1 Política Energética Tendencias Octubre de 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 SEGURIDAD ENERGÉTICA EN EL CONTEXTO DEL SING Lodewijk Verdeyen Octubre, 2007.
Advertisements

Encuentro de Primavera de CiMA I+D PARA LA SOSTENIBILIDAD: CONCRETANDO LAS PROPUESTAS GRANADA, 1 y 2 de junio de 2007 GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO.
Plan de Seguridad Energética Comisión Nacional de Energía 20 DE JUNIO DE 2006.
Iniciativas para la Seguridad del Suministro Enrique Dávila Alveal Gerente General de ENAP Santiago, 18 de Octubre de 2007.
Contexto de generación y demanda eléctrica en Chile, año 2007.
Vivianne Blanlot Soza DÍA DE LA ENERGÍA LIMA-3 DE JULIO 2012.
Efectos de los Biocombustibles: Elementos para reflexionar Hugo Alonso Garcia Rañó Programa sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo.
INNOVACIÓN Y ENERGÍAS RENOVABLES Lecciones a partir del programa de apoyo CNE-CORFO Javier García M. Centro de Energías Renovables 18 de noviembre de 2009.
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
HANDELS UND FINANZ A.G. GESCAM S.A 468 Mw Región de Valparaíso
Lic. Marcelo Adrián Juarez
SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE ATENCIÓN DE REDESPACHOS DE LAS TÉRMICAS Agosto 2009.
BP y el Cambio Climático
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
ENERGÍA.
Chile y los dilemas de su política energética
1 (¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur Luis Felipe Cerón AES Gener, Chile Mayo 18, 2006.
en el Contexto Regional: Tendencias de la matriz energética
FORO CHILE – UNIÓN EUROPEA Integración Energética en América del Sur Jorge Rodríguez Grossi Santiago, 28 de enero de 2005 Santiago, 28 de enero de 2005.
Juan Luis François, Cecilia Martín del Campo, Mario Giraldi
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
Desarrollo de Proyectos de Generación y Transmisión Situación Actual, Retos a Mediano Plazo y Planificación César Butrón F.Julio 2012.
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
FUENTES DE ENERGIA.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Andrés Salgado R. Director Técnico Ejecutivo CDEC SIC
1 José Miguel González Santaló Ranulfo Gutiérrez Ramírez 25 Junio 2011 Opciones de reducción de emisiones de CO 2 en el Sistema Eléctrico Nacional XI Congreso.
V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS Sinval.
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL
Contexto Internacional  Fuerte crecimiento de la demanda mundial por materias primas: Precio del Cobre en niveles histórico  Volatilidad en precios.
PLANIFICACIÓN de las INVERSIONES en GENERACIÓN en URUGUAY. COSTO, RIESGO Y SOBERANÍA 4° ELAEE - Montevideo - Uruguay 8 y 9 de Abril 2013 Ing. Eliana Cornalino.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
Las energías renovables en el contexto energético actual
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
MINAET Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones San José, Costa Rica, 4 de setiembre de 2012.
Licitaciones de Suministro para Clientes Regulados
Demián Talavera, Gerente Corporativo de Desarrollo de E-CL
Evolución de la Oferta de Electricidad en Venezuela
CHILE Rumbo al Desarrollo Desafíos y Oportunidades en el Sector Energético.
Desempeño del sector energía en Costa Rica
Integrantes:  Gustavo Acosta  Javier Alister  Ignacio Alvarado  Felipe Araneda.
V Congreso Latinoamericano del Gas y la Electricidad Mayo de 2006 Buenos Aires, Argentina Mercado Regional o Mercado Integrado.
Crisis del Gas y el Nuevo Escenario Eléctrico María de la Luz Domper 16 Julio 2004.
José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid,
Seminario: Situación energética en este invierno y a mediano plazo Combustibles líquidos Mayo 2005 Jesús Guinea Rodríguez Director Refino y Logística DG.
DEFENSORES DE LA ENERGIA EÓLICA Profesor: Rafael Ernesto
Nueva capacidad esta ligada a señales de precio Precio Nudo de Energía y Capacidad Adicional ’95-’99: 539MW ’00-’03: 164MW ’04-’06: 467MW Sequia ’98 Baja.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
Bank aus Verantwortung El financiamiento verde: Buenas prácticas, Tendencias y Sectores Vania Vega Ojopi 05/2015 ALIDE.
EL DESARROLLO DE NUEVOS HABITOS Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES.
DEBATE C.T.S. PROBLEMA - Gastón Acevedo Santelices -Jorge Vergara
CENTRALES TÉRMICAS Úrsula Serrano Sánchez nº24 Teresa Leyva Conde nº16
COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA
¿POR QUÉ LAS RENOVABLES TIENEN SENTIDO? ¿CÓMO HACERLAS REALIDAD EN LA ARGENTINA? Ing. Nicolás Brown (CADER) La Energía: los temas de hoy y las alternativas.
Aspectos generales del proyecto. 2. Objetivo y Alcance 3. Criterios de contratación 5. Aspectos ambientales 1. Antecedentes 4. Aspectos técnicos 6. Cronograma.
El futuro es Eléctrico MW instalados MW instalados MW instalados VECINOS PODEROSOS PERO CON SUS PROPIOS PROBLEMAS HEMOS APRENDIDO.
1 AGUEERA - UIA Facultad de Derecho de la UBA 10 de septiembre de 2015 ASOCIACIÓN GRANDES USUARIOS ENERGÍA ELÉCTRICA REPÚBLICA ARGENTINA.
Seminario : “desde el Maule: Propuestas para una matriz energética sustentable”. TRM / 13 de enero de 2012 Oddo Cid MERCADO ELECTRICO Y ENERGÍAS RENOVABLES.
Balance energético El sector gas Antoni Peris Presidente.
11 Noviembre 2010 Santiago - Chile. 2 GDF SUEZ en el Mundo €79.9 billones Ventas * 200,650 Empleados * 72,7 GW Potencia Instalada * * Datos a Diciembre.
Equipo Escenarios:Mauro SoaresPresidente Comité Eólico Marcelo Álvarez Presidente Comité Solar.
1 Copyrights © 2010 by CODELCO-CHILE. All Rights Reserved. Copyrights © 2011 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados. Copyrights © 2011 by CODELCO-CHILE.
1 Alejandro Sruoga Buenos Aires, Abril 2012 PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELECTRICO EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Departamento de Infraestructura.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Interconexiones en el SING
Adolfo Linzmayer Traslaviña
Oportunidades y desafíos de la interconexión SIC-SING Enzo Quezada Gerente Corporativo Comercial 00/00/2015PRESENTATION TITLE ( FOOTER CAN BE PERSONALIZED.
[PURA ENERGÍA] Oportunidades de la interconexión para la industria ERNC Alfredo Solar P. Presidente ACERA Santiago, 20 de junio de 2016.
Transcripción de la presentación:

1 Política Energética Tendencias Octubre de 2007

2 ÍNDICE Entorno Actual del Sistema Eléctrico Chileno. Entorno Futuro del Sistema Eléctrico Chileno Fortalezas de Endesa Chile Respuesta de Endesa Chile a las Necesidades Energéticas Futuras

3 Crecimiento de las ventas enero-septiembre 2007 es 5,1% Hidrología acumulada enero-septiembre 2007: 76.2%  rango seco Restricción de Gas - SIC Durante 2007 se ha enfrentado simultáneamente un déficit hidráulico en el SIC y las peores condiciones de cortes de gas. En 2007 la restricción de gas equivale a una generación de 6,7 TWh (1) 2007 considera ene-sep real y el resto con 20% de disponibilidad Restricciones de gas 2006 v/s 2007 en el SIC La mitad del consumo anual de Santiago 2,2 veces la generación anual de Colbún 1,9 veces la generación anual de Ralco

4 Situación en el SIC El reemplazo del gas por petróleo ha significado un importante aumento de los costos de generación de energía eléctrica en el SIC O sea: è Las restricciones de Gas han significado costos adicionales por millones de US$. è En 2007 ya son cerca de 550 millones de US$. è En 2007, para ENDESA-SIC, el sobrecosto ya supera los 250 millones de US$. Con Gas: 750 millones de US$ Costo de Generación restringida desde 2004 Con Petróleo millones de US$ Capacidad Instalada - Dic Gas; 26% Diesel; 7% Hidro; 57% Carbón; 10% Producción - Sep Carbón; 20% Diesel; 29% Gas; 4% Hidro; 47%

5 El país y las empresas eléctricas están absorbiendo y enfrentando un esfuerzo industrial y económico que pasa desapercibido.... Siempre hay luz. 550 millones de US$ es equivalente a: El consumo anual de 1,5 millones de autos (75% de parque existente en Chile) La construcción y equip. de 3 hospitales de alta complejidad (tipo nuevo hospital militar) El costo de construcción de la autopista Vespucio Oriente de 10 Km en superficie El costo de viviendas de UF

6 Situación en el SING Fuente: CDEC-SING Los costos de generación en el SING han aumentado por los cortes de Gas, el mayor uso de Diesel y el considerable aumento del precio del petróleo. Entre enero y septiembre de 2007 se han incrementado los cortes de Gas en el SING. Se ha incrementado los costos de generación con Diesel y se mantiene el alto precio del petróleo. Cifras en millones de US$ (1) 2007 considera ene-sep real y el resto con 20% de disponibilidad (1) Tendencia alcista del precio del carbón y petróleo Pr.Carbón (US$/Ton)Pr. Petróleo WTI (US$/Barril)

7 ÍNDICE Entorno Actual del Sistema Eléctrico Chileno. Entorno Futuro del Sistema Eléctrico Chileno. Fortalezas de Endesa Chile. Respuesta de Endesa Chile a las Necesidades Energéticas Futuras.

8 Balance 1er Sem [MMm 3 /d] Producción Consumo Déficit Balance 2010 [MMm3/d] GNL Años GNL GNL 3 Chile y la Región seguirán presentando déficits de gas, lo que obligará a la sustitución por combustibles más caros.

– 2015: 14,2 GW Diesel; 17% Gas; 14% Carbon; 18% Hidro; 48% Otro; 3% La participaci ó n hidr á ulica se mantiene en torno a 50%. La generaci ó n con Gas se mantiene, considerando nivel actual de cortes. La capacidad diesel desciende 5 puntos porcentuales El reemplazo ser á por centrales a carb ó n, con incremento de 8% Abastecimiento Futuro Fuente: CNE+nuevos proyectos informados Abastecimiento futuro en Chile mantendrá similitudes en matriz energética 2008 – 2010: 10,1 GW Diesel; 22% Gas; 15% Carbon; 10% Hidro; 50% Otro; 3%

10 H =9 G =354 D =693 H =982 C =320 O =65 H =1175 H =150 C =320 O =40 H =374 H =509 C =278 O =50 H =575 H =374 C =347 H =155 C =141 D =240 O =45 H =211 C =935 D =110 O =25 H =136 C =391 G =400 O =50 H = hidro; C = carbón; G = gas; D = diesel; O = otros Plan de Obras mantiene coherencia con ajuste de precios de largo plazo

11 Cifras en US$/MWh, Alto Jahuel 220 kV Fuente: CNE+nuevos proyectos informados Los Precios en el mediano plazo estarán influenciados por los 720 millones de US$/año, que costará el reemplazo de las restricciones de Gas por petróleo. Costo marginal de largo plazo en torno a costos de desarrollo GNL/Carb ó n Sólo para ENDESA-SIC, el costo adicional por reemplazo de generación con Gas por Petróleo será del orden de 390 millones de US$/año

12 Seguridad de Suministro Fuente: CNE+nuevos proyectos informados Seguridad de Suministro. Margen de Reserva de Energía (SIC) En el periodo el abastecimiento se presenta ajustado. La confiabilidad del sistema se recupera a partir del a ñ o Generaci ó n M á xima Margen de Reserva de Energía = Generaci ó n Proyectada - 1

13 Exigencias medio ambientales Calentamiento global Disminución de emisiones de CO2 Obtención de bonos de carbono, eventual encarecimiento de generación con carbón. Chile: promoción gubernamental de ERNC (Proyecto de Ley) Riesgo país Sistema regulativo Chile presenta las mejores posibilidades de inversión Futuras Inversiones condicionadas.

14 ÍNDICE Entorno Actual del Sistema Eléctrico Chileno. Entorno Futuro del Sistema Eléctrico Chileno. Fortalezas de Endesa Chile. Respuesta de Endesa Chile a las Necesidades Energéticas Futuras.

15 Fortalezas de la Compañía Diversificación de tecnologías de generación Producción predominante hidráulica balanceada con parque térmico de multitecnologías (gas natural, GNL, carbón, y diesel) Ciclos combinados que operan con gas, GNL o diesel, como es San Isidro I y II. Iniciadores en Energías Renovables como la Eólica. Centrales a carbón (Bocamina I y II) Know-how del negocio Maximizar disponibilidad de gas a través de gasoductos existentes Abastecimiento eficiente de GNL Cadena de abastecimiento de carbón Conocimiento y participación en el negocio eléctrico en la región Interconexión eléctrica y gasífera. Si se puede traer energía vía swaps u otros intercambios regionales, ENDESA siempre intentará hacerlo. Fortalezas de la Compañía.

16 ÍNDICE Entorno Actual del Sistema Eléctrico Chileno. Entorno Futuro del Sistema Eléctrico Chileno. Fortalezas de Endesa Chile. Respuesta de Endesa Chile a las Necesidades Energéticas Futuras.

17 Fuente: Endesa Chile Cuantiosas inversiones en el desarrollo de nuevos proyectos en capacidad de generación. En proyectos Hidráulicos de una capacidad del orden de MW: AYSÉN MW hidro 2013 PALMUCHO 32 MW hidro Oct-2007 LOS CÓNDORES 150 MW hidro 2012 NELTUME 400 MW hidro 2012 CHOSHUENCO 135 MW hidro 2012

18 Fuente: Endesa Chile Cuantiosas inversiones en el desarrollo de nuevos proyectos en capacidad de generación. En proyectos Térmicos alrededor de MW: BOCAMINA II 350 MW carbón Jul-2010 SAN ISIDRO II Ene.08: 350 MW CC diesel Jul-09: 377 MW CC GNL QUINTERO 2009: 240 MW CA diesel 2011: 385 MW CC GNL TALTAL Conv. 120 MW diesel/gas Marzo 2008 En proyectos Energía - ECO 27 MW: CANELA 18 MW eólico 4T de 2007 OJOS DE AGUA 9 MW mini-hidro 2T 2008

19 Hidráulica: Energía limpia, propia, siempre en base a desarrollo sustentable. Fuentes Renovables: Compromiso de ENDESA con el medio ambiente. GNL: Compite fuertemente con centrales a carbón que cumplen estándares medioambientales existentes en el mundo. CARBÓN: ¿Condicionantes ambientales futuras para crecer masivamente? Nuclear. Recién se comienza a estudiar y se abre un mundo de posibilidades y complejidades Interconexión eléctrica con el SIC/SING o con otros países. ¿Volverán los tiempos de la integración energética ?. ¿podrán restituirse las confianzas para ello sobre nuevas bases contractuales y regulatorias? SING ENDESA mira atentamente las tendencias para colaborar a definir las rutas de desarrollo por las que avanzar.