetivos Estratégicos y Ejes Priorizados Objetivos Estratégicos Elevar el nivel de Competitividad de la Actividad Agraria Lograr el aprovechamiento sostenible de los Recursos Naturales y la biodiversidad Lograr el acceso a los servicios básicos y productivos por parte del pequeño productor agrario Acceso a MercadosGestión del Agua Capitalización y Seguro Innovación Agraria Desarrollo Rural Información Agraria Ejes Priorizados* * Ejes priorizados y objetivos estratégicos interrelacionados bajo un enfoque sistémico. Los tres objetivos orientan la intervención del Sector en la promoción del desarrollo de la Zonas Altoandinas

COMPETITIVIDAD EN EL AGRO Mediana a alta eficiencia Dependencia parcial Baja eficiencia Dependencia de terceros Alta Tecnología Operaciones internacionales Empirismo Producción de autoconsumo Gran propiedadMinifundio Agricultura marginal Situación intermedia Agricultura competitiva Pequeña propiedadMediana propiedad Extrema dependencia

Competitividad Tamaño del predio Tecnología avanzada Información de mercados Calidad del producto Alta producción BASES DE LA COMPETITIVIDAD Logística de bajo costo Bajo costo de producción

NIVEL DE GOBIERNO MECANISMOS DE POLITICA ALCANCE MINAG Proyectos de Inversión Pública Proyectos de Inversión MINAG, Año 2010, S/ 607 millones Inversión en Zonas Altoandinas: S/. 334 millones Fondo Agro PerúFinanciamiento reembolsable: S/. 143 millones (créditos a productores organizados) Programa de Compensaciones para la Competitividad Financiamiento No reembolsable: S/. 150 millones anuales Asociatividad, adopción de tecnología y gestión empresarial Organizaciones de productores articulados al mercado Programa de Mantenimiento e Infraestructura de Riego Financiamiento No reembolsable: S/. 40 millones 2010 Financia: Mantenimiento de canales, captaciones, tomas, aforadores, reservorios, drenes Fondos Concursables Financiamiento No reembolsable por S/. 30 millones anual Negocios agrarios en zonas de menor desarrollo y de escasa articulación al mercado GR y GL Iniciativas de Apoyo a Competitividad Productiva Recursos de GR y GL por S/. 1,311 millones (2010) Transferencia de equipos, maquinaria, infraestructura, insumos y materiales a agentes económicos organizados en zonas de inversión privada insuficiente MECANISMOS DE APOYO AL AGRO

COMPETITIVIDAD EN EL AGRO Mediana a alta eficiencia Dependencia parcial Baja eficiencia Dependencia de terceros Alta Tecnología Operaciones internacionales Empirismo Producción de autoconsumo Gran propiedadMinifundio PMIR PCC Pequeña propiedadMediana propiedad AGROEMPRENDE AGROPERU

CAJAMARCA Plan de Inversiones y Oportunidades de Negocios

Datos Generales Población: personas. 67% es rural Superficie total: km2 Superficie agropecuaria: hectáreas Superficie con aptitud forestal: 1 millón de hectáreas Unidades Agropecuarias: El Valor Bruto de la Producción Agropecuaria ascendió a S/ millones, superior en 5% al 2008.

Principales cultivos Principales Cultivos Superficie cosechada (Ha)* Producción (TM)* Rdto. (TM/Ha) Maíz amiláceo42,57435, Trigo34,15333, Papa27,638305, Arroz cascara28,655221, Maíz amarillo duro 22,92978, Arveja16,55914, Cebada13,26212, Lenteja1,9381, Chirimoya1,0284, Fuente: MINAG/OEEE 2009

Características de la producción agraria regional  Pequeños productores y exportadores.  Inexistente o débil organización gremial.  Dependencia de empresas exportadoras.  Concentración en pocos productos.  Productos primarios, con poco valor agregado.  Baja productividad agrícola con costos altos.  Escasos productos normalizados (NTP).

CAJAMARCA: Mayor Articulación de los Recursos Públicos para el Agro en los distintos niveles de gobierno: S/. 124 millones

INCREMENTO SUPERIOR AL 100% EN LA INVERSION PUBLICA CAJAMARCA Fuente: MEF

Ventajas comparativas y competitivas para la producción pecuaria Suelos aptos para la producción de forrajes Razas probadas y adaptadas a la zona para la producción de leche (Holstein, Brown Swiss) Existe una industria de acopio y transformación instalada Tiene reconocimiento nacional como cuenca ganadera y productora de quesos Productores con experiencia y algún grado de conocimiento en la conducción del ganado vacuno Región libre de Aftosa

Productos promisorios Café Cacao Aguaymanto Berries Palta Mango Chirimoya Alcachofa Tara Yacón Lúcuma Saúco Quesos Flores Los productos por desarrollar y que deben ser parte de la agenda

CAJAMARCA ACCIONES DE APOYO PARA EL AGRO Implementación de Centros Feriales Tecnificación de riego Incremento de rendimientos de cultivos Mejoramiento genético

Mecanización y equipamiento tecnológico Mantenimiento y Rehabilitación de Café. Mantenimiento de Infraestructura de Riego CAJAMARCA ACCIONES DE APOYO PARA EL AGRO

28