El Contexto. Tendencias Determinantes en el mundo occidental Difusión de la idea de la democracia como sistema preferido de gobierno Predominio del capitalismo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Para pensar un sistema de salud en el territorio
Advertisements


OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 3
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
POLITICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
Promoviendo Comunidades Sostenibles
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos?
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Organización Empresarial
Comisión Interamericana de Mujeres: Diálogo político para los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
Las necesidades actuales de las empresas
Jornada capacitación DNGT División de Participación Social.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
OBJETIVO GENERAL Analizar de qué manera la globalización a través de sus limitaciones – Derecho Internacional, Organizaciones Internacionales, Moral Internacional,
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
Ámbito De Aplicabilidad Del Derecho Internacional Humanitario
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
GOBIERNO ELECTRÓNICO Objetivos y temas Ester Kaufman.
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
GOBERNANZA DE INTERNET COSTA RICA. DESARROLLO INTERNET Crecimiento exponencial del acceso a internet RETOS: Disminución de la brecha digital Inclusión.
Ministerio de Defensa República de Colombia POLÍTICA DE CONSOLIDACIÓN DE LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA (PCSD)
PODER POLÍTICO Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
1 ESPACIO PÚBLICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS CÁMARA DE DIPUTADOS FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA UNAM PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS.
Compendio de Información Inicial de la Ley de Desarrollo Social.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
La Descentralización en Colombia
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
Gestión Comercial Universidad de las Americas Profesor Sr Ronald Santos Cori.
Curso Tópicos Especiales II para la Administración de Proyectos: Responsabilidad Social Corporativa y Desarrollo Sostenible Responsabilidad Social Corporativa:
UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES CURSO: ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN ESTUDIOS INTERNACIONALES SANTIAGO, ENERO DE 2008.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL. Desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial a fin de medir la habilidad de los países.
Movimiento Alianza PAIS Comisión Nacional de Formación y Capacitación Política 1 Programa Formación de Formadores Análisis de coyuntura Movimiento Alianza.
Constitución Política de Colombia
DEFENSA, SOCIEDAD Y EDUCACIÓN Valladolid, octubre de 2014.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Desarrollo de una política y legislación migratoria integral: Gestión migratoria eficaz Jillyanne Redpath Organización Internacional para las Migraciones.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Misión Observadora Permanente de España ante la OEA 8 de Noviembre de 2011.
Cooperación Internacional
GESTIÓN DE PRENSA Y RELACION CON LOS MEDIOS. INTRODUCCION.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Marco Antonio Miranda Valdez
El Ambiente Organizacional y la Globalización
Características de la fuerza armada que queremos Sujeta al control democrático Legítima Nacional Con valores éticos Integrada a la civilidad Institucional.
E L F UTURO DE LAS E MPRESAS DE G ENERACIÓN E LÉCTRICA Tendencias y Desafíos.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Filosofia del Neolberalismo
MODELO CONCEPTUAL DE SALUD INTERNACIONAL 14 de abril de 2009.
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
La Calidad de la Democracia en Latino America Y el rol de los Militares.
Transcripción de la presentación:

El Contexto

Tendencias Determinantes en el mundo occidental Difusión de la idea de la democracia como sistema preferido de gobierno Predominio del capitalismo de mercado como modelo económico (no es el caso de Venezuela) Eliminación de fronteras e integración a razón de la globalización Demanda creciente por la gobernabilidad para maximizar los beneficios del la democracia y del desarrollo

Democracia como gobierno preferido “Triunfo de la democracia liberal por el agotamiento total de todas las alternativas” (Fukuyama) –Sistema que reconoce y protege por ley a la libertad –Sistema que existe solo con el consenso del pueblo “La democracia es un valor universal consistente y necesario para el desarrollo económico” (Amartya Sen) “Discusión abierta, debate, crítica y desacuerdo son centrales -- –al proceso de generación de alternativas; –a la conceptualización de las necesidades económicas”

Evolución de la democracia en breve De la asamblea soberana a la organización compleja Las asociaciones políticas autónomas son legítimas y necesarias La diversidad de intereses en vez de la homogeneidad del demos Conflicto político es normal, inevitable y deseable El bienestar público resulta de la competencia (conflicto) de intereses (The Federalist; Tocqueville) De un sistema exclusivo a un sistema inclusivo

“ El gobierno es un fideicomiso y los que ejercen el gobierno son los fideicomisarios, y tanto el fideicomiso como los fideicomisarios están creados para el beneficio del pueblo.” Henry Clay, 1829

El Tema: Seguridad y Defensa

Propósito del Estado–Nación BIEN COMÚN ENTORNO INTERNACIONAL ENTORNO INTERNACIONAL ENTORNO DOMÉSTICO ENTORNO DOMÉSTICO SEGURIDAD INTEGRAL (Defensa) BIENESTAR GENERAL (Desarrollo)

Seguridad y Defensa SEGURIDAD: Es un estado a ser alcanzado que permite el normal desenvolvimiento de las actividades del Estado y sus ciudadanos para alcanzar el Bien Común. –En el sentido objetivo, es la ausencia relativa de amenazas (ataque militar, presión política, coerción económica, penetración cultural) a los valores e intereses nacionales… –En el sentido subjetivo, es la ausencia relativa de temores de que dichos valores e intereses sean atacados. DEFENSA: Conjunto de medidas tomadas ante una amenaza, actual o potencial, que contribuyen al estado de Seguridad deseado. Podrían incluir el uso de la fuerza si fuese necesario.

International Arena Diplomacia, disuasión Política económica, monetaria, de desarrollo, comercial Política social, educación, salud Seguridad es más que defensa Económico Social Area Internacional Area Doméstica Presencia Ciencia y tecnología Defensa/ FFMM Político medio ambiente

Individual Local Interno Frontera/regional Global Preocupaciones por la seguridad Organización y potencia de fuerza Arenas de Seguridad/inseguridad Área clásica de preocupación Area contemporánea de preocupación

Individual Local Fterno Frontera/regional Global Policia Gendarmeria Fuerzas Armadas Espectro de tareas de Seguridad y Defensa Asistencia Humanitaria Medio ambiente Apoyo a la Paz Ops Intl de Paz Vigilancia de frontera Anti-drogas Anti-terrorismo Respuesta a desastre Clinícas fronterizas Disuasión Preocupaciones por la seguridad Fuerzas capacitadas par uso de la fuerza

Gestión del sector defensa

El sector defensa en la democracia Defensa es una obligación de la nación-estado La defensa es un bien público Los roles y misiones de las fuerzas armadas están en expansión Su administración requiere Economía, Eficiencia y Eficacia La gestión de defensa exige la virtud cívica

Relación de Delegación y Agente PUEBLO Education Justicia Hacienda Salud Comercio Defensa Fuerzas Armadas Constitución Comunidad Representación Delegación gobierno electo

Delegación y relación civil- militar Responsabilidad civil Política Nacional Estrategia militar Organización militar Doctrina y Operaciones militares Política de Defensa Responsabilidad militar Educación y entrenamiento

Proceso de política de defensa Intereses Medios de comunicación Opinión publica Necesidades Deseos Demandas Expectativas Apoyos Presidencia Congreso Burocracia (FFAA) Políticas Estrategias Programas Estímulos Canales de Comunicación Estructuras de conversión Resultados Ambiente Internacional Ambiente doméstico Retroalimentación

Gestión de políticas de defensa Objetivos Claros (política) De Defensa Ambiente Político- económico- social/ Doméstico e Internacional Cómo Defenderse Y Con Qué (estrategia) Ejecución de Políticas: Conducción del Ministerio Operación de las FFAA Contexto Implementación Análisis de alternativas Consenso político