GRADO DIPLOMATURA VS ESTADÍSTICA 1ºGRADO EN ENFERMERÍA MAYO 2010 Álvarez Guisande, Iris Díaz Ruíz, Brais Freiría Alonso, Alba González Centeno, Pablo Lago Lorenzo, Carla
PROCEDENCIA: CHUVI-EOEP INSATISFACIÓN ESTUDIANTES GRADO: Más horas de clase Más trabajo individual Más trabajo en grupo Más temario Falta de periodo de estudio Menos horas de sueño GRADO VS ENFERMERÍA ¡¿ESTRÉS?!
INTRODUCCIÓN: Se realiza un estudio de casos y controles en el que se quiere comparar una muestra de 14 alumnos estudiantes de enfermería en el CHUVI, en el cual se ha implantado recientemente el nuevo plan de estudios de unificación europea (BOLONIA), con otra muestra de 15 alumnos estudiantes de EOEP que continúan con la diplomatura. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:
INTRODUCCIÓN: OBJETIVOS: Demostrar la repercusión en los alumnos de una mayor exigencia con el nuevo plan de estudios. ¿El nivel de estrés en los estudiantes de grado en enfermería es superior al de los estudiantes de diplomatura? HIPÓTESIS: H0: No hay diferencias estadísticamente significativas entre el nivel de estrés de los estudiantes de grado y el de los estudiantes de diplomatura. Estas diferencias son debidas al azar. H1: Hay diferencias estadísticamente significativas entre el nivel de estrés de los alumnos de grado y el de los alumnos de diplomatura.
CHUVI DepresiónHoras de sueño h/día Ingesta de cafeína Horas de estudio/día Niveles de adrenalina mg/dl Pulsaciones/ min Toma de vitaminas 1Si Si 2No6Si Si 3No No 4Si Si 5No No 6 9Si No 7Si Si 8No6Si Si 9No6Si No 10No8Si No 11Si Si 12No No 13No No 14Si Si
EOEP DepresiónHoras de sueño Ingesta de cafeína Horas de estudio/día Niveles de adrenalina mg/dl Pulsaciones/ min Toma de vitaminas 1No8Si No No Si 4 10Si No 5 7Si Si 6No No 7Si8No No No No 10No No 11No8Si Si 12No Si 13No No 14No10No No 15No No
ANÁLISIS DE LOS DATOS ANÁLISIS DESCRIPTIVO: 1.¿Qué niveles medios de adrenalina tienen los estudiantes de grado en enfermería? ¿Qué dispersión presentan los datos obtenidos con respecto a la media ? ¿Cuál es el resultado obtenido más frecuente? Niveles de adrenalina mg/dl Media: 0.22 mg/dl D.E: mg/dl Variancia: (mg/dl)2 C.V:0.20 Moda: 0.23 Mediana: 0.225
ANÁLISIS DE LOS DATOS 2. ¿Cuál es la proporción de estudiantes depresivos en el grado de enfermería? ¿Y en diplomatura? Depresión (EOEP) No Si No Si No Depresión (CHUVI) Si No Si No Si No Si No Si Bolonia: 5/14= 0.36 El 36% de los estudiantes de bolonia padecen trastornos depresivos. Diplomatura: 2/15= 0.13 El 13% de los estudiantes de la diplomatura padecen trastornos depresivos.
ANÁLISIS DE LOS DATOS 3. ¿El consumo de cafeína está relacionado con el tipo de estudios que realiza? Cafeína (EOEP) Si No Si No Si No Cafeína (CHUVI) Si No Si No Si No Si Grupos independientes: Variables: Cualitativa: Cafeína SI/ Cafeína NO Cualitativa: Grado/ Diplomatura Cafeína si Cafeína no Total CHUVI10414 EOEP41115 Total141529
ANÁLISIS DE LOS DATOS Chi-cuadrado= 4.16 P= P<0.05 H1 Con un 95% de confianza se han encontrado diferencias estadísticamente significativas en el consumo de cafeína de los alumnos de Bolonia y los de diplomatura. Siendo mayor el consumo de los de Bolonia.
ANÁLISIS DE LOS DATOS Se observa como el intervalo de valores es amplísimo, con poca información práctica. CUANTIFICACIÓN DE LAS DIFERENCIAS: IC ( ) Con un 95% de confianza, el porcentaje de consumidores de cafeína es entre un 11.8% y un 78.2% mayor en los estudiantes de grado que en los de diplomatura, en la población de estudio.
ANÁLISIS DE LOS DATOS 4.¿Los alumnos de grado y los de diplomatura dedican las mismas horas al estudio? Grupos independientes Variables: Cualitativa: grado/ diplomatura Cuantitativa: Horas de estudio Estudio (EOEP) Estudio (CHUVI)
ANÁLISIS DE LOS DATOS COMPARACIÓN DE MEDIAS Test KS a las horas de estudio de grado y diplomatura. P>0.05 H0 Ley normal Comparación de variancias con F Snedecor F =3.25 F >Fexp H0 variancias iguales (P>0.05) F=2.76
ANÁLISIS DE LOS DATOS Aplicamos el test T de Student T exp=4.05 T (n1 +n2 -2)= Texp<T P<0.05 H1 Cuantificación de las diferencias: IC ( ) Se han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre las horas de estudio de los alumnos de Bolonia y las horas de estudio de los alumnos de diplomatura. Con un 95% de confianza, los estudiantes de grado estudiarían entre 1.2 horas y 3.66 horas de media más que los estudiantes de diplomatura en la población de estudio.
ANÁLISIS DE LOS DATOS 4.A) ¿Existe relación entre las horas de sueño y las ppm de los estudiantes de Bolonia? Variables Cuantitativa independiente: horas de sueño Cuantitativa dependiente: ppm (kS) Ley normal R =-0.95 R =0.532 Rexp> R H1 Horas de sueño PPM Existe relación lineal estadísticamente significativa entre las horas de sueño/día con las ppm de los alumnos de Bolonia
ANÁLISIS DE LOS DATOS 4.B) Nos interesaría saber cuántas horas duerme un alumno de Bolonia que presenta 85 ppm. y= a + bx Y= ppm X= h sueño A =112 B =-4.08 85= x X=6.62 Un alumnos de bolonia que presenta 85 ppm dormirá 6.62 h/día.
CONCLUSIÓN DE LOS DATOS Según las variables comparadas en ambos grupos: DEPRESIÓN HORAS DE ESTUDIO TOMA DE CAFEÍNA Podemos concluir que en BOLONIA : Hay más alumnos depresivos Dedican más horas al estudio Tienen un mayor consumo de cafeína Por lo tanto podemos decir que tienen una mayor situación de ESTRÉS y concluir que: ¡¡LAS EXIGENCIAS ACADÉMICAS EN LOS ALUMNOS DE GRADO SON MAYORES QUE LAS EXIGENCIAS DE LOS DE DIPLOMATURA!!
GRADO DIPLOMATURA VS ESTADÍSTICA 1ºGRADO EN ENFERMERÍA MAYO 2010 Álvarez Guisande, Iris Díaz Ruíz, Brais Freiría Alonso, Alba González Centeno, Pablo Lago Lorenzo, Carla