Griffiths et al. (2000) Klug y Cummings (1999) Tamarin ( 1999)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NÚCLEO CELULAR.
Advertisements

Unidad N° 1 El núcleo celular
NÚCLEO.
Dr. José Roberto Martínez Abarca
TEMA 19: EL NÚCLEO Robert Brown 1831.
Organización Cromosómica
El núcleo celular.
CITOGENÉTICA Ciencia biológica que se encarga del estudio de cromosomas, según la especie. Surge de relacionar los aportes de la genética con los aportes.
Unidad : Organización, estructura y actividad celular
REPRODUCCIÓN CELULAR Y CROMOSOMAS
EL NÚCLEO MITOSIS Y MEIOSIS
EL NÚCLEO. MITOSIS Y MEIOSIS.
Concepto de célula. 1.- Todos los seres vivos están formados por células, es decir, la célula es la unidad estructural de cualquier ser vivo 3.- Toda célula.
Unidad Nº 2 Reproducción celular
Modulo III. Introducción a la Biología. Genética
11 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
CROMOSOMA Y CROMATINA.
CROMOSOMA Y CROMATINA.
La división celular: Base de la reproducción
División celular Mitosis Ciclo celular (Pulse una opción)
Estructura y función del núcleo. M. en C
TEMA 10 NÚCLEO.
EL NÚCLEO.
TEMA 11 EL NÚCLEO MITOSIS Y MEIOSIS.
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Capítulo 7. El núcleo de la célula eucarionte
El ciclo celular Eduardo Labbé Dinamarca Licenciatura en Ciencias ISEK.
MATERIAL GENÉTICO y REPRODUCCIÓN CELULAR
Unidad 11 NUCLEO CROMOSOMAS
El núcleo y la cromatina
Ciclo celular..
Bases Moleculares de la Herencia
Estructura del núcleo y expresión génica
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION “EDUCACION CON PROYECCION DE FUTURO”
La estructura de la célula
El ADN y el Código Genético
Unidad 0: “Repaso Contenidos” (3°Año Medio)
1.INFORMACIÓN GÉNICA Y PROTEÍNAS
MATERIAL GENÉTICO Y REPRODUCCIÓN CELULAR
El núcleo celular.
NUCLEO REPLICACION CROMOSOMAS
Alumno: Eudomar Rivera
Características de los cromosomas
¿Qué es la mitosis? Cita dos estructuras de la mitocondria.
Nombre: Geraldine Quezada P. Profesora Guía: Elena Campillay
Núcleo, Nucléolo, Cromosomas Integrantes Héctor Milla #26 Oscar Gómez #31 Jorge Aguilar #27.
DIVISIÓN CELULAR I.
TEMA 19: EL NÚCLEO Robert Brown 1831.
Cromosomas y genes.
Griffiths et al. (2000) Klug y Cummings (1999) Tamarin ( 1999) www
Nucleo Celular.
La membrana citoplasmática permite el paso de la glucosa y del dioxígeno al interior de la célula por transporte pasivo. Estas sustancias constituyen la.
Lic. Claudia Helena Ortiz Fajardo
Biología – 2º bachillerato
CROMOSOMAS Y GENES.
Que Dios los/las bendiga, bienvenidos.
CROMOSOMAS Conjunto de una doble hélice individual de DNA y las proteínas que ayudan a organizar el DNA.
CICLO CELULAR La mayor parte de nuestros tejidos sufre una constante renovación, gracias a la continua multiplicación y muerte de sus células. Es de.
CICLO CELULAR Pro. Luisa Olivera 1ª Bachillerato 2013.
Genomas.
REPRODUCCION.
MITOCONDRIA:VISIÓN.
Genomas.
La célula. 1.
Material genético y Reproducción celular Departamento Ciencias
Mitosis La mitosis es el proceso de formación de dos células idénticas (generalmente) por replicación y división de los cromosomas de la original que da.
Estructura Nuclear. Envoltura nuclear Se ubica entre la membrana externa y la membrana interna, en el espacio perinuclear Cada membrana es una bicapa.
MITOSIS Y MEIOSIS CICLO CELULAR Gabriela Iglesias.
MATERIAL GENÉTICO Y REPRODUCCIÓN CELULAR. 5 Célula procarionte Célula eucarionte.
EL NÚCLEO CELULAR. El núcleo: centro de control de la célula  Descubierto por Robert Brown (1833).  Alberga la información genética.  Procesos metabólicos:
Transcripción de la presentación:

Griffiths et al. (2000) Klug y Cummings (1999) Tamarin ( 1999) TEMA 12 ORGANIZACION BIOLOGICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS EN EUCARIOTAS.I Griffiths et al. (2000) Klug y Cummings (1999) Tamarin ( 1999) www http://www.cbs.dtu.dk/dave/roanoke/genetics.html

ORGANIZACIÓN DE LOS ACIDOS NUCLEICOS EN PROCARIOTAS - Ac. Nucléicos desnudos sin membrana - no histonas - no cinetocoro, ni aparato mitótico . Condensación permanente de crs. - sin secuencias repetidas - el DNA esta en el genóforo ( crs bacteriano )

ORGANIZACIÓN DE LOS ACIDOS NUCLEICOS EN EUCARIOTAS - Ac. Nucléicos en núcleo con membrana - cubierto de proteinas histónicas y no histónicas - hay cinetocoro y aparato mitótico . Distintos grados de condensación del crs. ( eucromatina y heterocromatina) - con secuencias repetidas - el DNA esta organizado en distintos cromosomas

- Ac. Nucléicos desnudos sin proteínas ORGANIZACIÓN DE LOS ACIDOS NUCLEICOS EN MESOCARIONTES ( CRS. DE TRANSICION) DE PROCARIOTAS - Ac. Nucléicos desnudos sin proteínas - ausencia de cinetocoro y ap. Mitótico - condensación permanente de crs. DE EUCARIOTAS - presencia de membrana - con secuencias repetidas - el DNA esta organizado en distintos cromosomas

CROMOSOMAS EN EUCARIOTAS Estructura externa Forma Tamaño Número Brazos Telómeros Cromómeros Centrómero Diferenciación longitudinal lateral Estructura interna cromátida DNA RNA Proteínas histónicas Proteínas no histónicas enzimas.... Estructura química

Estructura externa: Forma brazo Organizador nucleolar

Estructura externa: Forma METACENTRICO SUBMETACENTRICO TELOCENTRICO

CARIOTIPO

CENTROMERO - Contiene el cinetocoro necesario en la división celular - Es heterocromatina constitutiva - Contiene puntos de anclaje de proteínas unidas a las fibras del uso - puede ser localizado o difuso

- ¿Que le ocurre en meiosis I, que no se divide? ¿se bloquea? Modelo de disposición de moléculas de DNA en el centrómero y en las cromátidas hermanas durante la 1ª anafase de la meiosis

ORGANIZADOR NUCLEOLAR - muchos genes en tanden que codifican para el ARN ribosómico - Heteropignosis + en profase - Responsable de la organización del nucleolo en cada ciclo - Es heterocromatina constitutiva

TELOMEROS - son los extremos de los crs. - sirven para fusionar los crs durante la profase - son secuencias repetidas de DNA, que no dan RNA, pero con la función de replicar el cromosoma. En el hombre la secuencia repetida es TTAGGG.

REGIONES HETEROCROMATINA Fibra elemental de cada cromatina (ADN + proteína) CROMONEMA Enrollamiento intenso del cromonema. Unidos unos a otros a modo de cuentas de rosario CROMOMEROS Zona teñida con gran intensidad, muy compactada con genes inactivos REGIONES HETEROCROMATINA Zonas menos teñidas, menos compactada con genes activos REGIONES EUCROMATINA Tinciones específicas que permiten ver modelos de bandas a lo largo del crs. La posición y tamaños de esta banda son específicas de cada crs. Y se usan como marcadores. BANDAS CROMSOMICAS

Bandas Q - Quinacrina Bandas G - Giensaa: Oscuras: ricas A+T replicación tardía genes específicos Clara: ricas G+C replicación temprana genes básicos Bandas R - Giensa reversa