Informática Básica 1er Curso - 1er Cuatrimestre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evolución de las computadoras
Advertisements

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
Historia de la informática
TEMA 1. INTRODUCCIÓN 1. Diferentes niveles en la arquitectura de un computador. Máquinas virtuales 2. Máquinas multinivel actuales. 3. Evolución histórica.
Elaborado Por: Ing. Juan Carlos Contreras Villegas
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA Las máquinas de cálculo
Tema 1: Introducción a Estructura de Computadores
GEIC 1000 Uso de la Computadora y Manejo de la Información Trabajado por: Harry Alices-Villanueva, Ph.D. Editado por: MGRosa, DBA.
Una computadora, conocida en algunos países como ordenador y en otros países como computador, es un sistema digital con tecnología microelectrónica.
Informática Básica I HISTORIA DE LOS COMPUTADORES.
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES Institución Educativa Municipal
¿Qué es una computadora?
Desde el principio del tiempo los hombres siempre han inventado cosas para que la vida fuera más cómoda…
Historia de la computación
TIC INFORMÁTICA ORDENADORES
HISTORIA DE LA COMPUTADORA.
La Evolución del Procesamiento de Datos
HISTORIA Y GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS
Introducción a la Programación “Desarrollo Histórico” Semestre de Otoño 2006 MEng. Pedro Campos Soto.
EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
INTRODUCCIÓN RESEÑA HISTÓRICA.
Historia del Computador
INFORMÁTICA. INFORMACIÒN = CONOCIMIENTO COMPUTADOR. ORDENADOR PC.
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES
Practica 8 La evolucion de la computadora
La computadora es una máquina de tipo electrónico-digital, capaz de procesar información a gran velocidad y con gran precisión, previa programación correcta.
Uno de los elementos más importantes de nuestra vida moderna es sin duda la computadora. Esta ha venido a simplificar nuestra existencia de muchas maneras.
Línea del tiempo Informática B.
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA. ORIGEN INFORmación autoMÁTICA: ÁBACO: –Inventado por los chinos. –Realizaba cálculos sencillos (sumar, restar, multiplicar.
Informática 304 Kena Domínguez
HISTORIA DE LA INFORMATICA
Historia de las computadoras
Universidad Insurgentes Por: Mariana Moreno Garcés. Francisco Miguel Castillo Félix Díaz Plantel Xola.
EL COMPUTADOR ES UNA MAQUINA ELECTRONICA QUE RESIVE Y PROCESA DATOS PARA CONVERTIRLOS EN IMFORMACION UTIL. ESTE POSEE CIRCUITOS INTEGRADOS Y OTROS COMPONENTES.
Alumno: JESUS IVAN LOPEZ GARCIA 4º ”B” APLICACIONES INFORMATICAS.
Abaco.
Evolución del Computador
Antecedentes de la Informática
Desde los inicios de la civilización, los hombres hemos buscado la forma de simplificar nuestras tareas, construyendo maquinas que pudieran ayudarnos.
UNIVERCIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL NIVEL: PRIMERO NTIC´S.
Generación De Los PC y Clasificación
HISTORIA DE LA COMPUTACIÒN
HISTORIA.
GENERACIONES INFORMÁTICAS
Temas vistos Laura Sofía Salazar 6-3.
Que es una computadora? Máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla automáticamente mediante operaciones matemáticas y lógicas controladas.
Antecedentes Históricos
Datos históricos de las computadoras TALLER 1. La Primera Computadora l El ábaco tuvo su origen hace al menos 5,000 años y su efectividad ha soportado.
PRIMERA GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS
Introducción a los Computadores
GERERACIONES DE LA INFORMÁTICA. ABACO ABACO HISTORIA El ábaco es una herramienta que sirve para efectuar operaciones matemáticas sencillas (sumas, restas.
Realizar una presentación en power point con 10 diapositivas sobre una línea de tiempo de las generaciones de las computadoras.
El Origen del Computador
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
EVOLUCION DE LA COMPUTACION
La historia de la computadora
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL NORMAL SUPERIOR DE PASTO HISTORIA DE LOS COMPUTADORES Carolina Navarro.
1 De 5 ANTECEDENTES HISTÓRICOS NAPIER John (Escocés) 1642 PASCAL Blaise (Francés) 1660 MORLAND Samuel (Inglés) 1672 LEIBNITZ Gottfried.
PRIMEROS INTENTOS DE CALCULADORAS. Abaco El ábaco es un dispositivo que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas y multiplicaciones).
Línea del tiempo de la computadora
LA INFORMÁTICA VAMOS A DAR LOS SIGUIENTES CONTENIDOS: Historia de los ordenadores. Máquinas extrañas. Ordenadores electromecánicos. Ordenadores con válvulas.
EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR
HISTORIA, ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES
F UNDAMENTOS DE C OMPUTACIÓN B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
HISTORIA DE LA COMPUTADORA Preparado por: Prof. Nelliud D. Torres Curso: GEIC-1000 Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón.
SOFTWARE REDES HARDWARE InformaciónComunicación Entretenimiento.
BOTONES DE CONTROL Prof. Mauro Zaravia Ortiz. INSTRUMENTO DE CALCULO CREADO POR LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES GRIEGA Y ROMANOS APROX AÑOS A.C. CONSTABA.
30/06/2016Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda1 Unidad 1. El ordenador y sus componentes.
Primera generación de computadoras ( ) época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en.
Transcripción de la presentación:

Informática Básica 1er Curso - 1er Cuatrimestre Módulo I: Introducción a la Informática. Arquitectura de un Ordenador. Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Introducción A lo largo de la Historia ha existido la necesidad de transmitir y tratar información (escritura, libros, bibliotecas, correo tradicional, ...), porque la información es la representación física del conocimiento. La Humanidad no ha parado de crear máquinas y métodos para procesar y transmitir información a lo largo de toda su historia. En la práctica la Informática nace de la idea de AUTOMATIZAR trabajos rutinarios y repetitivos (cálculos matemáticos, ...). Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Introducción La Informática podría definirse como la ciencia que se encarga del estudio, desarrollo y construcción de máquinas y métodos para procesar información. El término “Informática” proviene de la contracción de INFORmación y AutoMÁTICA, que a su vez procede del termíno francés “Informatique” (INFORmation AutoMATIQUE). DEFINICIÓN: “La informática es la ciencia que estudia el tratamiento AUTOMÁTICO (máquinas) y RACIONAL (programas hechos por humanos) de la información”. Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Introducción La ciencia Informática incluye principalmente: - El desarrollo de nuevas máquinas. - El desarrollo de nuevos métodos de trabajo. - La construcción de aplicaciones informáticas o programas (programación). - Mejorar las máquinas, métodos y aplicaciones existentes. Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Elementos y Conceptos Fundamentales ”Un(a) COMPUTADOR(A) u ORDENADOR es una MÁQUINA compuesta de elementos FÍSICOS (hardware) que es capaz de realizar una tarea o trabajo de forma AUTOMÁTICA siguiendo un conjunto de instrucciones PREVIAMENTE establecidas (PROGRAMA)”. Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Elementos y Conceptos Fundamentales ”Una APLICACIÓN INFORMÁTICA es el conjunto de uno o varios programas que ejecutada en uno/varios computadores realiza un determinado trabajo o tarea”. Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Elementos y Conceptos Fundamentales ”El término SISTEMA INFORMÁTICO se refiere al conjunto de elementos necesarios (computadores, terminales, impresoras, ...) para la realización (programación) y explotación de aplicaciones informáticas”. Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Tratamiento de la Información Módulo I Elementos y Conceptos Fundamentales La “información” es todo aquello que nos permite expresar y/o transmitir algún “conocimiento”. Procesamiento (Algoritmo o Proceso) Datos de Entrada Resultados de Salida Tratamiento de la Información Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Elementos y Conceptos Fundamentales El HARDWARE es el elemento FÍSICO que constituye un sistema informático: el propio ordenador, las impresoras, los discos, los CDs, las cintas magnéticas, las tarjetas de sonido, el ratón, el teclado, el joystick, etc. El SOFTWARE es el elemento LÓGICO que dota a un equipo físico (HARDWARE) de capacidad para realizar algún tipo de trabajo o tarea: programas y aplicaciones (sistemas operativos, procesadores de texto, programas de diseño gráfico, juegos, etc.). Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Arquitectura Hardware de un Computador Memoria Auxiliar (soportes magnéticos, ópticos, ...) Unidad Central de Proceso Procesador Unidad de Control + Periféricos de Entrada Unidad Aritmético Lógica Periféricos de Salida Memoria Central Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I El Software Sistemas Operativos Software Programas Software de Aplicación + Datos Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I El Software “El SISTEMA OPERATIVO es el soporte lógico que controla el funcionamiento del equipo físico (hardware), ocultando los detalles del hardware y haciendo “sencillo” el uso de la computadora”. Gestión de la Información Gestión de la Memoria Gestión de Entrada/Salida Gestión de Procesador Gestión de Trabajos o Tareas Programas de Control Sistema Operativo Programas de Utilidad (Utilidades) Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Niveles de Software Aplicaciones Hardware Usuario Utilidades Programas de Control Hardware Sistema Operativo Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Prehistoria El origen de la informática se encuentra en la necesidad de automatizar procesos de cálculo tediosos y repetitivos, sobre todo para registrar bienes (contabilidad). Esta necesidad provocó la necesidad de representar cantidades numéricas que permitían cuantificar la realidad. Descubrimiento de las matemáticas y el cálculo que viene del término latino “calculus” que significa piedra (se contaba ayudándose de piedras). Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Prehistoria El ÁBACO es el primer “artilugio” que facilitaba el proceso de cálculo. Aún se utiliza hoy día en algunos países orientales. Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Hechos y Personajes Históricos John Napier (escocés, 1550-1617) inventa los logaritmos naturales o neperianos para simplificar las operaciones de multiplicación, división y exponenciación, y construye en 1614 las primeras tablas de logaritmos. Ideó un dispositivo manual basado en varillas cifradas que permitía multiplicar y dividir de forma automática. (Estructuras de Napier o Huesos de Napier). Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Hechos y Personajes Históricos Wilhelm Schickard (alemán, 1592-1635) diseño una calculadora mecánica denominada “reloj calculante” basada en ruedas dentadas, que era capaz de sumar y restar. No se construyó en su época. Se construyó a principios del SXX en IBM siguiendo los diseños originales. Es considerada la primera máquina de calcular de origen mecánico. Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Hechos y Personajes Históricos Blaise Pascal (francés, 1623-1662) inventó la primera máquina de calcular completa a base de ruedas dentadas que simulaba el funcionamiento del ábaco. Sumaba y restaba, y se denominó “Maquina Aritmética de Pascal”. Comercialmente se la conoció como “Pascalina” y realizaba operaciones de 8 dígitos. Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Hechos y Personajes Históricos En 1650, Padtrige, basándose en los descubrimientos de Napier, inventó la “regla de cálculo”. Hasta el boom de las calculadores electrónicas en los años setenta era el dispositivo de cálculo más utilizado. Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Hechos y Personajes Históricos En 1666, el matemático inglés Samuel Morland, inventó máquina de similares características a la de Pascal que se llamó “Máquina Aritmética de Morland”. Gottfried Wilhelm Leibniz (alemán, 1646-1716) mejora la máquina de Pascal y construye su “Calculadora Universal”, capaz de sumar, restar, multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas. Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Hechos y Personajes Históricos Joseph Marie Jacquard (francés, 1752-1834) construye un telar automático utilizando tarjetas perforadas que contenían el “programa” para tejer cada tejido. El Telar de Jaquard se la considera la primera máquina programada. Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Hechos y Personajes Históricos Charles Babbage (inglés, 1792-1871) diseñó dos máquinas de calcular: la “Máquina de Diferencias” y la “Máquina Analítica”. Hoy día se le considera el padre de las computadoras modernas. Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Hechos y Personajes Históricos La “Máquina de Diferencias” (1822) de Babbage se basaba en fundamentos mecánicos con ruedas dentadas. Su aplicación fue la resolución de funciones y la obtención de tablas de dichas funciones. Debido a las deficiencias tecnológicas de la época, no llegó a terminarla completamente. En 1991 se construyó una replica en Inglaterra siguiendo su diseño original. Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Hechos y Personajes Históricos La “Máquina Analítica” (1833) de Babbage era capaz de realizar todas las operaciones matemáticas y podía ser programada mediante tarjetas de cartón perforado, además podía almacenar en su interior una cantidad de cifras considerables. Con el diseño de esta máquina se establecieron por primera vez en la historia los fundamentos de los computadores actuales. Se ideó para la realización automática de tablas de logaritmos y funciones trigonométricas. Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Hechos y Personajes Históricos La “Máquina Analítica” de Babbage tampoco llegó a construirse debido a las limitaciones tecnológicas de la época. Años después aparecieron máquinas con su diseño. Memoria Calculador Entradas (tarjetas) Salida Unidad de Control Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Hechos y Personajes Históricos La “Máquina Analítica” de Babbage tampoco llegó a construirse debido a las limitaciones tecnológicas de la época. Años después aparecieron máquinas con su diseño. Augusta Ada Byron (inglesa, 1788-1824), alumna de Babbage, fue la primera persona que realizó programas para la máquina analítica de Babbage. Se la considera la primera programadora de la historia. Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Hechos y Personajes Históricos Pehr George Scheutz (sueco, 1785-1873) construyó una máquina diferencial similar a la de Babbage, denominada “Máquina Tabular”. Fue utilizada fundamentalmente para la realización de cálculos astronómicos y la confección de tablas para compañías de seguros. Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Hechos y Personajes Históricos George Boole (inglés, 1915-1864) desarrolló el Álgebra de Boole que permitió el desarrollo matemático posterior del álgebra binaria que posibilitó la Teoría de Circuitos Lógicos, fundamento básico de la informática actual. Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Hechos y Personajes Históricos Herman Hollerith (norteamericano, 1860-1929), funcionario del Censo de E.E.U.U. Construyó una “máquina censadora o tabuladora” para realizar el censo de E.E.U.U. en 1895 utilizando tarjetas perforadas. El censo normalmente se hacía en 10 años, con su máquina se tardaron sólo 3 años. Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Hechos y Personajes Históricos En 1896 Hollerith fundó la empresa “Tabulating Machines Company”, que en 1924 después de un proceso de fusiones pasó a ser la actual “International Business Machines” (IBM). El suizo Otto Steiger en 1893 construyo la primera calculadora que tuvo éxito comercial. Se utilizó en grandes negocios y en algunas aplicaciones científicas. Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Hechos y Personajes Históricos Leonardo Torres Quevedo (español, 1852-1936) construyó a principios del siglo XX varias máquinas o autómatas teledirigidos, una máquina para jugar al ajedréz y una máquina calculadora. En 1914 diseño una máquina analítica que no llegó a construir. Alan M. Turing (inglés, 1912-1954) inicia la Teoría Matemática de la Computación con su representación de formal de procesos algorítmicos a través de una máquina secuencial (Máquinas de Turing). Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Hechos y Personajes Históricos Howard H. Aiken (1900-1973) en 1937 desarrolla la idea de Babbage y construye en la Universidad de Harvard una calculadora numérica basada en relés electromagnéticos, ruedas dentadas y embragues electromecánicos (Mark I – “Calculadora Automática de Secuencia Controlada”). Tenía 16´6 m. largo x 2´6 m. alto, pesaba unas 70 toneladas, tenía unas 80.000 piezas móviles y su cableado tenía una longitud de 800.000 metros. Sumaba dos números en menos de 1 segundo y los multiplicaba en 3. Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Hechos y Personajes Históricos La Mark I sumaba dos números en menos de 1 segundo y los multiplicaba en 3. Trabajaba con números de 26 cifras decimales. Se terminó de construir en 1944. Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Hechos y Personajes Históricos Claude Shannon (alemán, 1916-2001) comenzó aplicar el Álgebra de Boole para representar circuitos lógicos. Creó la Teoría Matemática de las Comunicaciones y define por primera vez el “bit” de información. En 1938, John V. Atanasoff y Clifford Berry de la Universidad de Iowa construyen la primera máquina totalmente electrónica que operaba en binario siguiendo las ideas de Babbage (ABC – “Atanasoff-Berry Computer). Es considerada la primera máquina de calcular digital. No era programable. Se utilizó para resolver ecuaciones lineales y diferenciales. Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Hechos y Personajes Históricos En 1940, John W. Mauchly y John P. Eckert construyeron la primera computadora electrónica (ENIAC – “Electronic Numerical Integrator and Calculator”) a base de válvulas de vacio. Entró en funcionamiento en 1945. La ENIAC era programable y de propósito general. Se utilizó principalmente para el cálculo de trayectoria de proyectiles por parte del ejercito estadounidense. Era 1000 veces más rápida que la Mark I, sumaba en 2 diezmilésimas de segundo, y multiplicaba en 3 milésimas de segundo. Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Hechos y Personajes Históricos La ENIAC ocupaba un volumen de unos 111 metros cúbicos, y una superficie de 160 m2, pesaba 30 toneladas, tenía 17.468 válvulas de vacío, y consumía entre 100.000 y 200.000 vatios. Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Hechos y Personajes Históricos En 1944, Jonh Von Neumann (húngaro-estadounidense, 1903-1957) desarrolla la idea de “programa interno” (programa no cableado en memoria) y establece “Modelo Von Neumann” para diseñar computadores. Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Hechos y Personajes Históricos La ideas de Von Neumann fueron puestas en práctica en la construcción en 1952 de la EDVAC (“Electronic Discrete Variable Automatic Computer”), descendiente directa de la ENIAC. Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Hechos y Personajes Históricos En 1951, Mauchly construye la primera computadora fabricada en serie puesta a la venta, la UNIVAC I (“Universal Automatic Computer) que también utilizaba cintas magnéticas. Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Evolución de la Electrónica La rápida evolución desde la primera computadora comercial, la UNIVAC I , hasta las computadoras actuales, ha sido causada principalmente por descubrimientos y avances en el campo de la Electrónica. Estos avances se resumen en los siguientes puntos. En 1904, Fleming (inglés) inventa la válvula de vacio. Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Evolución de la Electrónica 2. En los años 50, se descubren los semiconductores, inventándose el diodo y el transistor, W. Brattain, J. Barden y W. Shockley en los laboratorios Bell inventan este último en 1947. 3. Basándose en el transistor, se construyen circuitos capaces de realizar funciones lógicas (puertas lógicas). 4. Más tarde se construyen los primeros circuitos integrados (SSI – Short Scale Integration, unas 10 puertas lógicas). Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Evolución de la Electrónica 5. Apareció la integración a media escala (MSI – Medium Scale Integration, entre 100 y 1000 puertas lógicas). 6. Aparece la integración a gran escala (LSI – Long Scale Integration, entre 1000 y 10000 puertas lógicas). 7. Se llega a la integración a muy alta escala (VLSI – Very Large Scale Integration, más de 10000 puertas lógicas). 8. En 1971 aparece el primer microprocesador (Intel 4004). Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Generaciones de Computadores También se suele hacer una clasificación de los computadores en función de los cambios tecnológicos que les dieron origen. 1ª Generación (1940-1952) Tecnología: válvulas de vacio Aplicaciones: uso militar y cálculo científico Programación: lenguaje máquina Memoria: tarjetas y cintas perforadas, líneas de mercurio Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Generaciones de Computadores 2ª Generación (1952-1964) Tecnología: transistor Aplicaciones: uso militar, cálculo científico, administración y gestión (aplicación comercial) Programación: ensamblador, Fortran, Cobol, Algol Memoria principal: núcleos de ferrita, tambores magnéticos Memoria externa: cintas magnéticas y tambores magnéticos Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Generaciones de Computadores 3ª Generación (1964-1971) Tecnología: circuito integrado (1964), SSI y MSI, aparecen las mini computadoras Aplicaciones: de todo tipo Programación: Basic, Pascal, ... Sistemas Operativos: multiprogramación, tiempo real, tiempo compartido, modo interactivo Memoria principal: semiconductores Memoria externa: discos magnéticos Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Generaciones de Computadores 4ª Generación (1971-1981) Tecnología: aparece el primer microprocesador y las primeras microcomputadoras, LSI Aplicaciones: de todo tipo Programación: C, C++, ... Sistemas Operativos: UNIX, CPM, MSDOS, Windows Teleinformática: las redes de ordenadores empiezan a proliferar Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Evolución Histórica: Generaciones de Computadores 5ª Generación (1981-?) Tecnología: VLSI, Inteligencia Artificial Aplicaciones: de todo tipo Programación: lenguaje natural (lenguajes de 5º generación) Teleinformática: redes integradas Integración de datos, imágenes y voz (multimedia) ... Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología

Módulo I Clasificación de los Computadores Supercomputadora (Cray Y-MP), billones ops Mainframe (IBM 3090), 5000 terminales Minicomputadora (DEC VAX, IBM AS/400) Microcomputadora Computadora Personal (PC) Portátiles (laptop, notebook, pocket-PC o palmtop) Estación de Trabajo (workstation) Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología