Https://tecprocesos.ufps.edu.co Tecnología en procesos Industriales Universidad Francisco de Paula Santander.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REGLAMENTO ESTUDIANTIL PRESENTADO POR GISSELL ALEJANDRA CAMPO ACOSTA RUBY GOMEZ BERNAL DOCENTE COMUICACION SOCIAL PERIODISMO CUN 2012.
Advertisements

ASPECTOS PRINCIPALES PARA CURSAR LAS ASIGNATURAS DE PRIMER AÑO CATAMARCA – FEBRERO DE 2013 Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas Departamento de Tutorías.
Funciones del Vice director Docente
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Isla de Margarita, Nueva Esparta Universidad de Oriente (UDO)
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA MAESTRÍA EN CIENCIAS FARMACÉUTICAS GESTIÓN Y LIDERAZGO ESTRATÉGICO.
Reconocimiento de créditos
Proceso de profundización en el área de Tecnología. Innovación pedagógica para fortalecer la formación de 10° y 11° Se profundizará en dos énfasis. Diseño.
APERTURA DE CONVOCATORIA INTERCAMBIO ACADÉMICO ENTRE UNIVERSIDADES EN COLOMBIA Oficina de Relaciones Internacionales Inicia: Febrero 27 Cierra:
AGENDA Metodología Alcance Actualizaciones –Disposiciones Generales –Ingreso a la Universidad Ingreso a primer semestre Múltiple Programa Traslado Transferencia.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
CAP #3 Lic. Fernando Gómez.
Modelo funcional Propuesta de Departamentalización basada en el Modelo Funcional y “Unidades de trabajo” Del Departamento de Informática y Electrónica.
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE Soc. Yarith Navarro
NORMATIVA DE REMUNERACIONES DE LA U. DE CHILE Actualizado a junio 2014
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Reglamento de EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
OBJETIVO GENERAL Institucionalizar un ‘programa estudiantil específico’ que contribuya a financiar viajes académicos internacionales. OBJETIVOS ESPECÍFICO.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Procedimientos Académicos/Administrativos
Universidad Autónoma del Carmen Facultad De Derecho Academia De Derecho Civil Preguntas más frecuentes para las Academias.
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
Ley del Servicio Comunitario del estudiante de Educación Superior
REGLAMENTO DE APRENDICES SENA
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD TECNOLÓGICA VICEDECANATO DE DOCENCIA REGLAMENTO GENERAL Y COMPLEMENTARIO DEL REGIMEN DE ESTUDIOS.
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
Nuevo Reglamento de Becas de la Universidad Politécnica Salesiana
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ESTUDIANTIL. Tiene bajo su responsabilidad tres unidades de apoyo al estudiante:  Extensión Cultural  Unidad de Deportes  Orientación.
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Febrero 2013.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
ATENCIÓN Presencial Telefónica En la dirección de correo electrónico. En Blog ENAP CORREO ELECTRÓNICO Y BLOG En periodo de inscripciones la respuesta.
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Economía Cátedra de Métodos Cuantitativos REGLAS DEL CURSO ECONOMETRÍA I.
REGLAMENTO ESTUDIANTIL DE PREGADO UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ARTICULOS DEL 12 AL 22 EXPOSITORES: DIANA DIAZ ESPITIA SOL MARIA DIAZ NUBIA TORREGLOSA.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
LA UNIVERSIDAD POR DENTRO. Organización General Rector Vicerrectores Facultades Institutos Escuelas Departamentos Carreras Dirección de Asuntos Estudiantiles.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
Escuela de Pregrado Directora: Prof. Soledad Bollo Coordinar, en conjunto con la Secretaría de Estudios, la administración académica docente y supervisar.
1 Dr. Guillermo Flores Z. Decano Académico SEMINARIO DE INDUCCIÓN Invierno 2009.

 obligatorias, 12 créditos  Normativa: REGULACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS (PE) Y DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado.
RESPUESTAS DE LA COMISIÓN DEL PROYECTO LIER A LOS COMENTARIOS DE LOS DEPARTAMENTOS SOBRE EL PROYECTO DE LA LICENCIATURA VERTIDOS EN LA REUNIÓN CONVOCADA.
MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN MODALIDAD DE PROFUNDIZACIÓN
SOCIALIZACIÓN DE ACUERDOS CARLOS EDUARDO AGUIRRE RIVERA Docente Julio de 2015.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
Acuerdo 08/2008 (Abril 15/2008) Estatuto Estudiantil.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
¡INGENIERIA ambiental! Me gustaría estudiar ingeniería ambiental pues estudia los problemas ambientales de forma integrada, teniendo en cuenta sus dimensiones.
Miller Ladis Parra de Giraldo
Tecnología en procesos Industriales Universidad Francisco de Paula Santander.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
G RUPO #1 INTEGRANTES: MATEO GONZALEZ DIAZ HECTOR BRACHO CARDENAS DAGOBERTO RICARDO MONTES EDUARDO VALENCIA.
Artículo 3o Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado — federación, estados, Distrito Federal y municipios —, impartirá educación preescolar,
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
Estatuto Estudiantil Acuerdo 008 de 2008 “Disposiciones Académicas” Bienestar Universitario Programa de Acompañamiento Estudiantil Diciembre de 2008.
PROCESO DE CERTIFICACION EN CALIDAD DE LA ESSPC.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA. ESTATUTO UNIVERSITARIO  El día 8 de marzo del año 2002, el H. Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
INDUCCIÓN DOCENTES FACULTAD DE INGENIERÍAS 2016
BONET MENESES GINNA MARCELA PROGRAMA DE ENFERMERÍA FACULTAD DE SALUD UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Catedra Grupo número 45 Reglamento estudiantil de la.
Presentación de resultado visitas a las Universidades:  Andes – CIDER  Universidad Nacional (Bogotá y Medellín)  Universidad.
FI-GQ-GCMU V Qué es? Unidad Académica Matrícula Calidad de Estudiante Aplazamiento Devolución del Dinero Evaluación Honores y.
Universidad de La Laguna 1909 RESOLUCIÓN de 10 de abril de 2013, por la que se dispone la publicación de la Normativa de progreso y permanencia en las.
BIENVENIDOS INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL AGO-DIC TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA.
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO ABRIL – AGOSTO 2016 Coordinación de Prácticas Pre-profesionales.
Tecnología en procesos Industriales Universidad Francisco de Paula Santander.
Transcripción de la presentación:

https://tecprocesos.ufps.edu.co Tecnología en procesos Industriales Universidad Francisco de Paula Santander

BIENVENIDOS I SEMESTRE DE 2015 Universidad Francisco de Paula Santander Tecnología en Procesos Industriales BIENVENIDOS I SEMESTRE DE 2015 Ing. Álvaro Jr. Caicedo Rolón

Renovación Registro Calificado Universidad Francisco de Paula Santander TECNOLOGIA EN PROCESOS INDUSTRIALES COD SNIES No. 52956 REGISTRO CALIFICADO Resolución 1566 del 7 febrero de 2014

Comité Curricular TECNOLOGIA EN PROCESOS INDUSTRIALES AUTORIDADES ACADEMICAS Universidad Francisco de Paula Santander Comité Curricular COORDINADOR Ing. Álvaro Junior Caicedo Rolón DIRECTOR DEL PROGRAMA REPRESENTANTE AREA BASICA Ing. Fabio Orlando Segura Escobar REPRESENTANTE AREA FORMACION PROFESIONAL Ing. Wlamyr Palacios Alvarado REPRESENTANTE AREA SOCIO-HUMANISTICA Lic. Hemel Hernández Salcedo REPRESENTANTE DE ESTUDIANTES Est. Pedro José Guillén

TECNOLOGÍA EN PROCESOS INDUSTRIALES OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA Universidad Francisco de Paula Santander Formar talento humano competente en campos auxiliares de la Ingeniería Industrial, que puedan incorporarse al sector productivo y de servicios que respondan a sus necesidades reales, contribuyendo que las empresas a nivel regional y del país logren su máxima productividad y competitividad en un entorno ambientalmente sostenible con la intención de aumentar su capacidad de innovación y desarrollo.

Las tendencias actuales de la Tecnología en Procesos Industriales incluyen el desempeño en : Universidad Francisco de Paula Santander Jefe de Producción Asistente en Administración de Recurso Humano Analista de Procesos de Producción Asistente de mantenimiento Industrial Analista de métodos y Tiempos Asistente de Costos de Producción Auxiliar de Proyectos industriales Supervisor de control y gestión de la Calidad Asistente de Salud Ocupacional Jefe de almacén y materias primas

ASPECTOS CURRICULARES Francisco de Paula Santander PERFIL PROFESIONAL Universidad Francisco de Paula Santander Planear, programar y controlar la Producción, según requerimientos y especificaciones técnicas de Proceso. Aplicar conceptos y técnicas de sistemas de gestión y control estadístico, referente a la calidad de los productos y la ejecución de las operaciones de proceso.   Adaptar nuevas tecnologías para el desarrollo de procesos industriales de la manera más eficiente y eficaz, preservando el medio ambiente. Aplicar conceptos, herramientas y técnicas para desarrollar soluciones creativas e innovadoras a los problemas reales y proyectos de desarrollo. Asistir en la planeación, organización, dirección y control de proyectos de ingeniería, para el mejoramiento y desarrollo de las organizaciones. Aplicar conceptos, herramientas y técnicas de Gestión de Mantenimiento en conformidad con requisitos específicos.  Planear, organizar, dirigir y controlar los procesos de personal bajo su responsabilidad.

ASPECTOS CURRICULARES Francisco de Paula Santander PERFIL PROFESIONAL Asistir en el diseño e/o implementación de programas de salud ocupacional encaminados a la prevención y control de los trabajadores en un medio laboral óptimo. Analizar los Costos y Gastos involucrados en el proceso productivo.   Tener la capacidad de mejorar los procesos y procedimientos de las empresas manufactureras y de servicios de la región y el país, en pro del mejoramiento de la productividad, aseguramiento de la calidad y aumento de la competitividad. Gestionar proyectos emprendedores que permitan nuevas opciones laborales para el desarrollo y/o apertura de mercados potenciales. Investigar, generar y gestionar información y datos. Comprender y adaptarse a los cambios tecnológicos, organizativos y socioeconómicos que inciden en su actividad profesional y en el sistema de producción de la empresa. Resolver problemas y tomar decisiones sobre su actuación o la de los otros, dentro de su ámbito de responsabilidad, consultando dichas decisiones cuando sus repercusiones en otras áreas de la empresa sean importantes Universidad Francisco de Paula Santander

ASPECTOS CURRICULARES Francisco de Paula Santander PERFIL PROFESIONAL Universidad Francisco de Paula Santander Interactuar con facilidad en equipos interdisciplinarios, dirigir y liderar las actuaciones de los miembros de su equipo, lograr acuerdos eficaces en beneficio de la organización y expresar en forma oral, gráfica y por escrito las órdenes e instrucciones, usando una segunda lengua según sea el caso.   Fomentar el desarrollo propio y la mejora continua y, comprometerse a aprender por cuenta propia a lo largo de toda la vida. Comprometerse con la ética y la responsabilidad profesional, legal, social y medioambiental Comprometerse con actividades en pro del desarrollo social, cultural, económico, científico y tecnológico de su región.

HOMOLOGACION DE TECNOLOGÍA EN PROCESOS INDUSTRIALES CON INGENIERIA INDUSTRIAL Universidad Francisco de Paula Santander TECNOLOGIA EN PROCESOS INDUSTRIALES INGENIERIA INDUSTRIAL 3 AÑOS 5 AÑOS I II III IV V VI I II II IV V VI VII VIII IX X 2, 5 AÑOS UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD 51,2% 81 C PROPIO 16- C PROPIO 15,5 % 81- C HOM-DIR 84,5 % 48,8 % 87- C HOM-DIR TITULO DE TECNOLOGO 162 CREDITOS 103 CREDITOS

TECNOLOGIA EN PROCESOS INDUSTRIALES Francisco de Paula Santander Universidad Francisco de Paula Santander

Francisco de Paula Santander Aspectos Curriculares Básicos Universidad Francisco de Paula Santander AREA DE CIENCIA BÁSICA

Francisco de Paula Santander AREAS DE CIENCIAS BÁSICAS DE LA TECNOLOGIA Universidad Francisco de Paula Santander

Francisco de Paula Santander AREAS DE FORMACION PROFESIONAL Universidad Francisco de Paula Santander

Francisco de Paula Santander AREAS DE FORMACION SOCIOHUMANÍSTICA Universidad Francisco de Paula Santander

Políticas de Investigación Formación Investigativa Universidad Francisco de Paula Santander Acuerdo 051 de Sept 30 de 2002 por el cual se reglamenta el Sistema de Investigaciones de la UFPS Políticas de Investigación Vicerrectoría Académica Semilleros de investigación Componentes del Sistema Vicerrectoría De Investigación Y Extensión Grupos y Centros de Investigación Comité Central de Investigaciones

Francisco de Paula Santander Personal Docente % 55 4,7 3,2 24,2 8,1 1,6 10 20 30 40 50 60 Ingenieros Abogados Sicologos Licenciados Administradores Contadores Profesión Porcentaje de Profesores por Profesión A los programas prestan servicio 34 profesores de tiempo completo, 3 de medio tiempo y 24 de cátedra, distribuidos en 12 departamentos. Universidad Francisco de Paula Santander

Francisco de Paula Santander Medios Educativos Universidad Francisco de Paula Santander Los programas comparten con otros programas de Ingeniería los laboratorios de: Física Química Materiales Fundición Máquinas y herramientas Mecánica de fluidos Hidráulica Transferencia de calor Electrónica y automatización Laboratorio de Formación Cerámica Laboratorio de Ingeniería Industrial

ESTATUTO ESTUDIANTIL Acuerdo Nº 065 Agosto 26/1996 Universidad Francisco de Paula Santander CAPITULO IV. DEL NIVEL ACADEMICO CAPITULO VI. DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES CAPITULO VII. DE LAS SANCIONES ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS CAPITULO VIII. DE LOS ESTIMULOS

CAPITULO IV. DEL NIVEL ACADEMICO Francisco de Paula Santander Universidad Francisco de Paula Santander ARTICULO 35. La nota mínima para aprobar una materia será de tres, cero (3,0). ARTICULO 36. El valor promedio ponderado acumulado tendrá un rango de cero, cero (0,0) a cinco, cero (5,0). Para quienes se encuentren en el rango de dos, ocho (2,8) a tres, uno (3,1) se dará la siguiente aplicación: a. El estudiante que al finalizar un semestre académico obtenga un promedio ponderado acumulado inferior a dos, ocho (2,8) quedará como estudiante condicional por un (1) semestre académico, con la obligación de elevar su promedio como mínimo a dos, ocho (2,8); en caso de no lograrlo, queda excluido de la carrera, a menos que apruebe todas las materias matriculadas en el último semestre cursado. B. El estudiante que al terminar un semestre académico obtenga un promedio ponderado acumulado igual o mayor a dos, ocho (2,8) pero inferior a tres, uno (3,1), quedará como estudiante condicional por tres (3) semestres académicos, con la obligación de elevar su promedio ponderado acumulado por lo menos a tres, uno (3,1); en caso de no lograrlo, quedará excluido de la carrera, a menos que apruebe todas las materias matriculadas en el último semestre cursado.

CAPITULO IV. DEL NIVEL ACADEMICO Francisco de Paula Santander Universidad Francisco de Paula Santander PARÁGRAFO 1 . El estudiante de primer semestre que pierda más de tres (3) materias quedará excluido del plan de estudios. PARÁGRAFO 2. Los estudiantes que de acuerdo a lo contemplado en este artículo quedarán en situación de exclusión de la universidad podrán matricular, por sola vez, un semestre académico en el cual cursarían, entre otros, módulos de orientación académica—psicosocial y desarrollo del pensamiento; que les permita nivelar su desempeño académico. (Modificado por Acuerdo 012/2009 - Anexo10).

CAPITULO VI. DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES Universidad Francisco de Paula Santander ARTICULO 47. El estudiante de la Universidad, además de los derechos que se estipulan en los otros capítulos de este Estatuto, tendrá los siguientes: a. La utilización de los recursos de la Universidad para su formación. b. Expresar, discutir, examinar con toda libertad las ideas, los conocimientos dentro del respeto a la opinión ajena y a la integridad de los bienes de la institución, teniendo en cuenta los derechos de los demás. c. Ser asistido, aconsejado y oído por quienes tienen la responsabilidad académica y administrativa. d. Colegiarse y tener sus representantes y delegados en los estamentos directivos. e. Recibir de parte de la Universidad, servicio de Bienestar Universitario. f. Participar activamente en los procesos de Evaluación Institucional. ARTICULO 48. Las solicitudes y reclamaciones de carácter académico las hará el estudiante, en primera instancia ante el profesor correspondiente, en segunda instancia ante el Director del Plan de Estudios, en tercera instancia ante el Decano de la Facultad y en cuarta instancia ante el Consejo de Facultad.

CAPITULO VI. DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES Universidad Francisco de Paula Santander ARTICULO 50. El estudiante de la Universidad, además de las obligaciones que se estipulan en los capítulos de este Estatuto, tendrá los siguientes: a. Defender y promover la integridad física y académica de la Universidad en todos los actos de su vida universitaria. b. Respetar y cumplir fielmente los Estatutos y demás disposiciones oficiales de la universidad. c. Tener un comportamiento respetuoso con los condiscípulos, directivos, profesores y empleados de la Universidad. d. Cumplir con las obligaciones académicas en los horarios establecidos y con las demás actividades definidas en el calendario académico. e. Participar en las actividades universitarias que fomenten la cultura, la ciencia, la investigación, el deporte y el servicio a la comunidad.

CAPITULO VIII. DE LOS ESTIMULOS Francisco de Paula Santander Universidad Francisco de Paula Santander ARTICULO 56. Los incentivos que se darán a los estudiantes son los siguientes: a. Delegaciones y comisiones. b. Publicaciones de trabajos académicos c. Beca-trabajo, monitorias y asistente de docencia e investigación d. Exoneración del pago de matrícula e. Matrícula de Honor f. Trabajos de grado Meritorios o Laureados g. Grado de Honor h. Becas de Postgrado i. Distinciones universitarias.

Francisco de Paula Santander HORARIO DE CLASES Materia Nombre Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes 1980101-A CALCULO DIFERENCIAL   10-12 SP205 08-10 AG103 1980102-A FISICA MECANICA 06-07 AG301 06-08 SD201 08-09 LBF03 1980102-B 06-07 TE000 07-08 LBF03 06-08 SD201 1980102-C 06-07 TE000 11-12 LBF03 06-08 TE000 1980102-D 10-12 SE204 10-11 FU205 11-12 LBF02 1980102-E 10-12 TE000 06-07 LBF03 10-11 TE000 1980103-A INTRODUCCION A LA VIDA UNIVERSITARIA 06-07 FU301 1980104-A QUIMICA  10-12 LB118 08-10 SB301 08-10 FU101 1980104-B 08-10 SC-202  10-12 LB113 08-10 SC303 1980105-A INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA DE PROCESOS INDUSTRIALES 10-12 SC301 1980106-A CONSTITUCION POLITICA Y CIVISMO 06-08 SB301 Universidad Francisco de Paula Santander

NOTAS PARA CADA ASIGNATURA Universidad Francisco de Paula Santander EJEMPLO DE COMO SE OBTIENE CALCULO DIFERENCIAL NOTA VALOR ACUM PRIMER PREVIO (OFICIAL) 2.5 23.3 % 0.58 SEGUNDO PREVIO (OFICIAL) 3.5 23.3 % 0.82 TERCER PREVIO (DESEMPEÑO) 3.2 23.4 % 0.75 EXAMEN FINAL (OFICIAL) 3.0 30.0 % 0.90 -------- -------- -------- 22 72.4 3.05 NOTA DEFINITIVA = 3.1

PROMEDIO PONDERADO COMO SE OBTIENE Nota Créd Acum 17 57.5 Universidad Francisco de Paula Santander COMO SE OBTIENE Nota Créd Acum Cálculo Diferencial 2.5 4 10.0 Química 4.0 4 16.0 Introd. a la Tecnol. De Proc Ind. 3.2 2 6.4 Mecánica 3.0 4 12.0 Introd. a la Vida Universitaria 4.1 1 4.1 Constitución y Civismo 4.5 2 9.0 -------- ----------- 17 57.5 promedio ponderado semestre = 57.5/17 = 3.38

EDIFICIOS PARA TRABAJO ACADÉMICO Francisco de Paula Santander Universidad Francisco de Paula Santander NOMBRES INICIAL EJEMPLOS EDIFICIO FUNDADORES……….......... FU……………FU101-FU203 EDIFICIO SEMIPESADOS……………. SP…………….SP105-SP206 EDIFICIO AULA SUR…………………. SA……………SA-105-SA307 EDIFICIO AULAS GENERALES…….. AG…………..AG203-AG402 EDIFICIOS NUEVOS………………….. SB……………SB201-SB302 SC……………SC104-SC205 SD……………SD102-SD-204 SE……………SE102-SE-104

Francisco de Paula Santander Universidad Francisco de Paula Santander

http://www.divisist.ufps.edu.co/ Universidad Industriales Francisco de Paula Santander Tecnología en Procesos Industriales http://www.divisist.ufps.edu.co/ Gracias por su atención Ing. M.Sc Álvaro Jr. Caicedo Rolón alvarojunior450@ufps.edu.co Febrero de 2015