Exploración del Paciente en Oftalmología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de retinopatía diabética
Advertisements

RIESGOS ERGONÓMICOS. ERGONOMÍA EN EL PUESTO DE TRABAJO PARTIENDO DE LA BASE QUE LA ERGONOMÍA ES LA ADAPTACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO, A LA PERSONAS/AS QUE.
CONDICIONES DE ILUMINACIÓN EN EL LUGAR DE TRABAJO
Métodos basados en la visión del color
EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA
PROBLEMAS DE ÓPTICA 2011.
Técnicas clínicas y refracción
Tema 4: Agudeza Visual Concepto de Agudeza Visual.
PRINCIPIOS ÓPTICOS BAJA VISIÓN. LÍMITES DE LA VISIÓN y y u u' y' P tamaño aparente o tamaño percibido tamaño real.
AGUDEZA VISUAL EN NIÑOS Y NIÑAS
Consejos de su oftalmólogo
DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
ÓPTICA DE LA VISIÓN y otras aplicaciones ópticas
REFRACCION Tipos de refracción
DEFICIENCIAS VISUALES
EL OJO HUMANO El ojo es un órgano que detecta la luz siendo la base del sentido de la vista. Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz.
El sentido de la vista.
CUIDA TUS OJOS.
Pérdida Aguda de la Visión
DESPIERTA TUS SENTIDOS, ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?...
EL SISTEMA DE LA VISION.
LA VISIÓN. ASPECTOS BÁSICOS
OPTICA INSTRUMENTOS ÓPTICOS Dra. Marlene Rivarola.
EL COLOR.
BASES de la ELECTROMEDICINA
Física Luz óptica ¿Cómo se propaga la luz?.
VIII Par Craneal.
Leonardo Ochoa Bolívar
PROFESOR: LUZBERTO OLATE
Diferentes test para la valoración de las Función visuales
Licenciada en Oftalmología O.T. Especializada en Baja Visión
Dpto. Física Aplicada UCLM
Oftalmología Maria Reinoso, MD.
AGUDEZA VISUAL Y SUS EQUIVALENTES
Hogar Digital INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN Y TELEFONÍA (ICT) Código FP002 Prof. Andrés Roldán Curso ICT – CEP Granada.
Abordaje de la Persona con Discapacidad Visual (conceptos)
INSTITUCION EDUCATIVA COMERCIAL
VISION Y AUDICION EN LA INFANCIA
EL MICROSCOPIO NELSON VIRGILIO TORRES MIGUEL ANTONIO MELO
Iluminación de los centros de trabajo
El examen oftalmológico Básico 1-Interrogatario  Datos de filiación  Enfermedad actual: Motivo de la Consulta  1-trastornos de la visión  2-Ojo rojo.
Tema 2: De la perfección a la construcción de la realidad Parte 1: Fisiología de la visión; Los Sentidos.
Servicio de Oftalmología Hospital San Roque
ÓPTICA GEOMÉTRICA II.
Dr. Mario Alpízar Roldán, MSc Oftalmología
1 PROGRAMA DE SALUD VISUAL.
CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO LIC
Tema 10.- Instrumentos ópticos.
Integrantes •Juan pablo Ochoa •Julián arias •Daniel cárdenas
Movimientos de la cámara
UNIDAD DE CINE Y CORTOMETRAJE
Cátedra de Clínica Oftalmológica Facultad de Ciencias Médicas
Victor Dato Vargas Alejandro Martínez Arévalo
María José Gallardo Jódar
GLAUCOMA Módulo de Básicas Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante Dr. Gerson Vizcaíno López.
SECCION FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
Dra. Irene Gallego Lago. (Hospital Arnau de Vilanova –Valencia-) Dr. Diego Zarco Villarosa. (Hosp. Virgen del Consuelo –Valencia-) Dr. Vicente Rodríguez.
CUESTIONES CRÍTICAS: LA EVALUACIÓN DEL BARRIDO VISUAL Y EL SEGUIMIENTO VISUAL, LA PREFERENCIA MANUAL Y LAS HABILIDADES BÁSICAS DE LENGUAJE RECEPTIVO.
GENERALIDADES DE OFTALMOLOGIA
ÓPTICA ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LA LUZ SUS CARACTERISTICAS Y SUS MANIFESTACIONES.
UNIDAD 5. GENÉTICA: LA CIENCIA DE LA HERENCIA
Coordinación Regional de Educación Especial, Tijuana
DEFINICIÓN Son gráficos, fotografías o esquemas impresos o fotocopiados sobre unas láminas transparentes de acetato, normalmente de tamaño DIN A-4,
GIMNASIA LUMBAR CUIDA TUS OJOS En una conversación, los interlocutores parpadean una media de 22 veces por minuto. Cuando alguien lee, la frecuencia.
Oftalmoscopía Directa
E.I.F.O.D.E.C. Escuela de Integración y Formación Deportiva, Expresión Artística y Desarrollo Laboral PROYECTO R.B.C. Rehabilitación Basada en la Comunidad.
Evaluación de la calidad de vida mediante el test NEI-VFQ25 en hipertensos oculares y glaucomas. M.P. Bambó Rubio, B. Ferrández Arenas, N. Güerri Monclús,
Técnicas para Precisión y Eficiencia del Examen Visual Repaso Básico del Ojo como un Sistema Óptico La Presentacion a VOSH-Florida.
Caso Clínico Mesa Redonda.
Transcripción de la presentación:

Exploración del Paciente en Oftalmología Módulo de Básicas Dr. Gerson Vizcaíno López Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante

EXPLORACIÓN DEL PACIENTE EN OFTALMOLOGÍA Aspectos fundamentales de exploración oftalmológica Médico general

HISTORIA CLÍNICA HISTORIA CLÍNICA Cuidadosa Detalles Analizada Interpretada Conclusiones correctas Conocimientos Tiempo Habilidades

HISTORIA CLÍNICA DATOS DE FILIACIÓN Nombre y Apellidos Edad Ocupación Domicilio Nº HC

HISTORIA CLÍNICA ANAMNESIS MC HEA APP APF

HISTORIA CLÍNICA EXAMEN SUBJETIVO EXAMEN OBJETIVO

Interrogatorio al pcte ANAMNESIS Interrogatorio al pcte Muy importante en la HC Preguntas dirigidas

MOTIVO DE CONSULTA Síntoma marcado Dolor ocular Disminución de visión Enrojecimiento Secreción ocular Cefalea Fotofobia Síntoma marcado

HISTORIA ACTUAL DE LA ENFERMEDAD Circunstancias Características Desde el inicio Evolución Manifestaciones Tratamiento

Antecedentes Personales Patológicos Diabetes HTA Enfermedad exantemática infantil, etc. GENERALES Estrabismo Lentes Enfermedad ocular OCULARES

Antecedentes Patológicos Familiares Si algún familiar GENERALES Padre, hijo, hermano Diabetes HTA, etc. OCULARES Glaucoma Miopía Retinosis pigmentaria, etc.

Permite conocer clínicamente estado de las funciones de la retina EXAMEN SUBJETIVO Permite conocer clínicamente estado de las funciones de la retina Sentidos Luminoso Forma Color

Sensibilidad luminosa EXAMEN SUBJETIVO Estado de funciones de la retina se aprecia según los valores siguientes: Sensibilidad luminosa Adaptación a la luz y a la obscuridad.

Sensibilidad a la forma EXAMEN SUBJETIVO Estado de funciones de la retina se aprecia según los valores siguientes: Sensibilidad a la forma Por la agudeza visual y el estado del campo visual.

Por la percepción de los colores EXAMEN SUBJETIVO Estado de funciones de la retina se aprecia según los valores siguientes: Sensibilidad al color Por la percepción de los colores

AGUDEZA VISUAL O VISIÓN CENTRAL EXAMEN SUBJETIVO Frente a una cartilla con filas de letras, números o figuras de tamaño decreciente Distancia de 6 m Proyector eléctrico de optotipos de 2 a 6 m AGUDEZA VISUAL O VISIÓN CENTRAL

AGUDEZA VISUAL ANGULAR O MORFOSCÓPICA EXAMEN SUBJETIVO AGUDEZA VISUAL O VISIÓN CENTRAL Distinguir 2 puntos de la retina Facultad del ojo Perpendicular al eje visual Situados en un mismo plano Un minuto (1') que es el mínimo separable del ojo normal Que forman un ángulo Varia en proporción a la distancia La abertura de este ángulo AGUDEZA VISUAL ANGULAR O MORFOSCÓPICA

Ángulo visual de 1' Ángulo visual de 5' EXAMEN SUBJETIVO Ángulo visual de 1' Ángulo visual de 5'

EXAMEN SUBJETIVO La abertura del ángulo de 5' es mayor a medida que aumenta la distancia de la letra respecto al ojo.

Leer desde 1ra línea hasta las < tamaño AGUDEZA VISUAL TÉCNICA PARA TOMAR LA AV PARA LEJOS Sentado a 6 m Ocluya OI Después con OD Si utiliza lentes Leer desde 1ra línea hasta las < tamaño 6 m Optotipo Snellen

20 20 40 AGUDEZA VISUAL AV del pcte será el resultado de un quebrado Numerador: distancia del pacte Denominador: distancia que puede leer 20 20 40

AGUDEZA VISUAL Si pcte no ve caracteres mayores Muestran los dedos Si los distingue Visión de cuenta dedos A la distancia que éstos se encuentren (0,50 m)

Pero ve los movimientos de la mano AGUDEZA VISUAL Si no cuenta dedos Pero ve los movimientos de la mano Su visión será de Movimientos de mano

< AGUDEZA VISUAL Se estudiará si la proyecta Si su visión Se examinará si percibe luz Se estudiará si la proyecta Si percibe la luz Se colocará En todos o algunos de los puntos Proyección luminosa es nula o defectuosa De no proyectar la luz Visión cero (0) Si pcte no percibe la luz

TÉCNICA PARA LA TOMA DE AV PARA CERCA AGUDEZA VISUAL TÉCNICA PARA LA TOMA DE AV PARA CERCA Se utiliza tabla (Jaeger) 0.35 m

CAMPO VISUAL PERIFÉRICO PERIMETRIA POR CONFRONTACIÓN Más sencilla No equipo o instrumento Compara por confrontación CV pcte-observador Informa función periférica de la retina pcte

CAMPO VISUAL PERIFÉRICO PERIMETRIA POR CONFRONTACIÓN Pcte y observador misma altura 50-70 cm Pcte ocluye un ojo Obs: DI a distancia intermedia DI se mueve desde periferia - centro Comprobar grosso modo Alt. campo periférico

OTRAS FORMAS DE PERIMETRÍAS CON APARATOS PERÍMETROS DE PROYECCIÓN ESFÉRICOS DEL TIPO GOLDMAN Gráficas especiales Pantalla de Bjerrum (campimetría central y periférica) Grados y dimensiones del CV normal Temporal 90° o > Nasal 55° Arriba 60° Abajo 70°

SENSIBILIDAD CROMÁTICA O VISIÓN DE COLORES Facultad del ojo de percibir los colores Trabajadores y conductores de vehículos Verde y rojo (daltonismo) Más frecuente Transmiten a sus hijos

SENSIBILIDAD CROMÁTICA O VISIÓN DE COLORES PROTÁNOPE: Rojo TRITÁNOPE: Azul DEUTERÁNOPE: Verde Confusión PROTANOMALÍA DEUTERANOMALÍA TRITANOMALÍA

SENSIBILIDAD CROMÁTICA O VISIÓN DE COLORES Técnica de Holmgren Hilos de estambre Daltónicos confunden colores Tabla pseudoisocromática de Ishihara Daltónicos no ven nada