UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR Dr. Luis Alonso Aparicio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La evolución del hombre Los Homínidos
Advertisements

El poblamiento americano Se lleva a cabo a través de bandas de cazadores provenientes del norte de Asia, quienes cruzan el estrecho de Bering. Las.
¿Cuál es el origen del hombre en América?
Del a.C. hasta el siglo XVI
Poblamiento Americano
EXPOINEDICH 2006.
Homínidos.
Civilización Maya Quiénes fueron realmente los Mayas.
Lugar de la ANTROPOLOGÍA en el conocimiento
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
El poblamiento de América
El largo viaje de nuestros antepasados. Formad de vida
Del a.C. hasta el siglo XVI
Colegio de los SSCC Providencia
Instituto Mar de Cortés
EL ORIGEN DEL HOMBRE Los alumnos de 7º año A y B quieren compartir con ustedes el trabajo realizado sobre el Origen del Hombre. Se trabajo desde el área.
¿De dónde venimos?.
CAPITULO 2.- LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
El Poblamiento Americano.
EL POBLAMIENTO DE AMERICA
BLOQUE III DESCRIBES EL POBLAMIENTO DE AMERICA
1. La españa de los reyes católicos
Equipo # 1 Colegio Euroamericano de Monterrey Español.
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO
Teoría Inmigracionísta
Movimientos Migratorios
El poblamiento de América
El Poblamiento Americano Se lleva a cabo a través de bandas de cazadores provenientes del norte de Asia, quienes cruzan el estrecho de Bering. Las.
ÉPOCA INDÍGENA EN AMÉRICA
EL CLÁSICO O PERIODO DE LAS ALTAS CULTURAS.
CÓMO VIVÍAN LOS INCAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES:
¿De donde venimos? ¿De donde venimos?
LOS PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA
Teoría del poblamiento desde el continente asiático
¿QUÉ TIENEN DE COMÚN ESTOS HOMBRES Y MUJERES?
Empecemos con los fenómenos
CULTURA CARAL Caral es la ciudad más antigua del Perú (más de 5000 años desde el presente) y cede de la primera civilización andina que forjó las bases.
Teorías del Poblamiento Americano
LA EVOLUCIÓN.
El origen del ser humano americano
La relevancia de la lengua española
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR Dr. Luis Alonso Aparicio
LA EVOLUCIÓN HUMANA.
Teorías del poblamiento Americano
Origen del ser humano Origen: Sabanas africanas.
Teorías del poblamiento americano: Una discusión no resuelta
TEMA 10.  En el tema anterior estudiamos los espacios naturales, ¿lo recuerdas? Pues bien, los primeros espacios naturales que fueron ocupando hace millones.
Origen asiático Fue propuesta por el científico Alex Hrdlicka, quien afirmaba que hace aproximadamente años el mar de Bering se encontraba completamente.
Aprendizajes esperados
M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO
Por: Diego Bandres y Jason Juárez
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA Conozcamos juntos este tema ... Teoría
LAS DIVERSAS CONQUISTAS
El poblamiento de América
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO
Estudios Sociales. FECHA: 28 de abril de 2015 TEMA: Teoría sobre el poblamiento inicial de América. OBJETIVO: Analizar los descubrimiento realizados sobre.
PREHISTORIA AMERICANA
El Poblamiento de América
La llamada Región Helénica, se ubico en el extremo Sur Oriental de Europa en la Península Balcánica, caracterizada por ser una zona de terreno muy irregular.
Poblamiento Americano
Los Mayas Lic. Romero.
Teorías del Poblamiento de América
“América precolombina”
MULTIVERSIDAD LATINOAMÉRICANA HISTORIA DE MÉXICO I MAESTRA:MA
Estructura política y económica Religión Introducción Historia y Cultura.
México.
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO Escuela Básica Particular Miguel Davila Sector: Historia, Geografía y C. Sociales Nivel: 7° E. Básica Unidad Temática:
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR Dr. Luis Alonso Aparicio FACULTAD DE EDUCACIÓN SEMINARIO DE PROBLEMAS SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES LIC. RUBEN MEJIA PANAMEÑO Correo: ruben.mejia@upedagogica.edu.sv

Didactica General I SEMINARIO PSCMA SALUDO Y BIENVENIDA TEMA Y OBJETIVO INTRODUCCION / REFLEXION TEMA DE HOY ACTIVIDAD EN EL AULA. TAREA .

Didactica General I OBJETIVO: Analizar los aportes teóricos sobre los primeros habitantes de El Salvador, las primeras culturas y su forma de vida.

Didactica General I REFLEXIÓN Las contradicciones no paralizan, sino que dinamizan.. Heráclito (Éfeso 535 a.C.)

Didactica General I EXPLICACIONES CIENTIFICAS Las primeras conjeturas e hipótesis Cuando Colón descubrió nuestro continente denominó “indios” a sus pobladores porque él creía haber llegado a las Indias (nombre genérico que daban los europeos a India, China, Japón y demás países de Asia Oriental).

AMERICA CUNA DE LA HUMANIDAD Didactica General I AMERICA CUNA DE LA HUMANIDAD El autoctonismo: América cuna de la humanidad. A fines del siglo pasado, Florentino Ameghino, afirmó que los primitivos americanos eran autóctonos, que los primeros seres humanos había tenido lugar en América

Didactica General I Estudios posteriores permiten afirmar hoy con toda certeza que América no fue la cuna de la humanidad porque: Todos los fósiles encontrados en el continente pertenecen al hombre de tipo actual. No existen en América restos de homínidos (pitecántropos o Homo erectus, neandertalenses, etc.) que son los antepasados del Homo sapiens. Tampoco hubo ni hay en el continente americano monos catarrinos, de los cuales por evolución surgieron los prehominidos y homínidos.

TEORÍA DE LA UNIDAD RACIAL: (Ales Hrdlicka (1869 – 1943) Didactica General I TEORIAS MAS ACEPTADAS TEORÍA DE LA UNIDAD RACIAL: (Ales Hrdlicka (1869 – 1943) el origen exclusivamente asiático afirmó que todos los indios pertenecen a un solo tipo racial, el amerindio, porque descienden exclusivamente de los mongoles que vinieron de Asia por el estrecho de Bering en sucesivas migraciones. Según Hrdlicka, la primera entrada ocurrió hace unos 25,000 años. Algunos los restos de vida encontrados prueban que hace más de 40.000 años ya había pobladores en América

Didactica General I ULTIMA GLACIACION En efecto, hace miles de años las glaciaciones cubrieron de hielo el norte de los continentes y como el hielo procedía de las aguas congeladas del océano, descendió el nivel del mar. Así el estrecho de Bering quedó convertido en un puente terrestre seco y accesible al paso de los hombres sin necesidad de embarcaciones

Un cuarto grupo vino de Australia. Didactica General I LA TEORÍA DE LOS CUATRO ORÍGENES: (Paul Rivet) Asiático, Melanesio, Polinesio y Australiano, Según Rivet, la variedad de tipos indígenas se debe a que América fue poblada por cuatro grupos de tipos raciales diferentes: Mongoles y esquimales, llegados de Asia por el estrecho de Bering, tal como señalaba Hrdlicka, dando lugar a varios pueblos de Norteamérica Otro grupo procedente del archipiélago de la Polinesia en el Pacífico, que atravesó el océano pasando de isla en isla y originó numerosas tribus de Centro y Suramérica. Un tercer grupo llegó también por vía marítima y en oleadas sucesivas desde el archipiélago de la Melanesia. Este grupo y el anterior los denominaba Rivet elementos malayo-polinésicos. Un cuarto grupo vino de Australia.

Didactica General I SEMEJANZAS encontrar grandes semejanzas físicas (volumen del cráneo, grupos sanguíneos, etc.) de costumbres (uso de hamacas, danzas rituales) y lingüísticas entre numerosas tribus de indios que viven desde California hasta Brasil y los habitantes malayo-polinésicos.

VALIDES DE LA TEORIA DE RIVET Didactica General I VALIDES DE LA TEORIA DE RIVET La teoría de Rivet es de las más consistentes y aceptadas. Las investigaciones continuadas confirman el parentesco de los indios con los cuatro grupos pobladores que señala Rivet. La posibilidad de migraciones por el océano quedó demostrada por la expedición de Thor Heyerdahl, antropólogo noruego, quien junto con 6 compañeros cruzó el Pacífico desde Perú hasta las islas de Polinesia en 1947

Los primeros pobladores. Didactica General I POBLAMIENTO DE AMERICA Los primeros pobladores. Tiene un carácter económico pues se desplazaban en busca de alimentos y siguiendo los desplazamientos de animales para la caza. La llegada de los primeros pobladores se produce hace aproximadamente 40,000 años según hallazgos en la región de Alaska, (Estrecho de Bering) que sostiene que Asia es la región de origen de estos pobladores.

Un cráneo encontrado en los Ángeles con una antigüedad de 23,600 años. Didactica General I EVIDENCIAS Vestigios presentan huesos de mamuts enanos quemados en fogón en la Zona de Santa Rosa, Sur de California, datos estimados a 29,000 años. Una tibia de caribú convertida en raspador encontrada en Yukón, Canadá, edad 27,000 años. Un cráneo encontrado en los Ángeles con una antigüedad de 23,600 años. Restos humanos más antiguos de Norteamérica pertenecientes a la tradición de caza mayor de las praderas, fechadas a 13,000 y 11,000 años.

Didactica General I En la transición del pleistoceno (2.59 millones de años a 10,000 años a.C.) – holoceno (11,784 a.C. – 5,500 a.C.) al final de la última glaciación (El último periodo glacial empezó hace unos 110.000 años y tuvo su apogeo hace unos 20 000 años. Tuvo un colapso drástico hace unos 10 000 años) Las poblaciones más tempranas parecen tener una tecnología lítica que incluye puntas acanaladas, Clovis típicas que en tiempo pueden situarse entre 11,000 y 9,500 años a.C. Este proceso tardó miles de años pues el movimiento de los pobladores cazadores y recolectores era lento

Cronología según la historia de El Salvador: Didactica General I Cronología según la historia de El Salvador: Periodo Arcaico (8000 a.C. a 1500 a.C.) Periodo Preclásico (1500 a.C. a 250 D.C.) Periodo Clásico (250 – 950 D.C.) Periodo Posclásico (950 – 1524 D.C.)

Didactica General I ORÍGENES DE NUESTRO PUEBLO SALVADOREÑO.Según El Salvador, Monografías. Roque Dalton. Grupo Premaya- Civilización arcaica; los más antiguos de nuestro país. Después de las dos últimas erupciones volcánicas se encontraron objetos mayas, en el suelo actual basuras pipiles y recientes. Grupos maya; Alrededor del siglo I al siglo VII dejan algunos elementos. Grupo Nahoa; (náhua) formados en sucesivas migraciones que inician los toltecas; en el siglo XI, terminan con las de los últimos aztecas próximo a la conquista

Panorama a la llegada de los españoles a El Salvador; Didactica General I Panorama a la llegada de los españoles a El Salvador; Del Rio Paz al rio Lempa, ocupada por Pipiles (grupo náhua) que caracteriza la cultura salvadoreña. Del Rio Lempa hacia oriente, dominados por cacicazcos lencas; también pequeños grupos dominados por los pocomanes y chortíes (grupo mayances), jincas, (grupo autónomo), matagalpas ( o chontal de Nicaragua)

Didactica General I Pipiles, (de pipil, niño, porque su lengua un nahua que los hacia aparecer aniñada ante los indios mexicanos. Nahua que quiere decir- nobles, Jente de linaje noble (pipiltzin)   Habian dividido varios cacicazcos dominados por el Cuzcatlan, del que tomaba el nombre toda la zona. Barberena dice: que los otros cacicazcos eran Izalco, Apanecatl, Tehucán, Apastepetl, Ixtepetl y Guacotecti.

Didactica General I Su organización social estaba formados por un gobierno no feudal, sino por un gobierno militar, con una organización de un régimen por tribus, con PROPIEDAD COMUN DE LA TIERRA..   Su modo de producción no se caracterizaba por las formas comunistas, por lo que la sociedad pipil era una sociedad clasista, con el fenómeno de la esclavitud en desarrollo, que era producto de la pena bélica o civil. Subsistían ciertas formas de trabajo en común, como el cultivo de sembradillos destinado a alimentar a los herfanos e inválidos de cada comunidad.

Comerciantes (poshteca) y artesanos (amanteca) Didactica General I Las clases sociales en la organización pipil estaban muy bien diferenciadas y eran las siguientes: Nobles (pipiltin) Comerciantes (poshteca) y artesanos (amanteca) Plebellos (mecahaltín) (agicultores, cazadores, pescadores, soldados, y mas). Esclavos (tlatlocotin)

Didactica General I El poder político está en manos de la casta guerrera. A partir del reinado de Tutecotzimit, instauro el sistema hereditario, surgió una nobleza gobernante en estricto sentido de la palabra.   Otros gobernantes pipiles: Topiltzin Axitl Quezaltecóatl (el fundador) al que se le atribuye condujo hasta Centroamerica la primera migración nahua; Tutecotzimit, el rey sabio, fundador de la nobleza, gran ordenador jurídico; cuaumichim, el déspota que fue muerto por el pueblo al pretender establecer los sacrificios humanos. La mayoría de la población pipil, se dedicaba a las faenas del campo (agrícolas) cuyo cultivo era obligatorio

Didactica General I Los excentos de cultivar la tierra eran los artesanos: alfareros, carpinteros, albañiles, barberos, tejedores,, etc. El comercio gozaba de prestigio, los que viajaban con mercancía realizaban espionaje sobre los pueblos colindantes.   Defendían la familia monogamia, su legislación protegía el régimen agrícola, la división clasista, la religión y eran duros con los castigos.

Didactica General I En la Religión los pipiles adoraban al Sol Naciente, a Quetzalcóatl (dios del viento, lucero de la mañana), a la Diosa Itzcueye, asi como a tlaloc, dios nahua de la lluvia, a Tonatiuh y a Metzi ( el sol adulto y la luna). La práctica del nahualismo que pone la vida del hombre bajo la protección de un animal.

Pueblos, vías y ciudades División política Geográfica Didactica General I TAREA Lectura analítica de la página 19 a la 32 del libro El Salvador, Historia General de Oscar Martínez Peñate. LA COLONIA: Contexto Social: El Encuentro Pueblos, vías y ciudades División política Geográfica Religiosidad y Evangelización Sublevaciones indígenas La Economía salvadoreña Comentarios Generales La Producción (actividades productivas) El Comercio Las finanzas reales

Didactica General I