¿YA TERMINÓ LA CRISIS? Por José de Jesús Rodríguez Vargas Colegio de Profesores Facultad de Economía 14 de abril de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Advertisements

La visión macroeconómica
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
¿Hasta dónde y hasta cuándo llegará la crisis? Antonio Pulido Director General CEPREDE 9 Diciembre 2008 Jornada ASPRIMA Perspectivas.
Ana Cristina Giner Pérez
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
1.5 Ciclos económicos La historia del capitalismo estadounidense está conformada por periodos recurrentes de auges y crisis, de recesiones y expansiones.
Pensamiento económico heterodoxo. Karl Marx y el socialismo científico
Macroeconomía Práctico 1
LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico Universidad de.
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
EL CICLO ECONÓMICO Recordemos que los bienes y servicios que se hacen en un país durante un tiempo determinado constituyen su producción. Durante ese tiempo.
EXPOSITOR: Armando Méndez Morales La Paz, 18 de marzo de 2008 XXVI FORO PERMANENTE DE DIÁLOGO CON LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE PRODUCCIÓN, COMERCIO EXTERIOR.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MÓDULO 1 MACROECONOMÍA INSTRUCTOR ANDRES MENA ALUMNO JORGE ANTONIO VARGAS GUERRERO TÉCNICO PROFESIONAL.
P ROPUESTA DE CONTENIDOS PARA LOS CURSOS DE E CONOMÍA P OLÍTICA José G. Sandoval Mayo del 2014.
Yonathan Hernández Cervantes
12 DE MAYO DE 2010 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Primer Trimestre 2010.
12 DE NOVIEMBRE DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Tercer trimestre 2009.
EL CICLO Y LAS CRISIS ECONÓMICAS.
RETOS ECON Ó MICOS Y FINANCIEROS INTERNACIONALES José Viñals Director General Banco de España A Coruña, 15 de octubre de 2004.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Capítulo 7 Los ciclos económicos y la teoría de la demanda agregada
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Laura Melissa Elorza Pérez. I.E.J.R. 11°2
01 La empresa 1. La actividad económica y el ciclo económico
Crisis, causas y oportunidades: mercado o estado y oportunidades: mercado o estado “Los Contrastes en América Latina” Diciembre 2008 Cristián Larroulet.
Visión panorámica de la economía
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
57 Junta Semestral de Predicción Logroño, 26 y 27 de Noviembre de 2009.
56 Junta Semestral de Predicción Sevilla, 28 y 29 de mayo de 2009.
Conceptos básicos Macroeconomía I
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) LAS CRISIS Y EL ENTORNO DE LOS NEGOCIOS
El funcionamiento de la macroeconomía.
Análisis del Desarrollo Nacional
Dinámica Económica de México Peralta Jiménez José Ramón, M. en A.

25/04/02 CLAVE DE ACTUALIDAD: TOMANDO EL PULSO A LA ECONOMÍA MUNDIAL Antonio Pulido San Román Director General CEPREDE.
Situación Macro-Financiera y el Sector Construcción Sergio Clavijo Director de Anif Marzo 8 de 2011.
XLII Junta Semestral de Predicción Valencia, 30 y 31 de mayo de 2002.
+ MSc. Alberto Franco Mejía Miércoles 12 de Noviembre 2014 Programa de Actualización Económica.
LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADAS
Situación y perspectivas económicas y de empleo: una visión internacional y para España Madrid, 9 junio 2009 Presentación de Conclusiones del Foro Sectorial.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Macroeconomía.
Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción Vta. Convención de Graduados “Argentina, un país en construcción ” ¿Cómo dirigir y gestionar.
CRISIS ECONÓMICA. BALANCE Por José de Jesús Rodríguez Vargas Profesor Facultad de Economía-UNAM Departamento de Economía. UNISON 24 de mayo de 2010.
54 Junta Semestral de Predicción Toledo, 29 y 30 de mayo de 2008.
y política macroeconómica (corto plazo)
CRISIS FINANCIERA MUNDIAL Y SUS EFECTOS EN ECUADOR ENERO 2010.
La actividad económica y el ciclo económico
ALEJANDRO VALLE BAEZA CRISIS ECONÓMICA O CRISIS SISTÉMICA: CARACAS ABRIL DE 2015.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
EQUIPO : 5 EL PENSAMIENTO ECONÓMICO DE CARLOS MARX SOBRE LAS CRISIS DEL CAPITALISMO INTEGRANTES ILSE GONSÁLES CORONA ERIC DANIEL ALCOCER ORTEGA TERESA.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
MÁS SOBRE LAS CRISIS Carles Manera MATERIALES BIBLIOGRÁFICOS:
La tasa de ganancia y sus leyes (2) Economía política IV 2013-II Alejandro Valle.
La Gran Depresión 1929.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
11/03/02 TOMANDO EL PULSO A LA ECONOMIA MUNDIAL Antonio Pulido Director General de CEPREDE Catedrático de Economía Aplicada, UAM Comité de Coyuntura 11.
La actividad económica y el ciclo económico
LA CRISIS VISTA DESDE EL CICLO GLOBAL DEL CAPITAL Por José de Jesús Rodríguez Vargas Curso: Teorías de las crisis Maestría, DEP FE UNAM Agosto de 2015.
ANÁLISIS DE LA “SELECCIÓN DE ALUSIONES EXPLICITAS EN TORNO A LA CRISIS” DE PEDRO LÓPEZ DÍAZ. 3/3 Por José de Jesús Rodríguez Vargas Curso: Teorías de las.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
ANÁLISIS DE LA “SELECCIÓN DE ALUSIONES EXPLICITAS EN TORNO A LA CRISIS” DE PEDRO LÓPEZ DÍAZ. 2/3 Por José de Jesús Rodríguez Vargas Curso: Teorías de las.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
MACROECONOMIA.
El funcionamiento de la macroeconomía.
Por José de Jesús Rodríguez Vargas
Transcripción de la presentación:

¿YA TERMINÓ LA CRISIS? Por José de Jesús Rodríguez Vargas Colegio de Profesores Facultad de Economía 14 de abril de 2010

*Respuesta *Definiciones *Posición *Otras definiciones *Demostración *Comparación *Conclusiones

SÍ, ya terminó la crisis

DEFINICIONES

“Las crisis son soluciones violentas momentáneas de las contradicciones existentes, erupciones violentas que restablecen por el momento el equilibrio perturbado” K. Marx

“La crisis es precisamente la fase de perturbación e interrupción del proceso de reproducción” K. Marx

PROCESO: EQUILIBRIO- DESEQUILIBRIO- EQUILIBRIO- Construcción de capital- Destrucción-Construcción de capital

CRISIS ECONÓMICA: *Crisis financiera: estallido de las burbujas, caída en los precios…

*Crisis de la economía o del capital real (productivo, comercial): Recesión, Depresión…

*CRISIS DEL CAPITAL *CRISIS DEL TRABAJO Crisis de la Producción y de la Circulación OFERTA Y DEMANDA

CAUSA INMEDIATA O EN PRIMERA INSTANCIA: “Crisis de crédito y de dinero” K. Marx

“No hay crisis permanente” Hay ciclos industriales K. Marx

Posición

ESTALLAMIENTO DE LA CRISIS FINANCIERA AGOSTO 2007: EUROPA-EU EPICENTRO: EU

La Crisis Bursátil empezó: Octubre de 2007

La recesión empezó: EU: Diciembre 2007, IV Trim 2007 (National Bureau of Economic Research) Euro Área (16): Enero 2008, I Trim 2008 (Centre for Economic Policy Research)

Otras Definiciones Metodológicas

RECESIÓN: “ A recession is a significant decline in economic activity spread across the economy, lasting more than a few months, normally visible in production, employment, real income, and other indicators” NBER

“A recession begins when the economy reaches a peak of activity and ends when the economy reaches its trough. Between trough and peak, the economy is in an expansion” NBER

Recesión “Técnica”: “Dos o más trimestres negativos del PIB” Definición popular, periodística

La recesión terminó: EU: Junio-Julio de 2009 EuroArea: Mayo-Junio 2009

La Crisis Bursátil terminó: Febrero de 2009

La Crisis Financiera terminó: III-IV trim 2009

DEMOSTRACIÓN EMPÍRICA

“Desde un punto de vista marxista sólo existe un criterio fundamental para juzgar si hay recesión o recuperación de la actividad económica: la tendencia de la producción material y la acumulación de capital”

“Tomar como medida de la recuperación la tendencia de la desocupación o la de los salarios reales significa engañarse sobre la naturaleza del régimen capitalista”

“La situación “ideal” es precisamente una fase del ciclo en que al incremento de la producción se une un elevado desempleo y un estancamiento, o inclusive una baja, de los salarios reales” E. Mandel

COMPARACIÓN HISTÓRICA

EU: DEPRESIONES Y RECESIONES Recesiones Oficiales Producción Industrial Duración de Recesiones Desempleo Decrecimiento %Promedio % Meses y TrimestresTasa %Incremento PuntosDecrecimiento % I Recesión Suave Jul1990-mar M, 3T Mar2001-nov M, 3T II Recesión Mediana Dic1969-nov M, 4T Abr1960-feb M, 3T Ene1980-jul M, 2T Nov1948-oct M, 4T Jul1953-may M, 4T Jul1981-nov M, 5T III Recesión Grave Ago1957-abr M, 3T Nov1973-mar M, 5T Dic2007-Jun M, 6T IV Depresión Feb1945-oct M, 3T May1937-jun M, 4T V Gran Depresión Ago1929-mar M, 18T

Conclusiones: *Recesión grave-severa *Crisis financiera grave-severa- fuerte-grande

*Recuperación moderada- gradual *Inflación baja (2%) *Riesgos

GRACIAS