PATOLOGIAS DE LA ATM UAN Andrea Ramirez 19/05/2010
ATM Superficies oseas: cavidad, condilo, eminencia. Superficies cartilaginosas: Disco Complejos de union: ligamentos, capsula Es la articulación entre el hueso temporal y la mandíbula. Es la única articulación móvil entre los huesos de la cabeza. 19/05/2010
19/05/2010
19/05/2010
19/05/2010
Boca abierta Boca cerrada 19/05/2010
19/05/2010
Patologías de la ATM Las enfermedades y los trastornos de la ATM son un grupo de afecciones que provocan dolor dentro y alrededor de la ATM y los músculos circundantes. Los problemas de las mandíbulas afectan la capacidad de una persona para hablar, comer, masticar, tragar y hasta respirar. 19/05/2010
Epidemiologia En conjunto supone un 3% de la patología de la ATM y suele ser más frecuente en mujeres 20 y 50 años . 19/05/2010
Epidemiologia La patologia de la ATM es similar a la de cualquier otra articulacion del organismo, incluyendo anomalias congenitas y del desarrollo, traumatismos, artritis y neoplasias afectando al 25-50% de la poblacion. 19/05/2010
1. Factores predisponentes: 2. Factores precipitantes: Etiologia 1. Factores predisponentes: 2. Factores precipitantes: Traumatismos articulares.- risa, epilepsia. • Funcionales Traumatismos en mentón con boca abierta. Hereditarios • Manipulación bajo anestesia general. • Anatómicos Psiquiátricos.- 19/05/2010
Aplanamiento de las superficies articulares 19/05/2010
De origen funcional, se manifiestan por: Los signos y sintomas De origen funcional, se manifiestan por: Dolor Tensión muscular Ruidos articulares Limitación de movimientos La intensidad de los signos y síntomas varía de un paciente a otro. 19/05/2010
Diagnostico PANORAMICA RX RESONANCIA ARTICULAR MAGNETICA TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA 19/05/2010
Exploracion fisica 19/05/2010
19/05/2010
Tratamiento Se pueden clasificar como temporales y paliativos hasta los radicales e irreversibles. 19/05/2010
19/05/2010
19/05/2010
Patologías de la ATM A) Extraarticulares B)Intraarticulares 19/05/2010
Extraarticulares Patologías de la ATM Como la mandíbula tiene un punto de partida fijo que es la oclusión y es un hueso móvil, evidentemente la musculatura y la oclusión si bien no están dentro de la articulación tienen una estrecha relación en lo que es la dinámica y fisiología de la ATM. Desordenes musculares: Co -contracción protectora Dolor muscular local Dolor miofascial Mioespasmo Miositis 19/05/2010
Desordenes Oclusales: Patologías de la ATM Repercuten de forma importante sobre la articulación Clase II Son maloclusiones y hay una mala relación Clase III De la mandíbula con respecto al cráneo Clase I: Estos pacientes también pueden tener trastornos oclusales (contactos prematuros) 19/05/2010
B) DESORDENES INTRAARTICULARES Patologías de la ATM B) DESORDENES INTRAARTICULARES Clasificacion Alteración discocondilar: Disco anclado Bloqueo abierto Luxación disco condilar reductible Luxación disco condilar irreductible 19/05/2010
Patologías de la ATM Clasificacion Desplazamiento complejo disco condilar: En forma conjunta el condilo con el disco se desplazan y provocan alguna patología. Subluxación temporomandibular Luxación temporomandibular 19/05/2010
Patologías de la ATM Clasificacion Trastornos inflamatorios: de las zonas inervadas de la articulación Sinovitis Retrodiscitis Capsulitas Artritis 19/05/2010
Clasificacion Fracturas Neoplasias Condroma Osteoma Osteosarcoma Patologías de la ATM Clasificacion Fracturas Neoplasias Condroma Osteoma Osteosarcoma 19/05/2010
Patologías de la ATM Clasificacion Anquilosis: Soldadura o fusión entre las superficies articulares Fibrosa Ósea Alteración crecimiento y desarrollo: Hiperplasia Hipoplasia Agenesia 19/05/2010
1.- ALTERACION DISCO CONDILAR Patologías de la ATM 1.- ALTERACION DISCO CONDILAR Disco anclado Bloqueo abierto Luxación disco- condilar irreductible Luxación disco- condilar reductible 19/05/2010
Patologías de la ATM a) DISCO ANCLADO El bruxismo, la inestabilidad oclusal,(macro o micro trauma) hacen que el condilo empiece a impactar el disco hasta provocar una adherencia en el espacio supradiscal. 19/05/2010
Patologías de la ATM 19/05/2010
19/05/2010
Sintomas Patologías de la ATM (chasquido único) pero cuando se mantiene en el tiempo se puede hacer una Artosentesis . Con la artrosentesis se logra: - Liberar fricción y adherencias - Eliminar los productos inflamatorios - Disminuir la sintomatología - Hacer diagnostico diferencial con luxación disco condilar irreductible 19/05/2010
Dx diferencial: Patologías de la ATM En la luxación discocondilar irreductible (bloque cerrado) el paciente tampoco puede abrir la boca. Pero si al hacer la artrosentesis el paciente puede abrir la boca, estamos hablando de una disco anclado; en cambio si el paciente no la puede abrir después de eso, significa que estamos frente a una luxación discocondilar irreductible. 19/05/2010
Patologías de la ATM Tratamiento Disminuir la carga oclusal 19/05/2010
19/05/2010
19/05/2010
b) BLOQUEO ABIERTO O LUXACION Patologías de la ATM b) BLOQUEO ABIERTO O LUXACION Situación clínica en la que el cóndilo está posicionado por delante de la eminencia articular y no es capaz de volver a su posición inicial (boca cerrada) debido al espasmo de la musculatura masticatoria. 19/05/2010
Patologías de la ATM 19/05/2010
Patologías de la ATM 19/05/2010
Patologías de la ATM 19/05/2010
SIGNOS Y SINTOMAS Imposibilidad de cerrar la boca. Patologías de la ATM Imposibilidad de cerrar la boca. Depresión preauricular de la piel. Aumento de la salivación. Espasmo de los músculos masticatorios. Dolor severo a nivel de la articulación témporo-mandibular (ATM). 19/05/2010
Patologías de la ATM Tratamiento Reducción manual: se envuelven los dedos con gasa porque se produce una contracción inmediata de los elevadores. Artorsentesis, porque libera las adherencias y permitirá un correcto deslizamiento del disco con respecto a la fosa. 19/05/2010
c) LUXACION DISCO ARTICULAR Patologías de la ATM c) LUXACION DISCO ARTICULAR Reductible : En que el disco esta adelante y cuando el paciente comienza a abrir se reduce Irreductible: Donde el condilo comienza a al disco y hasta ahí llega la abertura, no se puede abrir mas la boca, por lo que hay una limitación de la apertura bucal. Esto también se llama bloque cerrado. 19/05/2010
LUXACION CON REDUCCION Patologías de la ATM Disco más adelante y hacia el medio. Hay ruido al abrir más marcado, pero luego se vuelve a la normalidad. 19/05/2010
SIGNOS Y SINTOMAS limitación en la amplitud de la apertura. Patologías de la ATM limitación en la amplitud de la apertura. Cuando la apertura reduce el disco, se produce una desviación apreciable en el trayecto de apertura. pop intenso y brusco en el momento en el que el disco vuelve a su posición. 19/05/2010
Tratamiento Artroplasia Patologías de la ATM Tratamiento ARTROCENTESIS Artroplasia 19/05/2010
2.- DESPLAZAMIENTO COMPLEJO D – C Patologías de la ATM 2.- DESPLAZAMIENTO COMPLEJO D – C Dentro de estas se encuentran las subluxaciones temoporomandibulares, que es capaz de ser autoreducida por el propio paciente y las luxaciones temoporomandibular son reducidas por el profesional. Es cuando el disco junto con el condilo sobrepasan completamente la eminencia del temporal y el paciente queda con la boca completamente abierta (También llamado bloqueo abierto) 19/05/2010
Patologías de la ATM 19/05/2010
Patologías de la ATM 19/05/2010
Patologías de la ATM 19/05/2010
Patologías de la ATM 19/05/2010
Patologías de la ATM 19/05/2010
19/05/2010
Patologías de la ATM 19/05/2010
Patologías de la ATM 19/05/2010
Patologías de la ATM 19/05/2010
Desplazamiento del disco con reduccion El disco esta mal alineado y desplazado hacia delante con la boca cerrada, al abrir la boca se recapta producciendo un ruido caracteristico el clik, al cerrarse el disco vuelve a luxarse produciendo un ruido de menor intensidad 19/05/2010
Grandes zonas edentulas sin reposicion Masticacion unilateral Patogenia Grandes zonas edentulas sin reposicion Masticacion unilateral 19/05/2010
Tratamiento Posicion de maxima relajacion=miocentrica Reposicion de piezas perdidas Ferula descargada Rehabilitacion oclusal 19/05/2010
19/05/2010
Desplazamineto del disco sin reduccion Patologías de la ATM Desplazamineto del disco sin reduccion El disco esta permanentemente desplazado y no recapta al abrir la boca. Se asocia con traumatismos y presenta ruidos, apertura limitadas , dolor al movimiento y desviacion de la linea media hacia el lado afectado 19/05/2010
19/05/2010
19/05/2010
Tratamiento Prevención: a los paciente que tiene hiperlaxitud ligamentaria, deben tratar de evitar los movimientos bordeantes (se deben cuidar de no hacer máxima apertura). Cuando se luxa completamente se puede producir un hemartos (sangramiento dentro de la articulación) por lo tanto si pasa mucho tiempo hay riesgo de que se produzca una anquilosis, por eso hay que reducir precozmente. 19/05/2010
Se debe tomar desde el ángulo por la zona oclusal, colocar los pulgares protegidos con una venda y bajar la mandíbula y llevarla hacia atrás para sortear la eminencia del condilo del temporal. También se puede usar una venda alrededor de la cara, porque los pacientes tienden a luxarse fácilmente y por eso se deja con venda para que no se luxe después de la reducción. 19/05/2010
Ferula de descarga un año Patologías de la ATM Implante temporal: acá se limita el movimiento, porque el condilo choca con el implante y no se luxa. Antiflamatorios Dieta blanda Ferula de descarga un año 19/05/2010
3) TRASTORNOS INFLAMATORIOS Patologías de la ATM 3) TRASTORNOS INFLAMATORIOS Sinovitis Capsulitas Retrodiscitis Artritis que son tejidos inervadas dentro de la articulación 19/05/2010
Capsulitis Aparicion brusca. Dolor agudo solo en ATM Limitacion de movimientos Exploracion dolorosa 19/05/2010
Proceso inflamatorio de la capsula articular Traumatismo Patogenia Proceso inflamatorio de la capsula articular Traumatismo 19/05/2010
Tratamiento Dieta blanda Calor local Antiflamatorios Relajantes 19/05/2010
ARTRITIS Degenerativa (osteoartrosis) Reumatoídea Infecciosa Metabólica Traumática (osteoartritis) 19/05/2010
a) OSTEOARTOSIS O ARTRITIS DEGENERATIVA En este caso hay un componente inmunológico importante, en el que se observa una deformación articular de todas las articulaciones. Afecta mas a mujeres 19/05/2010
La Osteoartrosis es una enfermedad crónica no inflamatoria de las articulaciones móviles, de naturaleza degenerativa .Se produce por un desequilibrio entre la carga mecánica, los procesos catabólicos que actúan en la articulación y la capacidad de los tejidos para resistir y reparar aquellos daños. 19/05/2010
Durante la fase aguda, el paciente muestra una marcada sensibilidad a la palpación de la articulación, el área preauricular presenta dolor. 19/05/2010
Etiologia Dos tipos: primaria (de etiología desconocida y aparece en personas mayores, raramente encontrada en las ATM) la secundaria (como consecuencia de otros procesos como traumatismos, transtornos internos o las enfermedades inflamatorias). Genética- trauma ( microtrauma 19/05/2010
En una RX de condilo: Se ve un aplanamiento condilar porque hay una destrucción de la superficie articular, y se ve una disminución del espacio articular, porque también se destruye el fibriocartilago articular 19/05/2010
Tratamiento Terapia médica, la terapia física, una terapia que incluya una férula ortopédica para descargar la articulación y ocasionalmente la cirugía. 19/05/2010
19/05/2010
RELATO Paciente de sexo femenino de 63 años de edad es referida a la consulta por presentar intenso dolor en la zona correspondiente a ambas articulaciones temporomandibulares. 19/05/2010
En la radiografía panorámica observamos la alteración morfológica de ambos cóndilos mandibulares y la presencia de imágenes radiopacas hacia medial de ambas articulaciones compatibles con probables fragmentos óseos libres. 19/05/2010
Se le realiza el estudio de tomografía volumétrica, las imágenes axiales y coronales muestran zonas erosivas en ambos cóndilos mandibulares, e imágenes hipodensas compatibles con probable quiste subarticular. 19/05/2010
En las secciones sagitales observese la disminución del espacio articular, el aplanamiento y esclerosis de las superficies articulares y la disminución del recorrido de los cóndilos (vista sagital a boca abierta) ,observamos la presencia de osteofito (proyección ósea anterior), asi como imágenes hiperdensas anteriores al cóndilo mandibular compatibles con cuerpos libres intraarticulares. 19/05/2010
19/05/2010
Paciente de sexo masculino, de 53 años de edad, es referido a la consulta por presentar molestias a la apertura bucal desde hace mas de un año. 19/05/2010
En la vista panorámica de la articulación con radiologia convencional se observan imágenes radiopacas en la articulación del lado izquierdo (flecha) 19/05/2010
19/05/2010
En las secciones sagitales observese la disminución del espacio articular, el aplanamiento y esclerosis de las superficies articulares a predominio del lado izquierdo y la disminución del recorrido condilar(vista sagital a boca abierta). 19/05/2010
19/05/2010
19/05/2010
TRATAMIENTO Férula oclusal, con contactos lo mas posterior posible y que tenga guía canina, incisiva o función de grupo Relajantes musculares porque cada vez que se esta contrayendo la musculatura elevadora estamos comprimiendo la articulación, que se encuentra desde el punto de vista biológico muy disminuida, por lo que es muy importante aliviarla. Cirugía Artroscopica para eliminar cualquier trastorno necrótico que vaya quedando dentro de la articulación. Artroplastía: remodelación con cirugía abierta de la articulación Habitualmente estos paciente se manejan con corticoterapia o citostaticos que son fármacos que disminuyen su reacción inmunológica. 19/05/2010
b) ARTRITIS REUMATOIDEA Inflamación de la sinovial, donde hay un aumento de exudado intra articular Hay impotencia funcional en la cual hay aumento de volumen, con dolor Generalmente simétrica (ambas articulaciones se ven afectadas) Hay destrucción del cartílago articular Crepito: por la destrucción de cartílago articular, entonces queda contactando las dos superficies óseas Hay una erosión ósea que determina una perdida de la dimensión vertical posterior, hay una perdida de altura facial posterior, por lo que hay un tope molar prematuro y mordida abierta anterior Alteración sistémica 19/05/2010
Tratamiento Reumatológico ( corticoides, quimioterapia) Férula oclusal: para disminuir la carga articular Aines para el manejo agudo a corto plazo Ajuste oclusal Cirugía: de lo mas simple a lo mas complejo: Infiltración corticoides como elemento antiinflamatorio Desgaste superficie articular Artroplastía con injerto interposicional: puede ser un colgajo del músculo temporal o cartílago de la zona auricular de la oreja o injertos de grasa que actúan como especie de disco para aliviar un poco la carga) Reemplazo articular total (prótesis articular) 19/05/2010
c) ARTRITIS INFECCIOSA Patogenia Hematógena en recién nacido Procedimientos invasivos sobre la ATM ( Ej. Una Artrocentésis mal efectuada) Estructuras adyacentes que por continuidad invadan la ATM como por ej: Infecciones Odontogénicas Infecciones Parotídeas Infecciones en el oído medio 19/05/2010
Etiologia Esos son los gérmenes que con mayor frecuencia se encuentran: Gonococo mas frecuente S. Aureus S. Piogens (alfa – beta hemolíticos) H. influenzae Pseudomonas 19/05/2010
Tratamiento ATB Artrotomía: abrir para poder liberar y lavar fundamentalmente cuando hay colección de secreción purulenta en la articulación Debridamiento: hacer un lavado importante porque la instalación de una artritis infecciosa también es la gran causal de una anquilosis 19/05/2010
4)Fracturas condileas Afectan condilo u cuello Incidencia 30 y 0% Clinicamente se manifiesta con limitacion de la apertura oral , maloclusion dentaria y mordida abierta anterior en casos bilaterales y dolor. 19/05/2010
Pueden ser uni o bilaterales y se clasifican según eldesplazamiento y la superposición de fragmentos. Se considera como desviación grave aquella que excede los 30° con respecto al fragmento distal, y desplazamiento importante a aquella en la que la superposición de los fragmentos es superior a 5 mm. 19/05/2010
complicaciones la osteoartritis, dolor en la ATM, avulsiones del disco, hemartrosis/hematoma que puedan dar lugar a anquilosis. 19/05/2010
Spiessl y schroll 1972 Tipo : I =sin desplazamiento II=Baja con desplazamiento III=alta con dezplasamiento IV= baja con dislocacion VI =fractura condilar intracapsular 19/05/2010
19/05/2010
19/05/2010
Paciente femenino 3 años de edad es referida a la consulta para la evaluación de la articulación témporo-mandibular, con antecedente de traumatismo en la zona sinfisiaria debido a caída. Se le realiza el estudio con tomografía volumétrica 19/05/2010
19/05/2010
19/05/2010
Fractura del condilo a) Intracapsulares: Dentro de las fracturas de condilo están las intracapsulares (dentro de la cápsula) y cada vez que tengamos este tipo de fractura tendremos un hemartos, por lo tanto la son las que mas secuelas de anquilosis dejan. 19/05/2010
Tratamiento Ortopédico Artrocentésis 19/05/2010
b) Extracapsulares (subcondileas) Tratamiento Ortopédico y fisioterápico: Bloqueo por una semana y después ejercicios con dinámica mandibular Existe una indicación absoluta de intervenir las fracturas extracapsulares con cirugía haciendo Reducción + OTS , cuando tenemos: Fracturas Bicondíleas, porque acá hay una perdida de la dimensión vertical completa, perdida de altura facial posterior. Desplazamiento condilar a la fosa craneana media, porque el movimiento pude provocar una brecha osteomeningea con salida de LCR Inexistencia de parámetros oclusales Secuelas esqueletales: mordida abierta anterior o perdida de la dimensión vertical posterior o altura facial posterior. 19/05/2010
5) Neoplasias OSTEOCONDROMA (CONDROMA U OSTEOMA) Dentro de las neoplasias es el más frecuente Se da habitualmente sobre los 25 años Se manifiesta como una disfunción en la ATM Aumento de volumen peri auricular RX: forma condilar anormal. 19/05/2010
Neoplasias benignas Inflamacion de la region articular Limitacion de la apertura oral Maloclusion dentaria En casos avanzados sordera 19/05/2010
6) Anquilosis de la ATM Se define como la fusion de las superficies articulares por interposicion de tejido entre ellas 19/05/2010
Tipos de anquilosis Puede ser osea, fibrosa, cartilaginosa, fibroosea . Su caracteristica es la falta de movilidad 19/05/2010
Etiologia Según partes comprometidas Traumática (artritis traumática) Infecciosa (artritis infecciosa) Según partes comprometidas Total: afecta a toda la articulación Parcial: Parte de la articulación (acá hay un gran grado de movimiento) 19/05/2010
7)ALTERACION DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO Hiperplasia Hipoplasia Agenesia 19/05/2010
HIPERPLASIA CONDILEA Existe una hiperplasia de la zona proliferativa Existe una hiperplasia de la zona proliferativa Rx : hay un aumento de volumen de cabeza y cuello condilar. Generalmente se presenta entre los 15 – 19 años. 19/05/2010
Tipos: por el vector principal que tenga el tipo de crecimiento - vertical (también llamada hipertrofia hemimandibular) - horizontal (elongacion hemimandibular - Muchas veces son mixtas, con predominio de uno u otro 19/05/2010
Tratamiento Fase activa Condilectomía Fase pasiva: se comienza a liberar hormona de crecimiento, y por alguna razón un condilo capta mas que el otro y empieza a crecer y posteriormente se estabiliza. Pero queda mas grande y con una deformidad importante, entonces acá se puede realizar: Condilectomía en forma inmediata O comenzar con un tto ortodoncico para planificar una Osteotomia sagital de rama contralateral Cirugía ortognática 19/05/2010
Agenesia condilar Asociada o no a otros deficit como la apofisis coronoides, fosa glenoidea, rama ascendente mandibular suele ser parte de un sindrome hereditario autosomico dominante llamado sindrome treacher -collins 19/05/2010
Se puede asociar al malar. Tto: quirurguico Se manifesta por una asimetria facial de origen mandibular, maloclousion severa y desviacion dela linea media mandibualr hacia el lado afectadi . Se puede asociar al malar. Tto: quirurguico 19/05/2010
Hipoplasia condilar La etiologia conquenita agrupa varios sindromes como disosfosis otomandibular, ndisostosis manbibul ofacial, sindrome de pierre robin y un sindrome congenito esporadico que es la microsoma hemifacial o sindrome de goldenhar, 19/05/2010
19/05/2010
Hiperplasia condilar Se debe a un aumetno no neoplasico en el numero de celulas oseas normales. Puede ocurrir de forma aislada o bien asociada a ala hiperplasia mandibular 19/05/2010
19/05/2010
19/05/2010
Condilo Bifido Origen genetico primario anomalia del desarrollo a veces trauma perinatal. sin preferencia sexo y raza Su descubrimiento es rx , no tiene sintomas 19/05/2010
19/05/2010
Dislocacion condilar Etiologia: factores mecanicos ( eminencia articular baja, fosa glenoidea poco profunda) Discordinacion neuromuscular masticatoria , Epilepsia Excesiva apertura oral 19/05/2010
19/05/2010
Dislocacion condilar Por traumatismos articulares _( risa bosteso epilepsia Traumas en el menton col la boca abierta y manipulacion con anestesia general 19/05/2010
19/05/2010
Esclerosis y quistes subcondrales, osteofito anterior 19/05/2010
G R A C I A S CARRERA 14 No 11-44-TELEFONO 2274706 19/05/2010