Razas Porcinas Etnología Curso 2003-2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización Nacional
Advertisements

LA RAZA LA ALIMENTACION LA CURACION
PRODUCCION DE OVINOS CARLOS A. GONZALEZ.
LOS PERROS.
Residente que cría en todo tipo de bosques, siempre que tengan árboles bien desarrollados, refugiándose en los de ribera en zonas deforestadas o secas;
TECKEL RAZAS CANINAS GRUPO IV Ricardo Rueda Céspedes
Ing. Zoot. Luis A. Martínez
GENETICA AVICOLA 1° Parte ING. ZOOT. LUIS A. MARTINEZ AÑO.
Yurly Paola Hernández Alexandra Gómez Jesús Santiago Granados
Residente que cría en todo tipo de terrenos arbolados, también en la proximidad del hombre, en parques y jardines. Carbonero común (Parus major) DISTRIBUCIÓN.
Facultad de Ingeniería
El zorro (Vulpes vulpes) Álvaro Villa / 2ºA.
TEMA: Efraín Vidales Cantor Omar Jair Chávelas Torres
POBLACIONES PORCINAS: MEJORA GENÉTICA
CRIANZA Y EXPLOTACION " JONATAN CAICEDO UPEC LIC. DENNYS BOLANIOS.
Principales razas de ganado de carne
GUIA DE COLORES EN CONEJOS
Lenamarkt S.Coop..
Principales razas de ganado productor de leche
La gran mayoría de africanos tienen la tez oscura, los labios gruesos, dependiendo de la zona geográfica son más altos (Masai) o más pequeños (Pigmeos).
GALLINAS DE RAZA EL NANO
| INTEGRANTES CARLOS DAVID FUENTES YENIS MAZA. PONI  es un caballo pequeño de unos 150 cm de altura máxima hasta la cruz, y un peso medio de 100 kg.
BLANCO Pelaje blanco. Generalmente tienen el 95% de la piel rosa. Los ojos son oscuros, si son azules puede tratarse de un caballo albino.
18. Herencia de los caracteres cuantitativos
Los Caballos RAZA DE CABALLOS CABALLOS TOREROS.
ANIMALES ESPAÑOLES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
La fauna Y FLORA Los picos de Europa.
Sistemas de Producción Porcina
Genetica Estudio de la Herencia.
CAROLINA SANCHEZ DAIRA LIZETH YASLY DANIELA
Dajhana Cano Echeverri 6-3
Razas de Perros.
PARTE II MAQUILLAJE.
RAZA OVINA SAINT CROIX.
.  Yonatan Torres  Gabriel García Región de origen Región de origen: Desarrollado en el Medio Oriente, sobre todo la península arábiga.Medio Orientepenínsula.
Especies en Peligro de Extinción Jaguar
Conformación genética del pollo campero
EL Cerdo Razas,Generalidades.
RAZAS DE GATOS CURL AMERICANO En 1981 en California, una camada de gatitos al nacer fueron revelando un inusual rizo en sus oídos. Este cambio dominante.
Pardo Suizo Teresa Aracena
RAZAS DE CONEJOS.
CHAROLLAIS.
Cerdos y producción animal
COLORES DEL CABALLO PURASANGRE
PREHISTORIA. El Neolítico
Chorizo de Ciervo Proveedor : Crivencar. Chorizo de Ciervo Tiene un peso total de 300 gramos y viene envasado al vacío Carne de ciervo: tierna, natural.
Cristina Montes 1 º B Existen en los Picos de Europa diversos tipos de bosque, que proporcionan alimento y refugio no sólo a las especies que más interés.
CABALLO CRIOLLO……. POR CABALLO CRIOLLO SE CONOCE A UNA RAZA EQUINA QUE SE DISTRIBUYE POR TODA AMÉRICA DEL SUR EN AMÉRICA CENTRAL Y AMÉRICA DEL NORTE.
BIOMAS DEL URUGUAY PRADERA
Cerdo Gema Puente Asperilla.
Nombre: Sabrina Alexandra Leiva Cabrera Curso: 5 año basico.
AUTOR: ANTONIO CHACÓN CAMACHES
Universidad del valle Facultad de Ingeniería Curso de GRANAJAS INTEGRALES PROFESOR: FREDDY ADALBERTO MARTINEZ ASTUDILLO.
Un perro para todo. Realizado por Elena Urbano
EL HURON Paula Ríos Alfaro.
LOS GATOS.
“Leopardo de la nieves”
Evaluación Genética de Cerdos
Producción Animal Ejemplos de Líneas Genéticas en
Valor: AMOR Objetivo: Comprender la sexualidad como resultado de un proceso biológico enmarcada dentro de procesos hereditarios, para desarrollar una actitud.
GANADO BOVINO PARA CARNE
Carnes Bases Culinarias.
De clic en el tema de su interés
La ganadería en climas tropicales
 El término latino para denominar al caballo era equus, mientras caballus, que derivó en la palabra «caballo», es un término del latín tardío, posiblemente.
REPUBLICA DE PANAMÀ MINISTERIO DE EDUCACIÒN I.P.T.A EL SILENCIO PROFESOR: JOSE SANTO INTEGRANTE: MARISOL QUINTERO HEBER CASTILLO FRANSICO ABREGO DIDIER.
Universidad autónoma agraria Antonio narro Berkshire Departamento de producción animal Porcinocultura M.C. Pedro Carrillo López Presentado por :  Juan.
Carnes Generalidades.
 Vive en la selva  Se alimenta  Tiene pelos de color naranja, negros y blancos  Tiene 4 patas  Es una animal salvaje.
Transcripción de la presentación:

Razas Porcinas Etnología Curso 2003-2004

Origen

Domesticación Ligada al sedentarismo del hombre Predominio del 1/3 posterior y cambio de color en la capa. Objetivos productivos: carne y grasa Gran significación religiosa (animales tabú para judíos y musulmanes) Evolución poco dependiente de las condiciones ambientales cruzamientos espontáneos con jabalíes ( variabilidad genética) muchas razas de UK 1ra raza mejorada: Berkshire Largewhite: raza que mas ha influido en la formación de muchas de las otras razas europeas actuales. Tiene libro genealógico desde 1884. 1ª raza seleccionada por grasa: Landrace (1895, L.G: 1906)

Clasificación racial (según perfil) Cóncavo: tipo asiático x Europeo orejas en visera o erguidas capa amarillenta (“Jaro”) Precoz razas europeas mejoradas Recto: tipo céltico cabeza larga orejas en visera extremidades altas manchado poco precoz y rústico magro Subconcavo: Tipo mediterráneo o ibérico cabeza alargada orejas en visera capa: negra o rojiza precoz graso Ultracóncavo: tipo Asiático y razas nuevas orejas verticales muy precoz Graso Asiáticos y modernos

Clasificación racial (según aptitud) Saxon: Pork: precoces. Carne magra. Sacrificio jóvenes Bacon: sacrificios 89-90 Kg. Lard: Grasos. Sacrificio tardío Meridional magro graso

Clasificación racial (según origen) Asiáticos: grasos Europeos: grasos o magros Norteamericanos: doble aptitud

Clasificación racial Según criterios productivos

Razas porcinas extranjeras Inglesas Tronco York

Large white Cosmopolita morfología: Productividad Aptitud rectangular blanco orejas erguidas hocico cóncavo Productividad carne magra 10-11 lechones/parto Aptitud Línea madre

Large black Es igual que el large white pero negro también es línea madre pero con mucha menos prolificidad. Se ha utilizado para producciones extensivas (aire libre)

Berkshire Primera raza con libro genealógico Morfología Productividad negro con 6 manchas blancas (patas, cola y morro) orejas hacia arriba Productividad 6-9 lechones/parto aptitud mixta

Tammworth Morfología: Productividad Aptitud: capa castaña orejas erguidas Productividad 7 lechones/parto magro rústico  productividad Aptitud: línea madre

British Saddle Back Parecida a la Hampshire variedades essex y wessex Morfología: negro con raya blanca en la zona de las extremidades anteriores (cinturón) Orejas en visera Productividad: 8-9 lechones/parto Aptitud mixta ( madre)

Landrace Origen: Dinamarca Hay muchas variedades Morfología: alargado blanco orejas en visera 12 mamas como mínimo Productividad: 10-12 lechones parto Aptitud mixta

Landrace Belga Hipertrofia muscular muerte cardiaca súbita mucho estrés en el sacrificio y la carne es inutilizable Línea paterna

Pietran Origen: Bélgica Morfología: productividad Aptitud manchado 4 jamones productividad carne muy magra muerte cardiaca súbita 9-9,5 lechones/parto Aptitud línea paterna

Duroc Origen: USA Morfología: Productividad: Aptitud capa roja orejas en visera extremidades largas Productividad: 10-11 lechones /parto se puede criar en semi-intensivo Aptitud mixta

Hampshire Origen: USA Morfología Productividad: Aptitud similar al British-Saddle back orejas verticales Productividad: carne magra Aptitud mixta (Línea padre)

Poland China Origen: USA Morfología: Productividad: Aptitud se parece al Berkshire orejas caídas capa oscura con la punta de las extremidades claras Productividad: prolífica Aptitud mixta (línea padre)

Ibérico S.O de la península (Extremadura, Huelva, etc.) Carne grasa orejas muy grandes hay muchas variedades: negras Lampiño Entrepelado Rojizas rubia roja o retinta Manchada de Jabugo algunos con mamechones (chiva)