Fuentes de energía Raymundo Hinostroza Iván Guerrero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
14. TRANSFORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA
Advertisements

1.- LOS RECURSOS NATURALES Y SUS TIPOS
La Energia.
GENERACION DE LA ELECTRICIDAD
Fuentes de energía Las fuentes de energía son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el hombre puede extraer energía para realizar un.
FUENTES DE ENERGIA.
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
Docente: Oscar Ignacio Botero H.
CENTRALES ELÉCTRICAS.
LA ENERGÍA.
¿QUÉ SÉ YO DE LA ENERGÍA? ALBERTO GUILLÉN JUANES
LA ENERGÍA.
FUENTES DE ENERGÍA Ciencias para el mundo contemporáneo
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO
Ángel Rodríguez Rivero Joaquín Roselló Ruiz
TEMA 4: “LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA”
Una energía renovable, limpia o alternativa, es aquella energía que en el proceso de extracción, producción, distribución y aprovechamiento NO produce.
TRABAJO DE LA ENERGÍA: Carlos Díaz Santos Mario Fernández Medina
Cuales son las fuentes de energía
Energía Capacidad de un sistema para generar trabajo
LA ENERGÍA QUE MUEVE EL MUNDO
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA ADMINISTRACION DE EMPRESAS IX SEMESTRE
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
Diego y Laura IES Antonio Machado. La energía solar es una fuente de vida y origen de la mayoría de las demás formas de energía en la Tierra. Cada año.
Teobaldo Sáez Cerro Profesor
Tipos de energías energía Geotérmica.
ENERGÍA.
ELECTROTECNIA.
CLASES DE ENERGIA ENERGIAS RENOVABLES FUENTES DE ENERGIAS RENOVABLES
LA ENERGÍA.
Tipos de energias Energía lumínica Energía mecánica Energía térmica
LA ENERGÍA..
ANTONIO JESUS GUTIERREZ JULIAN
I.E.S. Suel - Fuengirola Ciencias Sociales Fuentes de energía.
UD 13. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO REVABLES
Fuentes de Energía.
Fuentes de energía Camila y Raquel 4º Diver.
Sergio Muñoz Luis García 4º Div.
Fuentes de energía Isabela & Sandra.
¿Qué sé sobre la energía?
Diego y Laura IES. Antonio Machado.
FUENTES DE ENERGÍA Ebrima Sagnia Othman Hajjaj.
Energías Renovables y No renovables
fuentes de energía alternativa
La Energía: Energías renovables
Recursos forestales Son las masas boscosas que constituyen una fuente de recursos bióticos renovables. Últimamente han venido sufriendo una intensa explotación,
Energía solar.- Introducción.-
Centro de Educación Adultos -Ávila- Ámbito CCTT
En la naturaleza se tienen distintas fuentes de Energía
CENTRALES TÉRMICAS Úrsula Serrano Sánchez nº24 Teresa Leyva Conde nº16
ENERGIAS RENOVABLES.
Trabajo realizado por: Irene Matellanes Mielgo.
LA ENERGÍA A NUESTRO ALREDEDOR ESTUDIO RUBÉN GUTIÉRREZ Y SERGIO DÍAZ
Energías no renovables
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
TEMA 8: LA ENERGÍA.
LA ENERGIA GEOTÉRMICA La ENERGIA GEOTÉRMICA es aquella que se obtiene mediante la extracción y aprovechamiento del calor del interno de la Tierra. Esta.
Nombre: Johan Muñoz Curso: 7ºA
FUENTES DE ENERGÍA Área de tecnología e informática
ENERGIAS RENOVABLES Y NO
EL ORIGEN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN NUESTRO PAÍS
Espinosa Villegas Ana Luisa grupo: 504 Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor, etc. Definición.
La energía y sus fuentes
Unidad 8: “La energía. Clasificación. Energías no renovables”
1 TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º DE BACHILLERATO. Tema 1 LA ENERGIA.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
Paula Rodríguez Hernández
Transcripción de la presentación:

Fuentes de energía Raymundo Hinostroza Iván Guerrero

NO RENOVABLES Petróleo Carbón COMBUSTIBLES FÓSILES Gas E. Nuclear

Ventajas: Son de fácil extracción Todo está adaptado para él Inconvenientes CONTAMINA No es gratuito. Cada vez es más caro. Es un producto resultante de la descomposición de restos orgánicos marinos. Es una sustancia líquida de color oscuro y aspecto aceitoso y olor fuerte, formada por una mezcla de hidrocarburos. Los derivados del petróleo se utilizan como combustibles en la industria petrolera, centrales térmicas, transportes y usos domésticos.

Ventajas El carbón es barato. Inconvenientes - Su combustión, contamina la atmósfera. Roca sedimentaria procedente de la fosilización de restos orgánicos vegetales. Se utiliza como combustible en la industria y en las centrales térmicas.

De origen similar al petróleo, el gas natural se encuentra con frecuencia formando una capa o bolsa sobre los yacimientos petrolíferos. Compuesto fundamentalmente por metano, es muy utilizado como combustible, debido a su facilidad de transporte, su elevado calorífico y que es menos contaminante que los demás combustibles fósiles.

Ventajas - Poca cantidad de combustible, produce mucha energía. Inconvenientes - Generan residuos de difícil eliminación. - El peligro de la radioactividad exige la adopción de medidas de seguridad que resultan muy costosas. Hay ciertos átomos llamados radiactivos cuyos núcleos se desintegran emitiendo partículas radiactivas. Cuando los núcleos se rompen se libera una enorme cantidad de energía. Las reacciones nucleares se llevan a cabo en los reactores nucleares. El combustible que se utiliza, normalmente es plutonio 239.

E. hidráulica E. Solar E. eólica E. del mar E. de la Biomasa Renovables E. del mar E. de la Biomasa E. geotérmica

Ventajas - El agua almacenada permite regular el caudal del río - La energía producida es barata, limpia y no contamina - El rendimiento energético es alto Inconvenientes - La construcción de centrales hidroeléctricas es cara - El impacto paisajístico es considerable Se aprovecha la energía mecánica que poseen las corrientes de agua que fluye por la superficie terrestre. Una masa de agua en una posición elevada posee energía potencial gravitatoria y la que fluye posee energía cinética. La energía hidráulica se emplea en la producción de energía eléctrica en las centrales hidroeléctricas.

Ventajas: - El viento es inagotable y gratuito - No contamina - El coste de construcción y mantenimiento de los parques eólicos son bajos Inconvenientes: - Los aerogeneradores son peligrosos para las aves. - Producen contaminación acústica. - Dependen de la regularidad del viento. Energía cinética asociada al movimiento del aire. Los elementos más característicos de un parque eólico son los aerogeneradores, en dónde unas aspas que se mueven por acción del viento transmiten su movimiento al eje de un generador de corriente. Para que sean eficaces deben instalarse en zonas donde el viento sopla con regularidad y a una velocidad adecuada (5 m/s y 20 m/s)

Ventajas: - La conversión térmica a baja temperatura supone un buen ahorro energético a nivel doméstico. - No contamina y su instalación es barata Inconvenientes: - Fuente de energía intermitente, su rendimiento puede ser bajo. - Las grandes instalaciones producen alteración del paisaje. Es la energía electromagnética procedente del sol. El aprovechamiento de la energía solar se puede realizar mediante: - Conversión térmica - Conversión fotovoltaica

Ventajas: - Es fácil de almacenar, aunque requiere mucho espacio - Se elimina una gran cantidad de residuos orgánicos Inconvenientes: - Su utilización es local - Su rendimiento energético es bajo - Genera gases como CO2 Esta energía es la que se obtiene de compuestos orgánicos, mediante procesos naturales. El término biomasa hace referencia a la conversión de la energía radiante del sol, en energía química (materia orgánica) por los vegetales. En las centrales de biomasa la energía eléctrica se genera a partir de vapor de agua obtenido por la combustión de sustancias orgánicas.

Ventajas: - Coste bajo, rentable para producir electricidad Inconvenientes - Es costoso localizar los yacimientos Es la energía procedente del calor interno de la tierra que se transmite por conducción hasta la superficie. La energía interna puede salir al exterior de diversas maneras (fumarolas, géiseres y fuentes termales). El agua caliente se destina a uso doméstico o industrial y el vapor de agua se emplea para producir electricidad.

Ventajas: - Es una fuente de energía inagotable y de bajo coste - No contamina Inconvenientes: - Existen pocos lugares idóneos para su instalación - Ocasionan problemas medio ambientales. - Tiene un alto coste de mantenimiento de la instalación El nivel del agua del mar varía por las mareas. La variación de nivel varía de unos puntos a otros del planeta por lo que solo se pueden emplazar centrales mareomotrices en aquellas zonas con mareas importantes. El inconveniente de estas instalaciones es que los periodos de mareas bajas y altas no coincide con las horas de máxima demanda de electricidad

Ventajas: - Es una fuente de energía inagotable y de bajo coste - No contamina Inconvenientes: - Existen pocos lugares idóneos para su instalación - Ocasionan problemas medio ambientales. - Tiene un alto coste de mantenimiento de la instalación La energía de las olas se aprovechan mediante un dispositivo compuesto por flotadores que se balancean de arriba a abajo cuando la ola pasa por el. La cantidad de energía por las olas es enorme y además es máxima en invierno cuando mas demanda de electricidad hay.

Fraccionamiento del petróleo

Cogeneración El término cogeneración se utiliza para definir aquellos procesos en los que se produce simultáneamente energía eléctrica (o mecánica) y energía calorífica útil a partir de un combustible. Se obtiene vapor, agua caliente, aire caliente, por ejemplo. Los sistemas de cogeneración son una alternativa eficiente a los sistemas tradicionales de utilización de red eléctrica y calderas. La cogeneración es una tecnología ampliamente desarrollada e introducida en el sector industrial. Hace unos años se aplica también con éxito en el sector servicios, debido a sus incuestionables ventajas.

Usos de la energía eléctrica