PRIMERA SEMANA DEL EMBARAZO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clase IV Implantación, primeras dos semanas de gestación
Advertisements

FECUNDACIÓN, IMPLANTACIÓN Y PLACENTACIÓN
Dra. Mercedes de P. Álvarez Goris R1GO Dr. Horacio R1BR
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - I
ETAPAS TEMPRANAS DEL DESARROLLO Dr. José Roberto Martínez Abarca
C 2 ETAPAS TEMPRANAS DEL DESARROLLO Dr. José Roberto Martínez Abarca
Sistemas Reproductores
Prof. Dr. Rodrigo Barra Eaglehurst
Gametogénesis.
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO
Fecundación Kinesiologia Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
Embriología Médica.
El ciclo menstrual El ciclo menstrual es el conjunto de cambios periódicos que suceden en el ovario y el útero de la mujer, y cuya finalidad es preparar.
Concepción y célula totipotencial
VI Unidad: Desarrollo humano.
Tema 2: INTRODUCCIÓN A LA EMBRIOLOGÍA HUMANA
FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN
Regulación del Sistema Reproductor.
Ciclo Menstrual A partir del segundo meses de la
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO
Hola mis estimados alumnos, he aquí de nuevo con Uds
FASES DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL Ana Belén Martínez Sáez.
Prof. Héctor Cisternas R.
Fecundación.
DIVISION CELULAR.
FECUNDACION, SEGMENTACION
Ud 6. la reproducción LOS CARACTERES SEXUALES.
FECUNDACION Es la fusión de células sexuales o gametos en el curso de la reproducción sexual, dando lugar a la célula cigoto donde se encuentran reunidos.
GAMETOGENESIS OVOGENESIS Y ESPARMATOGENESIS
PLACENTA Embriología y Placentación
PLACENTA Y ANEXOS EMBRIONARIOS
CATEDRA DE EMBRIOLOGÍA
PREGUNTAS.
Ciclos reproductores femeninos
LA FECUNDACIÓN.
Células madre germinales
REPRODUCCION.
MADURACIÓN DEL FOLICULO
Sexualidad Humana.
Unidad N°3 La Gametogénesis
DR. DANIEL FIGUEROA SOTO
Desarrollo embrionario
División Celular.
FECUNDACION DEFINICION DURACION SECUENCIA RESULTADOS
IMPORTANCIA DE LA EMBRIOLOGÍA EN LA ACUPUNTURA
Periodo embrionario humano
Dra. Lisa Miranda.  Objetivo específico 2-1: El alumno estará en capacidad de explicar en términos generales las fases de la fecundación.  Objetivo.
VIABILIDAD DE LOS GAMETOS
FECUNDACIÓN Y EMBARAZO
Embriología Médica.
Eje hipotálamo- hipofisis-ovario.
Embriogénesis Temprana.
Del Cigoto al Embrión bilaminar.
Ciclo Sexual Femenino o Ciclo Menstrual
Guadalupe Medina Pérez
 GRUPO DE CÉLULAS QUE FORMAR LA CAPA EXTERNA DEL BLASTOCITO  PROVEE DE NUTRIENTES AL EMBRION  SU DESARROLLO ES PARTE IMPORTANTE EN LA PLACENTA  SU.
Obstetricia Kevin Vargas DMS204 Profesor: Andres Gonzalez.
OBSTETRICIA KEISHARELY RIVERA DMS204 ANDRES GONZALEZ.
 Durante la fecundación el material genético que proviene del espermatozoide haploide y el que aporta el ovocito secundario haploide se fusionan para.
Aparato reproductor femenino
Dra. Carolina Fuentes Bórquez
OBJETIVOS Comprender como se produce la regulación hormonal en la mujer, las hormonas involucradas en el proceso y sus funciones. Conocer las etapas mediante.
Patologia genital femenina y mama
Fecundación y desarrollo. Transporte espermático Los espermatozoides entran en el moco cervical y luego en las trompas de Falopio en minutos. El cuello.
FECUNDACIÓN PROF SORAYA DUARTE. junio 2015.
PRIMERA SEMANA DEL DESARROLLO
VIABILIDAD DE LOS GAMETOS
Transcripción de la presentación:

PRIMERA SEMANA DEL EMBARAZO Integrantes: Molina Cruz Fernanda Ortega Piñón Diana Karina Ramírez López Ma. de los Ángeles Roldán Benítez Jazmín Sebastian Baena Julio Alberto Vargas Ortiz Giovana Zarazúa González Lucero Stephannie

LA FECUNDACIÓN Se le llama fecundación al fenómenos en virtud del cual se fusionan los gametos masculino y femenino Todo este proceso requiere alrededor de 24 hrs.

LA FECUNDACIÓN El sitio habitual de la fecundación es la ampolla de la trompa uterina

INICIO DE LA FECUNDACIÓN

FIN DE LA FECUNDACIÓN: EMBRION UNICELULAR

Reacción acrosómica: Sucede posterior a la union de la zona pelúcida que da inicio con la induccion de proteinas y culmina con la liberación de enzimas como la acrosina y la tripsina

Reacción acrosómica: Sucede posterior a la unión de la zona pelúcida que da inicio con la inducción de proteínas y culmina con la liberación de enzimas como la acrosina y la tripsina

PASO DEL ESPERMATOZOIDE A TRAVÉS DE LA CORONA RADIADA

PENETRACIÓN DE LA ZONA PELÚCIDA Paso más importante en la Fecundación La formación de la Vía La acción de las enzimas liberadas por el Acrosoma Acrosina Enzima Proteolítica Consecuencia de

Reacción de zona y debido a liberadas por Impermeabiliza la Zona Pelúcida Cubierta glicoproteíca extracelular Alterada tras la fecundación Acción de enzimas lisosomicas Gránulos Corticales Liberados al Espacio Peri vitelino Origina cambios en la Membrana Plasmática debido a liberadas por y

Las células trofoblásticas segregan un factor temprano de embarazo (FTE), una proteína inmunodepresora, que aparece en el suelo materno a las 24 – 48 hrs de la fecundación. El FTE representa el fundamento de la prueba del embarazo durante los primeros 10 días de desarrollo

El cigoto es único desde el punto de vista genético debido a que la mitad de sus cromosomas perteneces a la madre y la otra mitad al padre. La meiosis permite la distribución independiente de los cromosomas maternos y paternos en las células germinales

Posterior a esto se produce un entre cruzamiento cromosómico, es decir una recombinación genética.

(Blastómeros)

Crean Se da En el Realizando la Se produce la Formando Formación de blastocitos Desaparición de la zona pelucida blastocitos 6to día se adhiere al epitelio endometrial División mitótica Mórula blastómeros Se produce la Se da Crean En el Formando Realizando la

Formación de masa (embrión) En el día 5 desaparece Apoyado por enzimas Embrión Zona pelucida Llega al útero Formación de masa (embrión)

FOLICULAR O PROLIFERATIVA IMPLAN-TACION *ENDOMETRIO DEL UTERO *COMIENZA AL TERMINO DE FASE MENSTRUAL FOLICULAR O PROLIFERATIVA *BAJO LA INFLUENCIA DE LOS ESTROGENOSY FOLICULOS OVARICOS SE INICIA ALREDEDOR DE 2 A 3 DIAS DESPUES DE LA OVULACION PRODUCIDA POR EL CUERPO LÚTEO FASE SECRETORA, PROGESTACIONAL O LUTEINICA IMPLAN-TACION DEL UTERO *ENDOMETRIO 3 PERIODOS FASE MENSTRUAL SE DESPRENDEN PEQUEÑOS FRAGMENTOS DE ESTROMA Y DE GLANDULAS, LAS CAPAS COMPACTA Y ESPONJOSA SON EXPULSADAS DESDE EL UTERO Y SOLO SE CONSEVA LA CAPA BASAL DEL ENDOMETRIO 3 CAPAS SI SE INICIA EL DESPRENDIMIENTO DEL ENDOMETRIO (CAPA COMPACTA Y ESPONJOSA), ES SEÑAL DE INICIO MENTRUAL MIOMETRIO PERIMETRIO