Sistema de Gestión Ambiental Universidad Nacional de Colombia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS GENERALES DE MANEJO DE ALIMENTOS
Advertisements

Gestión de Residuos.
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Sistema de Gestión Ambiental Universidad Nacional de Colombia
Portada de presentación
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
2 Boletín Ambiental Visita de Seguimiento y Evaluación al Sistema de Gestión Ambiental del FOPAE 29/03/2017.
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
Sistema de Gestión Ambiental Universidad Nacional de Colombia
TRABAJO LIDERES EN MISION JEANS PLATINO 2013
Decreto 1713 de 2002 Residuos Sólidos
SECCIÓN ARCHIVO Y CORRESPONDENCIA En el tiempo de los PROCESOS…
BIOSEGURIDAD.
Participantes: Depto. de Saneamiento Básico y Ambiental
NO TODO ES BASURA.
El CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS ESCUELAS
El SENA ESTA EN AMBIENTE
Preparación a operadores para la detección de casos en IPS designadas Noviembre 2014.
Responsabilidad ambiental COPASO – CENTRO CULTURAL COLOMBO AMERICANO
Tania Penélope Flores Benítez
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
Gestión Integral de Residuos Sólidos
Gestión Ambiental. Haras La Pasión se ha comenzado a preocupar por el medio ambiente y busca ser una industria sostenible. Para ello está comenzado a.
Manejo de Residuos en puntos de entrada Noviembre 2014.
PEI : PROGRAMA ECOLOGICO INTEGRAL BIENVENIDOS A NUESTRA CAUSA.
PROCESOS BASICOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALIMENTOS Autor: Antonio de Jesús Peralta Presentado: Javier Eduardo Ramírez.
PLAN DE ACCIÓN PIGA
BIOSEGURIDAD Tema de socialización No. 21 ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
Alumnos Pedagogía Executive: María José Cuevas Cecilia Zelada Jacqueline Cortés Felipe Araya Fecha: 21 de Abril 2012 Maipú Alumnos Pedagogía Executive:
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS EN PUERTO. LA SITUACIÓN ACTUAL Y REAL DE NUESTROS PUERTOS 1.Nuestros puertos patagónicos están ubicados en un litoral.
Responsabilidad ambiental COPASO – CENTRO CULTURAL COLOMBO AMERICANO
Sistema de Gestión Integrado: Calidad y Medio Ambiente Contamos con instalaciones que coexisten responsablemente con el medio ambiente ISO 14001:2004 Plática.
Sistemas de Gestión Integrado, Calidad y Medio Ambiente
1. 2 La Institución creará, mantendrá, y mejorará un ambiente seguro y saludable para todos los individuos relacionados con la institución, incluyendo.
EL RECICLAJE.
RECICLAJE EN UV Carlos Palestino Gallardo Facultad de Medicina
PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
RESIDUOS SÓLIDOS.
Estado Libre Asociado de Puerto Rico Municipio Autónomo de Ponce
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Grupo de Trabajo GAGAS Alba lucía Roa Parra Héctor Uriel Rivera Roberto Sánchez Fredy Solano Ortega Pamplona, Mayo del POLITICA AMBIENTAL UNIVERSIDAD.
Sistema Universitario de Gestión Integral Sustentable
Concepto de gestión ambiental
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
“CON-SUMA RESPONSABILIDAD” El convenio de “CON-SUMA RESPONSABILIDAD” busca que los procesos de educación y gestión ambiental se fortalezcan en los colegios.
POLÍTICA DE SAINC .A..
Separación en la fuente y normatividad ambiental Estefanía Ortiz Hernández Yessica Cortes Mosquera Leidy Tatiana García Tobón.
Jenniffer Rivera Reyes
MEJORAMIENTO DE LO EVIDENTE
COMPARENDO AMBIENTAL.
Recomendaciones para reciclar residuos
Para mayor información: Depto. de Innovación y Calidad Blvd. V. Carranza 2400 Col. Tecnológico CP Tel.: (844) Ext Saltillo, Coah.
Inducción a Alumnos de Nuevo Ingreso 2011
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL PIGA
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
MISIÓN. Ser la mejor opción para satisfacer las necesidades de nuestra sociedad en servicios de distribución de Pan con la máxima seguridad y calidad.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
GESTIÓN DE RESIDUOS.
EVIDENCIAS DE CONTAMINACIÓN EN EL SENA. PROBLEMÁTICA: una caneca de color beige no se encontraba en el lugar adecuado ya que debería estar en la cafetería.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
RELACIONES CON EL PERSONAL CONTRATISTA
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
UNIVERSIDAD VERDE Universidad de Caldas. OBJETIVO GENERAL Constituir la Institución como Universidad Saludable y Sustentable en su quehacer académico,
Boletín Ambiental Preparación Para Auditoría de Seguimiento al Plan Institucional de Gestión Ambiental 2 30/05/2016.
GESTIÓN AMBIENTAL. OBJETIVOSOBJETIVOS Presentar el marco dentro del cual se realiza el manejo ambiental en las operaciones de COLUMBUS ENERGY Comunicar.
Gestión de Residuos Biopatogénicos con Riesgo de Ébola Puntos de entrada al país.
INSTITUTO TÉCNOLOGICO DE MILPA ALTA II Programa de concientización Ambiental en el ITMA II.
Transcripción de la presentación:

Sistema de Gestión Ambiental Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira

Sistema de Gestión Ambiental (SGA) Se adopta mediante Resolución 083 de diciembre de 2007 OBJETIVO GENERAL Dotar a la Universidad Nacional sede Palmira, de un instrumento de planeación e intervención en sus componentes ambientales, para dar apertura a la solución de algunos de los problemas que se presentan actualmente y que en el futuro pueden ocasionar grandes impactos negativos OBJETIVOS ESPECIFICOS Formular y poner en marcha el Sistema de Gestión Ambiental para la Universidad Nacional de Colombia – Sede Palmira Formular y poner en marcha el Plan de Gestión Integral de Residuos Comunes y Peligrosos (PGIRS), en la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. Proponer un programa para el uso eficiente y ahorro del agua y la energía en la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira

Comité de Gestión Ambiental Se crea por medio de la Resolución 001 de enero de 2008 Vicerrectoría de sede o su representante El Director de DIPAL Oficina de Planeación Instituto de Estudios Ambientales IDEA Sistema Nacional de Laboratorios Oficina de Bienestar Universitario Oficina de Salud Ocupacional Oficina de Servicios Generales Coordinador del S.G.A

Política Ambiental Resolución No Política Ambiental Resolución No. 012 de mayo de 2008, adopta la Política Ambiental La Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira consiente de su deber como entidad educativa del estado y de su compromiso con la sociedad y el ambiente, establece como política ambiental el mejoramiento continuo de las condiciones ambientales en la Sede, promoviendo una cultura ambiental que permita elevar los niveles de bienestar de la comunidad, mediante el cumplimiento responsable de las disposiciones legales, integrando la investigación, la docencia, la extensión y la gestión en aspectos relacionados con el uso eficiente de los recursos, el reciclaje y la reutilización de los materiales, el manejo integral de residuos y la habitabilidad del Campus.

Compromisos… Implementar un Sistema de Gestión ambiental que permita el mejoramiento continuo de la calidad de vida de la comunidad universitaria y las condiciones ambientales de la Sede.   Promover una cultura de sostenibilidad ambiental en la comunidad universitaria por medio de la docencia, la investigación y la extensión, así como con estrategias educativas permanentes. Suscitar y motivar la participación y compromiso de la comunidad universitaria con el mejoramiento continuo de las condiciones ambientales de la Sede. Considerar como principios rectores, en todas las actividades propias de funcionamiento y de prestación de servicios de la institución, la prevención y mitigación de posibles impactos ambientales. Adquirir productos con ciclos de vida largos y amigables con el ambiente, que utilicen en sus procesos productivos tecnologías limpias. Dar a conocer a proveedores, contratistas, subcontratistas y visitantes nuestro compromiso con la protección, la conservación y el mejoramiento continuo del medio ambiente con el fin de que ellos contribuyan también con este propósito. Cumplir con la normatividad ambiental vigente

CONTENIDO INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA REFERENTES NORMATIVOS Y CONCEPUALES DIAGNOSTICO DEL MANEJO DE LOS INSUMOS Y LOS RESIDUOS COMUNES Y PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA USO EFICIENTE DE INSUMOS Y MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA PLAN DE EMERGENCIA INDICADORES DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO PROGRAMA DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN BIBLIOGRAFIA

USO EFICIENTE DE INSUMOS Y MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN EL CAMPUS UNIVERSITARIO

Separación en la fuente Puntos ecológicos Verde: Residuos que no pueden ser aprovechados, barredura, chicles, servilletas entre otros. Azul: Vidrio – plástico -Metal Gris: Papel y cartón

Acciones a implementar para el manejo integral de residuos SEPARACIÓN EN LA FUENTE: NUNCA mezclar los residuos comunes con los peligrosos. Nunca mezclar residuos de alimentos (biodegradables) con los reciclables. Los empleados de servicios generales NUNCA deberán mezclar los residuos generados en los baños con los residuos comunes reciclables. Los recipientes exteriores de almacenamiento temporal estarán ubicados en lugares estratégicos según su funcionalidad y demanda. El recipiente exterior utilizado para el almacenamiento de papel y cartón debe funcionar con su respectiva tapa para proteger el material de las condiciones ambientales principalmente de la humedad.

Acciones a implementar para el uso eficiente de insumos y el manejo integral de residuos RECOLECCIÓN Al realizar las labores de recolección el personal encargado debe usar sus implementos de protección personal como guantes y tapabocas.   Los empleados de servicios generales asignados a cada área de la Universidad serán los encargados de recoger los residuos de forma separada en cada unidad generadora y responsables por mantener dicha separación en los recipientes por área ubicados en el exterior, hasta entregarlos a la ruta interna de recolección. Los recipientes exclusivos para la separación de papel y cartón, serán recogidos y depositados en el recipiente de mayor capacidad ubicado en el exterior para tal fin, donde permanecerán máximo tres días hasta ser recogidos por la ruta de recolección interna. Las cajas de cartón serán recogidas por el personal de servicios generales encargado del aseo, quien las desarmará y apilará bajo techo, y entregará a la ruta de recolección interna que las transportará al Centro de Acopio de la Universidad, para su posterior aprovechamiento.

Acciones a implementar para el uso eficiente de insumos y el manejo integral de residuos Recipientes para Separación en la fuente Es responsabilidad de las cafeterías garantizar el manejo integral de los residuos que generan y adquirir para tal fin los recipientes que correspondan a lo dispuesto por la Universidad en su Sistema de Gestión Ambiental y que cumplan con las siguientes características: Los recipientes deben contar con la capacidad de almacenar los residuos generados diariamente en el caso de los orgánicos y durante tres días en el caso de los inorgánicos. Los recipientes deben estar marcados en un lugar visible con el nombre del residuo que contiene y deben ser de diferentes colores (azul, gris, verde y adicionalmente el crema) según el manejo que hace la Universidad. Deben ser completamente cerrados y con tapa de tal manera que proteja los residuos de las condiciones ambientales, elimine la generación de malos olores, el refugio y alimento de animales y plagas e impida el deterioro de la calidad ambiental.

Acciones a implementar para el uso eficiente de insumos y el manejo integral de residuos RECOLECCIÓN Según el área asignada, el personal de servicios generales deberá mantener todos los recipientes limpios, correctamente tapados. Respecto a los residuos de los baños al final de la jornada los empleados de servicios generales deberán cerrar con un nudo las bolsas negras y depositarlas en el recipiente verde con tapa, esto con el propósito de evitar que los perros rieguen estos residuos.   Los recipientes exteriores de la Universidad deben ser lavados y desinfectados adecuadamente por el personal de servicios generales, mínimo dos veces por mes, con el propósito de impedir la aparición de vectores contaminantes y dañinos para la salud del personal que manipula estos residuos y en general de toda la comunidad universitaria.   Los residuos generados en las cafeterías con excepción de los orgánicos (caneca color crema) serán recogidos por la ruta de recolección interna de la Sede según programación de la respectiva dependencia.

Acciones a implementar para el uso eficiente de insumos y el manejo integral de residuos TRANSPORTE INTERNO El personal encargado de la recolección interna deberá utilizar los implementos de protección personal.   La ruta de transporte interno se realizará los días lunes y jueves a partir de las 7:00am, con el propósito de encontrar menos obstáculos y actividad en el Campus para el paso del tractor. Se recogerán todos los recipientes de almacenamiento temporal ubicados en el exterior de los edificios en las diferentes áreas del Campus, incluyendo los recipientes de las cafeterías con excepción del recipiente color crema. Los empleados de servicios generales según su experiencia deberán escoger la ruta más rápida y eficiente para realizar el recorrido por todo el Campus y por el Centro Múltiple Deportivo en el menor tiempo posible y con los menores obstáculos. En el caso del Centro Múltiple Deportivo y según las actividades programadas, se recogerán los recipientes como mínimo una vez por semana. El encargado del área deberá comunicar al supervisor encargado de servicios generales las necesidades de recolección urgentes que tenga su área. Después de terminar la ruta de recolección los recipientes de almacenamiento temporal primario deben ser inmediatamente ubicados en los lugares señalados, según el código de colores y la señalización respectiva establecida por la Universidad.

Acciones a implementar para el uso eficiente de insumos y el manejo integral de residuos ALMACENAMIENTO TEMPORAL SECUNDARIO   Los recipientes de color VERDE con residuos inertes y ordinarios serán depositados en las cajas de almacenamiento temporal dispuestas por PALMASEO. Los recipientes grises y azules deberán ser depositados de forma separada en el Centro de Acopio, en donde encontrará cuatro ductos debidamente señalizados por colores, dos para papel y cartón y dos para plástico-vidrio y metal. El personal encargado de la ruta de recolección interna debe informar al jefe de su dependencia de cualquier irregularidad con los recipientes de almacenamiento temporal secundario

Centro de Acopio Contenedores Entrada Tractor Zona descargue

GRACIAS… TÚ ERES PARTE FUNDAMENTAL DE ESTE PROCESO…. AYUDANOS A CONSTRUIR EL AMBIENTE QUE NOS MERECEMOS GRACIAS…